Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍA

Síndrome de abstinencia:¿Cómo actúa en la cocaína, opiáceos y opiodes?

escrito por Colaboradores Salud Diez 17 agosto, 2020
Síndrome de abstinencia:¿Cómo actúa en la cocaína, opiáceos y opiodes?

Contenidos

INTRODUCCIÓN

Síndrome de abstinencia. Según el  Informe Europeo sobre Drogas, cerca de 18 millones de personas  (5,4% de la población total de la UE) con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años han consumido cocaína en algún momento de su vida. De éstos, 2,4 millones aseguran haberla tomado durante el último año. Por otra parte, en datos estimativos, se calcula que alrededor de un 3% de los ingresos hospitalarios. Es el mismo porcentaje de las muertes en los países desarrollados se relacionan de manera directa o indirecta con ingestas elevadas de alcohol. Por otro lado, los opiáceos y los opioides forman parte de las drogas que más se consumen en el mundo y los informes de la UNODC señalaban  a los países productores de Irán y Afganistán, como las zonas donde más se consumen. En Europa destaca Rusia.

Con estos datos podemos deducir que el síndrome de abstinencia es un problema que afecta a millones de personas en el mundo y sin embargo, quizás no tenga la repercusión que  debería tener en la actualidad.

A lo largo de este artículo trataré de responder a la pregunta de qué es el síndrome de abstinencia y lo desarrollaré brevemente en torno a las adicciones a la cocaína, alcohol y opioides.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA?

Podemos decir que el síndrome de abstinencia es el conjunto de signos y síntomas que se producen en la persona cuando disminuye o abandona el consumo de una droga. El síndrome de abstinencia va a depender de varios factores:

  • Psicológicos
  • Físicos:  Factores como edad, peso, estado de salud o patologías previas.
  • Droga consumida
  • Forma de consumo: inhalación, vía intronasal, oral, intravenosa…
  • Pauta de consumo: Diaria, semanal, esporádica.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA EN COCAÍNA

¿Qué es la cocaína?

La cocaína es una droga altamente adictiva. Se obtiene de la planta «Erythroxylum coca» y actúa como estimulante del sistema nervioso central. Se consume esnifada, inhalada o incluso inyectada y aunque pueda parecer una obviedad, una persona que la consume por primera vez no sabe hasta qué punto será capaz de no caer en conductas adictivas y de consumo excesivo, lo que se conoce como «craving» o atracón.  La cocaína actúa sobre los centros de recompensa y placer de nuestro cerebro, en el área que conocemos como el sistema límbico.

Crack  y cocaetileno. Derivados de la cocaína

El crack es la abreviatura del clorhidrato de cocaína. Debe su nombre al sonido que hacen los cristales al fumar o inhalar la droga.  Existe también el cocaetileno, producto de la combinación de la cocaína con alcohol. El cocaetileno se genera en el hígado y aumenta la toxicidad de la droga. Puede provocar la muerte súbita de la persona.

Síndrome de abstinencia

Inicio de la acción de la cocaína en el cerebro (Zaballos, M.,2011)

¿Cómo se manifiesta el síndrome de abstinencia en la cocaína?

Sabemos que la cocaína es una droga altamente adictiva y debemos entender que el carácter recreativo asociado a su consumo no debe enmascarar la problemática social, económica, familiar y de salud que conlleva su consumo.  El síndrome de abstinencia que reporta su consumo, conlleva a unos efectos que suelen contraponerse al carácter estimulante de la droga. Por ejemplo:

  • Cansancio excesivo
  • Pérdida del estado de ánimo
  • Problemas de concentración
  • Somnolencia
  • Ansiedad
  • Pesadillas
  • Comportamiento paranoico

Al igual que sucede con las demás drogas, no es sencillo estimar cuánto puede durar el síndrome de abstinencia en una persona. Depende de diversos factores como la cantidad que consume, frecuencia de consumo, su forma de administrarla y su patrón de consumo (diario, semanal, esporádico).

Modelo de Gawin y Kleber (1986)

Se trata de un marco explicativo sobre el síndrome de abstinencia en la cocaína, que goza de gran aceptación  dentro de la comunidad científica. Se compone de tres fases:

Síndrome abstinencia cocaina 1 Síndrome abstinencia cocaina 2

Tratamiento

Desgraciadamente, no existe ningún medicamento aprobado por la FDA (Food Drugs Administration) que haya demostrado efectividad en el tratamiento de la adicción a la cocaína (NIH,2016) . Hablamos de una droga cuya dependencia es  más bien psicológica y es precisamente desde esta ciencia donde debemos centrar el grueso del tratamiento actualmente.

La terapia psicosocial actualmente es la más utilizada para tratar la adicción a la cocaína y los tratamientos más efectivos son:

  • Tratamientos cognitivo-conductuales.
  • Comunidades terapéuticas: Os dejo un enlace por si os interesa saber más sobre lo que son. Comunidades terapéuticas

SÍNDROME DE ABSTINENCIA EN OPIÁCEOS Y OPIOIDES

Cuando hablamos de opiáceos, nos referimos a un grupo de sustancias procedentes de la amapola dormidera. Algunos ejemplos de opiáceos son la morfina o la codeína, mientras que los opioides son la heroína o la metadona, por ejemplo. Muchas de estas sustancias se utilizan en medicina, por sus potentes efectos analgésicos, pero sus propiedades psicoactivas conllevan un potencial de abuso realmente significativo.

Nos entran las primeras dudas. ¿Son lo mismo opiáceos y opioides?  No, aunque guarden cierta relación.

Opiáceos

Son sustancias naturales que se localizan en el zumo que se consigue a través de las semillas de la amapola dormidera. Ese zumo seco que se consigue al fermentarlo es el opio. Como curiosidad, la morfina es el principal elemento del opio y fue descubierta en 1806 por Fiedrich Seturner. Por extensión, todos los productos químicos que se deriven de la morfina, tendrán el nombre de opiáceos. Es el caso, por ejemplo, de la codeína, presente en jarabes para la tos o la noscapina. Se estima que entre 1,3 y 1,4 millones de europeos son consumidores problemáticos de opiáceos (Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías, 2011).

Opioides

Se usa el término de opioides para hablar de aquellas sustancias endógenas o exógenas cuyos efectos son análogos a la morfina (Seidenberg & Honegger,2000). Por ejemplo, la heroína  y la metadona son opioides. Como curiosidad, deciros que si ojeáis periódicos de la primera mitad del siglo pasado, con seguridad podréis hallar anuncios de jarabes para la tos con heroína. Al respecto, os dejo el enlace a  un artículo muy interesante de Armando Bastida, enfermero de pediatría. Por cierto, gran profesional y mejor persona:

Jarabes de heroína para la tos
El uso y abuso de estas sustancias, tanto legales como ilegales, está en claro aumento en el mundo desarrollado, principalmente debido a la heroína, de costo más asequible que otras drogas y que a su vez consta de gran accesibilidad al potencial consumidor.

Dependencia

En este punto, hablamos de dos tipos de dependencia: Física y psicológica

  • Física: Al suprimir o reducir significativamente el consumo de la sustancia, el cuerpo trata de contrarrestar los efectos.
  • Psicológica: Se produce para mantener los efectos de bienestar y satisfacción logrados por consumir la droga, o bien por evitar que surjan los síntomas de la abstinencia.

¿Cómo se manifiesta el síndrome de abstinencia en opiodes?

Generalmente, el síndrome de abstinencia en opioides obedece a tres fases claramente diferenciadas (Alzate, 2011):

  • Fase inicial: lagrimeo continuo, bostezos, ansiedad y sudoración.
  • Fase intermedia:  En esta fase, el síndrome de abstinencia alcanza su mayor intensidad. Se producen síntomas como insomnio, dolor óseo, midriasis (dilatación de la pupila del ojo), hipertensión, taquicardia, irritabilidad, etc.
  • Fase tardía: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, hormigueo y adormecimiento de piernas y manos (parestesias), etc.

Tratamiento de adicción a opioides

Tratamiento médico

Puede ser residencial y hospitalario. Existen medicamentos que pueden ayudar a controlar el síndrome de abstinencia y disminuir el comportamiento adictivo hacia los opioides, como la metadona y la buprenorfina.  También es común el tratamiento con naltrexona.

Evidentemente, el consumo de estos fármacos debe ser supervisado bajo la atención de un profesional de la medicina y/o psiquiatría.

Tratamiento opioides.

Tratamiento psicológico

Existen diversas terapias que pueden llevarse a cabo para tratar esta adicción, como  ejemplo:

    • Terapia cognitivo-conductual: Identificando las distorsiones cognitivas que pueden haber llevado a la persona al consumo de fármacos. Además, analizando el patrón familiar y relacional de la persona,etc.
    • Terapia grupal: Puede servir de ayuda como elemento terapéutico.
    • Asesoramiento familiar: Ayudar a los familiares de la persona adicta, otorgándoles herramientas y pautas de actuación para afrontar la situación de un modo óptimo.

CONCLUSIÓN Y CIERRE

En el 3000 a.C. ya se utilizaban algunos opiáceos en Asia, así como en América la hoja de coca era conocida por sus potentes efectos analgésicos. Poco después, el alcohol era consumido en el Antiguo Egipto y así fuimos avanzando hasta nuestra era.

Como podemos ver en la imagen de portada, aparece una mujer tumbada, sufriendo entre la oscuridad de su dolor y soledad. Es la misma sensación que padecen millones de personas en el mundo que conviven con el síndrome de abstinencia, en lucha constante por desligarse del consumo.

Pensamos que no hablar sobre ello puede darnos cierta libertad y respiro, evitando afrontarlos como es debido, principalmente con las explicaciones que solicitan  y exigen los más jóvenes.

Y eso me hace pensar que si este artículo sirve para poner encima de la sobremesa de alguna casa este tema en la mesa, el complicado  y temible tema de las drogas, habrá servido mucha utilidad lo que he hecho.

Os espero en unos días para hablar de más temas. Un abrazo y cuidaos mucho.

ALGUNOS ARTÍCULOS MÍOS

Si te ha gustado este artículo, quizás te interesen otros que tengo escritos aquí.  Te dejo algunos a continuación:

Delirios: Sobre los delirios

Violencia de género: Violencia de género

Síndrome de Klinefelter: Síndrome de Klinefelter

BIBLIOGRAFÍA

1.  Alzate, F.. (julio 2, 2011). Síndrome de abstinencia de opioides. agosto 17,2020, de Universidad de Antioquía Sitio web: http://psiquiatria.org.co/web/wp-content/uploads/2012/07/enlace49_19.pdf

2. Centro Terapéutico y de desintoxicación. (diciembre 19, 2019). ¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína?. agosto 17, 2020, de CCADICCIONES.

3. EOM. (2020). Principales consumidores de opiáceos. 15 marzo, 2020, de EOM Sitio web: https://elordenmundial.com/mapas/el-consumo-de-opiaceos-en-el-mundo/

4. Llácer, Ll.. (2001). Dependencia, intoxicación aguda y síndrome de abstinencia por cocaína. Monografía Cocaína, 13, pp. 147-165.

5. Zaballos, M.. (2011). Intoxicaciones por drogas ilícitas: Cocaína, Heroína, Marihuana. agosto 15,2020, de UCM.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alcohol. opiáceoscocaínacodeínacravingdrogasheroínamorfinaopioopioidestolerancia
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Pastela marroquí: una exótica receta más fácil y deliciosa de lo que imaginas
siguiente artículo
Tarta de cumpleaños: las mejores recetas saludables

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Asexuales ¿Cómo es vivir siendo asexual?

30 marzo, 2021

Celos: Sus causas y como influyen en nuestras...

7 marzo, 2021

Psicología del color: ¿Cómo influye en nosotros?

28 febrero, 2021

Hikikomori: La persona se recluye en su soledad

7 febrero, 2021

Mente criminal: Una mirada desde la Psicología

24 enero, 2021

Ansiedad y comida, ¿aliados o enemigos?

20 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR