Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
FITNESSINFORMACIÓN Y CONSEJOS

Suero casero hidratante: te explicamos como elaborarlo

escrito por Colaboradores Salud Diez 1 julio, 2020
Suero casero hidratante: te explicamos como elaborarlo

Contenidos

PREPARAR UN SUERO CASERO ES MAS ECONÓMICO Y NUTRITIVO QUE LOS COMERCIALES.

¿SABIAS QUE LA MEJOR OPCIÓN PARA HIDRATARTE ES PREPARAR UN SUERO NATURAL O CASERO?

El suero casero sirve para combatir la deshidratación porque repone el agua y las sales minerales perdidas naturalmente por la respiración, el sudor, la orina o pérdida extrema por enfermedades que causen vómitos y diarrea.

Es la mejor opción para las personas que están expuestas al calor  o actividad física y sudan  de manera excesiva.

Al preparar un suero casero, favorecemos la reposición de líquidos en forma inmediata, evitando la deshidratación.

El 70% de nuestra composición de nuestro cuerpo es agua y es un elemento indispensable para mantenerlo sano , es un eficaz vehículo para transportar las vitaminas y sales minerales que necesitan nuestras células.

PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL

PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL

¿QUÉ ES LA DESHIDRATACIÓN?

Afección causada por la pérdida de demasiado líquido del cuerpo. Ocurre cuando pierde más líquidos de los que ingiere y su cuerpo no tiene suficientes líquidos para funcionar bien.

¿Qué causa la deshidratación?

Usted puede deshidratarse por lo siguiente:

  • Diarrea
  • Vómitos
  • Sudar demasiado
  • Orinar demasiado (por ciertos medicamentos y enfermedades)
  • Fiebre
  • No beber suficientes líquidos

¿Quién está en riesgo de deshidratación?

Algunas personas tienen un mayor riesgo de deshidratación:

Adultos mayores: Algunas personas pierden la sensación de sed a medida que envejecen, por lo que no beben suficientes líquidos

Bebés y niños pequeños: Tienen más probabilidades de tener diarrea o vómitos, quienes presentan enfermedades crónicas como diabetes, patologías renales, fibrosis quistica, etc.,

También quienes toman medicamentos que les hacen orinar o sudar más.

Personas que hacen ejercicio o trabajan al aire libre cuando hace calor.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN

En adultos, los síntomas de deshidratación incluyen:

  • Tener mucha sed
  • Dolor de cabeza
  • Irritabilidad y cambios de humor
  • Ojos secos y hundidos
  • Boca seca y pegajosa
  • Dolor de espalda o artucular
  • Orinar y sudar menos de lo habitual
  • Orina de color oscuro
  • Piel seca
  • Sensación de cansancio
  • Mareos
  • Fatiga
  • Calambres musculares
  • Mal aliento

NIVEL DE DESHIDRATACIÓN: IMPORTACIA DEL USO DEL SUERO CASERO EN ESTE CASO

La severidad de la deshidratación, va de  leve o suficientemente grave poniendo en riesgo la vida. Consiga ayuda médica de inmediato si los síntomas también incluyen:

  • Confusión
  • Desmayo
  • Falta de micción
  • Latidos rápidos
  • Respiración rápida
  • Shock

Acuda a la sala de urgencias,  pues se trata de caso muy severo de deshidratación.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN

DESHIDRATACIÓN EN TIEMPOS DE CALOR

Durante la presente temporada de calor es muy común la deshidratación, ésta ocurre cuando pierdes más líquido del que ingieres, tu cuerpo no tiene suficiente agua para llevar a cabo sus funciones normales.

DESHIDRATACIÓN POR EXPOSICIÓN SOLAR

DESHIDRATACIÓN POR EXPOSICIÓN SOLAR

RECETA SUERO CASERO HIDRATANTE PARA LA ÉPOCA DE CALOR

Prepara esta rica receta de SUERO CASERO HIDRATANTE, que lo puedes preparar desde la comodidad de tu hogar!

  • 1 LITRO DE AGUA NATURAL
  • JUGO DE 3 LIMONES
  • 1 CDITA DE SAL DE MAR
  • 1 CDITA DE MIEL DE ABEJA NATURAL.

Listo, tómalo durante el día.

MIEL. Posee propiedades antiinflamatorias, anticancerigenas y antioxidantes, ademas de acuerdo a investigaciones recientes se han comprobado efectos hipoglucemiantes, de tal forma de que no altera en gran medida los niveles de glucosa en sangre, como pensaríamos.

SAL DE MAR.

El sodio es un mineral importante ya que tiene múltiples funciones en el cuerpo humano.

Como son la homeostasis (equilibrio de los líquidos corporales), interviene en el equilibrio ácido-base, es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y ayuda a que los músculos, funcionen de forma correcta a los estímulos (irritabilidad muscular).

LIMÓN. Posee una gran cantidad de vitamina C, que ayuda a mejorar les defensas del organismo, ademas de efecto cicatrizante y antiséptico natural.

SUERO CASERO HIDRATANTE

SUERO CASERO HIDRATANTE

BEBIDAS DEPORTIVAS INDUSTRIALIZADAS

Es un tema muy interesante y es acerca de esos productos que consideramos saludables y aveces imprescindibles, de repente nos sorprenden al leer sus etiquetas, hablo de las bebidas energéticas y sueros deportivos comerciales.

 ¿ AGUA Ó AZÚCAR? 

Una botella de estas bebidas tiene aprox 56 gramos de azúcar (dependiendo marca) , contiene además dextrosa otro nombre para el azúcar, lo que significa ¡Azúcar y más azúcar!

Tartrazina, vinculado con el asma

Actualmente existen otras bebidas deportivas más saludables, como el suero casero, para reponer los electrolitos sin la enorme cantidad de azúcar que aportan dichas bebidas.

Ahora piensa que esta bebida no sólo la consumen los deportistas, muchas veces es ingerida cuando alguien se siente mal, se le baja la presión, se marea un poco.

En todo caso es mejor  preparar tu propio suero casero, sigue con el artículo y encontrarás más abajo una receta de suero casero deportivo.

BEBIDA COMERCIAL VS SUERO CASERO DEPORTIVO

BEBIDA COMERCIAL VS SUERO CASERO DEPORTIVO

SUERO CASERO REHIDRATANTE PARA EVITAR LA DESHIDRATACIÓN DURANTE EL EJERCICIO.

El tema de la hidratación es muy compleja y llena de mitos, ya que la mercadotecnia nos ha bombardeado desde hace mucho tiempo.

Llegas al gimnasio y piensas que vas a tener mejor rendimiento deportivo si tomas una de estas (Bebidas energeticas/sueros comerciales) .

Pero estas empezando a entrenar, eres novato, aun estas quemado muy pocas Kcal en tu entrenamiento, y la bebida deportiva te suma arriba de 130 kcal aprox. (dependiendo marca)

No pasa nada si estas calorías están cuadradas en tu dieta, pero la mayoría de las personas piensan que son lo mejor para hidratarse.

HIDRATACION Y REHIDRATACIÓN 

Actualmente la Nutrición Deportiva se está enfocando más en estos dos factores, autores e investigadores los catalogan como el pilar de la Nutrición Deportiva, ya que toman un papel muy importante en el desempeño físico del atleta de alto rendimiento.⁣
⁣
El estado de Hidratación que se tiene antes como el que se debe de mantener durante el entrenamiento y/o competencia son igual de importantes.

Tener en cuenta …

La Rehidratación cumple con la tarea de recuperar lo perdido durante la gran demanda energética del entrenamiento y competencia.⁣

Beber agua puede no resultar suficiente, ya que además del líquido, los minerales también son eliminados de nuestro organismo.

Es por eso que se recomienda tomar suero oral que nos repondra de los nutrientes perdidos.

Si no disponemos de él en casa, Podemos elaborarlo de forma muy fácil y con muy pocos ingredientes.

PREPARACIÓN SUERO CASERO DEPORTIVO

RECETA

  • 1 Litro de agua
  • 1/2 cda. de sal
  • 1/2 cda. de bicarbonato además del aporte extra de sodio, posterga la fatiga muscular
    (.3 y .4 gr / kg de peso corporal)
  • Jugo de limón (mejora el sabor y aporta electrolitos como el potasio)
  • 2 cdas de azúcar (ayuda a reponer las reservas de glucógeno ) además endulzaran el sabor del suero
    casero.

Tomar este suero casero para reponer los minerales y electrolitos que el cuerpo ha perdido, durante el ejercicio y después del ejercicio .

De esta forma evitará deshidrarse, puedes utilizar más o menos cantidad en función al desgaste físico y tus requerimientos personales .

SUERO CASERO DEPORTIVO

SUERO CASERO DEPORTIVO

¿POR QUE ES IMPORTANTE AGREGAR BICARBONATO DE SODIO AL SUERO CASERO DEPORTIVO?

Existen evidencias científicas que el bicarbonato de sodio beneficia el rendimiento deportivo en competencias.

Incrementar el bicarbonato de sodio en la sangre mejora el amortiguamiento del flujo extracelular del Ion H + del músculo que se contrae.

La recomendación es de 300mg/ kg de peso corporal distribuido por periodos del día y terminando dos horas previas a su entrenamiento/ competencia.

Disciplinas con trabajo explosivo como atletismo, ciclismo entre otras pueden beneficiarse de su consumo,donde la perdida de electrolitos es mayor  por el exceso de sudoración.

EVIDENCIA CIENTÍFICA BICARBONATO SODIO

EVIDENCIA CIENTÍFICA BICARBONATO SODIO

SUEROS COMERCIALES INDICADOS PARA TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE CUADROS DE DIARREA Y VÓMITO

Existen sueros qué sé adquieren comúnmente en farmacias, se trata de una bebida que se recomienda como un tratamiento precoz en la prevención de la deshidratación con diarrea ligera o moderada y otros estados con riesgo de deshidratación.

También es utilizado como complemento y mantención luego de un tratamiento parenteral correctivo de diarreas graves y vómitos.

Ingredientes

Agua, Dextrosa. Menos del 2% de los siguientes: ácido cítrico, citrato de potasio, cloruro de sodio, citrato de sodio, sucralosa, acesulfame de potasio, gluconato de zinc, y saborizantes artificiales.

En pocas palabras es agua azucarada con minerales sintéticos añadidos, junto con una generosa dosis de colores y sabores artificiales.

SUGERENCIA ORGÁNICA

Receta de suero casero para prevenir la deshidratación en niños y adultos AGUA DE COCO + SAL DE MAR.

Por lo general los pediatras recomiendan un tratamiento basado en el consumo de agua azucarada, y el suero oral.

Si no quieres dar esté suero, puedes hacer suero casero. Es una manera para evitar la deshidratación causada por el vómito y la diarrea, así como para curarla.

SUERO CASERO PARA CUADROS DE DIARREA Y VÓMITO

Los médicos recomiendan tomar suero fisiológico cuando hay diarrea y en especial, al tener vómitos, pues este preparado, al igual que los que venden en farmacias, nos da los nutrientes que requerimos para recuperarnos.

A veces, por alguna circunstancia, en casa no tenemos el suero oral comercial, tal vez podamos ir a una farmacia a comprarlo, a veces no se consigue rápidamente, entonces, esta receta puede ser útil.

RECETA DE SUERO CASERO AUXILIAR EN EL TRATAMIENTO DE DIARREA Y VÓMITO

  • Un litro de agua potable o hervida.
  • Jugo de limón
  • Media cucharada de sal
  • Media cucharada de Bicarbonato de sodio
  • Dos cucharadas de azúcar
  • Un recipiente de dos litros aproximadamente

Preparación:

En un recipiente ponemos el jugo de limón que le dará sabor, después añadimos la sal y el bicarbonato de sodio, luego el azúcar. Revolvemos todo para que se unan todos los ingredientes.

Indicaciones:

Ingerir esté preparado natural nos ayuda a mejorar y reponer electrolitos y minerales perdidos por el cuadro de diarrea o vómitos, así se previene la deshidratación, previa consulta al profesional de la salud.
Podemos tomar hasta cuatro vasos al día, o sea, un litro.

Por último,  es importante mencionar que es un medio de hidratación rápido cuando hay carencias y se presentan signos y síntomas de la deshidratación  . Sin embargo no se debería de remplazar el consumo de agua simple pero si beber lo suficiente para mitigar los síntomas.

REHIDRATATE DE FORMA NATURAL
Las cantidades depende de tus necesidades
No olvides seguir hidratándote con agua natural

Te puede interesar

Te puede interesar este artículo sobre la dieta dukan para conocer sus beneficios y como se realiza

Conoce más sobre el rendimiento en natación con el uso del bicarbonato

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

aguabeneficiosdeporte
2 Comentarios
5
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Tacos Mexicanos. Un mundo de sabores
siguiente artículo
Receta saludable para comer, ¡un menú completo exquisito!

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

¿Qué debes saber del DETOX?

30 marzo, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

30 enero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

2 Comentarios

Oscar Armendariz 1 julio, 2020 - 7:24 pm

Suena interesante, prepararé el suero deportivo para cuando entrene ???

Reply
Mairim Alfa 1 julio, 2020 - 8:59 pm

Una super explicación muy completa no podria estar mejor, gracias

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR