Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENTRENAMIENTOFITNESSINFORMACIÓN Y CONSEJOS

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

escrito por Karina González 30 enero, 2021
Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

Hoy nos toca hablar de una actividad súper divertida y que a mí en lo personal me encanta. Y es nada más y menos que saltar la comba. Tal vez  te estés preguntando qué es saltar la comba, si quieres averiguarlo. Entonces no dejes de leer…

Contenidos

¿Qué es saltar la comba?

Bueno saltar la comba se refiere a la acción de saltar una soga.  En España es conocido como saltar la comba. No obstante en muchos países de América latina, se le conoce con otro nombre. Por ejemplo en México, Colombia, Argentina y Panamá se le dice saltar la cuerda o lazo. En Cuba  y Costa Rica se le conoce como juego de la suiza. Mientras que en  Chile  se le llama saltar el cordel y en República Dominicana la cuica.

¿En qué consiste saltar la comba?

Saltar la comba como su nombre lo dice, consiste en brincar una cuerda. Para ello, la persona tendrá que rotar de manera repetitiva una cuerda. De atrás hacia adelante, haciendo que esta pase por encima de su coronilla y caiga enfrente de sus pies.

La finalidad es que cada vez que pase la cuerda,  la persona salté. Para que de esta manera la cuerda pase por debajo de sus pies y llegué nuevamente arriba de su coronilla.  Y así sucesivamente.

Lo que debes saber antes de saltar la comba

Antes de saltar la comba, es necesario que conozcas 5 aspectos que son indispensables:

Inclusiva:

Bueno primero que nada debes saber que esta actividad la pueden practicar tanto niños como Adultos.  De hecho saltar la comba, uno de los primeros juegos que aprenden los niños, ya que es muy divertido y permite la incorporación de más niños al juego.

Actividad de resistencia:

Debido a que saltar la comba es una actividad aeróbica. Se necesita de mucha resistencia cardiovascular para poder llevar acabo la actividad. Por consiguiente si  tú nunca has hecho ejercicio, está es una buena forma de empezar a mejorar tu condición física.

Coordinación:

El santo de comba es sin duda una actividad que necesita de mucha coordinación. Ya que se deben coordinar nuestros pies y nuestras manos. Es por ello que se necesita de mucha concentración para evitar tropezar con la cuerda y que nos caigamos.

Paciencia:

Saltar la comba al igual que otros ejercicios requiere de paciencia. Porque como habíamos comentado anteriormente, se necesita de coordinación y es algo que a muchas personas les cuesta trabajo. Por ello si a la primera no puedes coordinar, no te preocupes. Recuerda que la perseverancia es un don que todos deberíamos realizar.

Beneficios de saltar la comba

Saltar la comba

  • Pérdida de peso corporal.

Saltar la cuerda durante 3 meses sosteniendo un ritmo constante puede ayudar a perder entre 3 a 7 kg de peso corporal. Esto se debe a  la liberación de agentes lipolíticos (IL-6 miocitaria) encargados de promover la pérdida de grasa corporal.

 De igual manera la utilización de grasa por parte del músculo esquelético contribuye a una menor acumulación de grasa tanto en el la sangre como en el cuerpo.

  • Disminución de la presión sanguínea:

Saltar la comba durante una hora puede ayudar a disminuir la presión arterial sistólica y distólica, tanto en adultos sanos como con hipertensión arterial. De hecho en un estudio llevado a cabo en 2013 se halló que la disminución de presión arterial sistólica era significativamente mayor en mujeres que en hombres.

  • Tratamiento de la Diabetes Mellitus:

En un estudio llevado a cabo en 2009 se comprobó que saltar la comba durante 1 hora 3 veces por semana, puede ayudar a disminuir la glucosa sanguínea y aumentar la sensibilidad a la insulina.

La razón se debe a la activación del GLUT-4 , un tipo de trasportador que se encarga de la captación de glucosa en el músculo esquelético y tejido adiposo. Produciendo de esta manera una mejor tolerancia a la glucosa.

  • Fortalecimiento de músculos:

Saltar la cuerda de manera constante puede ayudarte a fortalecer y aumentar  los músculos de las pantorrillas, glúteos y abdomen.

  • Mejora la circulación sanguínea:

Saltar la cuerda  aumenta la frecuencia cardiaca haciendo que el corazón bombé más sangre a todo el cuerpo, principalmente a músculos. Haciendo que de esta manera se oxigene y nutra el cuerpo.

  • Mejora el ánimo:

Estudios llevados a cabo han llegado a la conclusión que saltar la cuerda puede ayudar a mejorar el ánimo, incluso veinticuatro horas después de su realización. Por consiguiente la práctica regular promueve la disminución de estados depresivos y de ansiedad tanto en la población general como enferma.

  • Previene enfermedades mentales:

Saltar la comba puede ayudar a prevenir diferentes tipos de demencia tales como Alzheimer, demencia vascular, Demencia con cuerpos de Ley. Así como enfermedad de Parkinson, Huntington, etc.

 La explicación a este acontecimiento es muy sencilla. Al ser  el salto de comba  un ejercicio de coordinación, lo que hace es que en nuestro cerebro se formen nuevas redes neuronales, es decir que  se formen nuevas neuronas, exactamente en nuestro hipotálamo.

Con ello se evita así la pérdida de memoria, una de las principales características de estas enfermedades degenerativas.

Errores al saltar la comba y cómo resolverlo

saltar la comba

Tamaño de la cuerda

Uno de los principales problemas por los cuales las personas no pueden saltar la comba, se debe al tamaño de su cuerda.  Pues a pesar de que muchas de las cuerdas que existen en el mercado son estandarizadas. Lo cierto es que no todas se acomodan al tamaño de nuestro cuerpo, pudiendo quedar pequeña o grandes  en cualquiera de los casos. Y dificultando así nuestro salto.

¿Cómo resolverlo?

Lo ideal es que tu cuerda te llegue a la altura de tus caderas. Para averiguarlo lo único que tendrás que hacer es pisar la cuerda y jalarla de los dos extremos. Si tú cuerda llega a esta altura está bien. Para las personas que son mucho más altas se les recomienda que la cuerda les llegue por debajo de la axila.

El calzado inadecuado

Como todo deporte, siempre es  indispensable que las  personas usen el calzado adecuado. De lo contario se podrán lesionar los pies, sufriendo esguinces, torceduras de tobillos e incluso lesiones en las rodillas.

¿Cómo resolverlo?

La solución es muy simple, lo único que tienes que hacer es comprarte un buen par de zapatillas. Existen en el mercado infinidad de marcas y diseños. Yo te recomiendo que uses zapatillas para entrenar.  Las cuales están diseñadas para realizar cardio.

Si aun así sientes muchas dudas con respecto a qué zapatilla comprar. Te invito entonces a que leas el siguiente artículo «Las mejores zapatillas para correr» donde encontraras consejos y tips para escoger buenas zapatillas.

Mala técnica

Uno de los principales problemas por la cual los  deportistas no mejoran sus tiempos. Y también se lesionan. ES por que no realizan de manera correcta los ejercicios. Por eso es muy importante que antes de que inicies cualquier deporte aprendas la manera correcta de llevarlo a cabo. A continuación te diré como solucionar la mala técnica al saltar la comba.

¿Cómo resolver la mala técnica?

Lo primero que debemos hacer es saber qué es lo que estamos haciendo mal, es decir cuál es nuestro error a la hora de saltar la comba.

Si tu principal error es que no puedes saltarla, lo más probable es que no coordinas tus manos y tus pies y por ende no puedas saltar.

Otro error muy común es que saltes demasiado provocando así que te tropieces. Para ello lo ideal es que brinques pero no en exceso, y que caigas sobre la punta de tus pies; nunca sobre tu talón o tu pie completo.

También es frecuente que el error se deba a la posición de tus brazos y manos. Debes recordar que los brazos van ligeramente abiertos pero no al extremo y siempre flexionados, nunca extendidos.  En cuanto a las manos debemos recordar, que el movimiento lo realizan las muñecas, de manera circular; como  si estuvieras batiendo unos huevos.

Y por último debemos tener mucho cuidado con nuestras rodillas. Ya habíamos comentado que se deben flexionar no sobrepasando nuestros dedos de los pies, pues de no ser así nos podemos lesionar las rodillas. Produciendo en ellas una afección conocida como “condromalacia rotuliana.»

Dificultad para concentrarte

Siempre es importante que estemos concentrados cuando queramos saltar la comba, ya que de lo contrario nos podemos tropezar y caernos.

¿Cómo solucionarlo?

La única manera de evitar caernos es concentrarnos. Y para concentrarnos tenemos que esquivar nuestros pensamientos, no dejando que estos invadan nuestra mente y provoquen que nos dispersemos.

Mi consejo para que  tú puedas lograr saltar la comba sin distracciones, es que pongas en marcha la meditación o la práctica del yoga. Ya que son actividades que trabajan la quietud de la mente así como el aspecto espiritual de las personas.

¿Cómo saltar la comba?

A continuación te daré algunos tips que puedes implementar. Para que puedas saltar de manera correcta la comba:

  1. Lo primero que debes hacer es pararte erguido, con la espalda recta. Pies en el suelo y ligeramente separados. Brazos abiertos a los costados.
  2. Posteriormente, procedemos a acomodar nuestras piernas. Para ello lo que tendremos que hacer es flexionar las rodillas ligeramente, procurando que no pasen los 90 grados.
  3. Una vez que nuestras piernas están alineadas. Procedemos a acomodar nuestros brazos. Para esto debemos rotar nuestras manos en posición supina, es decir con las palmas hacia arriba. Codos flexionados a la altura de las caderas.
  4. Una vez lista nuestra posición, procedemos al salto. Para ello necesitaremos acomodar el tamaño de nuestra cuerda.
  5. Después enviamos la cuerda hacia atrás y hacia adelante. Recordando tener los  codos ligeramente abiertos y flexionados. Aunque pareciera que el movimiento de la cuerda es dada por los brazos los cierto es que las manos son las que hacen el trabajo.

Para ello nuestras muñecas tendrán que hacer una rotación de adentro hacia fuera, de manera rítmica y consecutiva.

  1. Por último saltamos la comba, inmediatamente después de que esta pasa por debajo de nuestros pies. Procurando coordinar los movimientos de las manos junto con el de los pies.
  2. Y listo ahora podemos saltar la comba.

Contraindicaciones de saltar la comba

Saltar la comba

A pesar de que saltar la comba es una actividad que la mayoría de la personas pueden hacer. Existen diferentes condiciones médicas que necesitas tomar en cuenta antes de  llevarla a cabo. Entre ellas encontramos 3:

  • Sobrepeso y Obesidad:

Como sabemos la obesidad y el sobre peso son dos enfermedades que  producen  afecciones en el músculo esquelético. Principalmente lesiones en caderas, rodillas y tobillos. Así como también, enfermedades tales  como artritis y  osteoporosis.

La razón se debe a que nuestro esqueleto tiene la función de sostener a todo nuestro cuerpo.  Sin embargo en el caso del sobrepeso y  obesidad. La presión en conjunto con altas cargas de peso, producen que las articulaciones colapsen. Haciendo que de esta manera la persona se lesione.

Por eso siempre es recomendable que las personas que tienen sobrepeso u obesidad no realizan ejercicios de alto impacto como correr o saltar la comba. Ya que son dos actividades en las que el peso del cuerpo recae sobre sus rodillas. Produciendo así lesiones o fracturas. Así como degeneración del cartílago que pueden ser muy doloras y graves para la persona.

  • Lesiones en la rodilla

Tener lesiones en la rodilla también es otro tipo de  contraindicación para saltar la comba. Como sabemos cuándo saltamos la cuerda todo el peso cae sobre nuestras rodillas. Por ende si haz sufrido un accidente o una lesión en tu rodilla reciente, es mejor que no lo saltes la comba hasta que  te hayas recuperado

DE igual manera te invito a que acudas con un fisioterapeuta para que evalué tus  lesiones y te  indique que ejercicios son aptos para realizar de acuerdo a tu condición.

Si tu lesión de rodilla fue deriva de un grado importante de obesidad, te recomiendo  entonces a que te acerques con un nutricionista para que te brinde plan alimenticio. Ya que por cada  kg de peso corporal que  tú pierdas, les estas quitando 7 kg de peso extra a tu rodilla.

Así que la próxima vez que dudes ir al nutriólogo, recuerda que el peso corporal es muy importante para tener una buena salud ósea.

  • Prótesis

Aunque muchas personas aseguran que es posible saltar la cuerda con prótesis. Lo cierto es que aunque sea capaz, lo más probable es que la vida útil de tu prótesis dure menos del tiempo establecido. La razón se debe como ya lo habíamos comentado anteriormente a la presión que se ejerce en tus rodillas.

Por consiguiente si tú no quieres volverte a operar y gastar más dinero del que ya invertiste. La recomendación es que mejor realices otro tipo de ejercicios, como por ejemplo yoga o natación.

¿Cómo Saltar la comba a otro nivel?

Bueno ahora pasaremos  cómo podemos hacer para saltar la comba a otro nivel. Para ello te daré 3  consejos para hacer de tu salto de comba una verdadera rutina cardio.

  1. Aumentando tu velocidad: Una vez que has logrado tener coordinación y ritmo. Es posible que puedas incrementar la velocidad de tus saltos. Haciendo que la cuerda gire más rápida para que puedas hacer una mayor cantidad de saltos en menor tiempo.
  2. Hacer trucos con la cuerda: Ya que has logrado hacer el salto sencillo. Te recomiendo que intestes practicar otro tipo de ejercicios mientras saltas la cuerda. Por ejemplo puedes intentar hacer el salto del boxeador e inclusive hacer sprints, jumping jacks, shuffles, etc.
  3. Colocar peso: Por ejemplo para incrementar tu resistencia y condición. Puedes colocar peso a tu cuerda. De modo que sea un tipo de mancuernas. En la actualidad existen en el mercado cuerdas que ya llevan peso, a los lados de los mangos.

saltar la comba

Por último te dejo un video donde podrás aprender nuevos trucos. Para que los puedas implementar en tu rutina de ejercicio.  Bueno eso es todo. Nos vemos pronto para un artículo más. ¡Bye!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Ejercicio aeróbicoEjercicio de alto impactoejercicio en casa
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Baby Led Weaning: enseña a comer a tu bebé
siguiente artículo
Edulcorantes: Clasificación, usos y mitos presentes por su consumo

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

¿Qué debes saber del DETOX?

30 marzo, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

Propósitos de año nuevo: como cumplirlos

14 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR