Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNNUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

Baby Led Weaning: enseña a comer a tu bebé

escrito por Colaboradores Salud Diez 30 enero, 2021
Baby Led Weaning: enseña a comer a tu bebé

El método baby-led-weaning ha ido ganando popularidad en los últimos años. Se refiere a un sistema de alimentación, en el que el propio bebé regula su aceptación y asimilación de alimentos sólidos. Esto se produce en el momento del destete, en el que es necesario introducir alimentación complementaria. Dicho método permite pasar de la etapa de lactancia a la ingesta de alimentos sólidos,  sin pasar por los purés o las texturas trituradas. ¿Quieres saber más? te lo explico en las siguientes líneas.

Contenidos

Baby-Led-Weaning: ¿qué es?

Primero, debemos saber que la  traducción literal de este método es «destete dirigido por el bebé». No obstante, se aceptan otros nombres, como alimentación autorregulada por el bebé o «a demanda».  Por otro lado, es igualmente importante saber que el BLW está avalado por asociaciones de pediatría. Asímismo, también cuenta con el soporte de muchos profesionales de la pediatría.

El BLW consiste en introducir al bebé alimentos sólidos, para que ellos los ingieran, con sus propias manitas. Este método puede implantarse a partir de los seis meses de edad. A partir de ese momento, los bebés están perfectamente desarrollados para poder alimentarse ellos solitos. No obstante, debe hacerse siempre de manera progresiva y respetuosa. La introducción de los alimentos debe ser natural y segura, ante todo.

La base principal de promover este método es evitar alimentar al bebé de forma monótona. Esto quiere decir, básicamente, ahorrarnos las papillas de cereales comerciales. También evitamos purés caseros, de dudosas combinaciones y sabores.

Baby- Led-Weaning: ¿cuáles son sus ventajas?

Además de lo mencionado anteriormente, el BLW persigue la integración del bebé en las comidas familiares. Por otro lado, favorece una relación positiva con la comida desde la infancia. También permite que el bebé autoregule su apetito y que experimente con nuevos sabores y texturas.

De manera más específica, podemos destacar las siguientes ventajas:

  • Alarga la etapa de lactancia materna: esto es gracias a que esta nueva forma de alimentación no sustituye las tomas de leche materna. No obstante, el BLW también es válido para bebés que toman leche artificial.
  • Es más respetuoso con las señales de hambre-saciedad del bebé: esto es posible porque es el bebé quien se autoregula. Le ayuda a reconocer estas señales internas.
  • Aprendizaje de nuevos sabores: el bebé aprende a distinguir entre sabores dulces, salados, ácido y amargo.
  • Favorece la autonomía del bebé: el hecho de comer por sí solo y sin asitencia de tenedor o cuchara favorece su desarrollo psicomotor.

Inconvenientes del método Baby-Led-Weaning

Aunque el BLW aporta muchos beneficios, no solo al bebé, sino a su entorno familiar, este método también presenta ciertos inconvenientes que es recomendable conocer:

  • Existe un miedo subyacente en los padres a un riesgo de malnutrición: esto es un miedo lógico y natural, pero realmente no existe dicho riesgo.
  • Aún no es un método muy aceptado: aunque cada vez es más habitual, es frecuente escuchar críticas por parte de familiares, amigos y vecinos. Normalmente, suelen cambiar de opinión, una vez conocen mejor el método.
  • No es un método limpio: debemos tener en cuenta que no es un sistema precisamente limpio, ya que implica que el bebé manipule los alimentos con sus manos. De ahí, que se ensucie bastante, no solo él, sino su ropa, mesa u objetos cercanos. Afortunadamente, existen opciones de baberos y recogealimentos que lo hacen un poco más fácil.

Baby Led Weaning

  • Miedo al atragantamiento: es otro miedo bastante común, pero el BLW es, por el contrario, bastante seguro. Para ello, solo deben tenerse en cuenta algunas pautas. En cuanto a texturas, deben evitarse alimentos crujientes, duros o muy secos. De igual forma, deben evitarse aquellos redondos y resbaladizos. Por último, es mejor obviar aquellos de tamaño muy pequeño.

¿Qué momento es el idóneo para empezar con el BLW?

Podemos plantearnos iniciar al bebé en el BLW, siempre a partir de los 6 meses y cuando nuestro bebé requiera comenzar a complementar su alimentación. Sin embargo, también es necesario revisar que se cumplen otros aspectos:

  • Percibimos que muestra un gran interés por la comida.
  • Es capaz de coger comida con su mano y llevársela a la boca.
  • Ha desaparecido el reflejo de extrusión: éste es un mecanismo fisiológico de defensa que le permite devolver la comida de su boca al exterior. Suele desaparecer entre los 4 y 6 meses de edad.
  • Puede mantener, con apoyo, la postura de sedestación.

Pese a las pautas anteriores, debemos considerar si las circunstancias familiares y personales permiten adoptar el método del BLW con facilidad. Es decir, si el bebé come en guarderías donde no se acepta la práctica del BWL, podemos optar por un método BLW mixto. Ello conllevaría alternar los platos triturados con el mayor número de alimentos sólidos posibles. Sólo así, el bebé podría acostumbrarse a masticar y a deglucir alimentos sólidos sin riesgo de atragantamiento.

¿Cómo empezar?

Lo más importante es observar que el bebé presenta los puntos anteriores. Una vez confirmado, lo fundamental es presentarle alimentos de tamaño grande y de textura blanda. Esto favorece su seguridad. Pueden ser alimentos con forma alargada o forma de bola grandes.
En cuanto a cómo instaurar el método en las comidas familiares, sería ideal que toda la familia comiese los mismos alimentos, o lo más similares posibles. Por ejemplo, pueden adaptarse las legumbres o el arroz a las formas alargadas o redondas mencionadas. La carne, puede ser hervida o al vapor, y siempre mejor un muslo que un trozo irregular.

Hoy en día, podemos encontrar por internet y en redes sociales, múltiples ideas de alimentos presentados para adaptarse al BLW.

Algunas ideas de recetas de BLW

Baby Led Weaning

Una premisa fundamental a la hora de implementar el método BLW en casa, debe ser la comodidad y la practicidad. Podemos adaptar casi todos los alimentos sólidos, salvo aquellos no recomendables, al método. Por eso, debe ser fácil adaptarlo a las comidas del resto de miembros de la familia. Aunque hay mucha información y recetas adaptadas disponibles en internet, a continuación nombro algunas bastante sencillas:

  • Bolas de legumbres o de cereales con verduras
  • Croquetas de pollo, verduras o pescado (sin espinas ni huesos)
  • Hamburguesas caseras (cereales, carne y verduras)
  • Tortitas o galletas caseras (sin azúcar ni frutos secos).
  • Patés vegetales

Consideraciones importantes

A la hora de iniciarnos con el método BLW en nuestro bebé, es indispensable tener en cuenta ciertos parámetros en cuanto a la composición y valor energético de los alimentos. De esta manera, evitaremos el riesgo de anemia y de déficit de energía.

Por un lado, debemos asegurar el aporte correcto de nutrientes. Para ello, debemos incluir en cada comida: un alimento proteico (carne, pescado, huevo o legumbres, un farináceo (pasta, arroz, patata, cuscús)  y una verdura/fruta. Es también fundamental, un aporte de grasa saludable, en forma de aceite de oliva o de aguacate (evitar los frutos secos).

Recuerda que la alimentación complementaria a través del BLW no es, en ningún caso, un método exclusivo de alimentación. Ni mucho menos, debe ser sustitutivo de la lactancia (materna o artificial). Ante cualquier duda al respecto, es esencial observar la adaptación del propio bebé y acudir a un especialista en salud infantil.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Alimentación complementariaalimentación infantilLactancia materna
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
RECETARIO SALUDABLE: 15 mejores opciones para preparar en casa
siguiente artículo
Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

Vitamina D3

20 septiembre, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR