Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y sorprendentes beneficios para la salud

escrito por Kena Martínez 27 mayo, 2021
Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y sorprendentes beneficios para la salud

Tupinambo es el nombre común de la especie Helianthus tuberosus. También se conoce con los nombres de topinambur, alcachofa de Jerusalén, girasol silvestre, trufa canadiense, manzana de tierra o pataca. Es pariente cercana de los girasoles, nativa de América del Norte . Se cultiva ampliamente en las zonas templadas.

Contenidos

Características de la planta de tupinambo

El tupinambo es una planta herbácea perenne que crece hasta 1,5 a 3 m de altura, con hojas opuestas en la parte superior del tallo y alternas en la parte inferior. Las hojas tienen una textura rugosa y peluda. Las más grandes en el tallo inferior son anchas y ovoides y pueden medir hasta 30 cm de largo. Las más altas  son más pequeñas y estrechas.

Las flores son amarillas, de 5 a 10 cm de diámetro, parecidas a girasoles pequeños.

Flores de tupinambo

Flores de tupinambo

Los tubérculos suelen ser alargados y desiguales, por lo general de 7,5 a 10 cm de largo y de 3 a 5 cm de grosor, y tienen un aspecto vagamente parecido a una raíz de jengibre, con una textura fresca y crujiente cuando están crudos. Varían en color de marrón claro a blanco, rojo o morado.

Los rendimientos de los cultivos son altos. Los tubérculos que quedan en el suelo permanecen inactivos durante el invierno y pueden soportar temperaturas muy bajas.

Historia del tupinambo

Antes de la llegada de los europeos, los nativos americanos cultivaban el tupinambo como fuente de alimento. Los tubérculos persisten durante años después de ser plantados, por lo que la especie expandió su área de distribución desde el centro de América del Norte hasta las regiones oriental y occidental. Los primeros colonos europeos enviaron tubérculos a Europa, donde se convirtió en un cultivo popular y se naturalizó.

En 1629, el herbolario y botánico inglés John Parkinson, escribió que la alcachofa de Jerusalén, ampliamente cultivada, se había vuelto muy común y barata en Londres, tanto que «incluso los más vulgares comienzan a despreciarla». Por el contrario, cuando las alcachofas de Jerusalén llegaron por primera vez a Inglaterra, los tubérculos eran «manjares para la reina».

A mediados del siglo XVII, la alcachofa de Jerusalén se había convertido en un vegetal muy común para el consumo humano en Europa y América, y también se utilizaba para la alimentación del ganado en Europa y la América colonial. A los franceses en particular les gustaba especialmente la verdura, que alcanzó su máxima popularidad a finales del siglo XIX. La alcachofa de Jerusalén fue titulada «mejor verdura para sopa» en el Festival de Niza de 2002 para el Patrimonio de la Cocina Francesa.

El nombre

A pesar de uno de sus nombres, la alcachofa de Jerusalén no tiene relación con Jerusalén, y no es un tipo de alcachofa, aunque su sabor recuerda sutilmente a esta hortaliza.  Samuel de Champlain , el explorador francés, envió las primeras muestras de la planta a Francia, señalando que su sabor era similar al de una alcachofa. Los colonos italianos en los Estados Unidos llamaron a la planta girasoles, la palabra italiana para girasol, debido a su relación familiar con el girasol común (ambas plantas son miembros del género Helianthus). Con el tiempo, el nombre girasole (pronunciado [dʒiraˈsuːlə] en dialectos del sur de Italia) derivó en Jerusalén].

Otra explicación para el nombre es que los puritanos, cuando llegaron al Nuevo Mundo nombraron la planta con respecto a la «Nueva Jerusalén» que creían que estaban creando en el desierto. El nombre topinambur data de 1615, cuando un miembro de la tribu costera brasileña llamado Tupinambá visitó el Vaticano al mismo tiempo que una muestra del tubérculo estaba en exhibición allí, presentado como una fuente de alimento fundamental que ayudó a los colonos canadienses franceses a sobrevivir el invierno. La conexión del Nuevo Mundo dio como resultado que el nombre topinambur o tupinambo se aplicara al tubérculo, siendo la palabra que ahora se usa en francés, alemán, italiano, rumano, ruso y español.

Características del tubérculo de tupinambo

El tubérculo contiene aproximadamente un 2% de proteína, sin aceite y poco almidón. Es rico en un tipo de azúcar denominado inulina, que es un polímero del monosacárido fructosa. Las variaciones de temperatura afectan la cantidad de inulina que puede producir. Produce menos inulina en una región más fría que cuando está en una región más cálida. Los tubérculos almacenados durante cualquier período de tiempo convierten su inulina en fructosa. Por ello, el tupinambo tiene un sabor ligeramente dulce.

Tupinambos recién cosechados

Tupinambos recién cosechados

A diferencia de la mayoría de los tubérculos, pero al igual que muchos otros miembros de las Asteraceae (incluida la alcachofa), los tupinambos almacenan sus carbohidratos como inulina en lugar de como almidón. Dado que la inulina no se asimila en el intestino, no causa un peak glucémico, y se ha extendido su uso como un remedio popular para la diabetes.

La inulina no puede ser utilizada en forma directa por el sistema digestivo humano, pero es metabolizada por bacterias en el colon, siendo un excelente alimento prebiótico. Sin embargo, dependiendo de la sensibilidad individual, esto puede provocar flatulencias y, en algunos casos, dolor e hinchazón. En un libro sobre botánica de 1621, se puede leer esta cita: “cualquiera que sea la forma en que se vistan y se coman, provocan un viento apestoso asqueroso y repugnante dentro del cuerpo, lo que hace que el estómago se sienta dolorido y atormentado”. Pese a ello, consumidos con moderación, y si tu intestino y microbiota están en buena forma y no tienes problema con los FODMAP, el consumo de tupinambo no debería generarte molestias, y es delicioso. Además, tiene 650 mg de potasio por porción (150 g). También tiene un alto contenido de hierro y contienen fibra, niacina, tiamina, fósforo y cobre.

Usos del tupinambo

Los tubérculos son una fuente importante de inulina, que se extrae y utiliza como fibra dietética en la industria alimentaria. Tanto la parte aérea como los tubérculos se pueden usar como alimento para animales. También tiene potencial para la producción de combustible utilizando cepas de levadura adaptadas a fermentación de la inulina. Los tallos y las hojas se pueden cosechar y usar para ensilaje.

Los tubérculos se utilizan para cocinar y hornear de la misma forma que las papas o patatas, pero también se pueden comer crudos. Tienen una consistencia similar, pero en su forma cruda tienen un sabor más dulce y a nuez. Cuando están crudos y cortados en rodajas finas, son deliciosos en ensalada con aceite de oliva, limón, sal y pimienta.

El tupinambo en ensalada es exquisito

El tupinambo en ensalada es exquisito

La presencia de inulina le da al tupinambo una tendencia a volverse blando si se hierve. Así, conserva mejor su textura cuando se cuece al vapor. Por último, se pueden añadir a sopas y caldos, y se pueden procesar para hacer crema.

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Alimentación y Diabetesalimentos con prebioticosfibra dietéticainulinaprebioticos
1 Comenta
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Kena Martínez

artículo anterior
Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto la utilizamos?
siguiente artículo
Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

1 Comenta

Azucena 19 agosto, 2021 - 10:37 pm

Muy buena información, en Panamá por ejemplo una manera fácil de comprar tubérculos es a través de la empresa Productos Azucena, vienen ya pelados, picados y procesados…Saludos

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR