Los hongos portobello (Agaricus brunnescens), sin duda son de los hongos más consumidos a nivel mundial, conocidos también por ser un alimento “medicinal”, en otras palabras, un «superalimento«.
Cabe mencionar que el precio de estos hongos es muy accesible, en comparación a los hongos más caros, como los shiitakes o los hongos reiki.
Contenidos
- 1 ¿Qué son los hongos Portobello?
- 2 ¿Por qué consumir portobello?
- 3 ¿Cómo obtienen los nutrientes?
- 4 ¿Dónde encontrar hongos portobello?
- 5 ¿En qué medio crecen?
- 6 Antes de cocinar
- 7 ¿Cómo consumir los hongos?
- 8 ¿Son iguales los champiñones y portobello?
- 9 Propiedades del portobello
- 9.0.0.1 Combaten el cáncer
- 9.0.0.2 Contiene antioxidantes y antiinflamatorios naturales
- 9.0.0.3 Buen sustituto para la carne
- 9.0.0.4 Proporciona cobre
- 9.0.0.5 Formación de glóbulos rojos
- 9.0.0.6 Proporciona selenio
- 9.0.0.7 Mejoran tu inmunidad
- 9.0.0.8 Reduce la presión sanguínea
- 9.0.0.9 Combaten la diabetes
- 9.0.0.10 Combate el estreñimiento
- 9.0.0.11 Otros beneficios
- 10 Efectos secundarios de los hongos Portobello
- 11 Carpaccio de portobello con parmesano y aceite de trufa
- 12 Lasaña de champiñones con huevo poché
- 13 Portobello de quínoa y tofu cremoso
- 14 Conclusión
¿Qué son los hongos Portobello?
Los hongos portobello, se caracteriza por tener sombrero de color marrón tostado característico, con diámetro promedio
de 7-10 cm .
Una de las principales características es que son alimentos muy bajos en calorías, además son un buen sustituto de carne.
Por otro lado, son una buena fuente de fitoquímicos, como la L-ergotioneína y el ácido linoléico conjugado, que tienen propiedades para prevenir el cáncer y otros efectos.
¿Por qué consumir portobello?
Sea el tipo de alimentación que lleves, basada en plantas, vegana, etcétera, son diversas las razones por las que los portobellos y otros hongos deberían tener un lugar a la hora de consumir alimentos.
De madera general, proporcionan proteínas de origen vegetal y muchos nutrientes esenciales, además de los antioxidantes y fitonutrientes que combaten las enfermedades.
¿Cómo obtienen los nutrientes?
Debido a que son tipos de hongos, los hongos eliminan la materia orgánica, lo que significa que crecen al absorber los nutrientes del suelo y la materia en descomposición, como la madera o incluso el estiércol.
Esto les permite volverse muy densos en nutrientes, y cuando son consumidos por las personas, sus nutrientes ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo y eliminan los radicales libres que contribuyen a la enfermedad.
¿Dónde encontrar hongos portobello?
La mejor época para su recolección es en los meses de otoño, aunque durante la primavera y, en menor medida, en verano e invierno hay también.
Principalmente, aparecen al final del verano, entre tormenta y tormenta, pero a medida que se aproxima el otoño aumentan en calidad y cantidad.
Los portobello se venden frescos, pero aparecen de manera diferente en términos de tamaño, olor y color, según la madurez.
¿En qué medio crecen?
Debido a que, los hongos, no contienen clorofila (pigmento verde en las plantas), la luz del sol no es necesaria para que proliferen.
Ya que, absorben y se concentran en cualquier medio en el que sean plantados, es importante que el consumo de estos hongos sean aquellos que crecen en medio orgánico.
Antes de cocinar
Sea la forma en que prepares tus hongos, primeramente, se debe comenzar por limpiarlos adecuadamente:
- Quitar el tronco. Sostener la cabeza del hongo con una mano y con la otra el tronco, darle un ligero giro y saldrá.
- Raspar retirando las branquias negras de la parte inferior del hongo usando una cuchara, es claro que las branquias son comestibles, pero, pueden hacer que su comida se torne de un café poco apetecible.
- Usar una tela húmeda para limpiar las cabezas de los hongos.
¿Cómo consumir los hongos?
Sin duda, existen diversas formas en las que se pueden preparar estos alimentos, algunas formas son salteados en alguna ensalada, en cacerolas, sopas, en omelett.
¿Son iguales los champiñones y portobello?
Si bien, son alimentos de la misma especie, estos tienen algunas diferencias:
- La principal diferencia es el color del sombrero, el champiñón es blanco y el portobello marrón tostado.
- El portobello ofrece una textura más firme y tersa, tiene un sabor más dulce, fresco, delicado y seductor.
- El champiñón portobello es más utilizado por los grandes gourmets, es ideal laminado en crudo para ensaladas y excelente cuando lo cocinamos a la parrilla o a la plancha.
Propiedades del portobello
Algunos de los compuestos y fracciones aisladas de los hongos han mostrado importantes propiedades antitumorales, cardiovascular, antibacterianas, antiparasitarias, antivirales y antidiabéticas. Los polisacáridos obtenidos de los hongos se consideran como componentes capaces de modular la respuesta inmune e inhibir el crecimiento de ciertos tumores.
Combaten el cáncer
Se cree que las propiedades en contra del cáncer, del extracto de hongos se deben a los fitoquímicos dentro de los hongos que tienen efectos positivos en la muerte celular, el crecimiento y la proliferación de células sanas, el metabolismo de las grasas y las respuestas inmunitarias.
Gracias a la presencia de selenio en el portobello, ayuda a desintoxicar algunos compuestos causantes de cáncer. Además, el selenio también reduce las tasas de crecimiento tumoral y previene la inflamación.
Contiene antioxidantes y antiinflamatorios naturales
Las setas en general son una de las mejores fuentes dietéticas de L-ergothioneine (ERGO). Los estudios han encontrado que los niveles bajos de ERGO se asocian con un mayor riesgo de muchas enfermedades inflamatorias crónicas, especialmente las que afectan a los glóbulos rojos / hemoglobina.
La investigación también muestra que, al ser un antioxidante muy estable con habilidades únicas, puede ser útil para contrarrestar el daño al ADN mitocondrial y proteger contra las enfermedades neurodegenerativas, especialmente la enfermedad de Parkinson.
Buen sustituto para la carne
Las setas son una alternativa popular para la carne, con el beneficio adicional de ser más bajas en calorías, grasas, sodio y estar libres de lácteos, nueces o soja.
Si sigue una dieta vegetariana o vegana, los portobellos son uno de los mejores alimentos para usar en hamburguesas vegetarianas, fajitas, etcetera, ya que pueden adquirir una textura y un sabor similar a los de la carne y también suelen ser fáciles de digerir.
Proporciona cobre
El cobre es un oligoelemento que se encuentra en los hongos portobello desempeñan un papel importante en la producción de hemoglobina y glóbulos rojos, apoya un metabolismo saludable y es necesario para el crecimiento, el desarrollo y la reparación continua del tejido conectivo.
El cuerpo utiliza el cobre como parte de varias reacciones enzimáticas y para mantener el equilibrio hormonal.
Finalmente, el cobre ayuda a prevenir la fatiga porque actúa como un catalizador en la reducción del oxígeno molecular al agua, parte de la reacción química que tiene lugar cuando se crea ATP (energía) dentro de las células para alimentar los procesos del cuerpo.
Formación de glóbulos rojos
El fósforo es esencial para formar glóbulos rojos, ADN y fortalecer los huesos.
Además contiene cobre, que es muy importante para mantener sanos los vasos sanguíneos, los nervios y los mecanismos de defensa.
Proporciona selenio
El selenio apoya las actividades de la glándula tiroides al actuar como un catalizador para la producción de hormonas tiroideas activas, ayuda a combatir la inflamación, es beneficioso para la circulación y la salud reproductiva, e incluso puede ayudar a disminuir el riesgo de que una persona desarrolle cáncer.
Mejoran tu inmunidad
Se ha descubierto que el selenio mejora la respuesta a las enfermedades al estimular la producción de células que favorecen el fortalecimiento del sistema inmunitario.
Reduce la presión sanguínea
Consumir portobello ayuda a reducir la presión sanguínea debido a que son bajos en sodio y una gran fuente de potasio para nuestro organismo, además ayuda con la función muscular y nerviosa.
Combaten la diabetes
Se ha demostrado, que las dietas altas en fibras ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que ayuda a aquellos que sufren diabetes.
Combate el estreñimiento
El portobello aporta la cantidad de fibra que necesita tu dieta diaria.
Otros beneficios
- Ayuda a mantener el hígado
- Crucial para un metabolismo saludable y un sistema nervioso,
- Mantenimiento de ojos, piel y cabello en perfecto estado.
Efectos secundarios de los hongos Portobello
Si bien no suelen ser un problema para la mayoría de las personas, los hongos portobello contienen purinas que están vinculadas a problemas de salud en algunos casos.
Las purinas se descomponen para formar ácido úrico, que puede acumularse y conducir a condiciones como la gota o cálculos renales y disfunción renal. En caso de presentar alguna de estas patologías, lo recomendable es evitarlos o consumir con moderación.
Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a otros tipos de hongos, es mejor tener cuidado al comer portobellos, especialmente porque están relacionados con otros hongos comestibles y pueden causar efectos similares.
Carpaccio de portobello con parmesano y aceite de trufa
Ingredientes:
Rinde para cuatro personas
- 200 gramos de portobello
- 4 cucharadas de aceite de trufa
- 2 cucharadas de vinagre de jerez
- 50 gramos de queso parmesano en láminas
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
- Primero mezcla en un bol aceite, vinagre, sal y pimienta, y deja macerar.
- Por otro lado, limpia y corta el hongo en finas láminas y colócalas en un plato extendido.
- Posteriormente rocía encima el aderezo y permite que penetre por algunos minutos.
- Añade las láminas de parmesano y, si lo deseas, un poco de trufa rallada, finalmente sirve.
Lasaña de champiñones con huevo poché
Ingredientes:
Rinde para 4 personas
- 160 gramos de lasagna seca
- 2 tazas de leche
- ¾ barra de mantequilla sin sal
- ¼ taza de harina
- 350 gramos de hongo portobello
- ½ taza de queso parmesano
- Pimienta negra al gusto
- 1 cucharada de nuez moscada
- Sal al gusto
- Aceite de oliva
Preparación:
- Primeramente, pre calienta el horno a 180 grados centígrados.
- En seguida hierve una olla con agua 1 cucharadas de sal y una cucharada de aceite. Agrega la lasagna y cocina por 10 minutos. Posteriormente, cuela y reserva.
- Para la salsa blanca poner a hervir en una olla la leche y retirar del fuego.
- En otra olla derretir ½ barra de mantequilla, agrega la harina y cocina por 1 minuto a fuego bajo mezclando con una cuchara de madera constantemente.
- Después, agrega la leche caliente y mezclar.
- Sazonar con la sal, la pimienta, la nuez moscada y con un batidor globo bata mientras se continúa cocina por 5 minutos hasta que espese. Retire del fuego.
- Retire los palos de los hongos portobello y corte en rebanadas las tapas de los hongos.
- Sofreír los hongos con una cucharadita de aceite y una de mantequilla y
- Para armar la lasagna coloque un poco de la salsa blanca en un refractario para hornear. Coloque sobre la salsa una capa de lasagna, luego más salsa, luego 1/3 de los champiñones y 1/4 de la taza de parmesano. Repita este paso 2 veces más y en la capa final coloque lasagna, salsa y el restante del queso parmesano.
- Hornee la lasagna por 45 minutos o hasta que la cubierta este dorada y burbujeando. Retire del horno y permita que se enfrié por 10 minutos antes de servir.
Portobello de quínoa y tofu cremoso
Ingredeintes:
- 375 gramos de hongos portobello
- Un diente de ajo
- ¼ de cebolla
- 15 gramos de kimchi base
- 15-20 gramos de salsa de soja
- 300 gramos de tofu blando
- Jengibre en polvo al gusto
- 1 cucharadita de hierba de limón en polvo
- 250 gramos de quínoa cocida
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal
- Aceite de sésamo
- 1 ramillete de brócoli
- Unas hojas de albahaca
Preparación:
- Primero deberás limpiar bien las setas y córtalas en cuartos, pela el ajo y córtalo en láminas, pela la cebolla y pícala.
- En segundo lugar, pon una cazuela a calentar con un poco de aceite de oliva virgen extra y pocha la cebolla, a continuación añade el ajo y las setas, sal al gusto y cocina a fuego medio.
- Los champiñones portobello expulsarán un poco de agua al cocinarlos a media-baja temperatura, así se ablandarán en su propio jugo. Cocinar hasta que estén en su punto (a tu gusto).
- A continuación, estando a fuego medio, añade la salsa kimchi base, añade también la salsa de soja, el tofu blando ligeramente batido, el jengibre en polvo y la hierba de limón, mezcla bien con la cuchara de madera y sube la temperatura un par de puntos, sin llegar al máximo.
- Posteriormente, cuece aproximadamente cinco minutos y añade la quínoa, mezcla bien y deja que tome temperatura, entonces retira del fuego.
- Lava y escurre el brócoli y ralla la superficie de las flores (la parte más verde) con un rallador fino. El resto del brócoli lo podrás gastar igualmente para cocerlo al vapor o para hacer un puré de verduras.
- Finalmente, sirve los champiñones portobello con quínoa y tofu cremoso en los platos, decora formando una franja con el brócoli, unas hojas de albahaca y termina aderezando con un poco de aceite de sésamo tostado, le proporcionará un sabor exquisito.
Conclusión
Ahora que conoces los grandes beneficios que ofrece este alimento, ¿qué esperas por consumirlo?, sin duda alguna obtendrás resultados favorables, claro está que también existen personas a las cuáles no les gusta este alimento, el secreto esta en saber sazonar adecuadamente tus preparaciones, dándole el toque correcto para saber disfrutarlo.
Te ayudamos a cuidarte:
🤸♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.
😁Vive sin ansiedad aquí.
🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.
💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.
😴Evita el insomnio aquí.
✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.