Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍA

Asexuales ¿Cómo es vivir siendo asexual?

escrito por Karina González 30 marzo, 2021
Asexuales ¿Cómo es vivir siendo asexual?

El día de hoy nos toca hablar de una orientación sexual poco conocida  y que no ha recibido la importancia que merece. Sí estamos hablando de la asexualdiad y de cómo es que las personas asexuales viven su sexualidad.

También  aclararemos lo que significa ser realmente asexual, que implicaciones tiene y cuáles son  las repercusiones que conlleva.

De igual manera tendremos testimonios, que con sus propias palabras te contarán su experiencia. De cómo fue salir del clóset y declararse como asexuales. Así como material de apoyo como videos, páginas web y libros ¡Así que no te lo pierdas!

Contenidos

Historia de la asexualidad

La asexualidad ha existido por miles de años. Siendo los primeros estudios llevados acabo en animales. En donde los investigadores estudiaron el comportamiento de los animales y la razón por la cual estos no se sentían atraídos hacia su misma especie.

Posteriormente Sigmund Freud, principal exponente de la sexualidad y de los conflictos que esta conlleva. Contribuiría con sus investigaciones en advertir que el 1% de la población tiene una disminución de la líbido; es decir del deseo sexual. Algo que para asombro suyo le resultaría una completa paradoja. Debido a la constante hipersexualidad a la que se haya la humanidad.

De hecho Freud la clasificó como una de las  cuartas dimensiones del desarrollo psicosexual. Siendo las tres primeras la heterosexualidad, homosexualidad y bisexualidad.

En palabras de Freud, la asexualidad  no tiene ataduras, en ella la atracción sexual por alguien es inexistente.

 Las Investigaciones subsiguientes  realizadas en el siglo XX Anthony Bogaert (Un reconocido psicólogo canadiense)  Vendrían afirmar lo encontrada por Freud.

No obstante en investigaciones recientes se ha encontrado que más del 5% de las personas son asexuales.

Asexuales ¿Qués son?

Bueno antes de adentrarnos al tema de asexualidad. Es importante que entendamos que los seres humanos somos seres sexuales por naturaleza. Cuya sexualidad está determinada por aspectos socioculturales de una época determinada. La cual conduce a cada persona a escoger una orientación sexual determinada. Aunque anteriormente solo estaba  establecido y permitido una única orientación sexual. Hoy en día podemos encontrar diferentes orientaciones sexuales como  heterosexualidad, homosexualidad, bisexual  e inclusive asexualidad.

No obstante a pesar de que la asexualidad ha sido conocida desde hace mucho tiempo. Puesto que los primeros estudios realizados fueron en animales. La población aún no tiene una idea clara de lo que significa ser asexual.

Pero entonces ¿qué es asexualidad? Bueno la mayoría de las personas definen a las personas asexuales como aquellas que no poseen una orientación sexual definida; es decir que no son ni heterosexuales, homosexuales o bisexuales. Sin embargo la asexualidad no solo implica el no sentirse atraídos sexualmente hacía un género en particular,  sino que también puede implicar una falta o no de apetito sexual.

Aclarando la asexualidad

Muchas personas se cuestionan si los asexuales solo no se sienten atraídos sexualmente hacia las personas. O si también implica una exclusión emocional de ellos.

Ante estos varias publicaciones e inclusive las mismas personas asexuales. Han puesto de manifiesto que aunque no tienen deseos o atracciones sexuales hacia los individuos. Los asexuales si pueden e incluso les gusta establecer vínculos amorosos, siempre y cuando dicho vínculo no incluya el acto sexual.

Algunos asexuales de acuerdo a su concepto de orientación afectiva. Se hacen llamar heterorománticos, homorománticos o birománticos.

Aunque también existen casos  de asexuales no románticos o arrománticos. Es decir aquellos que no desean  tener un vínculo amoroso pero si  de amistad. Como por ejemplo, que la persona comparta tiempo con ellos, que permanezca en sus vidas. Pero que no incluya como tal una relación amorosa.

asexuales

@asexuales_mexico

¿Cuál es el mayor problema que deben atravesar las personas asexuales?

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas asexuales es a no ser tratadas por igual. Ya que aunque las personas asexuales no sufren la misma discriminación que las personas homosexuales y que de hecho es un acto muy inhumano.

Lo cierto es que muchas de las personas asexuales no son comprendidas por la sociedad e inclusive por su propia familia. Ya que a lo largo de los años se han sucitado prejuicios y estereotipos erróneos entorno a ellas.

Pues mucho de estos prejuicios se basan en lo que ellos consideran como algo antinatural. Pues si bien lo que no has enseñando la selección humana es que la única manera en la que ha sido factible la supervivencia de la especia humana, es a través de la reproducción. Situación que condujo a que la humanidad  normalizará  e idealizará las relaciones heterosexuales como lo ideal dentro de la esfera social.

Tipos de asexuales

De acuerdo al sistema desarrollo por Asexual Visibility and Education Network.  Existen 4 clases de asexuales:

  • A: Persona que tiene apetito sexual pero ninguna atracción romántica (asexualidad gris).
  • B: Aquél que siente atracción romántica pero no tiene ningún apetito sexual (asexualidad romántica o de vínculo amoroso).
  • C: Es aquél que siente tanto atracción romántica como apetito sexual (Dimisexualidad).
  • D: Individuo que no tiene ninguna de las dos. Es decir no siente apetito sexual ni atracción sexual (Arrománticos).

Aquí es muy importante aclarar que el apetito sexual se refiere a las ganas de tener sexo. Lo cual no siempre corresponde al tener  relaciones íntimas con una persona en particular. Si no que esta se expresa a través de la excitación, la cual muchas llegan a saciarse mediante la masturbación.

 Mientras que la atracción sexual nos habla de interés sexual o deseo que nos despierta una persona en concreto. Y que muchas veces no se puede controlar. En otras palabras la persona anhela tener un encuentro íntimo con aquella que le despierta un deseo en concreto.

Por eso en esta clasificación podemos ver que el apetito sexual o libido puede estar disminuido o no en las personas asexuales. Y que de acuerdo a este, se pueden encontrar diferentes clases de asexuales.

 Aunque hoy en día está clasificación ha quedado en desuso. Las personas asexuales confieren que es útil para explicar su condición ante las demás personas.

¿Asexualidad es lo mismo que celibato?

Aunque muchos expertos pueden coincidir en que la a sexualidad y el celibato son los mismo. Debido a que ambos involucran la supresión o renuncia de las relaciones sexuales. Lo cierto es que aunque ambos comparten esta singularidad, los dos tienen un significado muy distinto.

Mientras que por un lado, el celibato es una decisión que nace de la voluntad propia. De no tener relaciones antes del matrimonio por cuestiones religiosas o personales. Por ejemplo, porque no se encuentra una pareja que nos complemente o con quien deseamos tener sexo.

Por otro lado, la asexualidad se entiende como proceso biológico y natural. En el cual la persona no quiere tener relaciones sexuales no porque no quiera sino porque no puede. Es decir, no está configurado dentro de su aprendizaje ni dentro de su naturaleza.

Por ende no debemos confundir ambos términos. Pues pesar de que uno se puede ir con la falsa idea de que son lo mismo. Las personas involucradas, en este caso los asexuales se pueden ofender al ser catálogos como celibatos. Pues ellos no se ven a sí mismos como tal. Porque ellos no suprimen sus impulsos sexuales, tal como sucede con los que practican el celibato. Sino que es un proceso innato que forma parte de su estilo de vida.

Consecuencias de la asexualidad

Las consecuencias que conlleva la asexualidad son por lo general problemas culturales y psicológicos. Ya que la normalización de  las relaciones heterosexuales en la sociedad. Ha conducido a que la mayoría de las personas sientan rechazo hacia las personas asexuales,  como premisa de ser algo fuera de lo común. Provocando así que muchas personas lleguen a cometer actos discriminatorios y de odio hacia ellos.

asexuales

Estos actos de discriminación y de odio, hacen que las personas asexuales se sientan  mal con ellos mismos. Pues no solo afecta su autoestima, sino también su identidad como personas. Es por esta razón, que muchas personas asexuales tienden a ocultar o les cuesta expresar quienes son realmente. Por el miedo  a las represarías que su conducta pudiera ocasionar en la sociedad.

Ocasionando que a la larga, las personas asexuales experimenten ansiedad o depresión. Que los conduzca  a cometer actos suicidas de consumado o tentativa.

¿Qué pasa si mi pareja es asexual?

Lo primero que debes hacer es no victimizarse. Si tu pareja te  ha dicho o tú has descubierto que es asexual. Lo que menos debes hacer es echarte la culpa y mucho menos a tu pareja. Ya que como habíamos comentado la  asexualidad no es una enfermedad.

Por lo tanto si existe esa confianza entre tú y tu pareja, lo más recomendable es que entablen un dialogó. Con la finalidad de exponer sus inquietudes y temores entorno a esto.

Una vez que se ha abierto dicho diálogo, lo primero que deben hacer es mantener la calma. Procurando no sobresaltarse para evitar decir o hacer algo que pueda lastimar a tu pareja. Debemos recordar que las mejores conversaciones son aquellas que se dan desde el corazón. Y con el respeto y la honestidad que merecen.

Posteriormente se proceder a exponer las inquietudes. Procurando explicar las razones por las cuales se sienten así.  Para que de esta manera se pueda llegar a un acuerdo, que beneficie a ambas partes.

Soluciones a los problemas derivados de tener una pareja asexual

La principal inquietud que existe entre los miembros de la relación. Suele ser entorno al sexo. Ya que como sabemos los asexuales pueden tener o no apetito sexual.  Por ende habrá  parejas que puedan o no acceder a un encuentro sexual.

En el caso de que tu pareja si quiera tener relaciones sexuales. Puedes concertar determinadas cantidades de encuentros sexuales entre tu pareja y tú. Siempre evitando ejercer algún tipo de coerción.

Si por algún motivo no se llega a concretar nada. Se puede llegar al acuerdo de tener parejas sexuales fuera de la relación. Siempre tomando las precauciones necearías para  evitar contraer cualquier tipo de ETS.

Y por último si tu pareja se rehúsa a que tengas otras parejas, en este caso sexuales. Y que tú no estés convencid@ con esta idea.  Lo ideal y más sano sería cortar con el vínculo amoroso.  Para poder continuar con nuestro camino, hasta encontrar una pareja que se adecue a nuestras necesidades físicas o sexuales.

Pues de nada sirve estar en una relación si uno no es del todo feliz. Por eso si uno va a tomar esta decisión, lo más importante es que se haga de la manera más cortés, procurando no lastimar al otro. Evitando también quejas y reclamaciones entorno a la ruptura de la relación.

¿Cómo puedo ayudar a las personas asexuales?

@asexuales_mexico

Primero que nada debes entender que la sexualidad no es un enfermedad contagiosa ni mental en lo absoluto. Aunque anteriormente llegó a estar dentro de la Clasificación de Enfermedades mentales y  Desórdenes del comportamiento (ICD). En la actualidad esta clasificación ha quedado obsoleta. Sabiéndose que la asexualidad no es una enfermedad mental. Sino una simple clase de orientación sexual que no provoca ningún mal en la sociedad.

Por eso si realmente queremos ayudar  a una persona asexual. Lo primero que debemos hacer, es dejar a un lado todos los prejuicios y estigmas  que tengamos.  Y que la propia sociedad nos ha impuesto. Acerca de cómo debemos comportarnos y cómo debemos amar. A quién amar y a quién no. Por qué debo hacer esto y aquello no.

Es decir nos han vendido la falsa idea que el ser humano debe actuar de cierta forma solo como una manera de salvar a la propia especie. Pero qué pasa si aquello que ellos creen que es mejor para la humanidad está provocando la destrucción de la misma.

Pues el simple hecho de discriminar y  provocar esa disgregación entre la misma sociedad. Lo único que estamos provocando es miedo entre la sociedad. Lo que a la larga provoca odio y violencia hacia las personas.

Por esa razón debemos eliminar todo tipo de pensamientos y sentimiento negativos  que tengamos. Y que entendamos que en el amor no hay reglas y cada uno lo vive y experimenta de determinada forma. Y que no por eso está mal.  Pues la finalidad del amor no es separar, sino al contrario unirnos como seres y como sociedad. Por esa razón demos dejar que todos experimenten y vivan el amor como mejor saben  hacer.

 

Testimonios de una persona asexual

“A diferencia de mis compañeras de aula, primas y hermana, convertirme en adolescente no supuso gustar de un chico, y sin ese primer supuesto, tampoco existieron ni mariposas en el estómago, ni pálpitos apresurados de corazón, ni sueños eróticos, ni suspiros.

                                                                                                                -Dr. Elsa Ortiz Rosero-

Video

Recursos de Apoyo

Por último te dejo una página web donde podrás encontrar mayor información acerca de la asexualidad y otras orientaciones sexuales:

  • Advocates for Youth

También te dejo la recomendación de un libro, para que tengas un mayor entendimiento de lo que es ser asexual.

  • Diario de una asexual (L. Lietsi)

Famosos asexuales  

  • Morrisey
  • Isac Newton
  • Tim Gunn
  • Kim Deal
  • Salvador Dalí
  • Franz Kafka
  • Adolfo Hitler

Fuentes de consulta

  • Lugones Botell Miguel, Ramírez Bermúdez Marieta. La asexualidad: La cuarta dimensión. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2015; 31(2):249-258.
  • Ortiz Rosero, E. “Soy asexual, no estoy enferma.”. Revista Crítica Año II N. º III: 28 – 35.
  • Álvarez Munárriz Luis. La identidad “asexual”. Gazeta de antropología. 2010; 26(2): 1-20.
  • López Ruiz Teresa (2015). SEXO EN TIEMPOS DE CRISIS GLOBAL: La asexualidad como nueva forma de identidad [Tesis de doctorado, UNED]. Repositorio Institucional-Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

arrománticosasexualidad grisdimisexualidadidentidad sexualOrientación sexualrománticos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la apariencia física
siguiente artículo
¿Qué debes saber del DETOX?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Celos: Sus causas y como influyen en nuestras...

7 marzo, 2021

Psicología del color: ¿Cómo influye en nosotros?

28 febrero, 2021

Hikikomori: La persona se recluye en su soledad

7 febrero, 2021

Mente criminal: Una mirada desde la Psicología

24 enero, 2021

Ansiedad y comida, ¿aliados o enemigos?

20 enero, 2021

¿Síndrome de Peter Pan o miedo a hacernos...

1 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR