Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNNUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

¿Para qué sirve el triptófano?: Esencial para el bienestar

escrito por Colaboradores Salud Diez 2 mayo, 2020
¿Para qué sirve el triptófano?: Esencial para el bienestar

En el actual tiempo de contingencia, las personas están experimentando cambios de ánimo. Ellos van desde la ansiedad y estrés hasta la depresión, así como una mayor dificultad para dormir. En general, todos buscamos tener un estado de bienestar que nos permita continuar llevando nuestras actividades lo más llevaderas posibles y cumplirlas. El triptófano es una sustancia indispensable que sirve para tal caso y es posible adquirirlo mediante una alimentación adecuada.

Contenidos

¿Qué es el triptófano?

El L-triptófano forma parte de la familia de las proteínas. Es un aminoácido, considerado esencial ya que el organismo no lo puede formar por sí mismo. Es fundamental en la producción de proteínas y otras funciones vitales en el organismo. Lo encontramos tanto en alimentos de origen vegetal como de origen animal. Al ser un aminoácido esencial, se debe obtener de los alimentos. Después de absorber el L-triptofano de los alimentos, el organismo lo convierte en 5-HTP (5-hidroxitriptofano). Después a serotonina, melatonina y vitamina B6 (nicotinamida).

Es un compuesto que se dió a conocer hace más de cien años gracias a Hopkins y Cole. Ellos, lograron identificarlo a partir de la hidrólisis de la caseína en 1901. Años después, se vinculó a la serotonina y a la melatonina. En 1963 este aminoácido fue utilizado principalmente para tratar trastornos del sueño y depresión.

Triptófano: ¿Para qué sirve en el organismo?

  • ¿Para qué sirve el triptófano? Nutre al cerebro.

    El triptófano logra atravesar la barrera hematoencefálica, sobre todo cuando se consume con carbohidratos. Los carbohidratos, liberan la producción de insulina (otro importante nutriente para el cerebro) sin afectar los niveles de triptófano.

  • ¿Para qué sirve el triptófano? Es precursor de la serotonina.

    La serotonina es una sustancia que permite la comunicación entre neuronas y se encuentra en el intestino delgado. Cumple con distintas funciones como, por ejemplo, regular la contracción de los vasos sanguíneos (lo cual permite una adecuada circulación). Además, como neurotransmisor, regula la memoria, el estado de ánimo y el apetito.

  • ¿Para qué sirve el triptófano? como precursor de melatonina.

    La melatonina es una hormona sintetizada por la glándula pineal, una estructura cerebral. Ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia (ciclo circadiano) ya que regula el reloj biológico. La cantidad de melatonina se determina por la luz del ambiente: de día son bajos y por la noche se aumentan para permitir el descanso.

  • ¿Para qué sirve el triptófano? Para formar niacina.

    El organismo forma niacina (vitamina B3) a partir del triptófano, dicha vitamina convierte los alimentos en energía, llevando a cabo un metabolismo adecuado. También es indispensable para la piel.

  • Triptófano para formar proteínas.

    Como todos los aminoácidos, fabrica proteínas necesarias para diversas estructuras y funciones corporales.

¿Qué beneficios trae el consumo de triptófano?

  • Brinda calidad de sueño y descanso.
  • Mejora los estados de ánimo depresivos, ansiosos y estresantes.
  • Facilita la actividad cerebral.
  • Auxiliar en el tratamiento de la obesidad.
  • Alivia dolores de cabeza y migrañas.
  • Regula los niveles de insulina.
  • Colabora a un sistema inmunológico saludable.

Alimentos que sirven para aumentar el triptófano

  • Vegetales para aumentar el triptófano:

    Oleaginosas: Las almendras, los cacahuetes, los pistaches, las nueces, los piñones, las semillas de girasol, de sésamo (ajonjolí), de calabaza y el cacao son importantes fuentes.
    Leguminosas: El garbanzo, la soja, alubias (frijol) y las lentejas también son generosas en su contenido de triptófano.
    Cereales: Como la avena, el amaranto y el arroz integral.
    Frutas: El plátano (bananas), el aguacate, la piña, las cerezas, uvas y el mango son las que más aportan.
    Vegetales: Destacan la remolacha (betabel), zanahoria, berenjena, brócoli y coliflor.

  • Alimentos de origen animal:

    Carnes especialmente las blancas (pavo, pollo), huevo, lácteos y derivados. Otras fuentes apreciables son los pescados y mariscos, como las sardinas, el salmón, el atún, el bacalao y en menor cantidad el camarón.

La suplementación con triptófano debe ser valorada por personal de salud

La suplementación con triptófano debe ser valorada por personal de salud

¿El triptófano sirve si se consume como medicamento/suplemento?

La depresión mayor es una importante causa de discapacidad. Durante los últimos años el triptófano se ha comercializado como suplemento dietético debido a sus múltiples beneficios dirigidos hacia la mejora del estado de ánimo. No se ha observado un impacto notable en los niveles sanguíneos, por lo que sus resultados son cuestionados. Sin embargo, algunos estudios afirman que la suplementación con triptófano podría ser efectiva como un remedio para dormir y como antidepresivo.

En general los pacientes con depresión son deficitarios en triptófano en relación a sujetos sanos, aunque otros autores han encontrado niveles normales en pacientes deprimidos. Respecto a ello, la evidencia sugiere distintos endofenotipos de la enfermedad. Hay autores que afirman que más importante que la concentración sanguínea de triptófano, es su proporción. Especialmente frente a otros aminoácidos que compiten por el mismo transportador. Ello sería un buen predictor de la respuesta al tratamiento con triptófano.

Se debe prestar especial atención si se consume algún medicamento para el sistema nervioso (como sedantes y antidepresivos). Al ingerir un suplemento de triptófano, puede presentar efectos secundarios. Así mismo, se presume que tiene interacción con algunas hierbas que actúan como sedantes y/o que estimulan la producción de serotonina. Por ejemplo, la hierba de San Juan, la amapola, el lúpulo y la valeriana. Un exceso de serotonina se manifiesta como el síndrome serotoninérgico. Cuya sintomatología puede presentar temblores, rigidez y falla respitaroria. La ingesta diaria de triptófano recomendada por la OMS es de 4 mg/kg.

Además, se recomienda consumir magnesio, un mineral con propiedades antiestrés y cardioprotectoras, además colabora a regular el sistema nervioso. Ello, potenciará el tratamiento con triptófano.

Como conclusión sobre el triptófano…

El triptófano es un aminoácido que sirve para llevar acabo múltiples funciones en el organismo. Sin embargo, el consumo de suplementos nutricionales, no equivale ni sustituye el consumo de una dieta variada y equilibrada. Dicha dieta se recomienda que incluya verduras, frutas, cereales integrales y otras semillas, así como un bajo consumo de productos de origen animal. Ello cumple con las recomendaciones de organizaciones mundiales como la OMS.

Además, incorporar algún tipo de actividad física y/o relajante que colabore a un mejor y completo estado de bienestar, brindará mejores resultados. Ello dependerá de la situación particular, por ejemplo, la actividad de mayor interés del individuo, entre otros factores. Se sugiere consultar a personal de la salud para la mejora del estilo de vida y las pautas individuales para lograrlo.

Fuente:

https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/suplements/19/ESP/19-ESP-743958.pdf

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

ansiedadsueñosuplementotriptófano
1 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Dieta sana y equilibrada – La realidad detrás del concepto
siguiente artículo
Entrenamiento de fuerza: por qué y cómo lo debes de realizar.

Vitamina D3

20 septiembre, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

1 Comenta

Norma Delgado 3 mayo, 2020 - 1:08 am

Lic. Chavoya gracias por la información ya que en éstos días de encierro y distanciamiento social, debido a la pandemia, muchas personas padecen de depresión.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR