Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Propiedades del cacao: Una semilla divina

escrito por Colaboradores Salud Diez 5 enero, 2020
Propiedades del cacao: Una semilla divina

Por sus propiedades, el cacao se considera un superalimento. Desde tiempos prehistóricos se conoce, se valora y, actualmente, es globalmente consumido a escala comercial. La verdad es que ¡sabe delicioso!, pero ¿conoces la historia y los múltiples beneficios que se obtienen a través de esta mágica semilla?. ¡Te lo cuento enseguida!

Contenidos

Descubriendo las propiedades del cacao desde la raíz…

Es una semiila oleaginosa, debido a su contenido en lípidos, proveniente de un árbol tropical de Centro y Suramérica que debido a su demanda, es actualmente cultivado a nivel mundial. Su origen tiene dos vertientes, aún en discusión debido a lo difícil que es encontrar los ancestros silvestres. .

El cacao, se considera de naturaleza mesoamericana, particularmente en México, mientras que otros autores mencionan su origen en América Central y del Sur. Fue cultivado y consumido por mayas, aztecas e incas. Era consumido únicamente por la realeza prehispánica y en ocasiones especiales por personas poderosas y adineradas.

La manera de prepararlo variaba según su uso, tal como mencionaré más adelante. A partir  del siglo XV, a través de la conquista española se añadieron otros ingredientes como azúcar y leche. Esto, para contrarrestar el sabor amargo y picante que resultó desagradable para Cristóbal Colon y su tropa. También era utilizado como moneda y tributo a la realeza.

La divinidad del cacao

Su nombre Theobroma cacao, deriva del griego, Theo Dios y broma, alimento, es decir “alimento de los dioses”. La palabra cacao, proviene de la olmeca kakaw.

En algunas culturas, sigue siendo considerado una bebida ceremonial, de acuerdo a religiones mayas y mexicas, el cacao tiene un origen divino. Incluso, fue una de las deidades más poderosas. El dios Ek Chuah se hacía cargo de la plantación de cacao y en su honor se sacrificaban animales. Además, sus semillas acompañaban la ofrenda de los fallecidos.

Propiedades, preparaciones y usos del cacao

Generalmente, las semillas son fermentadas, tostadas, desecadas y molidas, ello las hace más digeribles y fáciles de preparar y consumir.

En la prehistoria

El Ritual de los bacabs, un códice escrito en lengua maya contiene tratamientos a problemas médicos. Menciona la mezcla de cacao con pimientos, miel y jugo de tabaco, que favorecen los cuadros de asma, fiebre, entre otras enfermedades. Se mezcla con líquidos extraídos de distintas cortezas, con maíz y hierbas. Como bebida refrescante, no se añadía ningún ingrediente. Su uso en la medicina trae grandes beneficios, por mencionar algunos:

  1. Energizante y revitalizador del sistema nervioso en general.
  2. Estimula el apetito y disminuye los dolores estomacales e intestinalis.
  3. Favorece las vías respiratorias (asma, bronquitis, entre otros).
  4. Mantiene unos riñones saludables y colabora en la prevención el aumento del ácido úrico

En tiempos modernos

Como ya te conté, las preparaciones prehispánicas no fueron del agrado de los españoles, por lo que modificaron su preparación. Con ello, inicia la expansión global del cacao.

  1. Azúcar y leche: Algunos autores lo recomiendan para algunas enfermedades. Sin embargo, al mezclarlo con leche es difícil de digerir y al mezclarlo con azúcar pueden derivar riesgos de salud. Sobre ello, te contaré más adelante. Actualmente es una de las preparaciones más usuales, ya sea en su presentación en polvo o barras mezcladas con otros ingredientes. Entre ellos, edulcorantes, colorantes artificiales y otros aditivos.
  2. La manteca de cacao utilizada en la industria farmacéutica y de cosméticos, para tratar la piel en general.
  3. Utilizado para la preparación de licor.
  4. Dentro de la medicina, continúa utilizándose para el aumento de peso en pacientes desnutridos, por su capacidad para estimular del apetito. Tambien como reenergizante y para mejorar la salud digestiva, reblandeciendo las heces.

Las semillas del cacao tienen poderosas propiedades benéficas para el organismo

Propiedades nutricionales del cacao

  • Lípidos

    Contiene entre 10 y 22%, destacando el oleíco, palmítico y esteárico. Mantienen los niveles de colesterol saludables.

  • Proteínas

    Contiene aminoácidos esenciales indispensables para el sistema nervioso, sistema circulatorio y desarrollo muscular. Recomendado para personas vegetarianas.

  • Fibra

    Si padeces de tránsito intestinal lento, te recomiendo consumir cacao. Es rico en pectina, un tipo de fibra que favorece el tránsito intestinal, eliminando sustancias tóxicas y el exceso de colesterol.

  • Vitaminas y minerales

    Contiene vitaminas del grupo B, indispensables para el buen funcionamiento del sistema nervioso, la piel, regular la glucosa en sangre y otras funciones.
    Dentro de los minerales destacan el magnesio, el hierro, el zinc, entre otros que cubren diversas funciones en el organismo. A nivel muscular evita la fatiga y mantiene la salud cardiovascular, previene o mejora los casos de anemias. Además, mantiene la salud cerebral y la formación del ADN.

  • Antioxidantes

    Contiene flavonoles que favorecen la producción de óxido nítrico en vasos sanguíneos, lo cual en general, favorece la circulación y el sistema cardiovascular. Por su parte, el chocolate con leche y el chocolate blanco no han demostrado tener beneficios. Esto es porque neutraliza el efecto de los flavonoides y, el valor hipercalórico que aporta conduce a un aumento de peso.

  • Cafeína, teofilina y teobromina

    Cada uno tiene acción diurética, además, la teofilina es un potente estimulante de sistema nervioso central y cardiovascular. La teobromina, se considera también un estimulante similar a la dopamina y adrenalina (neurotrasmisores). Por su parte, la cafeína, estimula el sistema nervioso central, aumenta el estado de alerta y reduce la somnolencia.

Cacao, cocoa y algarroba

El cacao es la semilla, mientras que la cocoa es el polvo que se obtiene de la molienda de la semilla.

Por su parte, la algarroba es el fruto del algarrobo. Representa una alternativa al cacao ya que está libre de los ingredientes activos (cafeína, teofilina y teobromina), además es más bajo en lípidos. El fruto, se pulveriza y tiene un sabor más dulce que el cacao. Tiene propiedades antiinflamatorias, digestivas y respiratorias. Es rica en proteínas, vitaminas, antioxidantes y fibra.

¿Cuál chocolate es mejor?

Seguro que a la mayoría nos encanta una buena taza de chocolate o una barra energética que lo contenga. Sin embargo, no todos los chocolates son ideales, ni saludables.

Un chocolate que contiene al menos 40% de cacao es buena opción. Sin embargo, te recomiendo que supere el 90%, que sea amargo, oscuro, sin leche y con la menor cantidad de azúcar y otros añadidos industriales.

Si bien puede resultar adictivo al crear una sensación de bienestar mediante procesos fisiológicos, es el contenido de azúcar lo que acentúa la adicción. Lo hace de manera negativa, incrementa el peso corporal, desarrolla patologías como la diabetes. Además, entorpece el funcionamiento cerebral y las funciones cognitivas como la memoria y la atención.

Se recomienda moderar el consumo de cacao, pudiendo ser de 2 a 3 veces por semana en cantidad de 1 a 2 onzas. Sobre todo que sea chocolate negro o amargo, con la menor cantidad de azúcar y grasas saturadas.

Sin duda, las propiedades del cacao lo convierten en un alimento que produce placer y brinda beneficios a la salud. Es un alimento lleno de historia y espiritualidad. Te propongo cambiar los productos comerciales de chocolate por cacao de calidad, incorpóralo a tu dieta. Si deseas endulzarlo, hazlo con miel, piloncillo u hojas de estevia para aprovechar sus propiedades y obtener un mejor sabor para tu paladar.

Si deseas conocer más sobre esta valiosa semilla te comparto el siguiente link. Espero hayas disfrutado leer la nota tanto como yo he disfrutádo redactarla. Te invito a comentarla, a darle «me gusta» y a seguirme en mis redes sociales, ¡Hasta la próxima nota!.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cacaoprehispánicosuperalimento
1 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Dieta para ganar masa muscular: ¡A por el Verano!
siguiente artículo
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN LA INFANCIA 1/2

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

1 Comenta

Laura Ortega 5 enero, 2020 - 7:11 pm

Justo para esta época invernal una deliciosa taza de chocolate pero amargo, endulzado con miel. Gracias por su interesante artículo! Saludos

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR