Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

¿ÁCIDO ÚRICO ALTO? ¿PELIGROSO?

escrito por Colaboradores Salud Diez 28 diciembre, 2019
¿ÁCIDO ÚRICO ALTO? ¿PELIGROSO?

El ácido úrico, a pesar de ser un compuesto que encontramos normalmente en nuestro cuerpo, puede almacenarse y causar todo tipo de alteraciones y estragos.

¿Recientemente visitaste al médico y te diagnostico ácido úrico alto? O ¿alguno de tus familiares, amigos o conocidos lo padece y no sabes cómo ayudarlo o qué recomendarles? ¿Quizá alguien adjudicó tu dolor articular o tus malestares al ácido úrico elevado? Estas en el lugar correcto, aquí conocerás todo lo que debes saber sobre este padecimiento.

Contenidos

el ácido úrico alto puede provocar dolor articular

¿QUÉ ES EL ÁCIDO ÚRICO?

Lo primero que debes de saber es que el ácido úrico es un compuesto que se forma del metabolismo (descomposición) de las purinas y se desechan por medio de los riñones en la orina; estas purinas las contienen algunos de los alimentos que consumimos diariamente y es normal que en el cuerpo encontremos estos desechos en sangre, en un rango de 3.5 a 7.2 mg/dl en hombres y de 2.5 a 6 mg/dl en las mujeres.

 El peligro comienza cuando el ácido úrico es más alto de los niveles recomendados o normales en sangre, a esta condición la conocemos como: hiperuricemia, que es la elevada concentración de ácido úrico en sangre.

La hiperuricemia puede provocar problemas en riñones, tales como la litiasis renal (piedras en el riñón) nefropatía aguda o crónica (falla de la función renal a corto o largo plazo) y problemas articulares como la gota (formación de cristales de ácido úrico en las articulaciones).

¿Qué es y qué provoca el ácido úrico alto?

¿ÁCIDO ÚRICO ALTO? ¿POR QUÉ?

El ácido úrico puede elevarse por distintas razones:

  • Una dieta rica en purinas (carnes rojas, pescados, sesos, corazón, riñón, trucha, salmón, levadura en suplementos o panes, sobre todo los industriales, mariscos, y algunas verduras como los hongos, espárragos, rábanos y espinacas).
  • Ayunos prolongados: pueden propiciar la aparición de ácido úrico elevado en sangre.
  • Bebidas alcohólicas, en especial la cerveza
  • Algún problema o enfermedad renal evita su excreción.
  • Hiperuricemia secundaria a quimioterapia.
  • Diabetes o acidosis metabólica.
  • Hiperlipidemia (colesterol y triglicéridos elevados en sangre).
  • Por acción de algunos fármacos: ciclosporina, levodopa, pirazinamida, aspirina, diuréticos tiazídicos y etambutol.

La hiperuricemia puede presentarse también en relación a algunas enfermedades:

  • Leucemia o cáncer tratado por quimioterapias.
  • Toxemia en el embarazo.
  • Hipertensión arterial, por el uso de fármacos.
  • Nefrolitiasis (piedras en el riñón), por la incapacidad de filtrar correctamente el ácido úrico.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

  • Generalmente los síntomas no aparecerán a menos que haya alguna otra enfermedad que cause la hiperuricemia por lo cual es importante realizarse exámenes de rutina o los niveles sean muy altos, en dado caso se presentarán los siguientes síntomas.
  • Dolor en el dedo gordo del pie.
  • Fiebre o escalofríos.
  • Dolor al orinar, en caso de que el ácido úrico haya formado piedras en el riñón.
  • Taquicardias (pulso acelerado del corazón)
  • Dolor en articulaciones en caso de presentar gota.

¿CRISTALES POR ÁCIDO ÚRICO ELEVADO?

Los cristales de ácido úrico se forman cuando nuestros índices de uricemia se elevan demasiado y comienzan a depositarse en el líquido sinovial, este líquido se encuentra en nuestras articulaciones y cuando se forman cristales en él, provocando una condición llamada gota.

Estos cristales pueden provocar inflamación, dolor, hinchazón y elevación de la temperatura en el área afectada.

https://www.saluddiez.com/index.php/2019/12/26/gota/

La Gota se produce por ácido úrico alto¿CÓMO DETECTARLO?

Para conocer los niveles de ácido úrico que hay en nuestra sangre es necesario hacernos un estudio llamado “Química sanguínea de cuatro elementos”, que es una de las pruebas de rutina más usadas para conocer el estado general de nuestra salud; ésta nos dará: glucosa, urea, creatina y ácido úrico, que además nos ayudará a conocer el funcionamiento de órganos tales como el páncreas, el hígado y el riñón.

¿CÓMO CONTROLARLO?

Lo primero que debemos considerar, una vez que hemos encontrado que tenemos nuestro ácido úrico elevado en sangre, es analizar con orientación de un especialista si el ácido úrico se elevó simplemente por la dieta o hay algún órgano involucrado, posteriormente debemos revisar nuestra dieta y analizar si comemos demasiados alimentos ricos en purinas y empezar a disminuirlo.

Si eres vegetariano y llegara a aparecer hiperuricemia en un estudio sanguíneo debes revisar cuanto ejercicio practicas en relación a las proteínas que consumes en tu dieta ya que estas pueden relacionarse con una pérdida de masa muscular que eleva los desechos de purinas del propio cuerpo en sangre, presentándose somo ácido úrico.

La hiperuricemia puede tratarse con alimentos

¿SABES QUE COMER CUANDO TIENES ÁCIDO ÚRICO ELEVADO?

Una vez que sabemos la razón de nuestra hiperuricemia siempre debemos comenzar por ingerir una dieta baja en alimentos con purinas orientándonos en la siguiente tabla:

PURINAS EN ALIMENTOS
ALTO CONTENIDO

(omitir su consumo)

MODERADO CONTENIDO

(reducir su consumo)

Extractos de carne y pescado Mariscos
Caldos de carne, aves y pescados Puerro
Hígado, corazón y riñones Espinacas
Sardinas enlatadas Espárragos
Sesos Hongos
Trucha Habas
Camarones y mariscos Lentejas
Carne de cerdo chícharos (guisantes) secos
Carne de vaca
Levadura en suplementos y panes industrializados
Cubos de caldos

las carnes pueden provocar ácido úrico alto

A parte de saber lo que NO debemos comer, debemos conocer qué SI le puede hacer bien a nuestro organismo para mejorar la excreción del ácido úrico, como por ejemplo:

  • Tomar agua suficiente.
  • Consumir alimentos ricos en vitamina C.
  • Consumir frutos secos y semillas.
  • Mantener un buen control de peso.
  • Consumir alimentos diuréticos (Jamaica, té verde, té negro, alcachofas, apio)
  • Consumir dietas bajas en colesterol y grasas, recuerda que el aumento de peso te predispone a un mayor riesgo de contraer hiperuricemia.
  • Haz ejercicio, el deporte te ayuda mantenerte en equilibrio y no es necesario que corras una maratón cada día, puedes adoptar el ejercicio que más de adecue a tus necesidades: gimnasio, yoga, pilates, natación; también depende de tu peso y del estado de tus articulaciones

También debemos contemplar evitar hábitos nocivos como:

  • Consumir alcohol en exceso, en especial la cerveza.
  • El consumo de carnes rojas, mariscos y bebidas azucaradas.
  • Desapegarnos a los tratamientos en caso de obesidad, diabetes e hipertensión.
existen medicamentos para tratarla gota y la hiperuricemia

Los medicamentos para hiperuricemia alto deben ser siempre por recomendación profesional.

¿EXISTEN MEDICAMENTOS QUE CONTRARRESTAN LA HIPERURICEMIA?

Claro, la hiperuricemia es tratable con algunos fármacos, pero no existe nada tan efectivo como tener una alimentación saludable.

Entre los fármacos que ayudan a combatir el ácido úrico en sangre, encontramos

  • Alopurinol, se usa en le tratamiento de gota o altos niveles de ácido úrico.
  • Colchicina.
  • Los diuréticos, que nos ayudan a mejorar la correcta excreción del ácido úrico.
  • Antiinflamatorios, que poyan en el tratamiento cuando las articulaciones se ven afectadas.
  • AINES, que nos ayudan a controlar el dolor y la hinchazón.

Consulta a un médico o nutriólogo si crees que padeces gota o hiperuricemia

Recuerda que todo lo que hagas lo debes hacer bajo supervisión médica y que debes preguntarle a tu médico antes de tomar alguna acción natural o remedio para contrarrestar los efectos del ácido úrico.

No esperes a que se presenten dolores articulares agudos e insoportables para hacerte un chequeo, ve con tu médico y lleva un seguimiento de rutina al menos una vez al año en caso de estar sano, si ya padeces alguna de las enfermedades antes mencionada asegúrate de llevar las revisiones como tu médico lo indique.

te invito a pasar a mi página de facebook Ser Saudable y conocer más sobre temas de salud y nutrición que te orientarán a llevar una vida más saludable.

No se trata de como moriremos sino de cómo queremos y decidimos vivir, hasta el siguiente post!!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

ácido úricodolor articulargotahiperuricemia
2 Comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Hernia de hiato: detrás del reflujo y acidez
siguiente artículo
Alimentos con vitamina D: toda la información que necesitas.

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

2 Comentarios

Gloria Olivia 29 diciembre, 2019 - 12:17 am

Excelente información, . Espero empezar el año haciéndo un estudio de sangre. Felicidades Estefanía. Gracias

Reply
Elena Estefania Diaz 7 enero, 2020 - 2:37 pm

Muchas gracias por leer. Espero te sea mucho de ayuda y tus estudios salgan magníficamente

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR