Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Qué es la gota (artritis gotosa): toda la información que necesitas saber.

escrito por Colaboradores Salud Diez 26 diciembre, 2019
Qué es la gota (artritis gotosa): toda la información que necesitas saber.

En el post de esta semana trataremos el tema de la gota (artritis gotosa). ¿Qué es la gota?, ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la gota?, ¿Cómo prevenir la gota?. ¿Cómo se diagnostica la gota? Te lo contaré primero en forma de caso clínico. Nuestro paciente es Sutanito Pérez de 45 años de edad, es hipertenso y diabético mal controlado de 10 años de evolución. Sin embargo acude a consulta por presentar dolor en el dedo gordo del pié y es tan intenso que dice que ¡le molesta como si fuera chile! De hecho me comenta que no pudo dormir en toda la noche, del dolor tan insoportable. Le reviso los pies a Sutanito y que creen, si trae inflamado el dedo gordo del pie y la parte del empeine. Pero, ¿por qué sucede esto? A continuación te explicaré qué es la gota, por qué se presenta la gota (artritis gotosa), cuáles son los síntomas más comunes y la forma de diagnosticarla y tratarla.

Como siempre te digo, vete por un refresquito o un cafecito y continúa leyendo hasta el final que no te voy a decepcionar.

Contenidos

¿QUÉ ES LA GOTA (ARTRITIS GOTOSA)?

La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona (no importando género ni edad). Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, inflamación, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, en la mayoría de las ocasiones, la articulación mayor afectada es la del dedo gordo del pie ( a esto en medicina se le conoce como podagra).

¿CÓMO OCURRE LA GOTA?

La gota se desencadena cuando hay una gran acumulación de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico se produce en el organismo al descomponerse unas sustancias conocidas como purinas. Las purinas las podemos encontrar en todos los tejidos del cuerpo. También se encuentran en alimentos como el hígado, los frijoles y  los guisantes secos . Habitualmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre, pasa por los riñones y sale del cuerpo a través de la orina. Pero, a veces, el ácido úrico puede acumularse en forma de cristales y depositarse en las articulaciones. Cuando esto sucede, es muy doloroso. Los cristales también pueden causar algunas piedrecillas en los riñones.

Un ataque de gota puede ocurrir de forma repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes (literal que grites) en  medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está ardiendo. La articulación se encuentra caliente, inflamada y es tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer insoportable.

FACTORES DESENCADENANTES 

La gota puede ser hereditaria o puede surgir como complicación de otra enfermedad. También la dieta, el peso y el consumo de alcohol (sobre todo la cerveza) también pueden jugar un papel importante en la gota .

Diversas fuentes seglares, explican que la gota puede ser desencadenada por ciertas padecimientos, como una hipertensión arterial no controlada, y por alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus, niveles elevados de grasa y colesterol en la sangre (hiperlipidemia) y el estrechamiento de las arterias (arteriosclerosis)”. También está ligada a “una enfermedad o lesión súbita y grave, y a la inmovilidad producida por el reposo en cama”, así como algunos problemas renales. El dedo gordo del pie es un blanco principal debido a que en esta zona del cuerpo hay poca circulación y la temperatura es más baja, dos condiciones que favorecen la acumulación de ácido úrico.

Entre las sustancias que incrementan el riesgo de gota figuran los diuréticos como la hidroclorotiazida (que aumentan la eliminación de agua del cuerpo, empleados por lo común para tratar la presión alta), la aspirina de baja dosis, los fármacos antirrechazo (que reciben los receptores de trasplantes) y los fármacos utilizados en quimioterapia.

SÍNTOMAS COMUNES 

Entre los síntomas clásicos de la gota se encuentran:

Inicialmente, solo una o algunas articulaciones se ven afectadas. Éstas suelen ser, con mayor incidencia de presentación, las del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo.

Este ataque de gota puede desaparecer en el plazo de unos días e incluso horas. Pero puede volver a presentarse en ciertas ocasiones.

Generalmente, el dolor suele producirse por la noche y se caracteriza por ser opresivo e incluso insoportable. Como ya comentamos, el paciente refiere que le «arde como chile».

La articulación afectada se presenta caliente y roja y, por lo general, suele estar sensible e hinchada.

Puede haber fiebre.

Después de la primer crisis por gota, suelen desaparecer también los síntomas. Muchas personas que sufren esta enfermedad es posible que tengan otro ataque en los 6 meses o al año posterior a la presentación del primer cuadro.

Otros pacientitos pueden desarrollar gota crónica, que se denomina artritis gotosa. En cuanto a sus síntomas, están el daño articular y pérdida de movilidad en estas articulaciones y se presentarán los síntomas por mucho más tiempo que los síntomas de la gota aguda.

Por último, se pueden desarrollar depósitos de cristales de urato (debajo de la piel alrededor de las articulaciones o en lugares como los codos, las puntas de los dedos o las orejas) que, a veces, supuran sustancias blanquecinas, pero sólo en aquellos pacientes que hayan tenido la enfermedad de forma crónica (por muchos años).

TIPOS DE GOTA

La clasificación de esta enfermedad se clasifica en tres tipos:

Aguda: Afección de tipo doloroso que suele afectar a una única articulación.

Crónica: Cuando los episodios de dolor se presentan de forma frecuente y causan inflamación. En este caso se suelen ver afectadas más de una articulación.

Pseudogota: Enfermedad por depósito de cristales de calcio. Es un trastorno que se caracteriza por tener ataques intermitentes de dolor (es decir que el dolor va y viene) y artritis provocados por la acumulación de dichos cristales en el organismo.

CONSEJOS PARA EVITARLA

El tratamiento para la gota se puede basar en medicamentos de diferente índole y sobre todo consiste hay que reducir el dolor de los ataques de gota, es importante la prevención y evitar el daño irreversible en las articulaciones. El objetivo es disminuir los niveles de ácido úrico en la sangre, y para ello te sugerimos lo siguiente:

  •  Realizar un diagnóstico de forma temprana. Para ello hay que acudir al médico para iniciar el tratamiento adecuado y darle seguimiento, ya que pueden existir,  daños a nivel renal, existiendo más riesgo de padecer problemas vasculares que puedan afectar al corazón y al cerebro.
  • Cuidar la alimentación y evitar sobre todo el sedentarisno- Se recomienta realizar actividad física moderada de 30-45 minutos, al menos tres veces a la semana. Y de preferencia 45 minutos, ya que a los 30 minutos de actividad física, sólo se está quemando la glucosa que comemos y a los 45 minutos ya se empiezan a quemar las reservas de grasa del organismo. Es importante tener una alimentación baja en purinas y reducida en sal para evitar que el riñón trabaje en exceso.

NO Comer:

  • Alimentos ricos en purinas como carne roja, embutidos, vísceras, pescado azul, marisco o queso curado.
  • Verduras como el tomate, los espárragos, las espinacas y el pimiento.
  • Alcohol (incluida la cerveza) y bebidas azucaradas.
  • La sal.

GOTA

Es BUENO comer:

  • Frutas como cerezas, plátano, manzana, limón y naranja.
  • Verduras que contengan apigenina como son el apio, la cebolla o el ajo, entre otros. También contienen esta sustancia algunas plantas medicinales como las manzanilla, cola de caballo o tomillo por lo que se aconseja tomar estas infusiones.
  • Beber abundante agua (de menos dos litros al día). Esto ya incluye el agua que te echas en un cafecito, refresquito, etc.

RECUERDA QUE:GOTA

  • Por lo general, un ataque de gota suele mejorar en un periodo de 5 a 10 días.
  • Las personas que han padecido gota en otras ocasiones es muy posible que vuelvan a tener al cabo de unos meses o años. Además, estos ataques repetidos pueden durar más tiempo y ocurrir más a menudo.
  • Si no se trata, es muy probable que la gota avance y produzca un dolor permanente en las articulaciones, pudiendo dañar los riñones.

Como es mi costumbre, te recomiendo acudir a los especialistas y médicos generales avalados por las universidades de tu país, sobre todo no te automediques. Recuerda que Dr. Google nunca se ha graduado de la Facultad de Medicina. Y como siempre te sugiere, acude al médico de forma temprana. Te aseguro que con esto te ahorrarás dinero y molestias. Te pido por favor des click en mi página web y que también consultes los artículos de mis compañeros de Salud Diez. Hasta la próxima, en esta temporada evita el exceso en la bebida, cuando tomes no manejes. Cuidándote a ti, cuidarás de los demás. Hasta la vista, gracias por leerme y nos vemos en mi próximo post. Ciao!

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cómo ocurrefactores desencadenantesgotasíntomas comunes
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ejercicios de Kegel: descubre los beneficios del entrenamiento vaginal
siguiente artículo
Ejercicios de fuerza, la mejor alternativa para una buena salud

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR