Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENTRENAMIENTOFITNESS

Entrenamiento de fuerza: por qué y cómo lo debes de realizar.

escrito por Colaboradores Salud Diez 3 mayo, 2020
Entrenamiento de fuerza: por qué y cómo lo debes de realizar.

Entrenamiento de fuerza. En el mundo del deporte, existen diversas disciplinas, están los deportes de conjunto como el baloncesto, el fútbol, voleyball, etc.

Y están  los deportes individuales como el atletismo, halterofilia, box, gimnasia, etc.

Cada deporte tiene su propia metodología de entrenamiento; sin embargo, existen 4 capacidades que los atletas deben de desarrollar para poder destacar en su disciplina.

Estas son: la velocidad, elasticidad, resistencia y por último la fuerza.

El rendimiento de un deportista depende directamente de qué tan bien estén entrenadas estas capacidades.

El día de hoy se tocará el tema de cómo y porqué se debe de integrar el entrenamiento de fuerza en la preparación.

En el ser humano, la fuerza es la condición física que permite vencer una resistencia (una caja, pesas, un balón, etc.) por medio de la contracción de los músculos; por lo que es importante entrenar en base a los objetivos de cada persona.

Es decir, un corredor no necesita el entrenamiento de fuerza de la misma manera que lo hace un boxeador o un halterista.

Contenidos

Sus beneficios:

Cuando trabaja de manera adecuada el entrenamiento de fuerza,  se traduce en las siguientes mejoras:

Aumenta la resistencia muscular:

Esto quiere decir que se  podrá cargar más peso, correr mayores distancias, resistir más tiempo en la cancha, esto se debe a que se reclutan una mayor cantidad de fibras musculares en tus movimientos.

Incrementa el gasto energético:

Al tener más fuerza, los  músculos aumentan de tamaño,  esto significa que consumen más energía debido a esto se podrá llevar un mejor control de peso.

Articulaciones más estables:

Músculos fuertes significan articulaciones firmes, por lo que la probabilidad de una lesión se reducirá significativamente.

Las recomendaciones para su correcto trabajo son:

Entrenar descansado: es decir al menos 24 horas después de cualquier tipo de trabajo físico.

6-8 horas de sueño diariamente: los músculos se recuperan y desarrollan durante las horas de sueño, por lo que es importante cumplir con una buena cantidad de horas en la cama.

Alimentación adecuada: la nutrición en el entrenamiento de fuerza es primordial, debido a que en la alimentación se aportan los nutrientes necesarios para la recuperación muscular,es importante conocer la estructura de una alimentación adecuada.

Mantenerse hidratado: de 2 a 3 litros de agua deben de ingerirse de manera diaria,  durante el entrenamiento se recomienda que se tome agua a libre demanda.

Los mejores ejercicios para el entrenamiento de fuerza:

Existe un grupo de ejercicios que benefician el desarrollo de la fuerza.

Mejor conocidos como movimientos multiarticulares, son ejercicios donde se ocupa gran proporción de  los músculos del cuerpo,  esto permite trabajar los grupos musculares más grandes, como los glúteos, isquiotibiales, cuadríceps, pectorales y dorsales.

Es importante que sean realizados con una buena técnica y una carga que desafíe al cuerpo;  los principales ejercicios de fuerza están divididos en dos grupos,  en  parte inferior y parte superior.

Parte Inferior del cuerpo:

Sentadilla: Este movimiento es el rey de todos los ejercicios de fuerza, ya que reta al cuerpo a mover una cantidad mayor de peso, el cuidado de la técnica en este ejercicio es importante.

Es el movimiento principal en el entrenamiento de resistencia,  se enfoca en la parte anterior del tren inferior, implicando principalmente al los siguientes músculos: cuadríceps, abdomen;  en menor manera activa a femorales y glúteos.

Sentadilla

La sentadilla, el rey de los ejercicios.

Peso Muerto: el ejercicio consiste en levantar del suelo una cantidad determinada de peso hasta la cintura.

En este movimiento se involucran de manera directa los femorales, glúteos, gemelos, extensores de la columna, trapecios y dorsales.

Este ejercicio se enfoca en la parte posterior del tren inferior, por lo que es ideal el combinarlo con la sentadilla, esto permitirá tener una armonía en la parte inferior de nuestro cuerpo.

Peso Muerto

Peso Muerto, un ejercicio que te desafía.

Parte Superior del cuerpo:

Press de banca plano: es un ejercicio que trabaja los músculos de la parte superior del cuerpo, estos son: pectorales, deltoides frontal,  y tríceps.

Su correcta ejecución se da con la persona tumbada en el banco y el objetivo del movimiento es elevar el peso sobre el pecho del atleta.

Entrenamiento de Fuerza

Press de banca plano, un ejercicio genial.

Remo con barra: este ejercicio trabaja de manera conjunta los dorsales, los trapecios, bíceps y deltoides posteriores,  el movimiento, se realiza sujetando la barra  a la altura de la cintura, se debe de llevar el peso hacia abajo para después llevarlo de nueva cuenta al cuerpo.

Entrenamiento de Fuerza

Remo con barra, te dará la espalda que mereces.

Al igual que en el tren inferior, ambos ejercicios se complementan, por lo que es buena idea incluirlos en una misma sesión de trabajo.

Estos ejercicios son solo algunas de las alternativas con las cuales se cuentan para poder trabajar de manera adecuada esta variable.

¿Cómo se entrena la fuerza?

Existen 4 variables que se deben de tomar en cuenta para poder tener entrenamientos efectivos, estas son:

Volumen: Es la cantidad de series, repeticiones y ejercicios que se ejecutan en cada entrenamiento.

Intensidad: Es la cantidad de peso con el que realizan los ejercicios.

Frecuencia: Esta variable se refiere a cuantas veces por semana se entrena dicha variable.

Sobrecarga progresiva: Se refiere a el aumento de series, repeticiones, peso en los entrenamientos.

Un esquema de entrenamiento de fuerza se vería así:

  • Volumen: 2 a 4 ejercicios, 4 series, 6 a 10 repeticiones.
  • Intensidad: 60% a un 80% de tu 1RM, se puede aprender a calcular con estas medidas.
  • Frecuencia:  2 a 3 veces por semana.
  • Sobrecarga progresiva: el peso debe de subir al menos cada dos semanas (un 5% es suficiente), es importante elevar las series y repeticiones cada semana.

Existen una gran variedad de esquemas de entrenamiento para esta variable, sin embargo estos principios pueden ayudar a una persona que está buscando mejorar de manera progresiva, por lo que estas directrices le ayudarán a comenzar en el mundo del entrenamiento de la fuerza.

Por último, es importante mantenerse en contacto con su entrenador, médico y nutricionista, ya que sólo ellos sabrán la proporción adecuada de entrenamiento que se debe realizar.

En conclusión

El entrenamiento de la fuerza presenta una opción magnifica para todos los deportistas que están buscando mejorar en su disciplina, el comenzar a utilizar de manera adecuada esta variable sólo se traducirá en una mejora en su rendimiento.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

ejerciciosejercicios de fuerzaejercicios glúteosEjercicios para espaldaejercicios-piernasEntrenamiento con pesasfuerza
0 Comenta
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Para qué sirve el triptófano?: Esencial para el bienestar
siguiente artículo
Fistula ¡Conoce qué son y la importancia de la terapia nutricional!

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

30 enero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

DÉFICIT CALÓRICO: EL SECRETO PARA PERDER DE PESO

11 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR