Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Fistula ¡Conoce qué son y la importancia de la terapia nutricional!

escrito por Colaboradores Salud Diez 3 mayo, 2020
Fistula ¡Conoce qué son y la importancia de la terapia nutricional!

Hola, bienvenido a otro articulo más, en esta ocasión hablaremos sobre la importancia de la nutrición y su implicación en una situación clínica denominada «fistula». Quizás alguna vez hayas escuchado esta palabra pero…. ¿realmente sabes que es una fistula? o en su caso como se forma en tu cuerpo. Si no sabes no te preocupes, esta es tu oportunidad para aprender sobre ellas, así que no dejes de leer cada apartado hasta el final.

Contenidos

¿Que es una fistula?

Las fistula se define como un canal o pasadizo anormal entre dos superficies epitelizadas, normalmente comprometiendo el intestino. Vamos a explicarlo de esta forma. Imagina una pared y en medio de ella hay una grieta grande que va desde el suelo hasta el techo. La pared sigue unida pero se ve ligeramente separada, justo así, de esta forma es como se puede apreciar una fistula en el cuerpo humano. Una grieta interna que compromete la salida de líquidos,  que pueden afectar la salud.

fistula

 

Como se clasifica esta condición clínica

Existen diversas posibilidades de clasificación de las fistulas, como se mencionan a continuación:

Clasificación etiológica 

  1. Enterocutáneas: la grieta interna sucede entre un órgano y la piel y puede generarse después de una operación
  2. Enteroentéricas: la grieta interna sucede entre un órgano y otro órgano y se genera por enfermedades gastrointestinales

Clasificación según su localización anatómica 

  1. Esofágica, gástricas y duodenales.
  2. Intestino delgado
  3. Colón

Es decir puede existir una fistula en estas partes del sistema gastrointestinal, y pueden ser enterocutanea o enteroenterica como se explico anteriormente.

Orificio de descarga y gasto y/o volumen 

  • Bajo <200 ml/24 horas ayuno
  • Medio: 200 a 500 ml/24 horas de ayuno
  • Alto: >500 ml/24 horas ayuno

El gasto hace referencia a las cantidad de líquidos que salen del cuerpo por la fistula

 

¿Porque se hace una fistula? 

Existen 2 medios por los cuales se puede producir una fistula, como se mencionan a continuación:

Posoperatorias

Forman la mayor parte de los casos de pacientes con fistulas enterocutánea. Se reporta entre el 85-90% por esta causa y si bien se relacionan con defectos quirúrgicos técnicos, se explica con mas detalle las causas:

  • Factores técnicos:  las cirugías. Las que más se asocian con fistula enterocutánea son aquellas que de alguna manera implican la apertura y el cierre del tubo digestivo. Por ejemplo, en una anastomosis intestinal (conexión de 2 partes del intestino).
  • Anastomosis inadecuada: un nudo demasiado apretado puede interrumpir la irrigación arterial o el drenaje venoso del segmento que se está suturando.
  • Drenajes duros: los drenajes son mangueras de látex que el cirujano deja en el abdomen para permitir la salida de líquidos después de una cirugía. Sin embargo, la comprensión continua de un drenaje duro  puede ocasionar una excoriación en la pared del intestino y finalmente una fistula enterocutánea
  • Lesión inadvertida: se puede lesionar un segmento del tubo digestivo durante el cierre de la pared abdominal

Espontáneas

Forman la mayor parte de los casos de pacientes con fistulas enteroentéricas. Representan entre el 15-25%, pueden ser congénitas. Asociadas con malformaciones como los defectos del cierre del tubo digestivo. También pueden relacionarse con enfermedades,  se explica a detalle:

  • Peritonitis generalizada: acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el abdomen
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: el cirujano a cargo de un paciente con colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn.  Puede estar obligado a resecar algunos segmentos del intestino.
  • Enteritis (inflamación intestinal) por radiación: la radioterapia puede tener efectos secundarios, como resultado su capacidad de recuperación y cicatrización estará alterada.
  • Desnutrición: la desnutrición se relaciona en forma directa con el retardo en la cicatrización.
  • Sepsis: la cicatrización en una anastomosis intestinal puede mostrarse afectada y ser deficiente, con riesgo de fracaso por déficit de proteínas
  • Fármacos: el retardo en la cicatrización propia de la administración de fármacos. Como los corticosteroides o la quimioterapia pueden poner en riesgo el éxito de una anastomosis.

 

Fistula y sus complicaciones en la salud 

  1. Cuando el líquido intestinal se difunde libremente dentro del abdomen se desarrollará peritonitis
  2. Desequilibrio hidroelectrolítico: alteraciones del sodio, el magnesio, el potasio, el fosfato, el bicarbonato, el cloro, el zinc y el calcio
  3. Desnutrición: bajo aporte calórico por una disminución de la ingesta de alimentos
  4. Sepsis

 

Intervención nutricional en una fistula

El tratamiento nutricional de los pacientes con una fistula puede resultar difícil. El tratamiento inicial puede consistir en mantener a los pacientes con una dieta en ayuno mientras se cuantifica la secreción de la fistula. Como vimos anteriormente en la clasificación, puede existir una fistula en diferentes partes del intestino. Por lo tanto es necesario localizar la ubicación de la fistula. Para que veamos si la persona cuando come, ese alimento no salga por la fistula. De lo contrario todo lo que coma el paciente saldrá de su cuerpo inmediatamente.

Existe otro tipo de alimentación llamado «nutrición enteral». Donde se administra alimento a través de una sonda y dependiendo donde se ubique la fistula es a donde llegara esta sonda de alimentación. En caso de que la funcionalidad de intestino sea inestable se puede recurrir a una alimentación llamada «nutrición parenteral». Donde se administra alimento por vía intravenosa.

Es necesario este apoyo nutricional inmediato. Ya que puede favorecer la composición y recuperación del tracto gastrointestinal. También promover la cicatrización, mantener la función inmune, disminuir el catabolismo del músculo esquelético, y reducir la translocación bacteriana intestinal.

 

Deficiencia de Nutrimentos 

Cada parte del intestino cumple una función para mantener un equilibrio y un orden en la alimentación. Si la fistula se encuentra en algunos de estos segmentos habrá una deficiencia de ciertas sustancias :

  1. A nivel gástrico: deficiencia ácido clorhidrico, pepsina, factor intrínseco, lipasa gástrica, gastrina , cloro, potasio, sodio y bicarbonato (HCO3)
  2. Fistula intestino delgado (yeyuno e íleon): Si la fistula esta en el yeyuno existirá deficiencias. De zinc, glucosa, galactosa, hierro, magnesio, vitamina D, vitamina K, potasio, fósforo, yodo, cobre, vitamina E, vitamina C, aminoácidos y enzimas. Si se localiza en el íleon la deficiencias serán de sodio, magnesio, yodo, fósforo, calcio, potasio; vitamina B1, B2, B6, D, E, K, C, B12; agua y enzimas.
  3. A nivel del colon: deficiencias. De vitaminas (B1, B2, B5, B6, B7, B9, B12) , vitamina k, sodio, potasio, cloro  y poca absorción de agua para solidifica las heces

 

 

Conclusión 

Las fistulas muchas veces se generan por una malnutrición.  El apoyo nutricio es parte esencial en el manejo, ya que favorece la función intestinal, inmune, promueve la cicatrización y disminuye el catabolismo.

Ahora haz aprendido mas sobre las fistulas y sus complicaciones así como la importancia de una buena alimentación para evitar esta condición clínica. No olvides compartir este artículo y dejar tus comentarios en la caja de descripciones. Espero que este post haya sido de tu agrado, si quiere mas información sobre apoyo nutricional dale click al enlace de abajo. GRACIAS!!!

https://www.saluddiez.com/nutricion-enteral-la-nutricion-en-el-hospital/

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Apoyo nutricionalGastoSistema gastrointestinal
0 Comenta
6
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Entrenamiento de fuerza: por qué y cómo lo debes de realizar.
siguiente artículo
Cervicitis: síntomas, tratamiento y prevención

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR