Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Nutrición enteral. La nutrición en el hospital

escrito por Colaboradores Salud Diez 19 enero, 2020
Nutrición enteral. La nutrición en el hospital

¿Has escuchado hablar sobre la nutrición enteral? Es posible que sea un concepto del cual no tenías ni idea que existía, pero que posiblemente hayas visto en acción, ya sea en alguna película o serie.

La nutrición enteral es parte de lo que se conoce como soporte nutricio, y permite asegurar el aporte de nutrientes cuando no se pueden consumir alimentos de forma oral.

¿Te interesa conocer más? ¡Sigue leyendo!

Contenidos

¿Qué es la nutrición enteral?

Se le considera nutrición enteral al tipo de alimentación que deposita los nutrientes directamente al tracto gastrointestinal mediante una sonda o tubo, esto cuando la persona no puede consumir los alimentos de forma normal, es decir, vía oral.

Si se aporta este tipo de nutrición estaríamos evitando o corrigiendo posibles déficits nutricionales, permitiendo el consumo de nutrientes adecuados y previniendo futuras complicaciones.

¿Cuándo se utiliza la nutrición enteral?

bebé prematuro enteral

Los bebés prematuros usualmente requieren nutrición enteral porque su sistema digestivo aún no esta bien desarrollado.

Existen diversas situaciones por las cuales el médico puede recomendar la nutrición enteral.

Las principales razones por las que se requiere este tipo de soporte nutricional son cuando existen alteraciones en la deglución, o que se requiere una gran cantidad de calorías y la ingesta está limitada, y/o cuando el tracto gastrointestinal se encuentra en una situación delicada y no puede utilizar correctamente los nutrientes que son aportados vía oral.

Algunos ejemplos:

  • Bebés prematuros
  • Quemaduras muy graves
  • Desnutrición
  • Diarreas graves
  • Síndrome de intestino corto
  • Disfagia, hendidura del paladar
  • Alteraciones neurológicas, parálisis cerebral
  • Enfermo crítico
  • Cuando no se puede tener un ayuno prolongado

¿Cuáles son las ventajas de la nutrición enteral?

La principal ventaja de la nutrición enteral es que mantiene la estructura del tracto gastrointestinal, permitiendo que las células de la mucosa se nutran y se desarrollen como lo harían con una nutrición normal.

Esto logra que se mantenga la permeabilidad normal, es decir, que exista un equilibrio entre lo que atraviesa y no la pared intestinal, impidiendo que bacterias y otras toxinas atraviesen la barrera protectora de nuestro tracto gastrointestinal.

Otra gran ventaja es que permite que se mantengan todas las funciones normales de nuestro tracto gastrointestinal, como lo son la motilidad (los movimientos que cada órgano realiza), la secreción de fluidos, la absorción de nutrimentos, entre otros.

Por último, pero no menos importante, es que mediante la nutrición enteral preservamos el poder protector ante agentes extraños, es decir, la función inmunológica, que incluye a las células del tejido linfoide asociado a la mucosa intestinal (GALT) y las inmunoglobulinas que ahí se secretan.

También hay otras ventajas , que son: Es más barata que utilizar la nutrición vía intrevenosa, además de que hay menos probabilidad de que se infecte y es más fácil de administrar

¿Cuándo no se recomienda utilizar la nutrición enteral?

No se recomienda este tipo de nutrición cuando hay obstrucción intestinal o cuando haya alguna enfermedad que provoque dolor en el tracto, como úlceras, inflamación, malformaciones o hemorragias internas.

De igual manera, se debe de suspender inmediatamente el soporte nutricio si se tienen vómitos incesantes, o diarrea muy grave que impide la absorción total de nutrientes.

Tipos de nutrición enteral

El tipo de nutrición enteral que se utilice depende del tiempo que requiera utilizarse el soporte nutricio.

A corto plazo

Es aquella que utiliza sondas, de las cuáles hay dos tipos: nasogástrica y nasoentérica.

  • Nasogástrica: Es una sonda que se introduce por la nariz y llega hasta el estómago.
  • Nasoentérica (nasointestinal): Puede incluir una sonda que se introduzca por la nariz y llegue hasta el duodeno, o una sonda que llegue hasta el yeyuno.

A largo plazo

Incluye ostomías, que son tubos que conectan el exterior con el estómago o intestino. Su colocación puede ser quirúrgica o endoscópica.

Este tipo de sondas se suelen colocar cuando la administración nutrición enteral va a ser mayor a 6 semanas o si va a ser domiciliaria.

  • Gastrostomía: Es la colocación de una sonda directamente en la pared estomacal, por lo que un lado de este tubo esta dentro del estómago y el otro esta en el exterior.
  • Yeyunostomía: Es una sonda que comunica el exterior y la pared intestinal, terminando directamente en el yeyuno.

¿Cómo se administra la nutrición enteral?

nutricion enteral artesanal

La nutrición enteral artesanal se puede realizar en casa y es más económica.

Existen dos tipos de formas de administrar los nutrientes de forma enteral: una es del tipo artesanal, que significa crear una mezcla especial de alimentos molidos o se pueden utilizar formulas enterales comerciales.

La nutrición enteral artesanal tiene la ventaja de que es más económica, por lo que es muy buena opción cuando este tipo de nutrición se va a utilizar durante años o para toda la vida.

Sin embargo, sus desventajas son su gran potencial de contaminación, la falta de homogeneidad en la cantidad de nutrientes, es decir, que no siempre contendrá la misma concentración de nutrimentos y también puede llegar a causar una obstrucción en la sonda si no se tiene una correcta limpieza.

Elección de fórmula comercial

El médico o nutriólogo seleccionará la fórmula comercial ideal para el paciente según su diagnóstico y situación actual del tracto gastrointestinal.

Esta selección es individualizada, debido a que cada persona tiene requerimientos nutricionales diferentes, y cada fórmula aporta cualidades nutricionales diferentes.

Hay distintos tipos de fórmulas comerciales, según las necesidades del paciente:

  • Poliméricas: Son aquellas que tienen los nutrimentos “completos”, y se utilizan cuando las sondas terminan en el estómago, por lo cual pueden tener una digestión normal.
  • Semielementales: Las proteínas y grasas se encuentran semi-hidrolizadas, es decir, semi-completas, por lo que su absorción es más sencilla.
  • Elementales: Las proteínas ya vienen totalmente hidrolizadas, en forma de aminoácidos y las grasas ya se encuentran en forma de triglicéridos, es decir, en las partículas más pequeñas que existen.
  • Especiales: Aquellas que están hechas para ciertas enfermedades específicas, y están adaptadas a sus necesidades. Existen fórmulas para diabetes, enfermedades del riñón, del hígado, cáncer, pediátricas, etc.

¿Existen desventajas de la nutrición enteral?

Lung anatomy

La broncoaspiración es una complicación de la nutrición enteral

A pesar de que la nutrición enteral es el mejor tipo de nutrición después de la vía oral, también tiene sus desventajas.

La principal complicación es aspiración pulmonar, es decir, que el contenido alimenticio que debe de estar en el estómago se regrese y llegue a los pulmones. Esto puede tener graves consecuencias en la salud.

También puede provocar infecciones, principalmente en la nariz o garganta, y con menor frecuencia en el tracto gastrointestinal.

Otro tipo de complicaciones incluyen deshidratación, hiper o hipoglucemias, obstrucciones de sondas y erosiones en la piel o tejidos.

Conclusiones

Aunque es muy posible que tú no conocieras de este tipo de soporte nutricio, la realidad es que es ampliamente utilizado en el ámbito hospitalario. Sin duda, ha ayudado a mejorar la salud de muchas personas que no podían alimentarse de manera normal.

¿Qué te pareció el artículo? Espero hayas aprendido algo nuevo. Recuerda leer mi artículo anterior y puedes comunicarte conmigo aquí.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónBienestartratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Dolor en el pecho: no siempre es culpa del corazón.
siguiente artículo
Grasas saturadas… ¿perjudiciales para la salud?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR