Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Cervicitis: síntomas, tratamiento y prevención

escrito por Colaboradores Salud Diez 3 mayo, 2020
Cervicitis: síntomas, tratamiento y prevención

Contenidos

¿Qué es la cervicitis?

Cuando hablamos de cervicitis hacemos referencia a la inflamación del cuello del útero. Recordemos, que el cuello del útero es el extremo inferior del útero que se comunica directamente con la vagina. 

Entre los síntomas de la infección encontramos sangrado entre los ciclos menstruales, dolor durante el acto sexual y al momento del examen del cuello del uterino y flujo vaginal anormal. En ciertos casos, hay mujeres que sufren de cervicitis y no presentan ningún tipo de síntomas. 

La cervicitis es la consecuencia de una Infección de Transmisión Sexual (ITS) o Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), como puede ser la gonorrea o la clamidiosis. Por otro lado, la cervicitis también puede presentarse a partir de una causa no infecciosa. Para el tratamiento de la infección lo más seguro para que este sea exitoso es que este apunte a erradicar la causa de fondo que la origina. 

¿Cuales son sus síntomas?

Aunque se crea lo contrario, en la mayoría de los casos, la cervicitis no genera síntomas. Por este motivo, lo más probable es que te enteres que padeces la enfermedad cuando vayas al médico ginecólogo por una consulta de rutina o si realizas la visita por otro motivo. En todo caso, aquellas mujeres que si padecen síntomas sentirán:

  •  Flujo Vaginal abundante
  • Ganas de ir frecuentemente al baño a orinar y ardor 
  • Incomodidad y dolor durante las relaciones sexuales
  • Sangrado entre ciclos menstruales
  • Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales no relacionado con el período menstrual
Cervicitis sintomas

@tu.dr.ginecologo

Una mujer debe estar atenta y consultar cuanto antes al médico cuando presenta:

  • Flujo vaginal constante e inusual
  • Sangrado vaginal no relacionado con el período menstrual
  • Dolor durante las relaciones sexuales

¿Cuales son las causas que originan una cervicitis?

Entre las posibles causas de la cervicitis podemos encontrar:

  • En la mayoría de los casos la cervicitis es el resultado de una Infección de Transmisión Sexual (ITS). Ya sea de origen viral o bacteriano. La cervicitis puede presentarse como consecuencia de una infección de transmisión sexual, como puede ser por ejemplo, la gonorrea, herpes genital,o clamidiosis.
  • Una reacción alérgica:La cervicitis puede ser originada por una reacción alérgica al látex de los preservativos o espermicidas. También puede ser originada por alergia a productos de higiene femenina como desodorantes vaginales o ciertas cremas lubricantes o jabones (por eso mismo es recomendable usar jabón neutro o de glicerina).
  • Otra de las causas que pueden originar sufrir una cervicitis es la proliferación anormal de bacterias presentes en la vagina. Recordemos que dentro de la flora vaginal de la mujer encontramos tanto bacterias como hongos. Si uno de estos crecen más de lo normal producen enfermedades en la mujer. (El crecimiento excesivo del hongo Candida albicans genera Candidiasis vaginal). 

¿Cuales son los factores de riesgo de esta infección?

Debes saber que si mantienes ciertas conductas puedes correr el riesgo de padecer esta infección. Por eso mismo, cuídate y presta atención a las siguientes conductas:

  • Conductas sexuales de alto riesgo: no usar protección durante las relaciones sexuales; tener diferentes parejas sexuales; o estar con una persona que tiene conductas de alto riesgo
  • Haber comenzado a tener relaciones sexuales a temprana edad
  • Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual
Cervicitis que es

@droliverramirez

Complicaciones

Como ya sabemos el cuello del útero tiene una función de barrera. Esto quiere decir que evita que los virus y las bacterias ingresen al útero. Cuando el cuello del útero se encuentra infectado, existe el riesgo de que la infección se traslade al útero. 

En el caso de que el origen de la cervicitis, sea una Infección de Transmisión Sexual (ITS), como una gonorrea o la clamidiosis. Lo que puede suceder es que la enfermedad pueda trasladarse al revestimiento uterino llegando a las trompas de falopio, provocando la Enfermedad Inflamatoria Pélvica (PID). La misma, es un infección de los órganos genitales femenino que puede provocar problemas en la fertilidad si no es tratada a tiempo. 

Además el hecho de padecer cervicitis hace que la mujer también sea más propensa de contagiarse de VIH si su pareja está infectada. 

Diagnóstico 

Generalmente el médico que diagnostica una cervicitis es el médico ginecólogo. Cuando vayas a una consulta de rutina (recordemos que por lo general la infección no presenta síntomas). Para diagnosticar la enfermedad, seguramente el médico realice una exploración física del abdomen y la zona pélvica buscando zonas de hinchazón y sensibilidad. Seguramente revisará tu vagina con un espéculo revisando las paredes de la misma y el cuello uterino.  Por otro lado, te pedirá que te realices un estudio de tu flujo vaginal, para detectar infecciones. Y quizás, tambien te pida un cultivo de orina. 

Tratamiento de la cervicitis

Si la que origina la cervicitis es una reacción alérgica como nombramos anteriormente, ya sea por algún producto femenino o espermicidas no necesitas someterte a ningún tipo de tratamiento. Solo discontinua el uso de estos productos. En el caso de que tu infección se deba a una Infección de Transmisión Sexual (ITS), tanto tu como tu pareja deben someterse a un tratamiento. Generalmente se receta un antibiótico (en el caso de que la infección sea originada por una bacteria).

En el caso que la cervicitis sea originada por un virus, como puede ser el virus del herpes genital, el médico puede recetar algún medicamento antiviral, que te ayudarán a minimizar los síntomas de la enfermedad. 

Recuerda, que para evitar transmitirle la infección a tu pareja no debes mantener relaciones sexuales hasta que termines tu tratamiento. 

Cervicitis

@dr_katerinakistheofanis

Prevención

Ten en cuenta los siguientes consejos para reducir el riesgo de padecer cervicitis:

  • Mantener relaciones sexuales con protección (preservativo tanto masculino como femenino)
  • Dentro de lo posible no uses tampones
  • No uses productos de higiene personal perfumados (estos pueden hacer que tu flora vaginal presente desequilibrios, provocando un aumento de bacterias u hongos)
  • No te des duchas vaginales (por la misma razón enunciada en el punto anterior)
  • Estar atenta si algún producto te genera alergia
  • Trata de evitar tener múltiples parejas sexuales
  • Ante cualquier síntoma o malestar consulta al médico ginecólogo lo antes posible

Espero que el artículo de esta semana te haya resultado interesante y hayas aprendido un poco más acerca de esta infección que suele afectar a la salud de la mujer. Por mi parte, nos leemos la próxima semana. 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Cuello del UteroEnfermedad Inflamatoria PélvicaGonorreaHerpes genitalInfecciones de Transmisión SexualSalud de la mujerSistema reproductor femeninoUteroVagina
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Fistula ¡Conoce qué son y la importancia de la terapia nutricional!
siguiente artículo
Cromoterapia: ¿Qué es y cómo usarla?

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR