Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNNUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

Neurotransmisores: Comunicación multisistémica

escrito por Colaboradores Salud Diez 13 abril, 2020
Neurotransmisores: Comunicación multisistémica

Los neurotransmisores, son sustancias producidas por las células nerviosas. Tienen la capacidad de alterar el funcionamiento de otras células a través de receptores específicos y por la activación de distintos mecanismos. El tema es bastante extenso, pero en esta nota he procurado sintetizar la información para que sea comprensible y aplicable. Te invito a continuar leyendo.

 

Contenidos

El Sistema Nervioso (SN) y neurotransmisores

El sistema nervioso central (SNC) se conforma por el encéfalo y la médula espinal. Sus células funcionales son las neuronas, las cuales, se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales e información por las diferentes zonas del SN. La información sensorial llega al SNC a través de los sentidos y los nervios periféricos. Integra, además, la memoria y los estados de ánimo con el fin de generar respuestas cognitivas, emocionales y motoras (conductuales). Este proceso es gracias a la interacción compleja de neurotransmisores y sus receptores para estimular o inhibir las neuronas del SNC.

Vinculado a la alimentación, los neurotransmisores llevan a cabo la señalización del proceso hambre-saciedad lo cual regula el equilibrio del peso corporal. De verse alterado puede conducir a bajo peso u obesidad y otras alteraciones metabólicas. Existen, además, otras funciones estrechamente relacionadas con los procesos de alimentación y nutrición. Se logran mediante diversas vías neuronales que se consideran centros impulsores de sensaciones como el placer y la recompensa. Por otra parte, orocesos cognitivos como la motivación, el aprendizaje, la memoria y toma de decisions también participan.

Principales neurotransmisores

  • Serotonina: Se genera a partir del aminoacido triptófano. Se ha vinculado con estados saludables de ánimo, de sueño y alerta, control del apetito, entre otros.
  • Dopamina: Es sintetizada por el aminoacido tirosina. Regula la presión arterial y desempeña funciones cerebrales del tipo cognitivo (incluyendo placer y recompensa).
  • Acetilcolina: Se relaciona con la percepción de la temperatura, sabor, el control del sueño y vigilia. También se ha vinculado con diversos procesos cognitivos, como la atención, el aprendizaje, la memoria a corto plazo y la toma de decisiones.
Los neurotransmisores están en constante comunicación

Los neurotransmisores están en constante comunicación

Neurotransmisores y alimentación

La alimentación es una necesidad y permite la conservación de la vida. Consta de procesos y señales químicas necesarias para la obtención de energía y mantenimiento de las funciones del organismo. Para ello, interactúan hormonas, enzimas, péptidos y neurotransmisores que interactúan, además, con el ambiente externo.

El sistema digestivo lleva a cabo la motilidad, secreción, digestión, absorción y excreción. Todo es controlado por el sistema nervioso y el endocrino (mediante neurotransmisores y hormonas respectivamente).

El desarrollo del apetito y la percepción del alimento activa receptores olfativos, gustativos, visuales y táctiles. La ingestión de alimentos produce la comunicación entre el intestino y el sistema nervioso, mediante los neurotransmisores.

El sistema nervioso entérico (SNE) deriva del sistema nervioso autónomo y se encuentra dentro de la musculatura lisa (involuntaria) de los intestinos. Controla directamente el aparato digestivo y mantiene sus funciones de manera coordinada e integrada. El SNE se compone por 100 millones de neuronas (un centésimo de las neuronas en el cerebro y considerablemente más que las de la médula espinal), ellas, secretan y reciben neurotransmisores. Por ello, se ha responsabilizado de hacernos sentir ciertas emociones en la “tripa”.

Regulación de hambre y saciedad es vital para los neurotransmisores

Regulación de hambre y saciedad es vital para los neurotransmisores

El Sistema Hambre-Saciedad

Es regulado por hormonas del tracto digestivo: grelina, colecistoquinina (CCK), péptido Y (PYY), leptina, insulina, por mencionar algunas. También por los neurotransmisores dopamina, serotonina, GABA, entre otros. Actúan a nivel del hipotálamo, una estructura cerebral de suma importancia para la ejecución de diversas funciones.

La conducta alimentaria comprende la búsqueda, adquisición, consumo, sensaciones placenteras y de recompensa. Una exposición constante a una dieta alta en grasas (especialmente saturadas) o carbohidratos refinados influyen negativamente en los sistemas biológicos reguladores del hambre-saciedad.

 

¿Qué nutrientes y alimentos son indispensables para la formación de neurotransmisores?

  • Carbohidratos:

    En especial la glucosa, es indispensable como combustible celular, incluyendo las neuronas. Si el aporte de glucosa al cerebro disminuye se activan mecanismos compensatorios y se observan cambios de humor, irritabilidad, mala concentración y pánico. Ello, repercute en la conducta alimentaria. Se recomiendan frutas, cereales integrales, leguminosas, mieles naturales. Por otra parte, la fibra colabora a mantener una microbiota intestinal saludable al ser fuente de probióticos.

  • Proteínas:

    Forman neurotransmisores y neuromoduladores, además brindar protección cerebral, entre otras funciones. El más importante es el aminoacido esencial triptófano, ya que modula el apetito, la saciedad y otras funciones como el sueño y la presión sanguínea. La OMS recomienda una dieta que comprenda un 80% de proteínas de origen vegetal y en menor medida, la de origen animal con un 20%.

  • Grasas:

    Destacan el omega 3, el cual, se relaciona con el crecimiento y las conexiones neuronales y protege contra alteraciones cognitivas. Por su parte, el omega 6, participa en las estructura y función de las membranas celulares. Los encontramos en semillas oleaginosas (nuez, cacahuates, semillas de girasol, entre otras).

  • Vitaminas:

    Son indispensables para tejidos como el cerebro, sobre todo por sus propiedades antioxidantes y en conjunto a las enzimas, mantienen la homeostasis neuronal. Destacan el complejo B, la vitamina A, C, D y E. La variedad en la dieta es indispensable para este fin, que sea rica en vegetales y semillas.

  • Minerales:

    El hierro, cobre, zinc, calcio, magnesio, potasio y selenio participan en funciones como el metabolismo cerebral, conducción eléctrica en las membranas, entre otras. Para su consumo, también implica variedad en la alimentación.

  • Agua:

    Es la bebida más importante cuando se percibe sed. Regula la temperatura y el transporte de alimentos. El cerebro necesita 20% del flujo sanguíneo, lo que se relaciona con una ingesta de 2 a 3 L de agua al día.

Hábitos saludables de vida

Hábitos saludables de vida

Para concluir…

Ante la actual contingencia, es indispensable valorar la toma de decisiones ante el alimento. Considéralo como la medicina necesaria para mantener los diferentes sistemas, entre ellos, el inmune, digestivo, nervioso y el endocrino en un estado saludable. Mantenernos en movimiento también es vital para mantener dicho estado de salud sistémico.

Por otra parte, el descanso también es vital para recuperar energía, te propongo hacerlo sin mirar la televisión, y mejor disfruta 10 minutos de exposición solar. Puede ser desde tu jardín, terraza o la puerta de tu casa para brindar energía vital al organismo. Organiza tus compras, tu día a día y ¡disfruta!

Puedes conocer un poco más sobre los neurotransmisores y su funcionamiento en la siguiente nota y video.

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónemocionesneuronas
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Cáncer de cabeza y cuello: Todo lo que necesitas saber
siguiente artículo
Lo que debes saber sobre… el desprendimiento de retina!

Vitamina D3

20 septiembre, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR