Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

MIEL CON LIMÓN: ¿EL MEJOR ALIADO CONTRA EL COVID-19?

escrito por Karina González 28 julio, 2020
MIEL CON LIMÓN: ¿EL MEJOR ALIADO CONTRA EL COVID-19?

Desde la antigüedad la miel con limón ha sido conocida por sus propiedades medicinales. Pues es bien conocido que su consumo puede ser un buen aliado para las enfermedades respiratorias. No obstante durante este año se ha descubierto que la miel no solo puede combatir los resfriados comunes, sino también enfermedades respiratorias más graves como es el caso de COVID-19.

Es por esto que en este artículo abordaremos los beneficios de la miel con limón y cómo es posible que puede ser un gran aliado como tratamiento para combatir el COVID-19. Que como sabemos sus principales complicaciones son Síndrome de Dificultad  Respiratoria Aguda con neumonía asociada al respirador. Así como también complicaciones cardiovasculares y shock séptico.

Contenidos

¿Qué es la miel?

La miel es un subproducto elaborado a partir de la polimerización de las flores  por parte de las abejas pecoreadoras. Este polen recogido de las flores posteriormente es depositado en el tubo digestivo (buche melario) de las abejas y trasladado a las colmenas. Donde será regurgitado sobre una abeja almacenadora (abeja obrera), la cual se encargará de hacer descender el PH del polen hasta ser completamente ácido y posteriormente depositarlo en los paneles de abeja.

Una vez en los paneles, otra abeja obrera conocida como  ventiladora se encargará de eliminar la humedad (contenido de agua) para evitar su descomposición hasta un 18 %. Una vez que el néctar está listo, las abejas tapan los paneles (operculado de celdas) con cera para conservar la miel. Esta acción es un indicativo de que la miel ya se puede extraer.

Miel con limón: Tipos de miel 

miel con limón

  • Maluka

Miel que es producida por las abejas melíferas (Apis mellifera) que recolectan néctar del árbol de Manuka (Leptospermum scoparium) en Australia Y Nueva Zelanda. Se usa tópicamente en el tratamiento de infecciones de heridas (J. Irish,et.al, 2011). También ha demostrado tener actividad antiviral in vitro contra el virus varicela zoster.

Dada su efectividad en 2007 la miel de Maluka fue aprobada como material de curación por la FDA (Food and DRug Administration).

  •  Revamil

Miel que es producida en invernaderos por fabricantes en los Países Bajos. Es utilizada al igual que la miel de Maluka dentro del campo clínico para la curación de heridas (P.H. Kwakman, 2011).

  • Jujube

También conocida como miel de azufaifa, es una miel que se obtiene de una especie de  abejas que se alimentan de la planta Ziziphus jujuba en  Al-baha, Arabia Saudita.

La miel de jujube ha demostrado reducir la incidencia de dermatitis de pañal (bebés). Debido a su capacidad de eliminar   en un 50 %  la Cándida Albicans  en pacientes positivos. Así como presentar una excelente tolerancia y  seguridad (sin efectos colaterales) (N.S. Al-Waili,2005).

  •  Loto

Miel de la India que se utiliza tradicionalmente de manera externa para tratar infecciones oculares. De manera interna  se usa como un potente alimento funcional para nutrir los órganos vitales. O curar resfriados y problemas gastrointestinales.

  • Tulang

Es una miel que se obtiene de una especie de abejas que se alimentan  de árboles de Tualang (Koompassia excelsa), encontrados en las selvas de Malasia.

La miel de Tulang  ha demostrado tener actividad citotóxica altamente específica contra células cancerígenas de mama y ser un buen agente quimioterapéutico (sustancia tóxica con propiedades antimicrobianas).

  • De Etiopía

Miel producida por la abeja Apis mellipodae (una abeja sin aguijón), una especie de abeja que habita en el sur de Gondar, Etiopía. La miel de Etiopía se usa de manera local para tratar enfermedades de la piel.

La miel de Etiopía tiene un sabor agridulce, un alto contenido de humedad y una alta cantidad de polifenoles. Además de  ser una de las mieles que menos se cristaliza.

  • Cilantro

Es una miel obtenida de los Montes Zagros en Irán. Se ha comprobado que esta miel tiene una potente actividad microbiana comparable con la de la familia de antibióticos de la sulfonamida (H. Tajik, F.S.S. Jalali,2009).

  • Portobello

Es la que se obtiene de los huertos de manzanas en Edimburgo, Escocia. Miel que tiene una potente actividad antimicrobiana,  inclusive superior a la miel de Maluka.

  • Romero

Miel que tiene un alto contenido de flavonoides principalmente flavanol kaempferol.

Composición de la miel  con limón

miel con limón

  • Vitaminas: Vitamina A, E, C, K, B1, B2, B3, B5, B6, B8 y ácido fólico.
  • Minerales: Potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, sodio, zinc y selenio. Los cuales corresponden al 0.2% del peso total de la miel.
  • Hidratos de carbono: Monosacáridos (38.5% fructosa, 31% glucosa), disacáridos (maltosa, isomaltosa, maltosa, sacarosa y turanosa).
  • Enzimas: Amilasa, el peróxido de oxidasa, la catalasa y la fosforilasa ácida.
  • Lípidos: Ácidos grasos (ácido esteárico.)
  • Proteínas: Incluyen aminoácidos como prolina (50-85%), arginina, cisteína, ácido glutámico, ácido aspártico y
  • Prebióticos: Oligosacaáridos (Anderosa y la panosa), Inulina y oligofructosa.
  • Antioxidantes: Polifenoles como y fenólicos (ácido cinámico, ácido salicílico, ácido antifénico, ácido ferúlico, ácido cinámico, ácido vanílico, etc.). Así como también flavonoides (pigenina, pinocembrina, acacetina, genisteina, kaempferol, etc.).
  • Esteroles : ácido abscísico 
  • PH: 4-4.5.
  • Índice Glucémico (IG): 32- 80.

Propiedades conocidas de la miel  con limón

  • Miel con limón como Antioxidante

Es bien conocida dentro de la medicina Ayurveda que la miel con limón es uno de los tantos alimentos con  grandes propiedades antioxidantes. Razón por la cual es considerado como un alimento de la longevidad.

La razón es que la miel con limón tiene alto contenido de vitamina C,  compuestos fenólicos (flavonol y quercitina) así como enzimas (peróxido de oxidasa  y catalasa). Los cuales se ha visto combaten los radicales libres de diversas moléculas y macronutrientes.

 Por consiguiente es posible  emplear la miel con limón como alimento preventivo para la mayoría de las enfermedades oxidativas como: trastornos inflamatorios, enfermedades de las arterias coronarias, empeoramiento neurológico, envejecimiento y cáncer. (Kishore et al., 2011)

Así como también para prevenir la anemia hemolítica, pues se ha  demostrado que los compuestos fenólicos de la miel con limón  evita el daño oxidativo de las membranas de los glóbulos rojos. Al mismo tiempo que aumentan las funciones de los glóbulos rojos (Alvarez-Suárez et al, 2012).

  • Miel con limón como Antibactericida

Debido a sus propiedades anti bactericidas, la miel ha sido utilizada dentro de una infinidad de tratamientos como quemaduras, raspones,  cortaduras e  infecciones de la piel (acné o dermatitis). Ya que se ha comprobado que con  la aplicación de miel con limón, no solo es posible evitar una infección (limpia la herida) sino también producir una rápida cicatrización de los tejidos.

No es por nada que la miel con limón sea un ingrediente en productos de higiene personal. E inclusive sea utilizado dentro del campo de la medicina.  Como es el caso de la miel de Maluka y la miel  de Revamil. Las cuales han demostrado su actividad antimicrobiana contra bacterias como S. aureus, P. aeruginosa y Candida albicans. Así como también inhibir el crecimiento de bacterias causantes de la celulitis, impétigo y tiña. (H.T. Tan et.al ,2009).

  • Miel con limón como Anticancerígeno

La miel con limón de igual manera ha mostrado tener efectos preventivos contra diferentes tipos de cáncer como: colón, hígado y  mama.

Los efectos preventivos se deben a que los polifenoles de la miel con limón  tiene efectos citotóxicos (efecto tóxico) y anti proliferativos sobre determinas células cancerígenas. Ya que inducen la apoptosis celular (muerte celular), la modulación del estrés oxidativo y la inflamación, la  modulación de la señalización de insulina e inhibición de la angiogénesis en células cancerosas. Además de que modula proteínas (PARP), genes y citocinas que promueven el cáncer. (Visweswara Rao Pasupuleti, 2017).

  • Miel con limón como Gastroprotector

La miel con limón contrario a lo que se podría pensar se puede usar para el tratamiento de diferentes problemas gastrointestinales como: de dispepsia, gastritis, ERG (Reflujo gastroesofágico). Debido a la acidez que ambas sustancias presentan.

Estudios realizado por E. Header (2016): Comprobó que el consumo de miel con limón es un  potente inhibidor de la gastritis y la úlcera péptica. Debido a su capacidad para  inhibir la secreción de ácido (principalmente por la miel), el crecimiento de la bacterias como  Helicobacter Pylori (agente causante de la úlcera péptica), salmonella spp., Escherichia coli, Shigella spp, etc. Así como su capacidad de recubrir el  esófago y estómago (para evitar el reflujo gastroesofágico) y  estimular  de esta manera a que las células  epiteliales formen más rápido tejido sano ( (M. A. Abeshu and B. Geleta, 2016).

  • Miel con limón como Edulzante natural

La miel con limón al ser un producto natural. Puede ser empleado como  edulcorante para una infinidad de bebidas, postres y  dulces. Pues  además de brindarle grandes beneficios  a la salud, la miel también puede servir como sustituto del azúcar.

Estudios recientes han demostrado que inclusive la miel  puede ser utilizada como sustituto de azúcar.  Pues en un estudio realizado en 2010 se comprobó que la miel de Tualang reduce los niveles de glucosa en sangre después del tratamiento (O. Erejuwa et.al, 2010). Además se ha visto que la mayoría de las mieles uniflorales tienen un índice glucémico bajo.

Por ende el consumo de miel con limón puede ser beneficioso para pacientes que requieran de concentraciones bajas de glucosa en sangre, como por ejemplo  diabéticos o  pacientes con enfermedades endócrinas y coronarias. (Jenkins, 2002; Al-Waili, 2003). No obstante el consumo de miel en pacientes diabéticos  ha sido cuestionado  y discutido polémicamente (Sultan Ayoub Meo, 2017).

  • Miel con limón como Hepatoprotector

“En un estudio realizado en ratas con daño hepático inducido por paracetamol. Se demostró que la miel  con limón protege contra el daño hepático. Debido a sus propiedades antioxidantes». (Y. Wang et.al, 2015).

La razón de su actividad hepatpprotectora se debe a que la miel tiene menores proporciones de glucosa  que de fructuosa. Lo cual induce que el hígado pueda  almacenar niveles adecuados de glucógeno. Por consiguiente  se mantienen los niveles de glucosa en sangre y se evita una posible resistencia a la  insulina, que como sabemos es una de las principales causas del hígado graso (Visweswara Rao Pasupuleti et,al. 2017).

  • Miel con limón como Antidiarreico

La miel con limón puede emplearse para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales  pues se ha demostrado su efecto bacteriostático y bactericida contra bacterias gram positivas y gram negativas, como es el caso de la Escherichia coli (E. coli).

Además la miel es un excelente prebiótico (aumenta el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos), pues algunos estudios llevados a cabo han demostrado que usar miel en conjunto con o sin probióticos. Puede disminuir los síntomas de la diarrea, la cantidad de movimientos peristálticos y la necesidad de medicación antidiarreica. En pacientes con diarrea inducida por radiación o  nutrición enteral.

  • Miel con limón como Hipocolesterolémico

La miel con limón puede fomentar la pérdida de peso corporal y prevenir enfermedades cardiovasculares.  Esto se debe principalmente a las propiedades de  la miel y no específicamente del limón como se creería.

Pues se ha comprobado que los polifenoles y óxido nítrico  de la miel , ayudan a disminuir los niveles de colesterol, prevenir la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y  aumentar las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Además de mejorar la vasodilatación coronaria, disminuir la formación de coágulos sanguíneos,  y mejora la función endotelial (M. Khalil, et.al, 2010).

  • Miel con limón como Antiviral

La miel con limón ha sido utilizada por mucho tiempo como tratamiento de enfermedades respiratorias. Tal es su eficacia que inclusive la  Organización Mundial de la Salud la recomienda como un medicamento para la tos. Añadiendo a esto la infinidad de artículos que se han publicado acerca de su eficacia para contrarrestar los  efectos de la tos nocturna y dificultad para dormir asociado con infecciones infantiles del tracto respiratorio superior (URI).

Como es el caso de un estudio realizado en 2012 donde  se comprobó que una dosis única nocturna  con tres diferentes productos de miel (miel de eucalipto, miel de cítricos o miel de labiatae) en comparación  con  una placebo (extracto de fecha de silan). Disminuía los síntomas de la tos nocturna y fomentaba la conciliación del sueño en niños de 1 a 5 años.

No obstante es necesario recalcar la importancia de no recomendar el consumo de miel en niños menores de un año. Debido al riesgo elevado de contraer botulismo así como caries dental (alimento cariogénico) (Cohen Herman Avner et.al, 2012).

Investigaciones actuales: Miel con Limón y COVID-19

Estudios actuales han puesto de manifiesto que la miel con limón además de curar resfriados también puede ser un usada en el tratamiento del COVID-19. Pues en un estudio realizado in vitro  en 2019, se demostró que la administración conjunta de Lipopolisacáridos (estimula los macrófagos) y miel con limón. Inhibe el Factor de Necrosis tumoral alfa (TNF-α) en un 23% y disminuye en un 43.9%  la secreción de Interleucina-6 (mediador de la disfunción orgánica).

Por consiguiente la respuesta inflamatoria se ve disminuida  haciendo que las  tasas de supervivencia de los pacientes con COVID-19  aumenten. Ya que como sabemos la interleucina-6, es una de las citocinas relacionadas con  el desarrollo del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS).

La miel con limón  por lo tanto es un gran aliado contra el COVID-19.  En virtud de que puede prevenir y reducir la progresión de las complicaciones derivadas del virus,  en pacientes sanos o aquellos que se encuentren en cuidados intensivos.

RECETAS MIEL CON LIMÓN

A continuación te dejo unos recetas naturales de miel con limón, que se utilizan en la medicina ayurvédica para tratar diferentes dolencias. No obstante es importante aclarar que antes de hacerlas consultes a tu  médico.

miel con limónMiel con limón para resfriados

  • Receta 1

Se debe mezclar 500 mL de jugo de rábano más 1 cucharada de miel  con limón (250 mL).

  • Receta 2

Mezclar 250 mL de jugo de piña con 250 mL jugo de naranja más 1 cucharada de miel  con limón (250 mL).

Miel con limón para problemas gatrointestinales

  • Receta 1 para constipación 

Para mejorar la digestión se recomienda disolver, una cucharada de miel con  medio jugo de limón, en en agua tibia. Para una mayor eficacia se  recomienda tomar la bebida en ayuno.

  • Receta 2 para náuseas o vómitos

En caso de náusea o  vómito, prepara una combinación de miel con limón (partes iguales). A continuación moja el dedo índice en la mezcla y chúpalo lentamente. Si deseas  puedes colocar la miel encima de la mitad de un limón y chuparlo.

Miel con limón para heridas 

Para curar heridas  se recomienda utilizar la mitad de un medio limón, (el limón hará que la herida no se infecte). Posteriormente se coloca una capa de miel sobre la herida y  se cubre con una gasa limpia y seca.

El vendaje se deberá dejar hasta que la miel haya sido completamente absorbida por la piel. Para una nueva aplicación, se deberá retirar el vendaje anterior, aplicar nuevamente miel a la herida  y cubrir  de nuevo con una gasa limpia.

Por si fueran poco los vendajes con miel a diferencia de otros no causan dolor ni daño al tejido, ya que la poca humedad y alta viscosidad de la miel, evita que se adhieran  a la piel.

Miel con limón para problemas de la piel

  • Receta 1

Combina tres cucharadas de miel  con limón (15 mL) más una cucharadita de pasta de canela en polvo.  Aplica esta pasta sobre las espinillas antes de dormir y enjuaga a la mañana siguiente con agua tibia. Si se hace a diario por dos semanas, se elimina las espinillas de las raíces.

  • Recta 2

Revuelve 4 cucharadas de miel con limón (1 cucharada) más 2 cucharadas de leche y  ½ cucharadita de bicarbonato. Después aplica la mezcla son la cara durante 15 minutos y finalmente enjuaga la cara con agua tibia.

Referencias bibliográficas

  • Cianciosi, D.; Forbes-Hernández, T.Y.; Afrin, S.; Gasparrini, M.; Reboredo-Rodriguez, P.; Manna, P.P.; Zhang, J.; Bravo Lamas, L.; Martínez Flórez, S.; Agudo Toyos, P.; Quiles, J.L.; Giampieri, F.; Battino, M. Phenolic Compounds in Honey and Their Associated Health Benefits: A Review. Molecules 2018, 23.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

antioxidantecovid-19endulzante naturalGASTRITISinfecciones de la pielresfriados
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
DESGARRE MUSCULAR: Prevención, causas y tratamiento
siguiente artículo
Coaching nutricional. Dieta y algo más, traza tu propio plan

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR