Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

DESGARRE MUSCULAR: Prevención, causas y tratamiento

escrito por Colaboradores Salud Diez 27 julio, 2020
DESGARRE MUSCULAR: Prevención, causas y tratamiento

Contenidos

¿QUÉ ES UN DESGARRE MUSCULAR?

Un desgarre muscular son  lesiónes que pueden ser como resultado en una mala práctica deportiva o en actividades laborales o de la vida diaria en personas que no realizan actividad física de forma regular.

El desgarre muscular o desgarro muscular  es ocasionado casi siempre por algún movimiento, golpe o esfuerzo mal realizado y suelen ser muy dolorosos y confusos.

Es provocado por una lesión o rotura en los tejidos musculares y/o tendones, que son las bandas fibrosas que unen los músculos con los huesos y su gravedad depende de la parte del cuerpo que se lesione.

Cuando el desgarro ocurre en los pies o brazos suele confundirse con una esguince que es el estiramiento de los ligamentos que unen a los huesos unos con otros para fortalecer y estabilizar las articulaciones.

Su severidad dependerá de la localización, tamaño del desgarre, edad, también del estado de salud general de la persona, etc.

DESGARRE MUSCULAR

DESGARRE MUSCULAR

CLASIFICACIÓN EN  GRADOS DEPENDIENDO DEL TIPO DE LESIÓN 

Primer grado-Desgarre muscular

Distensión muscular: algunas fibras musculares pueden haberse estirado o incluso roto. El movimiento activo es doloroso pero con amplitud completa.

Segundo grado-Desgarre muscular

Rotura fibrilar parcial: hay rotura de fibras musculares, como resultado la contracción activa del músculo es muy dolorosa y se puede apreciar una depresión palpable en el vientre del músculo.

Tercer grado-Desgarre muscular

Rotura fibrilar total: primero, no hay capacidad para realizar contracción muscular activa. Segundo, el músculo no responde llegando a la posibilidad de intervención quirúrgica.

TIPOS DE DESGARRE MUSCULAR

TIPOS DE DESGARRE MUSCULAR

CAUSAS

Ocurren durante el ejercicio o las actividades deportivas, también levantando objetos pesados.

  • Golpes o caídas.
  • Estiramiento súbito o brusco sin pre calentamiento
  • Contracciones violentas del músculo.
  • Cuando una carga excesiva se someta al músculo
  • Sucede cuando se contrae el músculo al estirarse, esto puede suceder al correr, saltar o patear
  • Calentamiento inadecuado
  • Lesión previa
  • Tendón débil
  • No deja descansar el músculo entre un entrenamiento a otro.
  • Músculos tensos o rígidos
  • Los músculos están cansados o fatigados
  • Músculos débiles
  • Falta de flexibilidad
  • Lesiones mal tratadas
  • Un viejo desgarro
  • Fatiga muscular severa
  • Un esfuerzo muy violento
  • Entrenamiento excesivo o insuficiente

SINTOMAS Y SIGNOS DE DESGARRE MUSCULAR 

El músculo se siente rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el movimiento, por lo que te impedirá continuar con tus actividades.

Incluso puedes tener algunos moretones alrededor de la zona lesionada, dependiendo la severidad.

  • Inflamación
  • Dolor súbito intenso
  • Hematoma considerable. (lesiones extensas)
  • Zona afectada muy sensible
  • Dolor a la palpación
  • Sensación de tensión en la zona
  • Inflamación y aumento de temperatura en la zona
  • Perdida de función articular si es un caso más grave
SÍNTOMAS DESGARRE MUSCULAR

SÍNTOMAS DESGARRE MUSCULAR

Hay dos tipos de desgarres musculares

  1. Los que ocurren por la presión repentina y excesiva de un músculo y que llegan a ocasionar un sangrado leve, hinchazón, dolor y pérdida de la fuerza y de la función.
  2. Los que ocurren por uso brusco, inmoderado y violento, que provocan que los músculos se estiren violentamente por el esfuerzo, haciendo que se inflamen, aunque no haya rotura ni pérdida de fuerza.

Los desgarros ocurren con mayor frecuencia cuando los músculos que se encuentran fríos, fatigados o débiles por la falta de uso y se someten a un esfuerzo súbito y extremo.

Las lesiones por esfuerzo inmoderado se deben al repetido esfuerzo de los músculos durante un periodo más largo.

Los músculos más afectados son los de la espalda, la ingle, las piernas y los hombros.

TRATAMIENTO 

Las primeras horas, como siempre, son fundamentales. En fase aguda: hielo, elevación, compresión, inmovilización y reposo.
Utilizar muletas.

Se pueden tomar bajo prescripción medica: antiinflamatorios , relajantes y analgésicos.
Medicamente hay dos tipos de tratamientos: conservador o quirúrgico.

Conservador: inmovilización de tobillo durante 6 semanas en extensión.

Quirúrgico: se suturan los extremos rotos del tendón. Tras la intervención se inmoviliza entre 6 y 8 semanas. Suele dar mejor resultado esta opción de tratamiento.

Tan pronto se retire la escayola se debe comenzar con la rehabilitación.

La recuperación completa se logara entre 6 y 8 meses.

TRATAMIENTO DE DESGARRE MUSCULAR

TRAMIENTOS DEL DESGARRE MUSCULAR

(Protect) − Proteger la lesión de daños ulteriores.

(Rest) – Reposar las primeras 48 a 72 horas; posteriormente, reanudar el movimiento gradualmente

(Ice packs) Aplicar bolsas de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una toalla sobre la zona lesionada, para reducir la inflamación y los moretones. Nunca poner hielo directamente.

(Compress) Comprimir la zona con vendas para contener la lesión y ayudar a reducir la inflamación.

(Elevate) Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón para controlar la inflamación, hasta que disminuya la inflamación.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO 

La primera fase o fase inflamatoria de la rotura muscular, que se extiende desde el mismo instante de la lesión hasta pasadas las primeras 24h aproximadamente.

El tratamiento de elección es la aplicación de hielo, con vendaje de compresión, reposo relativo y masaje drenante tipo drenaje linfático manual.

En una segunda fase se inician los procesos de cicatrización , restablecimiento de la circulación, aplicando masaje transverso, estiramientos y movimientos suaves.

Por último, en la tercera fase de la rotura muscular que suele coincidir con la 3ª o 4ª semana (21-28 días), concluye definitivamente el proceso de cicatrización y remodelación del tejido, así como integración de movimiento.

Aplicar masaje transverso potente, estiramientos, ejercicios excéntricos e incorporación progresiva al movimiento o actividad habitual, siendo esta última fase.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de esta lesión es principalmente clínico (se basa en los signos y síntomas mencionados por el usuario) y luego se busca comprobar esta evaluación con exámenes de imagen como una ecografia.

Este examen nos ayudará a saber con certeza que músculo está afectado y el grado de lesión (longitud o área de lesión).

DURACIÓN DE LA LESIÓN 

Finalmente dependerá de la localización y severidad de la misma.

Una distensión pequeña puede tomar entre 1 a 2 semanas para retomar los entrenamientos, hasta lesiones más grandes que pueden llevar entre 8 a 10 semanas antes de comenzar con el reintegro deportivo.

Además depende de si es la primera lesión de ese musculo o si ya se había lesionado esa zona.

PREVENCIÓN 

Haz un esfuerzo por estar en forma:
Si realizas trabajo de fuerza y mantienes una buena condición física, tienes menos probabilidades de sufrir un desgarro.

No hagas demasiado reposo:
El reposo prolongado puede generar debilidad y rigidez en la cicatriz que se está formando.

Comience con un protocolo de estiramiento leves eso le ayudará a que el tejido tenga mayor elasticidad.

Realiza una buena planificación de tu entrenamiento:

Ir incrementando la intensidad de forma paulatina es de vital importancia para evitar el estrés del tejido y caer en el sobreentrenamiento.

Para finalizar, si sufriste un desgarro o tienes sospechas de tener esta lesión es de importante que te pongas en manos de los profesionales indicados (Traumatologo y Kinesiologo) para elegir el mejor tratamiento para tu caso.

TE PUEDE INTERESAR

¿Como se produce el mecanismo de una contracción muscular?

La importancia de la nutrición en la salud

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

diagnósticoDolormúsculostratamiento
2 Comentarios
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alimentos con Selenio ¡Un mineral más importante de lo que creías!
siguiente artículo
MIEL CON LIMÓN: ¿EL MEJOR ALIADO CONTRA EL COVID-19?

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

2 Comentarios

Andrés Beltrán 28 julio, 2020 - 5:43 pm

Muy INTERESANTE Aporte de Salud Fitness ?

Reply
Evelio Andrade 29 julio, 2020 - 3:43 pm

Muy bueno gracias

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR