Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Úlceras gástricas y aspectos nutricionales

escrito por Colaboradores Salud Diez 26 abril, 2020
Úlceras gástricas y aspectos nutricionales

Las úlceras gástricas, o úlceras pépticas aparecen cuando hay daño en una capa de nuestro tracto digestivo llamada “mucosa”. Ésta capa nos protege del ácido y la pepsina. La forma en que lo hace es con la producción de bicarbonato, la eliminación del exceso de ácido y la rápida renovación y reparación de las células de la misma.

Cuando una úlcera aparece, significa que todas las medidas de protección fallaron. Las principales causas de las úlceras gástricas son:

  • Infección por Helicobacter Pylori.
  • Gastritis.
  • Abuso de ácido acetilsalicílico (Aspirina).
  • Consumo de Alcohol.

En nuestro caso, hablaremos del impacto de la alimentación y la nutrición en este padecimiento. Por lo tanto, la gastritis será nuestro punto de partida para conocer más acerca de esto.

Contenidos

Gastritis

La mala alimentación puede contribuir a la aparición e intensidad de los síntomas de la gastritis y retrasar el proceso de curación. La gastritis es como se le conoce al proceso de inflamación de la capa de la mucosa del tracto digestivo.

La gastritis puede ser provocada tanto como por H. Pylori, como por reflujo gastroesofágico (RGE). El RGE es el paso del contenido gástrico al esófago. Esto puede suceder sin vómito o eructo. Éste proceso es el resultado de que el proceso antirreflujo del cuerpo no funcione. Este es el caso de la presencia de hernia hiatal. Pero la forma más común, es por alguna falla en el esfínter esofágico inferior.

Los síntomas son pirosis (sensación de ardor y quemazón debajo del esternón), y reflujo. Es muy común que aparezcan después de realizar comidas copiosas. Comer de forma abundante y además acostarse justo después de terminar es un hábito que suele desembocar en éste síntoma. Esto produce que exista mayor presión sobre el esfínter esofágico inferior, se presente el reflujo e irrite la mucosa de nuestro esófago.

Las consecuencias de la presencia de RGE por mucho tiempo, no solo quedan en gastritis. Si no existe un cuidado, puede, además de la presencia de úlceras, el desarrollo de neoplasias.

cómo suceden las úlceras gastricas

Úlceras Gástricas ¿Cómo sucede?

En nuestro día a día estamos expuestos a un nivel de estrés que no para. El estrés, y la ansiedad que conlleva, nos pueden guiar a comportamientos que aumentan el riesgo de presentar úlcera gástrica. Un ejemplo de esto es el abuso de bebidas alcohólicas. El consumo de grandes cantidades de alcohol puede dañar la mucosa gástrica. Además, el exceso de estas bebidas puede interferir con la cicatrización de la úlcera. El consumo de forma moderada no implica la aparición de úlceras en personas sanas, lo mejor es disfrutar, no dañarnos.

Otra sustancia muy común es el tabaco. El tabaco inhibe la secreción de bicarbonato, agrava la inflamación y, si es combinado con una infección por H. Pylori, puede complicar el panorama.

Cada vez es más fácil abordar y mejorar éstos padecimientos. El reconocimiento temprano de los síntomas y las acciones sobre los factores de riesgo ha mejorado la atención al paciente.

Úlceras Gástricas y sus síntomas

Las úlceras gástricas afectan normalmente a la región gástrica y a la duodenal (primera porción del intestino delgado). Cuando una úlcera gástrica no es complicada, los síntomas pueden ser similares a los de la dispepsia y la gastritis.

El malestar abdominal es el síntoma más frecuente. El malestar puede aparecer en cualquier lugar entre el ombligo y el esternón. El dolor se presenta de forma sorda o ardiente, se produce cuando el estómago está vacío, entre comidas o en la noche. El dolor se alivia de forma breve al comer (úlcera duodenal) o al tomar antiácidos. En ambos tipos de úlceras el dolor dura de minutos a horas, de forma esporádica en varios días o semanas.

Otros síntomas son:

  • Distensión abdominal (inflamación).
  • Eructos.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Falta de apetito.
  • Pérdida de peso.

En algunos casos pueden presentar síntomas de urgencia (melenas, hematemesis), por lo que es recomendable tener a la mano los números de emergencias.

Es importante mencionar que esto no es una consulta médica. Si tienes malestar y dudas, acércate a tu médico. Lo que estamos haciendo es más bien una mención de esto, así abordaremos los aspectos nutricionales de forma clara.

úlceras gastricas y sus síntomas

Úlceras gástricas y su tratamiento nutricional

El tratamiento médico depende del trasfondo del paciente. Si la causa fue el H. Pylori, el tratamiento lo enfocarán en erradicar este organismo. También puede requerirse intervención quirúrgica. En nuestro caso, solo los mencionaremos y dejaremos a los verdaderos especialistas hablar de este tema.

El tratamiento nutricional incluye la evaluación de deficiencia por malabsorción de nutrientes como la Vitamina B12, el hierro y el calcio. La razón por la que existe una malabsorción de nutrientes es por la falta de factor intrínseco y ácido gástrico, que ayudan a su biodisponibilidad.

Existe otra posible deficiencia, que es la de hierro. Una de las causas relacionadas por H. Pylori y la gastritis. Eliminar el H. Pylori significa una mejor absorción de hierro.

Irritantes ¿Sí o no?

Además de estos nutrimentos, no existe consistencia en el efecto de alimentos específicos sobre la progresión de úlceras gástricas. Como ejemplo están los alimentos ricos en proteína, por un lado amortiguan las secreciones gástricas de forma temporal. Pero por el otro lado, estimulan la secreción de gastrina, ácido y pepsina.

Solía existir quien abogaba por el pH de los alimentos, pero tienen escasa importancia terapéutica. El contexto en el que sí tienen importancia es cuando existe alguna lesión en boca o esófago. ¿Por qué? Bueno, la mayoría de los alimentos son menos ácidos que el pH gástrico normal. En realidad a lo que sí están relacionados los alimentos más ácidos es a la percepción de la pirosis. Por lo tanto, la inclusión de los alimentos considerados ácidos debe depender de la percepción del paciente y su estado general.

úlceras y café

¿Tampoco café y especias?

En el caso del café y la cafeína, estos estimulan la secreción de ácido y pueden disminuir la presión del esfínter esofágico inferior. Por lo cual, aumenta el posible daño a la mucosa, pero no a generar úlceras por sí mismo.

Hablando de las especias, en grandes cantidades, aumentan la secreción de ácido y producen inflamación de la mucosa, además de que alteran la permeabilidad y motilidad del intestino. Las especias que más lo provocan son el chile, la cayena y pimienta negra. Un bajo consumo de chile (capsaicina) aumenta la producción de moco, ayudando a la protección de la mucosa. Sin embargo, en grandes cantidades pueden producir daño, especialmente acompañado de alcohol.

En general, lo ideal es una dieta que cumpla con todas las características para ser sana. Que sea variada, completa, suficiente e inocua. La cantidad y calidad de alimentos varía en función del estado general del paciente, tolerancia, y en especial atención a los síntomas. No agravar los ya existentes ni provocar nuevos.

También se recomienda la pérdida de peso para disminuir los síntomas de pirosis. Evitar comidas copiosas y cargadas de irritantes. Ahora, si ya existe daño grave, el tema es otro.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

GASTRITIStratamientoúlceras
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Espirulina, qué es y sus beneficios
siguiente artículo
Enfermedad de Wilson: ¿Un problema nutricional?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR