Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Gastritis: qué comer. Aprende a alimentarte correctamente

escrito por Colaboradores Salud Diez 12 febrero, 2020
Gastritis: qué comer. Aprende a alimentarte correctamente

Gastritis, ¿que comer?…

Contenidos

¿Tienes gastritis o conoces alguien que la tiene? 

Cerca del 50% de la población mundial tiene gastritis. Pero… ¿Sabes porque es causada y como tratarla? En este artículo te diremos todo lo que tienes que saber acerca de la gastritis, desde qué es hasta que comer si la tienes.
La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago (1).

La pared del estómago contiene glándulas que producen ácido y pepsina. El ácido ayuda a descomponer los alimentos y la pepsina a digerir las proteínas. Para que el ácido no toque el tejido del estómago, existe una capa de protección llamada mucosa. Cuando el revestimiento del estómago se inflama secreta menos ácido y pepsina lo que hace más difícil la digestión, además, produce menos moco por lo que la capa de mucosa se vuelve más delgada y el ácido daña la pared gástrica (3).

CAUSAS DE LA GASTRITIS

La más común es la Helicobacter pylori, una bacteria transmisible y que se adquiere a través de contacto bucal o fecal y por alimentos y agua contaminada (5).
Otras causas son el consumo excesivo de medicamentos AINES como la aspirina y el ibuprofeno, otras bacterias y germenes, el exceso de alcohol, tabaco, llevar una dieta alta en grasas e irritantes, el estrés, entre otras (1). 

CLASIFICACIÓN

La gastritis puede durar por un corto periodo de tiempo (gastritis aguda) o perdurar por meses o años (gastritis crónica) y derivar en úlceras y cáncer de estómago (1, 2)

SIGNOS Y SÍNTOMAS MAS COMUNES

  • Dolor de estómago
  • Eructos
  • Náuseas
  • Hemorragia abdominal
  • Vómitos
  • Sensación de estar lleno
  • Ardor en el estómago
  • Sangre en las heces o en el vómito (2)

PERO, ¿QUE TIENE QUE VER LA ALIMENTACIÓN CON TODO ESTO?

En muchísimas investigaciones, se ha comprobado que quien llega a ser diagnosticado con algún tipo de patología gastrointestinal. Tiene muy malos hábitos alimenticios. Su alimentación se basa en un consumo excesivo de comidas rápidas. Así como también un descontrol en el horario alimenticio, regular consumo de bebidas irritantes (bebidas con gas, alcohol) y ricas en cafeína, tabaco, entre otras. Antes de efectuar los debidos cambios en su dieta diaria y mantener una alimentación adecuada, prefiere tratar sus síntomas mediante fármacos (3).
La gastritis requiere una alimentación suave y que no sea irritante para poco a poco ir restaurando la mucosa gástrica.
Adquirir BUENOS HÁBITOS ALIMENTARIOS es indispensable para mejorar la calidad de vida.
Como parte del tratamiento se busca reducir o neutralizar el ácido del estómago para que este no irrite la mucosa inflamada. Las siguientes medidas pueden ser de gran utilidad:

Gastritis, ¿qué comer?

SI LA TIENES, ES MEJOR EVITAR:

  • Cafeína, prefiere las infusiones de hierbas
  • Bebidas con gas, bebidas alcohólicas, bebidas con extracto de café
  • Chocolate
  • Alimentos muy picantes, salsas comerciales, alimentos procesados
  • Exceso de sal
  • Alimentos cítricos
  • Lácteos enteros
  • Comidas fritas o altas en grasa. Reducir este tipo de alimentos ayuda a mejorar la velocidad en que el estómago se vacía después de una comida, lo que favorece su recuperación
  • Vegetales que provoque distensión como la coliflor, repollo, alcachofa, cebolla y pimiento crudo
  • Frutas crudas, estas son dependiendo de la tolerancia individual, es preferible consumirla cocida. No consumir fruta en almíbar o deshidratadas
  • Condimentos
  • Evita temperaturas extremas en productos como alimentos y bebidas muy frías o muy calientes (1, 2)

Gastritis, ¿qué comer?

CONSEJOS:

  • Consumir al menos 5 comidas diarias
  • Es preferible comer de forma más frecuente, y platillos menos abundantes, ya que éstos pueden distender el estómago aumentando la producción del ácido gástrico
  • Debes comer despacio y masticar bien
  • No te estreses, haz actividades que te ayuden a relajarte. El estrés favorece la secreción ácida del estómago lo que empeora la gastritis
  • Prefiere cocinar los alimentos al horno o a la plancha. Los alimentos no deben estar muy tostados ya que son irritantes y pueden crear malestar
  • Revisa la tolerancia que tienes las las frutas y verduras y aumenta el consumo de aquellas a las que no tienes malestar. Las frutas sin cascara, maduras y cocidas y los vegetales cocidos son una opción ante intolerancia.
  • Consume lácteos descremados
  • Toma pocos líquidos con las comidas para no saturar el estómago
  • Disminuye el consumo de legumbres ya que tienen mucha fibra y generan flatulencia
  • Carnes magras, pescados magros y pollo (preferiblemente pechuga) sin piel.
  • No acostarse inmediatamente después de comer, dejar un espacio de al menos media hora para evitar el estímulo del ácido clorhídrico que produce el estómago
  • Prioriza la higiene con que manejas tus alimentos, lava, desinfecta y cuida tus métodos de cocción al realizar tus comidas
  • Se recomienda no ingerir medicamentos que dañen la mucosa del estómago, ¡consulte a su médico! (1, 2, 4)

gastritis

Gastritis, ¿qué comer?

ALIMENTOS PROTECTORES

Además de los consejos anteriores, estudios comprueban que hay alimentos que protegen la mucosa y mejoran la recuperación por lo que se recomienda aumentar su consumo (3). A continuación te decimos cuáles son:

  • Avena cocida, contiene mucílagos que protegen la mucosa
  • Arroz, desinflama y es astringente con el estómago
  • Aguacate, neutraliza el exceso de ácido y desinflama
  • Calabaza, neutraliza la acidez y protege la mucosa
  • Manzana cocida, contiene pectina que desinflama la mucosa
  • Papa cocida, neutraliza y es calmante
  • Plátano, protege la mucosa
  • Tapioca, contiene mucílagos que protegen la mucosa
  • Zanahoria, contiene beta carotenos y fibra que regulan la producción de ácido y lo neutraliza (6).

Gastritis, ¿qué comer? BIBLIOGRAFÍA

  1. Angós, R. (2016). Gastritis. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(2), 66–73. doi:10.1016/j.med.2016.01.011 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541216000172
  2. Gobierno del Estado de México. (2016). Gastritis. Secretaría de Salud, http://salud.edomex.gob.mx/cevece/documentos/difusion/tripticos/2016/Semana%2049_2016.pdf
  3. Pérez, L., Espinosa, N., López, N. y Pesantes, D. (2019). Nutrición: Tratamiento por la gastritis. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(2), 120-135. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/439/515
  4. Vilaplana, M. (2006). Enfermedades y trastornos gstrointestinales. ElSevier, 25(3), 72. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-enfermedades-trastornos-gastrointestinales-13085790
  5. Rodríguez, A. (2014). Infección por Helicobacter pylori. Asociaciones causales y casuales. Rev Col Gastroenterol, 29(3), 213. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572014000300001
  6. Regalado, A., Sánchez, L. y Mancebo, D. (2012). Tratamientos convencionales y medicina alternativa de la úlcera péptica. Revista Cubana de Farmacia, 46(1), 127-137. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152012000100015

Luna, Y. (2020). Alimentación y gastritis, aprende a COMER. Salud Diez. Consultado en: https://www.saluddiez.com/?p=7705&preview=true

Lee más artículos relacionados 

Comer verdura: Un beneficio para la salud

Alimentos con Prebióticos: ¿Qué son y dónde encontrarlos?

Dieta antiinflamatoria: la solución a muchos problemas de salud

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

dieta correctaGASTRITIS
0 Comenta
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Qué es Síndrome de Marfan y como sobrellevarlo?
siguiente artículo
Bizcocho de yogur, el básico más delicioso

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR