Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
DIETASNUTRICIÓN

Dieta antiinflamatoria: la solución a muchos problemas de salud

escrito por Kena Martínez 27 enero, 2020
Dieta antiinflamatoria: la solución a muchos problemas de salud

Contenidos

La dieta antiinflamatoria revierte y previene la inflamación sistémica

Antes de hablar de una dieta antiinflamatoria, hay que hablar de la inflamación. Cuando pensamos en inflamación, nos viene a la cabeza el golpe que nos dimos en la cabeza donde nos salió un tremendo chichón, o cuando nos picó aquella abeja y nos salió una tremenda hinchazón en el lugar de la picadura. Ese tipo de inflamación, que habitualmente va acompañada de dolor y enrojecimiento, es la inflamación aguda, una respuesta protectora del cuerpo a algo considerado como agresivo. Tiene una duración limitada y cumple una función protectora.

Sin embargo, hay otro tipo de inflamación, la inflamación sistémica o metainflamación. Esta se produce normalmente como respuesta del cuerpo a agresiones que pasan desapercibidas. Por ejemplo, en nuestra dieta diaria podemos estar incluyendo alimentos aparentemente inocentes que nos están causando una agresión y generando enfermedades.

Para evitarlo, hay un método de defensa muy eficaz:  la dieta antiinflamatoria.

Los alimentos pro-inflamatorios

Antes de decirte lo que debes incluir en una dieta antiinflamatoria, prefiero comenzar por lo más importante, que es contarte lo que no debes consumir:

  1. Ultraprocesados. Todos esos productos que llenan los estantes del supermercado con listas kilométricas de ingredientes que muchas veces te cuesta pronunciar no son reconocidos como alimentos por tu organismo, generando inflamación como defensa.
  2. Refinados. La harina blanca y todos los productos elaborados con ella, así como azúcar blanco, son alimentos refinados que generan una respuesta inflamatoria.
  3. Carne de animales criados en cebaderos. Las dietas que se suministran a estos animales hacen que posteriormente su carne sea rica en omega 6, desbalanceando la relación omega 3: omega 6 de nuestra dieta y propiciando la inflamación.
  4. Aceites de semillas. Los aceites refinados de semilas (soja, girasol, canola o colza, entre otros) son altamente proinflamatorios y perjudiciales para la salud humana.
  5. Gluten. Si bien hay variabilidad individual, el gluten es una proteína que genera alteraciones en las uniones de las células de la barrera intestinal y como consecuencia una respuesta inflamatoria en el organismo.
Desengáñate: la mayor parte de los productos que hay en el super NO son alimentos

Desengáñate: la mayor parte de los productos que hay en el super NO son alimentos

Los alimentos que no pueden faltar en una dieta antiinflamatoria

Si me haces caso y reduces el consumo de esos productos, ya tienes una buena parte del camino andado.

Los alimentos que pueden ayudarnos con la inflamación serían los siguientes:

  1. Alimentos ricos en omega 3: pescados azules, algas y/o fuentes vegetales como las nueces o las semillas de linaza o chía.
  2. Alimentos probióticos: todos los alimentos fermentados sin pasteurizar son fuente de probióticos. Lo ideal es que consumas una pequeña cantidad de estos alimentos cada día, y que los vayas alternando. Algunos ejemplos son el yogur, el kéfir de agua o leche, la kombucha, el kimchi coreano, el chucrut, los encurtidos…
  3. Vegetales de todos los colores: Incluye diariamente en tu dieta una gran cantidad de vegetales. Cuantos más colores, mayor poder antioxidante y antiinflamatorio.
  4. Algunas especias como la cúrcuma, el jengibre o la cayena (rica en capsaicina) son las reinas de los condimentos con poder antiinflamatorio, pero también puedes beneficiarte de los efectos del orégano, tomillo, romero, pimienta negra, entre otros. Incluye generosamente a estas aliadas de la cocina en tus platos diarios, ganarás en sabor y en salud.
  5. Aceites y grasas de calidad: de oliva en crudo, de coco,aguacate, aceitunas…
  6. Proteína animal procedente de animales criados en libertad; es decir, rumiantes que se hayan criado a pastoreo, pescado salvaje (no de piscifactoría), huevos camperos, etc.
especias antiinflamatorias

especias antiinflamatorias

Teniendo esto en cuenta, lo más importante es habituarnos a tomar alimentos frescos y variar nuestro menú, comiendo alimentos distintos cada día. Puedes tomar café de buena calidad e infusiones, y toda el agua que te pida el cuerpo. Evita el resto de bebidas, incluidos los zumos naturales.

Ejemplo de dieta antiinflamatoria

Por ejemplo, una semana de esta dieta sería algo así:

DÍA 1 de dieta antiinflamatoria

Desayuno:

Huevos camperos revueltos en aceite de coco con vegetales de hoja verde.

Comida:

Potaje de verduras con garbanzos. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Cena:

Ensalada surtida con atún. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

DÍA 2

Desayuno:

Kéfir de leche con avena y berries (moras, arándanos, frambuesas y/o fresas)

Comida:

Carne de ternera de pastoreo (cocinada en la forma que se quiera) con verduras al horno o braseadas. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Cena:

Ensalada surtida con huevo campero cocido. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

DÍA 3

Desayuno:

Tortitas de avena con plátano.

Comida:

Salmón salvaje al horno o a la plancha con ensalada surtida. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Cena:

Sopa miso. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

"<yoastmark

DÍA 4

Desayuno:

Tortilla de huevos camperos y ensalada de tomate con aguacate.

Comida:

Lentejas con verduras y arroz. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Cena:

Ensalada césar. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

DÍA 5

Desayuno:

Porridge de avena con fruta y frutos secos.

Comida:

Hígado de ternera de pastoreo cocinado como se quiera. Ensalada surtida. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Cena:

Pisto de verduras con huevos camperos. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Puedes desayunar dulce o salado, el porridge o gachas de avena es una alternativa estupenda en una dieta antiinflamatoria

Puedes desayunar dulce o salado, el porridge o gachas de avena es una alternativa estupenda en una dieta antiinflamatoria

DÍA 6

Desayuno:

Pudding de Chía con cacao natural sin azúcar y coco rallado.

Comida:

Falsa lasaña (las láminas en vez de ser de pasta son calabacines y/o berenjenas en láminas). Ensalada surtida. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Cena:

Revuelto de huevos camperos con aceite de coco, acelgas y/o espinacas. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

DÍA 7

Desayuno:

Tostadas de pan de masa madre (en este tipo de pan el gluten está en gran parte transformado) con aceite de oliva virgen extra, tomate y aguacate.

Comida:

Solomillo de cerdo con chucrut. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

Cena:

Sardinas con ensalada surtida. Después, fruta o yogur natural sin azúcar.

variedad de vegetales

 

Además, si quieres potenciar  los efectos de esta dieta, realiza entrenamiento funcional varias veces a la semana, camina todo lo que puedas y trata de que todos los días te de la mayor cantidad posible de luz diurna en la mayor superficie corporal posible. Si hace sol, evita la exposición en las horas centrales del día. También es muy efectivo dejar pasar al menos 12 horas entre la última comida de un día y la del día siguiente. Tranquilo, no te vas a morir de inanición y tu sistema de reparación celular te lo agradecerá.

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónantienvejecimientoBienestardieta antioxidanteHábitos Saludablesradicales libres
0 Comenta
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Kena Martínez

artículo anterior
Colesterol bueno y malo…. ¿Cómo afecta lo que comemos?
siguiente artículo
Lo que no sabías sobre el… cáncer de próstata!

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR