Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Lo que no sabías sobre el… cáncer de próstata!

escrito por Colaboradores Salud Diez 27 enero, 2020
Lo que no sabías sobre el… cáncer de próstata!

Primero quiero empezarte diciendo que hablar de cáncer en la actualidad no es sinónimo de muerte. Repito: hablar de cáncer ahora, no es sinónimo de muerte! Y esto te lo digo ya que gracias a todos los avances científicos y tecnológicos es posible ganar la batalla contra el cáncer. Muchos dicen que el cáncer de próstata es el más noble que existe. Sin embargo, yo no le veo nada de noble estar enfermo de cáncer, pero en fin cada quien.

En este artículo te daré lo esencial que debes saber sobre el cáncer de próstata y las medidas que se deben de tomar. Así que como siempre te digo, ve por tu té o tu botana y continua leyéndome hasta el fin. No te arrepentirás!

Contenidos

EMPECEMOS POR LA ANATOMÍA, ¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez la cuál se encuentra ubicada frente al recto y justo debajo de la vejiga. Aunque la próstata está compuesta por varios tipos de célula, casi todos los cánceres de próstata se desarrollan en las células glandulares.

Las células glandulares de la próstata normalmente funcionan para producir un líquido que es liberado en la uretra durante la eyaculación. Este fluido forma parte del líquido seminal, el cual nutre a la esperma. Las secreciones de la próstata aumentan el potencial de hidrógeno (pH) del semen y ayudan a neutralizar la acidez vaginal.

CAUSAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Lo que se sabe en la actualidad sobre este tipo de cáncer es que las causas aún no son claras.

El cáncer de próstata empieza cuando algunas células en la próstata se vuelven malignas. Las mutaciones en el ADN de células causan que estas crezcan y se dividan de manera más rápida que las células normales. Las células anormales continúan viviendo y perpetuándose. La acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e invadir tejidos próximos. Además, algunas células anormales pueden desprenderse y esparcirse (hacer metástasis) hacia otras partes del organismo.

FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER PROSTÁTICO

Los factores que pueden influenciar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata incluyen:

  • Edad: El riesgo de cáncer de próstata aumenta dramáticamente con la edad. La mayoría de los pacientes son diagnosticados con la enfermedad son mayores a 50 años.
  • Historia Familiar de Cáncer de Próstata: Si algún varón de tu familia tuvo cáncer de próstata, tu riesgo puede ser mayor. Además, si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2) o un antecedente familiar importante de cáncer de mama, tu riesgo de tener cáncer de próstata puede ser mayor.
  • Raza:  Por motivos que aún no se saben a ciencia cierta, los varones afroamericanos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata, en comparación con los hombres de otras razas. En varones afroamericanos, el cáncer de próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.
  • Factores de la Dieta: Se ha sugerido que una dieta excesiva en productos lácteos y carne puede estar asociada a un riesgo mayor, mientras que una dieta rica en pescado y productos basados en tomate puede estar asociada a un reisgo menor de desarrollar cáncer de próstata
  • Infección con Virus de Papiloma Humano/Virus de Epstein Barr: En Australia se realizó un estudio (2012) que examinó las células cancerosas y normales de tejido prostático, encontró una asociación entre la infección del VPH y el VEB con un elevado riesgo de cáncer de próstata. Sin embargo, el rol que juegan en el desarrollo de cáncer aún se desconoce.
  • Obesidad. Los varones con obesidad que padecen cáncer de próstata, suelen desarrollar la enfermedad en un estadio avanzado que es más difícil de tratar.

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Urgencia repentina de orinar.
  • Necesidad frecuente de orinar (en especial, de noche).
  • Dificultad para empezar el flujo de orina.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor de espalda, cadera  que no desaparece.
  • Falta de aire, mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida.
  • Pérdida excesiva de peso

 La próstata tiende a crecer con la edad y bloquea la uretra o la vejiga. Esto puede producir problemas urinarios o sexuales. Esta afección se le conoce como hiperplasia prostática benigna y, a veces se necesita cirugía para poder resolverse (de hecho son estos pacientes que van a hacer de la pipí poquito y a cada ratito). Los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (crecimiento de próstata) u otros problemas de la próstata se parecen a los síntomas del cáncer prostático.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER PROSTÁTICO

  • Sigue una dieta saludable con muchas frutas y vegetales. Evita los alimentos con alto contenido en grasas y, en lugar de ello, céntrate en elegir una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Las frutas y los vegetales contienen muchas vitaminas y nutrientes que pueden contribuir a mejorar tu salud. Seguir una dieta saludable con una variedad de frutas y vegetales puede mejorar tu estado de salud general.
  • Elige alimentos saludables en lugar de suplementos.
  • Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. El ejercicio mejora el estado de salud general, te ayuda a mantener el peso y mejora tu estado de ánimo. Existen algunas evidencias de que los hombres que no hacen ejercicio tienen niveles de antígeno prostático específico más elevados, mientras que los hombres que se ejercitan pueden tener un riesgo menor de padecer cáncer de próstata.INTENTA HACER EJERCICIO LA MAYOR PARTE DE LA SEMANA. Si eres el clásico oficinista sedentario, comienza despacio y aumenta gradualmente el tiempo cada día.
  • Mantén un peso saludable. Si tu peso actual es saludable, trabaja para mantenerlo haciendo ejercicio la mayoría de los días de la semana. Si necesitas bajar de peso, aumenta la cantidad de ejercicio y reduce la cantidad de calorías que comes a diario.

DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:

  • EXPLORACIÓN FÍSICA GENERAL: En este caso, se revisa al paciente de pies a cabeza para poder identificar cualquier signo de enfermedad, como tumoraciones o cualquier otra cosa que parezca anormal.
  • EXAMEN DIGITAL DEL RECTO: El médico introduce un dedo cubierto por un guante lubricado en el recto para palpar la próstata a través de la pared del recto y detectar tumoraciones.
  • ANTÍGENO PROSTÁTICO : prueba de laboratorio que mide las concentraciones del antígeno prostático en la sangre. El Antígeno Prostático Específico es una sustancia que se produce en su mayor parte en la próstata; a veces se encuentra en mayor cantidad en la sangre de los hombres que tienen cáncer de próstata. Es posible que las concentraciones también sean altas en los varones que cursen con una alguna infección o  inflamación de la próstata, o tienen hiperplasia prostática benigna.
  • ULTRASONIDO PROSTÁTICO ABDOMINAL: Se realiza un ultrasonido para poder detectar algún crecimiento anormal a nivel de próstata.
  • ULTRASONIDO TRANSRECTAL: Este procedimiento consiste por el que se introduce en el recto una pequeña cámara del tamaño de un dedo para examinar la próstata. Es posible usar la ecografía transrectal durante una toma de biopsia.

Te acabo de describir ámpliamente los estudios que te pueden llegar a solicitar, pero reitero para poder recibir un tratamiento individualizado, es muy importante que acudas con tu médico de cabecera.

TRATAMIENTO

patologia prostata

Antes de poder determinar qué tipo de tratamiento se debe de seguir, es necesario estadificar el cáncer. Es decir ver si se encuentra de la próstata o incluso si ya se diseminó a tejidos cercanos. Y obvio dependiendo el tipo de cáncer, el tratamiento que se dirigirá. Lo que se hace es tomar una muestra del tejido (biopsia) y mandarlo al Departamento de Patología de la unidad hospitalaria, en donde de 4 a 6 semanas, te dirán que está por seguirse. Sin embargo, a grosso modo te diré cuáles son las alternativas de tratamiento que más se manejan en la actualidad.

  • Hay diferentes tipos de tratamientos para los pacientes de cáncer de próstata.
  • Se utilizan siete tipos de tratamiento estándar:
    • Espera cautelosa o vigilancia activa
    • Cirugía
    • Radioterapia y terapia con radiofármacos
    • Terapia con hormonas
    • Quimioterapia
    • Terapia biológica
    • Terapia con bisfosfonatos
  • Hay tratamientos para el dolor de hueso causado por las metástasis óseas o la terapia con hormonas.
  • Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
    • Criocirugía
    • Terapia por ecografía enfocada de alta intensidad
    • Radioterapia con haz de protones
    • Terapia fotodinámica
  • A veces el tratamiento para el cáncer de próstata causa efectos secundarios.

CONCLUSIÓN

Gracias por haberme seguido a lo largo de este artículo, espero haberte dado lo esencial sobre el cáncer de próstata. Como siempre te recuerdo que no te automediques, es imprescindible que acudas con los médicos avalados por las universidades de tu país de origen. En el caso en específico del cáncer de próstata lo puede atender un urólogo o un oncólogo médico. Por favor dale like a mi página web y te dejo el link de uno de mis artículos de Salud Diez. También te recomiendo que puedas leer los artículos de nuestros colaboradores de Salud Diez. Saludos y hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

¿qué es la próstata?causas del cáncer de próstatadiagnóstico del cáncer de próstataprevención del cáncer de próstataqué es el cáncer de próstatasíntomas comunes del cáncer de próstatatratamiento del cáncer de próstata
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Dieta antiinflamatoria: la solución a muchos problemas de salud
siguiente artículo
Qué síntomas tiene el SIDA

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR