Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

ADENOMA HIPOFISIARIO: ¿Qué es? y toda la información necesaria

escrito por Colaboradores Salud Diez 6 febrero, 2021
ADENOMA HIPOFISIARIO: ¿Qué es? y toda la información necesaria

Hola, ¿adenoma hipofisiario?, es muy probable que no hayas encontrado lo que buscabas y la información más completa al respecto .

Ya sea por que tu lo padeces, un familiar, un amigo o solo por curiosidad y ganas de aprender.

Es por esto, que hoy te traigo todo lo que necesitas saber, en forma resumida para una mayor comprensión.

Entonces, primero que todo ¡debemos saber!

 

Contenidos

¿Qué es la hipófisis?


La hipófisis es un órgano (glándula) del tamaño de un poroto, con un centímetro de ancho por medio centímetro de alto en un adulto.

Se encuentra ubicada en la línea media de la base cerebral, detrás del puente nasal, en un nicho óseo llamado la “silla turca”.

Y se la conoce como la “glándula maestra” porque ayuda a controlar la secreción de hormonas que regulan el crecimiento y el metabolismo, es por ello que se relaciona tanto con los cambios en el peso corporal.

Por este motivo, te invito a leer sobre las mejores opciones para elegir un aperitivo saludable y acompañarlo con una variedad de recetas sanas y rápidas de preparar:
APERITIVOS SALUDABLES: claves para la mejor opción (saluddiez.com)

RECETARIO SALUDABLE: 15 mejores opciones para preparar en casa (saluddiez.com)
Ahora, siguiendo con la temática, así como las acciones de otras glándulas, entre ellas, suprarrenales, tiroides y gónadas (testículos y ovarios).

Como ya hemos visto, esta glándula regula el funcionar de otras glándulas del cuerpo, por eso su gran importancia.

adenoma hipofisiario
Por lo tanto…

Sobre adenoma hipofisiario, debes saber qué…


El adenoma hipofisiario, es el nombre que llevan tumores benignos de crecimiento lento y formados en las células que componen a la glándula pituitaria.

Es bastante común y se manifiesta con una frecuencia aproximada de 1 de cada 1000 adultos.

En general, son tumores benignos (no cancerosos) y de lento crecimiento.

Por otro lado, los carcinomas de hipófisis (tumores malignos) son muy inusuales (menos del 0,2% de los tumores de hipófisis).

No hay distinción en cuanto a sexo, afectan por igual a hombres y mujeres. En cuanto a edad, existe una mayor incidencia entre los 30 y los 40 años.

Esto representa, cerca a un 25 de la población total, pero con tamaños pequeños y con la ausencia de algún tipo de síntoma.

Por otra parte, 1 de cada 10 personas presentan una anomalía más grande y significaría un mayor problema.

Pero para esta versión más grande, existe mejor opción de detección en pruebas de imagenología.


Diagnóstico de adenoma hipofisiario:

 

RM (resonancia magnética):


El primer estudio en elección para un paciente con sospecha de adenoma hipofisiario es la resonancia magnética.

La cual entrega opciones de evaluar su proporción en tamaño, ubicación y relación con los tejidos que lo rodean.

resonancia magnética

Aunque.
Hay que considerar dos casos particulares.

El primero se trata de hiperplasia fisiológica de la glándula más presente en pacientes adolescentes. Caso en que la glándula se encuentra aumentada de tamaño en forma extensa.

En este caso, los pacientes deben ser evaluados de manera más integral por un endocrinólogo, llevando un seguimiento a través de imágenes antes de entregar un diagnostico como adenoma hipofisiario.

El segundo caso se trata de la hiperplasia funcional secundaria a una falla tiroidea primaria, este caso y al igual que el anterior, se presenta con un aumento de tamaño de la glándula.

Por lo tanto, La evaluación endocrina integral permita realizar el más adecuado diagnóstico y tratamiento.

 

Examen neuro-oftalmológica:


Como se ha mencionado, se requiere un diagnostico integral, para el más adecuado manejo y diagnóstico.

Por lo tanto, en esta lista de exámenes se debe evaluar la agudeza visual, mediante estudio de fondo de ojo y campimetría por Goldman.


Evaluación endocrinológica:


Se sugiere como mejor opción,  que los pacientes, lleven siempre una evaluación integral por medio de un endocrinólogo.

Esto debido a que en una evaluación no muy a fondo, entregue como resultado a diagnósticos como tumores no funcionantes, en etapas que se presenta una hipersecreción hormonal como, por ejemplo, acromegalia o enfermedad de Cushing, por nombrar algunas.

Por lo tanto, la búsqueda debe estar orientada hacia los efectores (respuestas dada frente a los estímulos que se recién por parte de la glándula pituitaria).

exámenes


Por este motivo, los principales exámenes endocrinos serán:

 

  • Prolactina
  • TSH
  • T4 libre
  • Cortisol
  • IGF1
  • FSH (en mujeres post menopáusicas)
  • Testosterona (en hombres)


Signos y Síntomas:


Los principales signos y síntomas en tener relación son:


Cefalea (dolor de cabeza):


El dolor de cabeza es un síntoma frecuente y se presenta en diferentes magnitudes, además la intensidad del dolor no se relaciona solo con el tamaño del adenoma.

Se debe tener en consideración, la aparición de un dolor con inicio brusco, con bastante intensidad y persistente, ya que esto entrega sospechas sobre una hemorragia aguda o infarto del tumor (apoplejía).

cefalea (dolor de cabeza) en adenoma hipofisiario

 

Dificultad visual por adenoma hipofisiario:


El compromiso de la vista es uno de los principales motivos por el cual se consulta.

La mayor parte de las veces se manifiesta como un defecto de campo visual bitemporal.

Hay que considerar que muchos pacientes presentan defecto de campo, pero en momentos ya avanzados, por lo tanto, en muchas ocasiones se diagnostican como vicio de refracción.

dificultad visual en adenoma hipofisiario


Para estos casos, es muy relevante una evaluación compleja e integral con evaluación de agudeza visual, fondo de ojo y campimetría Goldman, y fondo de ojo, que permitan detectar las lesiones de manera anticipada.

En bajas ocasiones, las personas pueden consultar por diplopía (alteración visual la cual entrega percepción de visión doble) esto se debe a la alteración y compromiso de los nervios oculomotores.

Esto sucede al paso de lesiones con gran magnitud y más frecuente, en el contexto de una apoplejía hipofisiaria.

 

Otros signos y síntomas secundarios por su frecuencia:

 

  • Latidos del corazón irregulares.
  • Temblores.
  • Crisis convulsivas.
  • Excesiva sudoración.
  • Dificultad para dormir.
  • Mareos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Evacuaciones intestinales frecuentes.
  • En las mujeres, períodos menstruales menos frecuentes, ausencia de menstruación, o falta de leche en las mamas.
  • Flujo de leche de las mamas en una mujer que no está embarazada ni amamantando.
  • Las mujeres y hombres, disminución del impulso sexual.
  • En los niños, retraso del crecimiento y desarrollo sexual.
  • Los hombres, pérdida de vello facial, crecimiento del tejido de la mama e impotencia.
  • Ansiedad, irritabilidad y depresión.
  • En los adultos, acromegalia (crecimiento de los huesos de la cara, las manos y los pies).
  • En los niños, gigantismo (todo el cuerpo crece hasta tener más altura y tamaño de lo normal).
  • Dolor en las articulaciones.
  • Cosquilleo o adormecimiento en las manos y los dedos.
  • Ronquidos o pausas de la respiración durante el sueño.


Tratamiento para el adenoma hipofisiario:


Observación:


En ocasiones, cuando no se producen síntomas ni grandes alteraciones hormonales u oftalmológicos.

Algunos adenomas hipofisiarios se diagnostican por un hallazgo accidental, durante algún seguimiento de patología cerebral por otros motivos.

En muchos de estos casos, existe estabilidad duradera en el tiempo. Por lo tanto, solo se requerirá de observar y dar controles periódicos de seguimiento.


Tratamiento farmacológico:


En el caso de los adenomas hipofisiarios que en su conducta producen un elevado nivel hormonal, deben ser seguidos y tratados por un especialista en el área (neuro endocrinólogo).

Donde el profesional a cargo del tratamiento, tomara decisión sobre los casos en que sea solo necesario tratamiento farmacológico o como ayuda secundaria. 

farmacología

Por ejemplo, en el pro lactinoma en general sólo se requiere tratamiento farmacológico y no quirúrgico.

En donde se observa una muy buena respuesta con ciertos fármacos que normalizan los niveles de prolactina y reducen el tamaño tumoral.

Por otra parte, en los casos de acromegalia y en la enfermedad de Cushing, la cirugía va a ser el tratamiento principal, pero los fármacos como tratamiento secundario o de compañía, desempeñan un papel esencial en el manejo de control hormonal, pre y postoperatorio.


Cirugía en adenoma hipofisiario:


Hoy en día, existe un respaldo científico y de literatura sobre la extirpación de este tipo tumoral (benigno).

Donde en la mayor parte de los casos, esta alternativa principal ha demostrado mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Para esto es necesario una detección precoz del adenoma, para garantizar un mayor éxito y menor presencia de problemas secundarios.

Pero más aún, para impedir que este siga en crecimiento o se convierta en un tumor maligno (cancerígeno).

cirugía para adenoma hipofisiario

 

Radioterapia:


La opción de radiación, tiene como objetivo dañar el ADN de las células tumorales, quitándoles la capacidad de multiplicación en todos sus aspectos.

La radiación, entrega beneficios no inmediatos, pero en el tiempo, se va observando una baja de crecimiento en el adenoma y perdida funcional del mismo, incluso en ciertas ocasiones, desaparece en su totalidad.

radioterapia
La radioterapia se utiliza, solo en aquellos pacientes que presentan adenomas hipofisiarios complicados en su tratamiento, en los casos que la cirugía y el tratamiento con fármacos se han visto fracasados.

Por lo tanto, solo se utiliza como tratamiento secundario o adjunto, sometido a la decisión criteriosa del endocrinólogo y el neurocirujano tratante.


Seguimiento en pacientes por adenoma hipofisiario:


En general, el seguimiento consiste en imagenología (resonancia magnética) cercano a un periodo de 3 meses post operatorio.

Por otra parte, en la actualidad se postula la realización de seguimiento por imágenes en forma precoz, en un periodo de 24 horas post operatorio, obteniendo y excelente valor predictivo.

En general existe una alta posibilidad de presentar nuevos tumores, pero estos en general siempre serán benignos.

Además, para los tumores que post operatorio sean recurrentes, se ofrece el tratamiento por radiación como opción de refuerzo.

En general, para los pacientes jóvenes se prefiere que, ante el crecimiento del mismo remanente, es preferible realizar una pre operación y complementar con radiaciones posteriores.

Hay que considerar que hoy en día y en algunos centros, la radiocirugía es la principal opción para estos casos.

Esto se debe a que ofrece grandes ventajas, reduciendo la incidencia de accidentes cerebro-vasculares, neoplasias radio inducidas e hipopituitarismo y daños en el mecanismo visual.

Por último, es necesario mencionar lo cómodo que esta modalidad ofrece al paciente, realizándose el tratamiento en una sola sesión, en comparación a las largas sesiones de 20 a 25 ocasiones que corresponden a la radioterapia convencional.        seguimiento de pacientes

Espero te haya servido la información que he resumido para ti, es por esto que te dejo invitado a leer una investigación relacionada a cáncer y hábitos de vida: 

Factores asociados al estilo de vida en pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal en un Hospital de Chile (scielo.org.co)

Un saludo y abrazo enorme.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

HormonasMedicinavida saludable
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alimentos con sodio: ¿Qué medidas tomar para reducir su consumo?
siguiente artículo
Caso clínico con énfasis en el tratamiento nutricional

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR