Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Reflujo Gastroesofagico: Toda la información que necesitas

escrito por Colaboradores Salud Diez 28 diciembre, 2019
Reflujo Gastroesofagico: Toda la información que necesitas

Contenidos

Reflujo Gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico se conoce también por las siglas ERGE. Esta patología se da básicamente cuando los contenidos del estómago se devuelven hacia el esófago. Al devolverse esos ácidos estomacales, el tubo esofágico se puede irritar, causando acidez y otros síntomas molestos e incluso dolorosos para la persona.

Usualmente, al comer, las comidas van de la boca a la faringe, luego pasan al esófago y por último al estómago e intestino, de ahí los desechos van a ser expulsados por las heces. Durante ese viaje interno, al pasar de un lugar a otro, se evita que los alimentos o jugos se devuelvan mediante los esfínteres. Es decir, los esfínteres son las “tapas” que impiden que haya una devolución de una parte del cuerpo a otra.

Si ese esfínter no se cierra bien, o se abre involuntariamente, se da una devolución de los jugos gástricos, esto es lo que conoce como reflujo gastroesofágico.

Causas por las que se da el reflujo gastroesofágico

Aunque cada organismo es diferente, hay causas comunes a todos, por lo que es importante que las conozcamos y podamos ya sea evitarlos o cambiar nuestros hábitos. Algunas de estas causas son:

  • • Obesidad: como lo hemos hablado en otros artículos, la obesidad es un factor desencadenante de muchísimas enfermedades, entre ellas el reflujo gastroesofágico. A mayor peso, mayor es la presión que sufre nuestro organismo
    • Embarazo: aunque es una situación temporal, el aumento de peso y cambio de rutinas, afectan el funcionamiento de los esfínteres y la situación puede continuar, aunque ya no se esté embarazada.
    • Hernia de hiato: la hernia de hiato o hiatal, es causante del reflujo también. Por su posición anatómica y por su etiología, se puede tratar mediante una cirugía.
  • Consumo de alcohol: al ingerir alcohol se adoptan muy malos hábitos que van a influenciar en el desarrollo del reflujo gastroesofágico.
  • Tabaco: como con la obesidad, es un factor que desencadena muchísimas enfermedades y que, si se tiene ese hábito, se debe abandonar.
  • Acostarse después de comer: debemos esperar un mínimo de dos horas antes de hacerlo luego de realizar una comida. Si no esperamos, vamos a afectar el funcionamiento de los esfínteres, ya que, por gravedad, esta tapita se va a abrir y va a haber un paso de jugos gástricos con mayor facilidad.

¿Puede algún medicamento afectar el funcionamiento de los esfínteres y empeorar el reflujo gastroesofágico?

Hay medicamentos que por su composición también van a afectar y provocar reflujo gastroesofágico, algunos de ellos son:

  • Los Broncodilatadores: que son medicamentos utilizados para el asma.
  • Anticolinérgicos:  para tratar el vértigo o mareos.
  • Algunos Bloqueadores de los canales de calcio:  en caso de tener hipertensión arterial.
  • Sedantes: si la persona sufre de insomnio o ansiedad.
  • Antidepresivos: provocan sueño.
  • Dopaminérgicos: recomendados para el mal de Parkinson.
  • Progestina: en el sangrado menstrual anormal o el control natal.

Usualmente esta enfermedad inicia con un poco de acidez gástrica, y así continúa evolucionando. En caso de tomar alguno de estos medicamentos, lo ideal es hablar con el médico sobre las opciones de tratamiento. Se debe estar pendiente a las reacciones de nuestro organismo y ante todo escuchar a nuestro cuerpo, no dejarnos llevar por lo que dicen. Debemos tener siempre presente que cada caso es único y en base a eso se toman las decisiones para el mejor manejo de la enfermedad. En conjunto con el médico, únicamente cada paciente es capaz de entender su cuerpo y llevarlo a la mejoría.

Que me sucede si tengo reflujo gastroesofágico

Reflujo gastroesofagico

Reflujo gastroesofagico

Cuando el esfínter esofágico se relaja, permite el paso de los ácidos estomacales, también sucede con el vómito auto inducido. Si se come en exceso o se tienen factores de riesgo como los anteriormente mencionados también se puede presentar el reflujo gastroesofágico. Cuando eso sucede, se produce una sensación de ardor en la boca del estómago. Tiene un sabor ácido y amargo y se conoce comúnmente como pirosis. Al inicio puede ser solo molesta o incómoda, pero si se hace crónica, esta patología llegar a ser dolorosa.

Que factores predisponen a sufrir reflujo gastroesofágico

Puede tener varias causas como: el embarazo, obesidad, la utilización de fajas reductoras, consumo de tabaco y licor y la utilización de ciertos medicamentos como los mencionados anteriormente. También si se tiene alguna enfermedad como: la enfermedad celiaca, el cáncer de esófago, la esclerosis sistémica, la hernia hiatal.

No hay suficientes estudios que indiquen que el consumo de ciertos alimentos predispone a la persona a sufrir de reflujo gastro esofágico. No obstante, como todos somos diferentes y reaccionamos de diversas maneras, debemos ser capaces de reconocer si algún alimento nos provoca dolor o incomodidad y así poder evitar consumirlos.

Tratamiento

Reflujo gastroesofagico

Reflujo gastroesofagico

Se debe realizar la última comida por lo menos 2 horas antes de acostarse, ya sea para una siesta o para dormir en las noches, si la persona come e inmediatamente se acuesta, es más probable que los jugos gástricos suban e inicien el daño.

Se debe disminuir la cantidad de alimentos que se consumen en cada tiempo de comida, y debemos tratar de que las comidas sean livianas y bajas en grasa. Para lograr hacer esto de manera saludable, lo ideal es buscar la ayuda de un profesional en Nutrición.

Mejorar las posturas, como levantar un poco el respaldar de la cama, para lograr dormir más vertical que horizontalmente. Se puede hacer por medio de almohadones, o colocando algo en las patas de la cama para elevarla. Tratar de mantener siempre la espalda bien recta.

Identificar que alimentos o bebidas me provocan acidez o reflujo y evitarlas e incluso eliminarlas de mis opciones de alimentación. Se debe bajar de peso. Eliminar embutidos, grasas saturadas, snacks, frituras, galletas, bollería, comidas rápidas. Siempre la mejor opción serán las comidas preparadas en casa, en donde no vamos a excedernos con la grasa, ni la sal, ni condimentos y se puede estar seguro de cómo estamos preparando cada uno de los alimentos que vamos a consumir.

Esta enfermedad es dolorosa e incómoda, y aún así no hay un tratamiento que permita curar a la persona que lo padece. Es por esto que la calidad de vida se ve afectada y la persona debe adaptarse a realizar cambios permanentes para lograr sentirse mejor y que la sensación de malestar progrese.

Tratamiento de opciones naturales

Reflujo gastroesofagico

Reflujo gastroesofagico

Aunque no hay evidencia científica de que un tratamiento natural ayude a aliviar los síntomas, se recomienda el consumo de ciertos productos por las propiedades de cada uno de ellos. Algo así como los alimentos funcionales que con sus propiedades nos ayudan a estar mejor.  Algunos de ellos son:

Almendras, por su grasa protectora. Además van a ayudar a reducir la ansiedad y van a brindar mayor sensación de saciedad.
Aloe vera, que puede ayudar a reducir las lesiones del esófago. Este, al igual que la linaza puede crear una capa protectora para aliviar la sensación de “quemadura”.
Manzana, por su contenido de vitaminas, minerales y fibras. Ayuda a fortalecer el sistema inmune y su fibra ayuda en la “limpieza” de nuestro organismo.
Manzanilla o menta, prepararlos en infusión.
Gengibre, por sus propiedades antiinflamatorias, se puede preparar también como una infusión.

Para concluir

Como lo vimos con anterioridad, esta enfermedad no tiene cura y puede avanzar y hacerse crónica. Debemos escuchar a nuestro organismo y tomar decisiones basándonos en las diversas reacciones que presentemos.
Si tenemos factores de riesgo, o ya tenemos la enfermedad, es importante saber como podemos mitigar los síntomas y detener o enlentecer su progreso. Y ante todo, a seguir adelante educándonos en salud.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alimentos con vitamina D: toda la información que necesitas.
siguiente artículo
Trastornos disociativos: La ruptura de la mente

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR