Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

Trastornos disociativos: La ruptura de la mente

escrito por Colaboradores Salud Diez 28 diciembre, 2019
Trastornos disociativos: La ruptura de la mente

Contenidos

Introducción y tres casos reales para reflexionar.

Explicar los trastornos disociativos resulta tan complicado como apasionante. En el día a día somos conscientes de lo que somos y lo que hacemos, por lo que podemos hablar de una cierta coherencia en nosotros.

Imaginad por un momento que esa continuidad se rompe. De repente no recordamos nada de lo que hemos hecho desde el año 2010, como si nos hubieran borrado la mente. Y para dificultar las cosas, no somos conscientes de ese borrado. No reconocemos a nuestra pareja, que conocimos años después. Ni tan siquiera a nuestros hijos, nacidos hace apenas unos años.

Quizás el trastorno disociativo más conocido sea el  trastorno  de personalidad múltiple, que recientemente cambió su nombre por trastorno de identidad disociativo. Se define en que la persona adquiere dos o más personalidades distintas. Pues bien, todo lo comentado hasta ahora se refiere a los trastornos disociativos.

A continuación os ofrezco tres casos clínicos reales de trastornos disociativos muy diferentes entre sí.

La mujer con amnesia posterior

En 1976 una mujer fue operada de un aneurisma doble en la arteria carótida. Después de la operación, la paciente estaba segura de vivir en 1960 y tener por tanto 23 años. Había olvidado por completo todo lo experimentado desde ese año, incluyendo su matrimonio y sus dos hijos. De alguna manera, todos los recuerdos posteriores a ese año habían desaparecido.

El hombre de Birmingham

En 1988 un ciudadano de Birmingham, Inglaterra, llegó a una ciudad que no reconocía. Prestando atención a las conversaciones de las calle, se mostró atónito. No comprendía aquél idioma. Caminó varias horas hasta que llegó a lo que parecía ser la terminal aeroportuaria. Atónito, descubrió que se encontraba en Montreal, Canadá. No era consciente de haber realizado ese viaje y sin embargo, allí estaba.Era real.

La posible explicación a la «ruptura» de su mente estaba en  el traumático desenlace de su separación matrimonial, desencadenante de su trastorno disociativo.

El caso de Mrs Beaucoup

Mrs Beaucoup era una joven estudiante, responsable, con un gran sentido de la religiosidad.  Sin embargo, la mayoría del tiempo se sentía fatigada, con mucho cansancio.

Días o incluso horas después, Mrs Beaucoup podía identificarse como una persona vitalista, desinhibida, políticamente incorrecta y alejada de todo dogma religioso. Se comportaba como alguien completamente opuesto a su yo común. E incluso días más tarde se comportaba como una persona irascible, violenta, despreocupada y engreída. Podíamos afirmar, por tanto, que las tres versiones de Mrs Beaucoup  formaban un trastorno de personalidad múltiple.

¿Qué son los trastornos disociativos?

Los trastornos disociativos forman parte de los trastornos mentales. Se caracterizan por una ruptura en la continuidad de los procesos mentales tales como la conciencia, la identidad personal  y/o subjetiva, la emoción, la percepción , el control motor y el comportamiento.

La disociación por tanto es la ruptura de algo que anteriormente permanecía unido. Por ejemplo, la persona que inconscientemente ha creado una personalidad opuesta a la que tenía antes haber sufrido una brutal agresión, experimenta una disociación; Igual que el sujeto que, sufriendo amnesia, no puede recordar una etapa de su infancia caracterizada por abusos continuados.

Los trastornos disociativos en el manual DSM V se clasifican en:

  • Trastorno de identidad disociativo.
  • Amnesia disociativa.
  • Trastorno de despersonalización / desrealización.
  • Otro trastorno disociativo especificado.
  • Otro trastorno disociativo no especificado.

Características:

Comunes:

  • La disociación o ruptura de los procesos mentales aparece como consecuencia de un trauma experimentado. Por ejemplo, la muerte de un ser querido, una separación matrimonial, malos tratos, etc.
  • No se ha descubierto una causa genética en el origen de los trastornos disociativos (Simeón et al.,2001)
  • Es frecuente el abuso de sustancias, ansiedad y depresión.

Particulares del trastorno disociativo en sí:

  • Amnesia disociativa: Incapacidad de recordar información autobiográfica que puede referirse a un periodo de tiempo (localizada), un evento específico (selectiva) o generalizada.
  • Trastorno de despersonalización/desrealización: La persona puede largos episodios e incluso viajar, sin ser consciente de su amnesia. El hombre de Birmingham es un ejemplo de este caso.
  • Trastorno de identidad disociativo: Pueden crearse dos o más identidades en la persona, las cuales pueden ser totalmente independientes una de otra (las dos personas que habitan la misma mente no tienen información una de otra) o codependientes (una personalidad conoce o guarda rasgos de la otra).  Podemos ver un claro ejemplo en las diferentes personalidades del protagonista de «Múltiple»

Historia de los trastornos disociativos.

Del mismo modo que sucede en la mayoría de trastornos mentales, la evolución de lo que hoy conocemos por trastornos disociativos ha pasado por distintas etapas;  En la Edad Media, la persona que podía padecer este trastorno era visto como un ser endemoniado. Su alma impura debía ser limpiada. Varios siglos después, Freud y su psicoanálisis llevaron el trastorno al inconsciente, el conductismo rebatió a través de su  visión centrada en la conducta visible y se terminó en la definición actual, recogida en el manual DSM V. Os describo a continuación los aspectos más destacados en la evolución histórica del trastorno.

Anterior al siglo XX:

  • Benjamin Rush: Médico estadounidense. Defendía la hipótesis según la cual el origen de los trastornos disociativos se encontraba en la desconexión de los hemisferios cerebrales. Hablamos del año 1776.  Como curiosidad os diré que existe un área llamada cuerpo calloso donde efectivamente se unen los hemisferios cerebrales, por lo que Rush no iba tan mal encaminado.Curiosidad:  ayudó a fundar la primera sociedad anti esclavitud en EEUU e incluso llegó a presidirla. Sin duda se trató de alguien muy interesante.
  • Pierre Janet: El principal autor en el trastorno disociativo. Describió por vez primera el trastorno disociativo en su obra «L’automatisme psychologique»  donde describía las estructuras básicas del sistema mental como «automatismos psicológicos» (1889). Según este autor, la disociación, o como él mismo llamaba «disgregación» se produce cuando una estructura elemental de nuestra mente como la memoria o percepción se separa de los automatismos.
  • Sigmund Freud: Dio una explicación del fenómeno disociativo a través de su concepto «represión». Su visión enmascaró en gran parte los trabajos de Janet y sus colaboradores hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX.

Siglo XX:

  • Primera Guerra Mundial: Un gran número de soldados que regresaban del frente  padecían de amnesias, fugas de ideas, parálisis, trastornos de identidad y episodios de trastorno de personalidad, todos ellos agrupados bajo el nombre de «Shell Shock» o neurosis de guerra.; concepto que había aparecido ya durante la Gran Guerra.
  • Hilgard en 1977 plantea que el funcionamiento mental funciona a través de estructuras jerarquizadas, a diferencia de lo que se creía anteriormente. Por tanto, el daño o disociación de una estructura puede afectar a varios niveles por debajo de esta, hablando por tanto de una disociación parcial o total.
  • Spiegel (1990) define disociación como la «separación de contenidos que en una situación normal estarían integrados».
  • Kihsltrom (1994) considera que la disociación es un mecanismo en el que algunos elementos de la mente no codificados de forma correcta, quedan disociados.

Actualidad:

Actualmente, los trastornos disociativos están recogidos en los manuales CIE 11 y DSM V, de consulta para los profesionales

Tratamiento de los trastornos disociativos

Trastornos disociativos

La prevención como tratamiento de los trastornos disociativos

Al igual que ocurre en otros trastornos mentales, la psicoterapia unida a la medicación constituyen las herramientas fundamentales para el tratamiento. El enfoque primordial de la terapia está en bucear en la mente del paciente y extraer  el origen del trauma o traumas que normalmente han desencadenado el trastorno.

En este caso en concreto, la medicación constituida por antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos, tienen la función de ayudar a controlar los síntomas relacionados con el trastorno. Hablamos por tanto de control y no de curación. El mejor tratamiento será sin lugar a dudas la prevención.

Conclusión y cierre

Reconozco que ha resultado muy complicado dar una idea resumida de lo que son los trastornos disociativos. A lo largo de mi investigación para poder escribir este artículo he podido llegar a algunas conclusiones:

  • No se ha descubierto un origen genético al trastorno, lo cual puede significar una condición perfecta para su prevención.
  • Existen factores desencadenantes del trastorno, por lo que una adecuada salud mental y una intervención temprana se estiman  absolutamente imprescindibles para que no lleguen a darse.
  • Las campañas contra el acoso escolar son una herramienta imprescindible en la prevención del trastorno disociativo.
  • Como véis, la prevención es la palabra mágica en la lucha contra este trastorno mental.

Para saber más:

Belloch, A., Sandín, B. & Ramos, F. (2009). Trastornos disociativos. En Manual de Psicopatología (Vol II) (650). Madrid: Editorial McGraw Hill.

García, A., Pérez, F., Corbí, B., & Martín-Moreno C. . (2017, Marzo). Estudio de caso: ¿Simulación o trastorno de personalidad múltiple?. Clínica y Salud, 28, 39-45.

Mayo Clinic. (2017). Trastornos disociativos. diciembre 28, 2019, de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dissociative-disorders/symptoms-causes/syc-20355215

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

amnesiadisgregaciónJanetpersonalidad múltipletrastorno disociativotrastorno mental
13 Comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Reflujo Gastroesofagico: Toda la información que necesitas
siguiente artículo
Alergias Alimentarias

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

13 Comentarios

Psic CL. Araceli 29 diciembre, 2019 - 4:45 pm

Super interesante tu artículo felicidades

Reply
Alejandro Martínez 4 enero, 2020 - 8:08 pm

Muchísimas gracias Araceli.

Reply
Eva López 29 diciembre, 2019 - 10:38 pm

Genial artículo, muy interesante, gracias.

Reply
Alejandro Martínez 4 enero, 2020 - 8:09 pm

Muchas gracias Eva. Un placer

Reply
Mirna 30 diciembre, 2019 - 4:16 pm

Excelente gracias

Reply
Alejandro Martínez 4 enero, 2020 - 8:09 pm

Muchas gracias!

Reply
Olga 4 enero, 2020 - 11:35 am

Me gusta leer los articulos exelente

Reply
Alejandro Martínez 4 enero, 2020 - 8:09 pm

Muchas gracias Olga.

Reply
Larissa 5 enero, 2020 - 11:46 am

Compartimos la pasión por la misma disciplina. Tu artículo es muy interesante y muy concreto. Me encantó leerlo. Trabajé 4 años con personas que padecen trastornos disociativos y me apasiona recordarlos.
Excelente trabajo!.

Reply
Alejandro Martínez 5 enero, 2020 - 9:54 pm

Muchísimas gracias Larissa! Feliz año!

Reply
Itzel Vargas 5 enero, 2020 - 5:00 pm

Excelente articulo!!! Gracias. ?

Reply
Alejandro Martínez 5 enero, 2020 - 9:55 pm

Muchas gracias Itzel!

Reply
Ilo, Peru Paralegal 12 diciembre, 2022 - 10:19 pm

[…] 12 Dec 2022, 16:06 by crow-.zone@mailfence.com:https://www.saluddiez.com/trastornos-disociativos/ […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR