Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Cebolla propiedades de un alimento funcional increíble

escrito por Colaboradores Salud Diez 20 mayo, 2020
Cebolla propiedades de un alimento funcional increíble

Contenidos

Cebolla, propiedades de un alimento funcional increíble

Los alimentos funcionales, ciertamente, son los que presentan efectos específicos positivos para la salud humana, más allá de la nutrición básica. Diferentes especies del género Allium se han considerado de mucho interés desde la más remota antigüedad y se han utilizado ampliamente hasta la actualidad (1, 2). cebolla propiedades

La cebolla (Allium cepa L.) es una planta medicinal muy conocida y cultivada alrededor del mundo como condimento alimenticio por su sabor picante, aroma, valor y propiedades medicinales (3, 4).

Cruda, asada o cocida, se trata de un ingrediente que aporta a nuestros platillos fibra, minerales y vitaminas (2, 5).

Composición nutricional

La cebolla contiene un alto contenido de agua (87-94%) y bajo aporte calórico. La proteína oscila entre 0,5 y 1,4%; el contenido lipídico en torno a 0,2% y los carbohidratos de 4,5 a 10%. Es rica en fibra, en potasio, y presenta cantidades significativas de calcio,  hierro, magnesio y fósforo. Además de ser fuente de vitamina C, E y del grupo B (1, 5, 6, 7).

Pero el mayor interés de este alimento se refiere a sus compuestos bioactivos. Entre estos compuestos se encuentran los fructanos, oligosacáridos, arginina y selenio, sin embargo, gran parte de los beneficios para la salud y la mayoría de los estudios sobre ellos se centran en los compuestos organosulfurados como los S-alqu(en)il-L-cisteína sulfóxidos y los flavonoides (1, 6, 7).

En la cebolla puede haber dos grupos de flavonoides: el primero, las antocianinas que dan el color rojo a ciertas variedades y en segundo, los flavonoles tales como las quercetinas, que son más abundantes (4).

Por otro lado, los compuestos azufrados son los responsables de su aroma, y éste se activa con la ruptura celular del alimento, es decir, cuando cortas la cebolla. Algunos de estos compuestos presentes en la cebolla son el disulfuro de alilpropilo y la alicina (2, 8).

Igualmente, la cebolla es rica en ácidos orgánicos y sus sales como el citrato malato y oxalato pudiendo llegar en total hasta 0,7 mg/ 100 gr (4).

Beneficios

Existen numerosos estudios sobre la potencial actividad biológica de la cebolla, especialmente propiedades anticancerígenas, hipolipemiantes, efectos cardioprotectores, actividad antibiótica y propiedades antioxidantes (1).

Sistema gastrointestinal

La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal. Los fructooligosacáridos contenidos en la cebolla son agentes prebióticos, que en otras palabras, facilitan el desarrollo de la flora intestinal y previenen numerosas enfermedades. Mitiga el estreñimiento y evita infecciones intestinales (2, 5, 9).

En cambio, el potasio junto con su aporte bajo en sodio le confiere propiedades diuréticas (5).

Enfermedades cardiovasculares

La cebolla juega un papel en la protección del corazón y los vasos sanguíneos, gracias a dos de sus componentes: la quercetina y los compuestos azufrados (10).

La quercetina es el flavonoide más abundante, y es el que presenta mayor poder antioxidante. Se ha observado que la quercetina puede disminuir los niveles de lípidos en sangre (LDL y TC) en modelos animales y también, que puede disminuir la presión diastólica en sujetos hipertensos (2, 6, 10, 11).

Como resultado, el consumo de quercetina ha sido asociado con la disminución del riesgo de padecer enfermedad coronaria (4, 5).

Igualmente, los compuestos azufrados han despertado gran interés por su efecto protector ante enfermedades cardiovasculares, dado que disminuyen los niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos, previenen o retrasan la oxidación de las grasas en los alimentos y actúan como antiagregantes plaquetarios y, al igual que la quercetina, son hipotensores (2, 4).

Obesidad y diabetes

La quercetina tiene la capacidad de reducir los procesos inflamatorios agudos y crónicos, algunos de ellos asociados con la obesidad y la diabetes. Este flavonoide puede estimular la lipolisis o apoptosis en los adipocitos disminuyendo así el contenido de grasa corporal y la resistencia a la insulina (2, 6, 12).

Cáncer

Diferentes investigaciones epidemiológicas sugirieron una relación inversa entre la ingesta de cebolla y cáncer de colon, esófago y próstata.  Los flavonoles y compuestos organosulfurados han mostrado tener propiedades inhibidoras de tumores en estudios en animales (3, 10).

Investigaciones

Un metaanálisis reciente demostró como resultado que el consumo de grandes cantidades de vegetales Allium redujo el riesgo de cáncer gástrico. E igualmente, los resultados fueron similares para los vegetales Allium individuales, incluida la cebolla (7).

El estudio de casos y controles, que se llevó a cabo en Italia y Suiza, también informó que el consumo de ≥7 porciones de cebolla por semana, protege contra el cáncer de esófago (7).

Posteriormente, en otros estudios se comprobó la inhibición que causa el extracto de cebolla en la telomerasa para evitar que está, indujera la creación de células anormales y para disminuir la proliferación de células cancerígenas (3, 13).

Mecanismos

Los polifenoles tienen un efecto protector frente a la peroxidación lipídica. Actualmente se sabe que los productos de la oxidación producen radicales libres y compuestos tóxicos que ocasionan procesos inflamatorios en diferentes sistemas como el digestivo o circulatorio (14).

Se ha demostrado que la quercetina previene la evolución celular cancerosa. Una investigación demostró que este compuesto puede actuar como un inhibidor del receptor NRP-1 qué activa una señal que produce la generación de tumores. Además, se ha reportado inhibición cancerígena del ciclo celular en cáncer colorrectal y de esófago (3, 5, 7).

Por otro lado, se ha reportado que los compuestos azufrados de la cebolla, al menos en estudios en animales, inhiben la carcinogénesis en la fase II del ciclo celular, evitando la proliferación de células anormales (3, 4).

En resumen, los flavonoides y los compuestos azufrados actúan en diferentes fases del ciclo celular durante la carcinogénesis. Los principales efectos sobre el ciclo celular son la inhibición de la fase del crecimiento y la reproducción celular, haciendo que la célula no pueda dividirse. Otros compuestos actúan sobre la mitosis, e incluso otros, actúan directamente sobre agentes que causan el padecimiento. La evidencia más sólida, se muestra sobre todo, en cánceres del tracto gastrointestinal, aunque faltan estudios clínicos que lo comprueben (3, 4, 5, 7, 10, 13).

Cebolla, propiedades

Conclusión

En definitiva, podemos afirmar que el consumo de la cebolla debe ser de consumo habitual en nuestra alimentación. Es un alimento funcional que, por las sustancias bioactivas que presenta, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, dislipidemias, infecciones, resistencia a la insulina, trastornos intestinales y hasta cáncer.

Del mismo modo, para lograr un buen estado de conservación, hay que colocarla en un lugar fresco y seco; y si al utilizarla sobra un poco, envuélvela en papel film y guárdala en el refrigerador para que no pierda sus propiedades y puedas utilizarla más adelante (5).

Cebolla, propiedades de un alimento funcional increíble

Bibliografía

  1. Colina, C. (2018). Evaluación de las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes de la cebolla procesada como ingrediente funcional “in vitro” y por modelo animal. Universidad Complutense de Madrid, 9.
  2. Torija, E., Cruz, M. & Chalup, N. (2013). El ajo y la cebolla: de las medicinas antiguas al interés actual. Bol R Soc Esp Hist Nat Sec Biol, 107, 29-37.
  3. Merino, I. y Arroyo, Y. (s.f.). Cebolla (Allium cepa) para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. RD-ICUAP, 5-7.
  4. Cabeza, E., Zumalacárregui, J. & Fernández, B. (2006). Propiedades de la cebolla y su uso para la elaboración de morcillas. Acta/CL, 1(25), 5-7.
  5. S. a. (2020). No te olvides de la cebolla por. Fundación Española del Corazón.
  6. Jerez, A. & cols. (2017). Estudio de las propiedades benéficas en la cebolla (Allium cepa L.) en el departamento de Tarija. Por la ventana Científica, 8(13), 7-8. ISSN: 2415- 2390.
  7. Nicastro, H., Ross, S. & Milner, J. (2015). Garlic and onions: Their cancer pero prevention properties. Cancer Prev Res, 8(3), 181-189,
  8. López, J. & Boronat, R. (2019). Estudio y observación de la actividad antimicrobiana de la cebolla (Allium cepa L.) en un laboratorio de Educación Secundaria. Aula, Museos y por Colecciones, 1(6), 168. ISSN: 2605- 2091.
  9. Ulloa, J. & cols. (2010). Los fructanos y su papel en la promoción de la salud. Revista Fuente, 2(5), 60. ISSN: 2007-0713.
  10. He, Y. & cols. (2014). Effect of onion flavonoids on colorectal cancer with hyperlipidemia: por an in vivo study. Onco Targets Ther, 7, 101-103, 109.
  11. Corona, M. & cols. (2019). Consumo de cebolla: relación entre la ingesta y concentraciones séricas de quercetina y por biomarcadores de defunción endotelial en sujetos hipertensos. Fac Cien Méd, 1.
  12. García, D., Reyes, M. & Ovalle, A. (2014). Compuestos bioactivos e inflamación ligada a obesidad. Rev Chil Endocrinol, 7(1), 23.
  13. Xu, B. & Sung, C. (2015). Telomerase inhibitory effects and antiproliferative pero properties of onion and other natural spices against cancer cells. Food Bioscience, 10(1), 80-85.
  14. Mercado, G. & cols. (2013). Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de especias típicas consumidas en México. Nutr Hosp, 28(1), 40-43. ISSN: 0212- 1611.

Cebolla, propiedades de un alimento funcional increíble

Lee más acerca de:

Alimentos funcionales: maravillas desconocidas.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimento funcionalAlimentos saludablesHábitos SaludablesPrevención
3 Comentarios
5
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
CONGESTIÓN NASAL: ¿CÓMO ALIVIAR SUS SÍNTOMAS?
siguiente artículo
Michelines y grasa: ¡Te contamos todo lo que necesitas saber!

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

3 Comentarios

Deyanira Martinez 20 mayo, 2020 - 4:28 pm

La verdad si es muy buena la cebolla yo la uso mucho en la comida y para remedios caseros.

Reply
HOMERO L 21 mayo, 2020 - 2:50 am

Excelente artículo. Un alimento tan nutritivo, no debe faltaren la mesa. Felicidades.

Reply
Verónica Briseño 27 mayo, 2020 - 12:21 am

Increíble alimento

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR