Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

CONGESTIÓN NASAL: ¿CÓMO ALIVIAR SUS SÍNTOMAS?

escrito por Javier Garcia 19 mayo, 2020
CONGESTIÓN NASAL: ¿CÓMO ALIVIAR SUS SÍNTOMAS?

La congestión nasal es algo por lo que pasamos todos en nuestras vidas, es común a todas las personas, pero ¿qué es exactamente esta congestión? ¿qué sucede en nuestro organismo para que ésto suceda? Lo que sucede es que la membrana que está en el interior de nuestra nariz se hincha, debido a la inflamación de los vasos sanguíneos. Esto provoca que no pueda circular el aire de forma tan fluida, como es habitual, lo que nos hace mas complicado el poder respirar por la nariz y, por tanto, tener que hacerlo también por la boca.

Además, la congestión nasal, normalmente, está muy relacionada con la rinorrea. Ésta rinorrea es el flujo o envío excesivo de líquido por la nariz, provocado por el aumento de la secreción de mucosidad nasal.

Ahora, pasaremos a conocer los distintas síntomas y causas que pueden provocarnos esta congestión nasal. Y posteriormente, daré algunas recomendaciones muy sencillas que podemos hacer en casa, con el fin de reducir al máximo estos síntomas.

Contenidos

Síntomas de la congestión nasal.

  • Goteo nasal.
  • Cansancio general.
  • Nariz taponada, lo que provoca una mayor dificultad a la hora de respirar.
  • Mucosidad nasal con posibilidad de que esta mucosidad llegue también a la garganta.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza con opciones de que venga acompañado de fiebre.
  • Mal aliento.
  • Tos.
  • Estornudos.
  • Malestar general.
  • Ojos llorosos y/o rojos.
  • Picor de ojos.

Muchos de estos síntomas son comunes a varias enfermedades que provocan congestión nasal, por lo que resulta, a veces, muy complicado de reconocerlas. Para ello, en el siguiente enlace veréis qué síntomas son más comunes en una enfermedad o en otra y cuáles comparten síntomas: Reconocimiento de los síntomas.

Causas que provocan la aparición de la congestión nasal.

Existen muchas y muy diversas causas que pueden provocar la aparición de congestión nasal en la persona pero, por lo general, son cuatro las causas principales. Éstas son la siguientes:

Resfriado común.

El resfriado común, también llamado catarro o constipado, es provocado por un virus. Son muchos los virus que pueden provocarlo, aunque, por lo general, suelen ser los rinovirus. Por tanto, podríamos decir que el resfriado común es producido por una infección vírica que se da en la nariz y en la garganta. Por lo general, no debería de revestir demasiada gravedad y lo normal es que la persona pase por ello de dos a tres veces durante el año. En cuanto a su duración, suele oscilar entre los siete y los diez días.

Gripe.

También se le conoce por influenza, debido a que es un virus con este mismo nombre el que produce la gripe. Su transmisión se produce de persona a persona, por ejemplo al toser, al estornudar o simplemente al hablar, ya que expulsamos unas gotitas que pueden mantener contacto con la persona que tengamos a nuestro lado. A diferencia del resfriado común, la gripe es una enfermedad que puede traer más complicaciones, sobre todo a personas mayores de 65 años o que sufran algunas enfermedades crónicas. Si quieres tratar mas profundidad el tema de la gripe, te recomiendo que acudas al siguiente enlace: Gripe.

Infección sinusal.

En cuanto a la infección sinusal, mas conocida como sinusitis, se produce cuando los senos nasales se inflaman. Pero, ¿qué produce esta inflamación? pues que el aire, debido a esa inflamación, no puede pasar de forma natural por los distintos huecos de los senos paranasales, lo que provoca tanto molestias como dificultades a la hora de respirar. Esta infección puede ser producida por un virus (sinusitis vírica) por una bacteria (sinusitis bacteriana) o por un hongo (sinusitis fúngicas).

Alergias.

La reacción alérgica se produce cuando la persona mantiene contacto con aquella sustancia o elemento que no tolera. Éstos pueden ser muchos y muy diversos unos de otros. Algunos ejemplos podrían ser: al polvo, al pelo de ciertos animales, al polen, etc…  Debido a la gran diversidad de estas alergias se hace muy complicado poder determinar, de una manera absoluta, la repercusión de ésta en el individuo. Además, hay alergias que sólo aparecen en una época del año determinada. En cambio, y aquí recae una de las diferencias, la gripe y el resfriado común podemos sufrirla prácticamente durante todo el año

Congestión nasal ocasionado por la alergia

¿Tienes congestión nasal? Te ayudamos con las siguientes recomendaciones a reducir sus síntomas.

 La congestión nasal no debería de resultar algo demasiado grave para el ser humano. Pero sí que puede resultar muy molesto e impedir, por tanto, que podamos mantener una vida plena. Por ello, existen diversos consejos y recomendaciones que podemos hacer en casa y así aliviar sus síntomas. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Bebe mucho líquido, con el fin de ayudar a humedecer los mocos y que, por tanto, resulte más fácil de expulsarlos.
  • La postura horizontal empeora la congestión nasal, por tanto, a la hora de dormir intenta que la cabeza esté siempre mas elevada que el cuerpo, para ello puedes colocar la cabeza sobre varias almohadas o cojines.
  • En épocas de alergias puedes ponerte una mascarilla antes de salir a la calle para prevenir un posible contacto con algún elemento que pueda producirnos una reacción alérgica.
  • No fumes y evita, en la medida de lo posible, ambientes con humo que te hagan ser un fumador pasivo.
  • Si tienes congestión nasal es recomendable que cuando te duches lo hagas con agua caliente, ya que la inhalación de vapor facilita que las vías respiratorias se abran y, por tanto, se consiga así disminuir la mucosidad.
  • Usa suero fisiológico para el lavado nasal. También es recomendable usarlo si los ojos se ven también afectados. Muy común esto último en las alergias.
  • Ventila bien la casa. Con ello conseguiremos tener la temperatura perfecta, evitando así que haya tanto una humedad excesiva como todo lo contrario, un aire demasiado seco.
  • Mantén la casa limpia y libre de polvo, sobre todo si esta congestión nasal es provocada por la alergia.

¿Cúando debo acudir al médico?

Si estos síntomas se prolongan en el tiempo y/o los síntomas aparecen mas fuerte de lo normal, se aconseja acudir al médico para que pueda tratarte y diagnosticarte y, en base a esto, te recete algún tipo de medicamento. Nunca se debe automedicarse.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alergiacatarroconstipadogriperesfriado
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Garcia

artículo anterior
Fibras musculares. Consejos simples para ganar músculo
siguiente artículo
Cebolla propiedades de un alimento funcional increíble

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR