Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Alimentos funcionales: maravillas desconocidas.

escrito por Colaboradores Salud Diez 23 febrero, 2020
Alimentos funcionales: maravillas desconocidas.

Alimentos funcionales, ¿los conoces?

Es posible que los hayas consumido, y que sepas los beneficios que estos tipos de alimentos tienen, pero que no supieras que se llaman de esa manera.

Actualmente, las personas están cada vez más preocupadas por los alimentos que consumen, debido al alza en las cifras actuales de incidencia de enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.

Es por ello que la industria alimentaria ha buscado crear o modificar alimentos, con el propósito de agregarles propiedades benéficas para la salud más allá de las que normalmente contienen, todo esto con el objetivo de aumentar las ventas, pero también con el objetivo de disminuir la proporción actual de enfermedades crónicas.

Contenidos

¿Qué son los alimentos funcionales?

Se le conoce como “alimento funcional” a aquel que aporta beneficios a alguna de las funciones del cuerpo humano, además de sus propiedades nutricionales normales.

Estos tipos de alimentos son usualmente aquellos que fueron manipulados por la industria alimentaria para agregarle beneficios extras, pero también existen alimentos que se consideran funcionales y que son totalmente naturales.

Los beneficios a la salud pueden ir a enfocados a cualquiera de los sistemas y funciones normales del cuerpo humano, como lo es el sistema cardiovascular, la digestión, el funcionamiento del cerebro, etc.

¿Por qué son importantes los alimentos funcionales?

Algunos alimentos son naturalmente funcionales, otros tienen componentes agregados por la industria para mejorar su valor nutricional.

La importancia de los alimentos funcionales radica en que cada vez más personas se han dado cuenta de sus beneficios y se han interesado en consumir más de estos tipos de alimentos y dejar aquellos que son malos para nuestra salud, como la comida rápida y los alimentos ultraprocesados.

Entonces, podríamos decir, que los alimentos funcionales son importantes porque los consumidores exigen su existencia en el mercado, principalmente debido a tres puntos importantes:

  • La salud se ha vuelto un tema de importancia para la persona promedio.
  • La tecnología se ha convertido en parte de la vida cotidiana, incluyendo en la selección y creación de alimentos.
  • El gobierno y la legislatura alimentaria han reconocido la importancia de permitir la venta de alimentos no solo de calidad, sino que sean beneficiosos para la población.

¿Qué tipos de alimentos funcionales existen?

Prebióticos y probióticos 

Probióticos

Los probióticos son aquellos alimentos que contienen bacterias beneficiosas vivas, los más conocidos siendo usualmente aquellos que contienen bifidobacterias y lactobacilos.

Algunos de los beneficios que se le conocen a este tipo de alimentos es la disminución de la intolerancia a la lactosa, modificación del pH del intestino, mejorar la consistencia de las heces y aumentar la inmunidad, debido a la reducción de infecciones y aumento de las citoquinas.

Estos probióticos pueden encontrarse en yogurt, alimentos lácteos y cárnicos fermentados, y hasta en algunos vegetales encurtidos.

Prebióticos

Son aquellos alimentos que son indigeribles para los humanos, pero que favorecen el desarrollo de bacterias beneficiosas presentes en el intestino.

Estas bacterias ayudan en la digestión y en la creación de ácidos grasos de cadena corta.

Se ha observado que favorece biodisponibilidad de calcio, previenen el estreñimiento y la diarrea, además de que tienen acciones favorables en enfermedades como la intolerancia a la glucosa, la dislipidemia y cáncer.

Podemos encontrar los prebióticos en plátano, ajo, cebolla, puerros y trigo.

Fibra dietética

Esta conformada por carbohidratos que no son digeribles por las enzimas del tracto gastrointestinal, pero que sí lo son por las bacterias intestinales.

Fibra soluble

alimentos funcionales avena

La avena nos aporta una gran cantidad de fibra soluble.

Es el tipo de fibra que retiene agua y que forma geles durante la digestión. Esto logra que se retarde la digestión y que mejore la absorción de nutrientes en el intestino. Al absorber agua, nos hace sentirnos más llenos, por lo que aumenta la saciedad y mejora la forma de las heces.

Podemos encontrarla en alimentos como avena, nueces, semillas, lentejas, frijoles, la mayoría de los vegetales y frutas.

Se ha observado que tiene efectos benéficos en el sistema gastrointestinal, como evitando el estreñimiento y la diarrea, además ayuda en los niveles de lípidos en la sangre, reduciendo los triglicéridos, colesterol total y colesterol malo.

También previene la diabetes mellitus, disminuyendo la insulinemia al después de comer.

Fibra insoluble

Es el tipo de fibra que no atrapa el agua. Se le atribuyen los beneficios de aumentar el volumen de las heces y estimular la digestión.

Aumenta la masticación, relevante en las personas con obesidad debido a que evita el consumo compulsivo. Esto se debe principalmente a su característica crujiente.

Podemos encontrar este tipo de fibra en vegetales como zanahoria, pepino, tomate, etc., pero también en el trigo y cereales integrales.

Ácidos grasos

Ácidos grasos insaturados

Incluyen los ácidos grasos poliinsaturados, como el omega 3 y omega 6, los cuáles son explicados de mejor manera aquí. En resumen, aportan muchos beneficios al corazón, evitan las arritmias, reducen los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, reducen la inflamación y mejoran el funcionamiento de cerebro y ojos.

Se pueden encontrar en pescados azules, como el atún y sardinas, en aceites vegetales, nueces y alimentos fortificados como pan integral, leches vegetales y leche de vaca.

Otro tipo de ácidos grasos benéficos, son los ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, encontrado en el aceite de oliva.

Este tipo de grasas reducen los niveles de colesterol malo o LDL, mejoran el funcionamiento del corazón y del cerebro, y ayudan a absorber algunos tipos de vitaminas.

Además de encontrarse en el aceite de oliva, también podemos encontrar estas grasas en el aguacate, las nueces y aceitunas.

Fitoesteroles

Son un tipo de grasa que tiene una estructura muy parecida a la del colesterol, pero nuestro cuerpo no lo produce.

El principal beneficio de este tipo de grasas es que ayuda a reducir el colesterol en sangre, disminuyendo su absorción y su producción.

Podemos encontrarlo de forma natural en casi todos los vegetales y frutos, pero principalmente en aceite de maíz, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de oliva, almendras, alubias y trigo. En la actualidad se les están a agregando a margarinas, con la intención de disminuir los niveles de enfermedades cardiovasculares.

Flavonoides

alimentos funcionales bayas

Las bayas contienen una alta concentración de flavonoides.

Son compuestos polifenoles que se presentan en pigmentos en los alimentos.

Alimentos donde existen son en bayas, ya sea en fresas, moras, frambuesas y arándanos, pero también en verduras de hoja verde, vino tinto, entre otros.

El principal beneficio que le podemos encontrar a los flavonoides es su alta actividad antioxidante, que evita que radicales libres “roben” electrones a otras moléculas que les impida realizar sus funciones normales. Puedes encontrar más información sobre los antioxidantes aquí.

Se ha visto que los antioxidantes pueden retrasar el envejecimiento, previenen la hipertensión e infarto, previenen el cáncer y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y demencia senil.

Además de estos últimos beneficios, los flavonoides tienen una importante función antiplaquetaria y antiinflamatoria, importante en enfermedades del corazón.

Fitoestrógenos

Son compuestos bioactivos que tienen una estructura parecida a los estrógenos humanos, por lo que tienen los mismos efectos en el cuerpo.

Es más recomendado en mujeres que en hombres debido a que ejercen mayores beneficios en el organismo femenino.

Algunos de sus beneficios es que reduce los síntomas de la menopausia, previene la osteoporosis y el cáncer de mama y próstata. Además de eso, también parece prevenir algunos tipos de enfermedades cardiovasculares, reduciendo los niveles de colesterol LDL o malo.

También tiene cierta actividad antioxidante, por lo que también proporciona los beneficios que se mencionaron con anterioridad.

Los fitoestrógenos se pueden encontrar de forma natural en la soja, el tofú, la leche de soja, chícharos, cereales, semillas y algunos tés.

Conclusiones

Los alimentos funcionales son un área de oportunidad importante para la industria alimentaria y para los consumidores que buscan encontrar alimentos que les proveen de beneficios a la salud.

¿Tú has consumido algún alimento funcional? o, ¿Has visto algún alimento en el supermercado adicionado con las sustancias anteriormente mencionadas? Comenta aquí abajo.

No olvides que puedes comunicarte conmigo aquí, y puedes leer mi artículo anterior aquí.

¡Hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónAlimentos saludablesBienestarHábitos SaludablesPrevención
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Beneficios leche de soja: una alternativa a la leche de vaca
siguiente artículo
Sindrome de Gilbert: Cuestion de herencia

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR