Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Aditivos alimentarios: El plato fuerte de la industria alimentaria

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 marzo, 2020
Aditivos alimentarios: El plato fuerte de la industria alimentaria

Cotidianamente, acudimos al supermercado, compramos, abrimos el empaque y entonces, capta nuestra atención los colores vibrantes de las golosinas. Nos encanta que las conservas y otros productos tengan larga vida de anaquel, nos fascina el sabor tan dulce de las bebidas. Pero, te has preguntado ¿como es que se logra? ¿Qué tipo de productos utiliza la industria y como es que se obtienen?. Continúa leyendo y conoce más sobre los aditivos alimentarios.

Contenidos

Antecedentes alimentarios

La alimentación es una necesidad básica de todo individuo. En tiempos antiguos, la conexión con el medio ambiente y el alimento (ya sea de origen vegetal o animal) era sagrada, con respeto y amor. Sin embargo, en la actualidad, diversos factores nos han alejado de dicha conexión.

Con el surgimiento de la industria alimentaria y el crecimiento exponencial de la población, surge la necesidad de abastecer a millones de personas. Por lo que resulta necesario brindar una mayor cantidad de alimentos y asegurar su vida de anaquel, garantizar la higiene, entre otras características. El papel de los aditivos tiene gran peso, llegando al extremo de que, si no son utilizados, los objetivos mencionados anteriormente, no se logran.

Actualmente, entre los consumidores, existe gran confusión sobre el uso de aditivos y es que, los encontramos en amplia variedad de productos. Por otra parte, existen también organismos que regulan el uso y las cantidades adecuadas para su incorporación en los alimentos.

¿Qué son los aditivos alimentarios?

Son sustancias que se añaden a los alimentos durante su proceso. Su objetivo es mantener o mejorar su inocuidad, su frescura, su sabor, su textura, su aspecto o para aumentar valor nutricional. Los aditivos se pueden obtener de plantas, frutos, animales, minerales o producirse sintéticamente.

Algunos se han utilizado durante siglos en civilizaciones antiguas como la egipcia, la romana y las mesoamericanas. Han sido utilizados como conservadores, tal es el caso de la sal y algunos pigmentos naturales. Además, con el paso del tiempo se han obtenido nuevos aditivos para satisfacer las necesidades de la producción alimentaria a gran escala. Actualmente se utilizan miles de aditivos con funciones específicas.

Cabe destacar que el uso de aditivos alimentarios solo está justificado cuando responde a una necesidad tecnológica bien definida. Es decir, que conserve la calidad de los alimentos o mejore su estabilidad y que no induzca a error al consumidor.

Entre los aditivos alimentarios encontramos colorantes

Entre los aditivos alimentarios encontramos colorantes

¿Quiénes regulan el uso de aditivos?

  • FDA (Food and Drug Administration). Es el principal órgano regulador que establece las reglas legales. Especifica los niveles de tolerancia de aditivos alimentarios, residuos de medicamentos en alimentos de origen animal y contaminantes.
  • ­USDA (United States Department of Agriculture). Junto con la FDA asegura que los fabricantes de alimentos cumplan la normativa a través de programas de control e inspección.
  • ­JECFA (Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de FAO/OMS). Es un organismo internacional que dicta los principios generales para el desarrollo de la legislación sobre aditivos alimentarios.

Tipos de aditivos

Los aditivos alimentarios se clasifican según su función, por ello encontramos:

Conservantes

Pueden ralentizar el deterioro de los alimentos causado por el aire, mohos, bacterias y levaduras. En otras palabras, mantienen la calidad de los alimentos y evitan la contaminación por enfermedades alimentarias (como el botulismo).

Destaca el ácido benzoico (E210, sintético). Por otra parte, compuestos controvertidos como los nitratos (E249-E252) presentes en adobados y embutidos. Se han vinculado con el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

Aromatizantes

Se añaden para mejorar su sabor u olor. Se aplican a la confitería, refrescos, cereales, pasteles y yogurts. Los aromatizantes naturales pueden ser frutos, mezclas de especias, entre otros. Además, hay aromatizantes sintéticos que imitan sabores naturales.

Colorantes

Se añaden para restituir el color que se pierde durante la preparación, es decir, para mejorar el aspecto de los alimentos.

Un ejemplo lo encontramos en el azafrán o la clorofila. Por otro lado, los encontramos sintéticos, como la eritrosina (y toda la familia de los pigmentos rojos, E120-E129) o la tartrazina (E102, amarillo). Sobre ambos, se han discutido sus efectos a nivel digestivo, neuronal y producción de alergias.

Antioxidantes

Muchos alimentos contienen antioxidantes naturales, sin embargo, es frecuente que se añadan de forma sintética. La finalidad es evitar que los alimentos se oxiden, tomen mal aspecto y mal sabor. Un tipo de antioxidante es el ácido L-ascórbico (E300) y el ácido cítrico (E330). Pueden ser naturales (los encontramos sobre todo en frutas) o sintéticos y se consideran de toxicidad baja.

Estabilizantes, espesantes, gelificantes y emulsionantes

Cada uno es un tipo de aditivo y su uso altera la textura y composición de los alimentos, por lo que genera productos variados. En su mayoría no son digeribles per se. Los encontramos en las pectinas (E440) o el sorbitol (E420). Cabe destacar que la pectina la encontramos en frutos como la manzana y tiene baja toxicidad. Por su parte, el sorbitol se extrae de diversas frutas y como aditivo se considera de toxicidad media.

Existen aditivos alimentarios que brindan textura, entre otras propiedades

Existen aditivos alimentarios que brindan textura, entre otras propiedades

Acidulantes

Su principal objetivo es regular la acidez de los alimentos o cambiar el sabor del producto. Su uso es típico en refrescos, los cuales contienen sulfatos como el sódico (E514) o el cálcico (E516). Se consideran de toxicidad media y pueden ser naturales y sintéticos.

Potenciadores del sabor

Permiten incrementar la percepción del sabor del alimento, sin que el potenciador tenga un sabor propio. El más conocido es el ácido L-glutámico (glutamato monosódico), en concentraciones elevadas es el responsable del sabor umami. Respecto al glutamato existe gran polémica por sus efectos adversos relacionados al sistema nervioso.

Edulcorantes

Se utilizan como sustitutos del azúcar porque añaden pocas o ninguna caloría a los alimentos. Entre ellos se encuentran la sacarosa, acesulfame (E950), entre otros. Algunos han sido vinculados con el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

Enzimas

Son un tipo de aditivos que pueden no estar presentes en el producto alimenticio final. Las enzimas son proteínas naturales que producen reacciones químicas, descomponiendo moléculas de gran tamaño. Se extraen de productos de origen animal, vegetal o microorganismos como las bacterias.

Se utilizan en pastelería (mejoran la masa), zumos de frutas (aumentan el rendimiento), vinos y cervezas (mejoran la fermentación). También se utilizan en quesos (mejoran la formación de la cuajada).

 

Etiquetado y aditivos alimentarios

La Comisión del Codex Alimentarius establece normas y orientaciones sobre el etiquetado de los alimentos. Dichas normas exigen a los fabricantes de alimentos que indiquen los aditivos contenidos en sus productos.

La Unión Europea (UE), ha promulgado un reglamento que regula la inclusión en el etiquetado de los aditivos alimentarios. Se les ha denominado los «números E», por ejemplo, el glutamato monosódico (potenciador de sabor) se denomina E621.

La OMS recomienda a las autoridades nacionales que controlen la presencia de aditivos en los alimentos y las bebidas que se fabrican.

 

Efectos sobre la salud

Algunos aditivos pueden generar reacciones alérgicas en algunas personas. Tambien pueden hacer más dificil la digestion y la absorción, alterar la excreción o alterar algunos componentes beneficiosos del alimento al que se añaden.

Algunos se han asociado a dificultades en el transporte del oxígeno en sangre, al daño a los fetos de mujeres embarazadas. Incluso se han asociado al aumento de la probabilidad de padecer cáncer, como ocurre con los nitratos.

Por ello, es importante que las personas que tienen alergias o son sensibles a determinados aditivos alimentarios lean atentamente las etiquetas. Ello aplica incluso, para la población en general. Además, es vital informarse sobre dichos aspectos de alimentación, evitando la confusión y garantizando un estado de salud óptimo. Otra recomendación es el consumo de alimentos naturales en la mayor medida posible.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-riesgos-beneficios-aditivos-alimentarios-13760

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-additives

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

aditivosetiquetadoindustria
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Todos los beneficios que te brinda hacer yoga en pareja
siguiente artículo
Jaqueca, cómo actuar ante la migraña.

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR