Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Botulismo: causas, síntomas y prevención

escrito por Colaboradores Salud Diez 9 marzo, 2020
Botulismo: causas, síntomas y prevención

Como cada semana estoy aquí con todo la energía positiva para escribirles a todos ustedes. En cada artículo de mi autoría pongo todo mi esfuerzo, además de compromiso para traerles información verídica y precisa de diversos temas, los cuales son seleccionados para diseminar cualquier duda o preocupación que les pueda provocar alguna cuestión en específico. Por lo que hoy, vengo a traerles el tema: Botulismo

Como siempre quiero desglosarles qué es, cuáles son las causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención para que estés enterado acerca de esta enfermedad y puedas compartir esta información con otra persona.

Así que no te despegues de tu celular, tablet, laptop o cualquier aparato electrónico por el cual me lees.

Comenzamos…

Contenidos

¿Qué es el botulismo?

El botulismo es una enfermedad, también definida como toxiinfección que puede llegar a ser mortal, aunque es poco frecuente; causada por las toxinas de la bacteria Clostridium botulinum.

La bacteria Clostridium botulinum produce toxinas altamente peligrosas, conocidas como toxinas botulínicas, que se desarrollan en entornos muy pobres de oxígeno

Datos generales de las toxinas

Es importante mencionar algunas características que tienen las toxinas botulínicas.

  1. Las esporas se mantienen  en estado latente, es decir se mantiene inactivas hasta que encuentran un entorno en el que puedan crecer.
  2. C. botulinum es una bacteria anaerobia, es decir, crece en ausencia de oxígeno.
  3. Son termorresistentes, es decir que pueden aguantar temperaturas altas.
  4. No crecen en pH muy ácidos
  5. Hay 7 clasificaciones de las toxinas botulínicas identificadas con las letras de A-G, cuatro provocan botulismo humano, las otras tres provocan enfermedades enfermedades en mamíferos, aves y peces.
  6. La cepa de Clostridium botulinum también es utilizada para realizar el botox, usado para la cosmetología, ya que inmoviliza selectivamente los músculos de la cara temporalmente evitando la formación de arrugas.

Tipos de botulismo

El botulismo se divide en 4:

  • Transmitido por alimentos
  • Infantil o del lactante
  • Por heridas
  • Por inhalación
  • Transmitido por agua

Causas

  • Botulismo transmitido por alimentos

 El botulismo de transmisión alimentaria se produce cuando se genera toxinas botulínicas en los alimentos que se van a consumir. Esto se debe a no hay una buena cocción del alimento, además de la falta de buenas prácticas de higiene.

  • Botulismo infantil o lactante

Afecta principalmente a niños de 2 a 6 meses de edad. Sucede cuando el lactante ingiere esporas que colonizan el intestino. A lactantes mayores de 6 meses y adultos no sucede esto porque la microbiota intestinal está más desarrollada, por lo que no permite que crezca la toxina botulínica.

  • Botulismo por heridas

Este tipo de botulismo es muy poco frecuente, es cuando las esporas entran en una herida provocando una infección grave causada por la toxina.

  • Botulismo transmitido por agua

Al igual que el botulismo por heridas, el botulismo transmitido por agua es muy inusual. Pero sucede cuando el agua que ingerimos no tuvo un tratamiento térmico adecuado.

Signos y síntomas del botulismo

Los síntomas provocados por la toxina botulínica pueden manifestar entre 12 y 36 horas.

B. alimentario y por heridas
  • Dificultad para hablar y tragar
  • Boca seca
  • Alteración en la visión
  • Debilidad facial y párpados caídos
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Fatiga intensa
  • Vértigo
  • Parálisis
B. infantil o lactante
  • Debilidad muscular
  • Estreñimiento
  • Párpados caídos
  • Dificultad para lactar
  • Parálisis
  • Cansancio
  • Irritabilidad y llanto

Diagnóstico

Para saber si la persona tiene botulismo o no, el profesional de la salud realizará una exploración física para detectar signos de debilitamiento muscular, parálisis, párpados caídos, etc. Si es un lactante, el médico va a preguntarle a los padres si ha consumido miel, si ha tenido estreñimiento y revisara si tiene problemas para detener su cabeza. En los dos caso el médico preguntará que alimentos ha consumido en los últimos 3 días.

Además de la exploración física, se necesitan exámenes de laboratorio: sangre o heces para confirmar que realmente sea un caso de botulismo. Aunque es posible que los resultados se tarden varios días en llegar.

Tratamiento

Antitoxina-. La antitoxina se administra de forma inyectada. No revierte el daño, más bien reduce las posibles complicaciones; su función es adherirse a la toxina para evitar que provoque un daño a los tejidos. Además que entre más rápido se aplique es más eficaz en cuanto a tasas de mortalidad.

NO antibióticos-. No se recomienda el uso de antibióticos a menos que sea botulismo por herida,  ya que puede acelerar la liberación de la toxina.

Otros modos de tratamiento puede ser asistencia respiratoria en caso de presentar problemas de respiración y rehabilitación si la enfermedad provocó alteraciones en el habla o deglución.

Alimentos que pueden provocar botulismo

La toxina botulínica puede presentarse en estos alimentos:

  • Alimentos mal enlatados entre los cuales se encuentra el maíz, espárragos, aceitunas, atún, paté
  • Conserva de ajo en aceite
  • alimentos empacados al vacío
  • Conservas caseras
  • Algunos jamones y salchichas

Prevención

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos da algunas claves de prevención:

  • Llevar a cabo buenas prácticas de preparación de alimentos
  • Llevar a cabo buenas prácticas de higiene
  • Separar alimentos cocidos de crudos
  • Realizar una cocción total de alimentos
  • Ingerir agua potable o en caso de ser de un río o pozo llevar a punto de ebullición

Algunas otras sugerencias para evitar la producción de la toxina son:

  • No se recomienda ofrecer miel a los niños menores de 1 año de edad
  • Hay que evitar comer conservas caseras o comerciales si el frasco se nota hinchado o tiene un olor desagradable, además que de preferencia se deben mantener en el refrigerador.
  • No compartir jeringas para evitar contagio de botulismo por heridas

En conclusión…

Ahora ya sabemos que aunque el botulismo no es una enfermedad tan común, si la contraemos puede ser mortal, así que hay que cocer nuestros alimentos y el agua que consumimos,  si vamos a realizar alguna conserva hay que poner mucha atención en la forma en la que envasamos.

Si te gustó este artículo no olvides compartirlo con las personas que esta información les pueda servir, además te invito a que sigas leyendo más artículos aquí en Salud Diez, ya que tienen temas de salud, nutrición, psicología, deporte y muchos más. O puedes seguirme en mi página de facebook Nutrición en un CLICK en donde subo contenido para llevar un buen estilo de vida.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

clostridiumconservasmieltóxico
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Depresión mayor: ¿Qué es? Mitos y mi propia experiencia
siguiente artículo
Psicopatía: Un vistazo al lado oscuro de la mente humana

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR