Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

Psicopatía: Un vistazo al lado oscuro de la mente humana

escrito por Colaboradores Salud Diez 9 marzo, 2020
Psicopatía: Un vistazo al lado oscuro de la mente humana

Actualmente es común ver como el tema de la psicopatía, es ampliamente utilizado en la industria del entretenimiento. Teniendo mucha aceptación por parte del público general. Psicópata americano, el silencio de los inocentes, la naranja mecánica, el resplandor, el perfume, entre muchas otras. Se han vuelto auténticos clásicos del cine y películas de culto. En todas ellas podemos ver de cerca distintos aspectos de la psicopatía. Mientras que en los cómics y videojuegos también se pueden encontrar muchos personajes con rasgos de este tipo. Esta relativa popularidad del tema ha creado una especie de aura mitológica respecto a la psicopatía.

Vemos retratados a los psicópatas como persona frías, crueles, incapaces de sentir empatía u otras emociones. Como una especie de cazadores en una esquina esperando a su próxima presa. Sin embargo, hay algunas cosas que son ciertas y otras que no respecto a este estereotipo. Por lo que en el siguiente articulo vamos a conocer un poco más acerca de este trastorno para poder separar los mitos de la realidad.

Contenidos

¿Qué es la psicopatía?

Hombre demente

Puede definirse a la psicopatía como un trastorno de la personalidad en el que la persona que lo padece desarrolla un comportamiento antisocial. Este no causas ninguna alteración en las capacidades intelectuales del individuo, sino que se limita a perturbar las conductas sociales. A las personas diagnosticadas de este trastorno se les conoce como “psicópatas”, y es más común que se manifieste en hombres que en mujeres. Una persona calificada como psicópata puede llevar una vida completamente normal, que eventualmente puede salir de lo cotidiano para cometer actos delictivos, violentos o cueles como agresiones y asesinatos. De los cuales, pese a conocer perfectamente que están mal, no experimentan el menor grado de culpa.

Otra forma de verla es como un trastorno que produce insensibilidad afectiva, causando que el individuo sufra de una carencia severa de empatía y remordimientos. Lo que por lo general viene en compañía de un comportamiento violento y falta de autocontrol. Esto nos da como resultado una persona con predisposición para delinquir.

Causas de la psicopatía

causas de la psicopatía

Actualmente no se tiene claro cuáles son las causas principales que dan origen a la psicopatía. No obstante que la genética juega un papel clave, ya que existen factores genéticos que podrían desencadenar este trastorno o similares. De igual forma, el ambiente donde se desarrolle el individuo determinara si desarrollara tendencias psicópatas o no. Uno de los factores claves que se ve con mucha frecuencia en muchos casos es la falta del cariño paterno durante su niñez, el maltrato y el abuso infantil, suelen ser de los principales desencadenantes. También el descuido de los progenitores en la educación moral y la inculcación de valores. Ya que, estos comportamientos pueden comenzar a ser evidentes en la etapa escolar.

No sería correcto decir que toda mala conducta manifestada por un niño es una señal de psicopatía. Pero si es un deber de todos los padres vigilar el comportamiento de los más pequeños. Bien sea en la casa o en la escuela con sus compañeros, esto con la finalidad de poder identificar el trastorno a tiempo e intervenir de ser necesario. El maltrato a los animales por parte de los infantes puede contribuir al desarrollo de personalidades antisociales.

Es importante saber que, tanto la psicopatía como otros trastornos de la personalidad, pueden tener su origen en algunas alteraciones cerebrales. Como malformaciones, lesiones o enfermedades, principalmente en el lóbulo frontal. Por otro lado, se ha demostrado que la estancia en las cárceles puede agravar estos comportamientos.

¿Cuáles son sus síntomas? (Cómo identificar a un psicópata)

Sintomas

Hay un grupo de características con las que se puede identificar a los psicópatas, la mayoría de estas son conductuales. Como ser individuos fríos y calculadores que no sienten ningún tipo de remordimiento por sus actos criminales. Los principales síntomas de este trastorno son:

·         Ausencia de la empatía

Los psicópatas carecen de empatía, por lo que les es imposible sentir lo que sienten quienes los rodean, aunque si pueden entenderlos. Por lo que, si llegasen a ver a una persona llorando por la pérdida de un familiar o ser querido, podrían manifestar algún grado de compasión. Pero no sería compasión real, sino que lo haría para obtener cierto favor o por mera cortesía.

·         Habilidad para manipular

Los psicópatas son hábiles para lograr que otras personas hagan justo lo que ellos quieren. Son muy inteligentes para reconocer cual es punto correcto que deben tocar para manipulas a terceros, haciéndolos creer que lo que hacen es lo mejor para ambas partes. Además, no muestran ningún tipo de remordimiento por utilizar a las personas a su antojo y luego desecharlas o por herir sus sentimientos.

·         Conducta irresponsable

Las conductas agresivas y la incapacidad de reconocer errores son señales evidentes del comportamiento de una persona que presenta psicopatía. Llegando muchas veces a volverse violentos cuando alguien los acusa de cualquier cosa. Logrando muchas veces que quien los acusa reflexionar sobre lo que dijo e incluso llegar a sentirse culpable a pesar de estar en lo correcto.

·         Narcisismo

La mayoría de los psicópatas presentan conductas extravagantes. Casi en la totalidad de los casos, se consideran en su propia opinión más inteligentes, más poderosos y más valiosos que el resto de las personas que los rodean. En cierta forma es como que si consideraran que ellos son el centro del universo y todo gira a su alrededor.

·         Mentiras a un grado patológico

Las mentiras son el pan de cada día de un psicópata, ya que es su arma principal para lograr sus objetivos. En muchas ocasiones mientes a pesar de que no sea completamente necesario, haciendo que sus vidas sean una compleja red de engaños y mentiras.

·         Encanto superficial

Las personas que presentan psicopatía tienen personalidades muy agradables. Son valientes, divertidos, extrovertidos y decididos, cualidades que son muy llamativas, y que causan la admiración de las personas en su entorno social

·         Ausencia de remordimientos

No importa el grado de sus acciones, ni cuánto daño puedan haberles causado a sus semejantes, un psicópata jamás sentirá ningún tipo de remordimiento ni sentimiento de culpa por sus actos.

·         Facilidad para aburrirse

La mayoría de las personas diagnosticadas con psicopatía requieren de fuertes estímulos, pues no les cuesta nada aburrirse de lo cotidiano. Razón por la que sufren de una especie de adicción por la adrenalina y a las emociones fuertes.

·         Historial de acoso a los más débiles

Los individuos con este trastorno disfrutan de mostrar su poder sobre los más débiles, así que con frecuencia acosan o maltratan a los más débiles. Bien sean sus subordinados, niños, mujeres, ancianos o animales, harán uso de todas sus habilidades para demostrar que son superiores. Por lo que los antecedentes de acoso escolar son frecuentes.

·         Deseos de poder y control

El mayor anhelo de todo psicópata es el poder. Poder estar por encima de todos y que todo sea hecho a su manera.

Características según Cleckley

Desde la perspectiva del Dr. Hervey Cleckey hay otro grupo de características clínicas con las que se puede identificar la psicopatía. Estos se encuentran descritos en su libro “The Mask of Sanity: An Attempt to Clarify Some Issues About the So-Called Psychopathic Personality”, donde especifica que estas personalidades están ligadas a:

  • Un alto grado de inteligencia y encanto superficial.
  • Ausencia de toda clase de pensamientos no racionales o delirios.
  • Poca fiabilidad.
  • Carencia de manifestaciones psiconeuróticas o nerviosismos.
  • Escasa sinceridad.
  • Comportamientos antisociales que no parecen tener ningún motivo.
  • Ausencia de remordimiento y sentimiento de vergüenza.
  • Egocentrismo a un nivel patológico.
  • Falta de empatía.
  • Problemas para aprender de sus errores y de sus experiencias.
  • Relaciones afectivas pobres.
  • Ausencia de la intuición.
  • Insensibilidad con quienes le rodean.
  • Frecuentes amenazas de suicidio (En muchos casos suicidios consumados)
  • Comportamientos desagradable y extravagante cuando se encuentra bajo los efectos del alcohol, en ocasiones sin estarlo también.
  • Dificultad para guiarse por un plan de vida.

Características según Hare

El Dr. Robert Hare también estudio detalladamente la psicología criminal y los rasgos más destacados de la personalidad psicopática. Enumerándolas en una lista de veinte características a la cual llamo “Psychopathy Checklist (PCL)”. Este tubo como base el trabajo de Cleckley, y describe los siguientes síntomas:

  • Gran encanto superficial y vocabulario extenso.
  • Mucha autoestima, al punto de la exageración.
  • Facilidad para aburrirse, por lo que requieren estímulos constantemente.
  • manipuladora y comportamiento malicioso.
  • Ausencia del sentimiento de culpa o remordimiento.
  • Poca afectividad y emociones superficiales.
  • Ausencia de empatía, acompañada de insensibilidad y crueldad.
  • Estilo de vida parasitario.
  • Problemas para controlar su conducta.
  • Tendencia a la promiscuidad.
  • Antecedentes Predisposición a los engaños.
  • Personalidad
  • de problemas conductuales en la niñez.
  • Escases de metas o planes a largo plazo.
  • Impulsividad.
  • Actitud irresponsable y despreocupada.
  • Puede que tenga muchos matrimonios, pero todos de corta duración.
  • Historial de delincuencia juvenil.
  • Imposibilidad para reconocer la responsabilidad sobre sus actos.
  • Antecedentes de encarcelamientos y revocación de la libertad condicional.
  • Habilidad para realizar actos criminales.

Según las estimaciones de Hare, aproximadamente un 1% de la población entraría dentro de la clasificación de psicópatas. Aunque estas estimaciones podrían subir hasta un 6%. Lo que es muy cercano a los niveles de prevalencia entre 0,2 y 3,3% expresados en el DSM-V.

¿Cómo se diagnostica la psicopatía?

psicóloga

La psicopatía no es un trastorno fácil de diagnosticar. Esta varía en cada caso y presenta muchos síntomas que son comunes de otros trastornos mentales, como el trastorno de límite de personalidad o locura transitoria.  También es frecuente ver que muchos criminales optan por fingir los síntomas con la finalidad de alcanzar algún tipo de ventajas penales.

Para poder realizar un diagnóstico correcto, un médico debe valerse de observar atentamente el comportamiento del paciente. Hablar con el individuo es indispensable para conocer su verdadero estado mental. Además de algunos análisis suplementarios para conocer el estado de salud general que tiene el paciente.

¿Hay algún tratamiento para la psicopatía?

Cura para la psicopatía

Tratar la psicopatía no es una tarea fácil, el tratamiento es difícil y complejo, y lo que se busca con él es reinsertar al individuo de nuevo a la sociedad. Se emplean sesiones de preparación para que el paciente comprenda cual es el ámbito efectivo y desarrolle la empatía. Junto a estas sesiones también se recurre al entrenamiento de las virtudes emocionales para mejorar sus relaciones interpersonales.

Conseguir que una persona calificada como psicópata deje de romper las normas tanto legales como sociales es muy difícil para cualquier especialista. Esto porque no es común que el psicópata colabore para su reinserción, ni le interesa su curación. No ha faltado la búsqueda de un tratamiento farmacológico, pero lamentablemente aún no se ha conseguido ninguna.

¿Se puede prevenir la psicopatía?

Prevención de la psicopatía

La psicopatía es un trastorno que una vez se ha desarrollado en el individuo es difícil de tratar. Razón por la que lo mejor que puede hacerse es prevenirla desde la niñez, que es cuando se manifiestan los primeros síntomas. Para lograr esto se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Observar si el infante engaña o trata de engañar a otros niños. Cada vez que esto ocurra se debe desmentir al niño y demostrarles lo malo que es ese tipo de comportamientos.
  • Se debe enseñar con el ejemplo, los niños aprenden de sus progenitores. Siempre se debe mantener un comportamiento adecuado, respetuoso y apegado a las normas, de modo que el niño conozca cual es la actitud correcta que debe tener.
  • No permitirle que los niños recurran a la venganza, esta jamás debe parecer una opción para ellos.
  • Si por algún motivo el infante lastima a otra persona se le debe explicar lo malo de esa actitud y hacer que se disculpe con la persona que agredió.
  • En caso de que las actitudes se sigan repitiendo a pesar de las correcciones de los padres, es posible que se requiera el apoyo de un especialista para tratar de prevenir la aparición de un trastorno mental grave.

Tipos de psicopatía

tipos

Uno de los trastornos más enigmáticos que se tiene en el campo de la psiquiatría es la psicopatía. Debido a los fallos en el procesamiento de los sentimientos que dan como resultado personas sin moral, capaces de hacer toda clase de delitos. La complejidad de esto hace un desafío tratar de comprenderla y clasificarla. Sin embargo, hay tres formas en que se puede categorizar a los psicópatas.

·         Psicopatía primaria

En esta categoría encontramos a los individuos “psicológicamente dañados”. Pues son los que tienen serios problemas para controlar sus impulsos desde edades tempranas. Sin importar los esfuerzos que realicen los padres, estos pacientes no logran corregir sus actitudes. Dando como resultado la imagen del criminal psicópata capaz de hacer cualquier clase de crímenes.

·         Psicopatía desestabilizada

Este grupo de personas pueden gozar de una vida relativamente normal. Pero sufren de algún trastorno o enfermedad que le reduce episodios de conducta violenta o antisociales.

·         Psicopatía secundaria

Son similares a los primarios, pues son igualmente impulsivos, violentos y no suelen socializar. Sin embargo, este grupo se diferencia del resto por las emociones. Aunque en un repentino ataque de impulsividad pueden cometer delitos, luego experimentan remordimiento y estrés. Además de que se pueden sentir inconformes con su vida y sientes deseos de dejar atrás su comportamiento, aunque no puedan dejarlo.

¿Cuál es la diferencia entre un psicópata y un sociópata?

Aunque son muy parecidos y es fácil confundirlo, su diferencia principal radica en su origen. La psicopatía es un trastorno que en la mayoría de los casos está relacionada con la predisposición genética. Mientras que la sociópata es producida enteramente por el entorno en donde se desarrolla el individuo y la educación recibida.

¿Cuál es más peligroso?

Si bien ambos trastornos tienen muchas cosas en común, hay un factor clave que vuelve a uno más peligroso que otro. Los sociópatas pueden experimentar cierto grado de empatía por sus familiares y amigos, mientras que los psicópatas no la sienten por nadie, lo que los hace un poco más peligrosos para la sociedad. Aun así, ambos son muy peligrosos para la sociedad y deben ser tratados.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

emocionesEstilo de vidatrastorno mental
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Botulismo: causas, síntomas y prevención
siguiente artículo
Lo que necesitas saber sobre… la bronquitis!

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR