Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Jaqueca, cómo actuar ante la migraña.

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 marzo, 2020
Jaqueca, cómo actuar ante la migraña.

Contenidos

¿Que es la Jaqueca?

Al escuchar la palabra jaqueca, se nos viene a la mente todo lo que se refiere a un dolor de cabeza.

Pero, tenemos que distinguir entre un dolor de cabeza simple y un trastorno mayormente crónico como lo es la migraña.

Jaqueca

Las autoridades de salud reconocen una jaqueca exclusivamente como una migraña.

Entonces, la migraña o jaqueca es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso, normalmente afecta un lado de la cabeza, pero puede llegar a afectar ambos lados.

Es un dolor que puede empezar repentinamente y llegar a ser realmente intenso, en ocasiones va acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.

Antes de comentar los tipos de jaqueca, es necesario decir que este padecimiento ha sido estudiando por mucho tiempo.

Desde los tiempos de Galeno se ha venido describiendo esta patología.

Es un tema del que se habla en muchas bibliografías, pero poco se ha llegado a conocer con certeza una etiopatogenia exacta y un tratamiento terapéutico más adecuado.

La jaqueca o migraña es un padecimiento más frecuente de lo que se cree.

Estadísticamente se sitúa en el tercer trastorno más frecuente a nivel global, debido a que afecta a una de cada siete personas.

Se tienen casos de migraña en casi todos los continentes, a excepción, y no se sabe el por qué, tiene menor incidencia en países del oriente.

Hay que decir que es más frecuente en mujeres que en hombres, ésto relacionado a factores hormonales.

Puede empezar a presentarse en la pubertad, pero el grupo en donde se ha diagnosticado mayormente es en adultos a partir de los 30 años.

Según la Organización Mundial de la Salud, la migraña es la sexta enfermedad mas incapacitante en todo el mundo.

Tipos

Hay una gran cantidad de diferentes teorías, y múltiples factores causales que se han encontrado a lo largo de la historia de la jaqueca.

Enseguida te mencionamos los tipos de jaqueca y sus condiciones.

Jaqueca sin aura.

Jaqueca

Se cree que aproximadamente un 80% de la población que es afectada por la jaqueca, presenta este tipo de dolor.

Es un dolor repentino, que comienza en un lado de la cabeza, pero después puede llegar a expandirse. Normalmente cursa con náuseas, y fotofobia.

Jaqueca con aura.

Se le llama aura a una especie de aviso que puede ocurrir desde 48 horas antes del verdadero episodio de jaqueca, y suele durar menos de unos 60 minutos, puede ser un dolor de cabeza menos intenso, pero que igualmente va acompañado de síntomas normales asociados, como nauseas y molestias a la luz.

Existe también el aura visual, puede durar de 8 a 12 horas y se presenta en dos formas.Jaqueca

Perdiendo un área de la visión total del ojo, o incluso puede ser una ceguera transitoria.

Y la presencia de brillos en forma de zigzag en la vista.

Jaquecas o migrañas menstruales

Aparecen al inicio o al término del ciclo menstrual. Está relacionada con la disminución de estrógenos y suele desaparecer con la menopausia.

Jaqueca o migraña crónica

Se dice que es crónico cuando ya no se trata de una jaqueca episódica, y se vuelve una constante en el vivir.

Puede durar por lo menos tres meses, y los episodios aparecen con frecuencia la mitad de los días de cada mes.

Algunas de las causas que pueden favorecer esta cronificación son:

-Consumo excesivo de analgésicos

-Automedicación

-Sobrepeso y obesidad

-Depresión

-Estrés

-Ansiedad

¿Cuáles son los síntomas de la jaqueca?

De manera general, podemos decir que los síntomas presentes en un episodio de jaqueca son:
  • Dolor de cabeza, puede ser repentino e intenso.
Jaqueca

Jaqueca con aura

  • Puede presentarse con visión borrosa, visión de manchas negras, o ver lucecitas.
Jaqueca

centellos visuales

  • Puede presentar también hormigueo en manos o hasta en la comisura de los labios y lengua.
  • O ir acompañado de náuseas, vómitos, fotofobia, y/o sensibilidad al sonido.
  • También puede haber aumento de la micción.
  • Escalofríos
  • Pérdida de apetito
  • O sudoración.
  • El episodio puede durar de 4 a 72 horas, que pueden ser separados por intervalos donde cesa el dolor.
  • Con frecuencia es unilateral.
  • Es un dolor pulsátil, es decir que se siente como latidos.
  • La intensidad es variable, siendo de moderada a grave.
  • El dolor puede empeorar con la actividad física.

Etiología

Aunque su causa es desconocida o el factor desencadenante no es preciso, anatómicamente se sabe que el episodio de jaqueca empieza con la dilatación de las arterias situadas en el cráneo.

En el cerebro existe un nervio, llamado trigémino, y este se encarga de transmitir sensibilidad a la cabeza, una de las ramas de este nervio se conecta con los vasos sanguíneos de las meninges, que son el tejido que cubre el cerebro,al congestionarse producen el dolor intenso de la jaqueca.

Estas son las posibles causas de una jaqueca:

Jaqueca

Herencia.

Algunos médicos suponen que la jaqueca puede estar relacionada con la transmisión genética, pues mas del 50% de las personas que la padecen tienen familiares que también la padecen.

Aún no está totalmente establecido como factor causal, se siguen haciendo estudios, pero se ha encontrado que algunas formas de migraña se identifican con un Gen en el cromosoma 9.

EDAD.

A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se disparan los casos de migraña en las mujeres.

Estrés y ansiedad.
Hormonas.

Los episodios de migraña suelen aumentar en la etapa de ovulación y menstruación, así como también con la ingesta de anticonceptivos orales. Es frecuente que se tengan episodios una o dos veces al mes, y cada uno puede llegar a durar de 4 a 72 horas.

Ingesta de alcohol y dieta.

Cualquier tipo de alcohol, especialmente el vino tinto, los quesos, por su propiedad de tiramina, las carnes con nitratos, el chocolate, los edulcorantes artificiales y las comidas con glutamato monosódico, son factores desencadenantes de una crisis de jaqueca.

Ayuno.

No solo es el tipo de alimentos, si no el horario en el que se ingieren las comidas. Se recomienda evitar el ayuno o tiempos prolongados sin comer, y mantener un horario de comidas regulares.

Sueño.

La falta o el exceso de sueño puede ser un factor.

Ambiente.

Dentro de este rubro encontramos los cambios de temperatura, el estar en presencia de luces deslumbrantes  como las pantallas del ordenador o el teléfono, así como también olores fuertes y la altura a la que nos encontremos.

Tratamiento

Es importante mencionar que como tratamiento se suelen medicar analgésicos, pero eso no significa que se puedan automedicar en casa.

El uso de analgésicos como paracetamol, ácido acetilsalicílico, entre otros, en mayor dosis a la recomendada puede dañar el estómago, hígado, o riñones, además de causar un rebote de cefalea, o dolor de cabeza.

Es necesario visitar al médico de cabecera para tener una receta de acuerdo con una historia clínica, y evaluar qué analgésico es el conveniente, o si lo que necesita son antidepresivos, beta bloqueadores, anticonvulsivos, incluso se ha recetado la toxina botulínica como tratamiento para la jaqueca.

En algunas personas la solución son vitaminas y minerales.

propiedades del apio

Colorful capsules with vitamins and minerals

Se recomienda llevar una historia de todos los episodios de migraña, esto significa escribir algo así como un diario, en el que se anoten datos del día a día, hasta que llegan los episodios de jaqueca, de manera que puedan valorarse, e intentar descifrar, en base a éstos, si hay factores desencadenantes especiales antes del episodio, quizá con estos apuntes se pueda descubrir elementos que puedan corregirse para evitar nuevos episodios.

Otras opciones de tratamiento son:

Mantenerse en reposo

Quedarse en un ambiente tranquilo, sin ruidos y sin luz.

Darse un baño.

Colocar en la frente y el cuello compresas de agua fría y caliente e ir alternando.

Darse un masaje

Prevención

En la mayoría de los casos la prevención es la parte fundamental para evitar los episodios de jaqueca.

Entonces la prevención implica hacer cambios en el estilo de vida.

Se recomienda mantenerse bien hidratado.

Hacer ejercicio.

Dormir suficiente.

Evitar los alimentos que sean factores desencadenantes.

Evitar alcohol, cigarro, o cualquier otro tipo de droga.

Controlar el estrés.El estrés: te damos los mejores consejos para combatirlo.

Buscar ayuda en caso de tener más síntomas de depresión.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

analgésicosdolor de cabezamigrañamineralessueñovitaminas
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Aditivos alimentarios: El plato fuerte de la industria alimentaria
siguiente artículo
Pescado Azul: Todo lo que necesitas saber

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR