Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Propiedades del ajo: ¡te hablamos de todos sus beneficios!

escrito por Colaboradores Salud Diez 20 enero, 2020
Propiedades del ajo: ¡te hablamos de todos sus beneficios!

¿Quién no tiene ajo en su casa? ¿Sabias que ese complemento que usamos para condimentar la comida, tiene grandes propiedades para prevenir y controlar ENFERMEDADES? A continuación te presentamos propiedades del ajo que te sorprenderán ….

El ajo Allium sativum tiene infinidad de propiedades y es uno de los complementos más antiguos e importantes en la medicina natural y tradicional (1, 4).

Se le han encontrado muchas propiedades biológicas como  antiinflamatorio, antiartrítico, antirreumático, vasodilatador e hipolipemiante, analgésico, antipirético, antihipertensivo, antiparasitario, diurético, antiespásmodico, expectorante, tónico y antimutagénico (4, 6).

En la actualidad se conocen más de 100 compuestos activos derivados del ajo. Los principales son la alicina, aliina, alixina, alil metano, dialil disulfuro, dialil trisulfuro, ajoene y adenosina que contribuyen en el efecto benéfico para la salud (2, 7).

A continuación te presentamos algunos beneficios probados científicamente…

Contenidos

DISMINUYE EL COLESTEROL

En estudios en animales se ha demostrado que el ajo en todas sus presentaciones (extracto, aceite esencial, polvo, crudo, macerado), reduce los niveles de colesterol en sangre, y, la síntesis, maduración y acumulación de colágeno en las arterias. lo que genera un efecto protector contra la arteriosclerosis (1).

Del mismo modo, se realizó un estudio en pacientes con enfermedad coronaria arterial y se le administró la medicación con aceite esencial de ajo durante 5 meses. Como resultado, se mostró una disminución del 10% del colesterol en sangre y de un 21% en los triglicéridos (TGA). Por otro lado, las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se incrementaron un 31 % y las de baja densidad disminuyeron en un 7.5%. Posteriormente, a 8 meses de tratamiento, los niveles de colesterol y TGA habían disminuido un 17% y un 20%, al tiempo que se  los niveles de HDL (2).

Aunque se ha descrito el efecto del ajo en la reducción del colesterol, vale aclarar que su eficacia no ha sido aún probada en tratamientos clínicos. Por lo tanto, no se recomienda eliminar el medicamento recetado por el médico, en personas que padecen colesterol, TGA altos o enfermedades del corazón. Mas bien, se recomienda utilizar el ajo como una medicina alternativa (7).

OTRA DE LAS PROPIEDADES DEL AJO ES QUE BAJA LA PRESIÓN ARTERIAL

El ajo es un excelente complemento al tratamiento farmacológico en personas con hipertensión arterial. Su efecto está ligado a sus propiedades vasodilatadoras y por lo tanto reduce la presión sanguínea (7).

Del mismo modo, este efecto hipotensor se potencia por el hecho de que el ajo, es capaz de inhibir la actividad de una enzima que se encarga de la conversión de la angiotensina I en angiotensina II. Este último esta involucrado en el aumento de la presión arterial (7).

Es importante sobre todo cuidar la dosis ya que puede causar bradicardia, el descenso anormal de la frecuencia cardíaca (2).

OTRA DE LAS PROPIEDADES DEL AJO: PROTEGE EL CORAZÓN

El suplemento de ajo protege al corazón, ya que activa la fibrinolisis y suprime la coagulación previniendo la formación de trombos. Además, el extracto alcohólico de ajo inhibe la agregación plaquetaria (4, 7).

DISMINUYE LA GLUCOSA

Estudios realizados en ratas durante 3 semanas demuestran que algunos componentes del ajo mejoran el control glucémico y la tolerancia oral a la glucosa e incrementan la secreción y la sensibilidad de la insulina.

Un compuesto del ajo llamado S- allilcisteína sulfóxido puede tener propiedad antidiabética, ya que actúa igual que la glibenclamida y la insulina (7).

ANTIOXIDANTE

También se ha evaluado el efecto antioxidante del ajo. En estudios realizados, se demostró que el extracto participa en la disminución de radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar la salud (1, 2).

Además, diferentes extractos de ajo han demostrado estimular la actividad de células del sistema inmune, a la vez que incrementan la actividad de células que regulan la inflamación (3).

ANTIMICROBIANO Y ANTIFÚNGICO

En diversas preparaciones, el ajo ha demostrado que compuestos como la alicina, los ajoenos y el trisulfuro de dialilo cuentan con propiedades como defensores contra bacterias como Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus, Streptococcus, Proteus, Bacillus, Clostridium y Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias causan por ejemplo, trastornos a nivel digestivo, urinario, de la piel y del sistema inmune (2).

Además es antifúngico, ya que ha demostrado su actividad frente a la A. parasiticus, A. niger. Candida Albicans y otros hongos (3, 4).

ALIVIA SÍNTOMAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

Se evidencia en estudios realizados en humanos que puede aliviar las flatulencias, cólicos y náuseas. Esto gracias a que el ajo seda el estómago, los intestinos, relaja los espasmos y dispersa los gases (7).

PROPIEDADES DEL AJO: PREVIENE EL CÁNCER

El ajo tiene propiedades antimutagénicas, que ayuda a prevenir y evitar la evolución del cáncer. De 37 estudios, 28 mostraron algún efecto preventivo en algún tipo de cáncer. Se plantea que el ajo tiene propiedades que ayuda a incrementar o modular la actividad de enzimas y mecanismos de reparación de ADN (4, 7).

En un estudio clínico con 564 enfermos de cáncer y 1131 personas como control, se reportó una reducción significativa del riesgo del cáncer de estómago por consumo de bulbo (4).

Por otro lado, la gran mayoría de información disponible viene de estudios observacionales, comparando incidencia de cáncer en la población que consume o no el ajo, modelos animales o células en cultivo, estos descubrimientos no han sido verificados en humanos con tratamientos clínicos (5, 7).

PERO … ¿Y CUALES SON LAS REACCIONES ADVERSAS?

El ajo carece de toxicidad, sin embargo, en dosis muy altas o en personas sensibles puede causar dolor abdominal, sensación de saciedad, náuseas y flatulencia (7).

 

En conclusión, el ajo es un alimento maravilloso que puede ser un complemento para mejorar tu salud y prevenir  y controlar enfermedades. Aún así, lo más importante es que consultes a tu médico y no dejes tu medicamento de lado.

Entonces ya sabes todos los beneficios y propiedades que tiene el ajo, ¡INCORPÓRALO MÁS A TUS COMIDAS!

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROPIEDADES DEL AJO

  1. Luis, D. A. de, y Aller, R.. (2008). Ajo y riesgo cardiovascular. Anales de Medicina Interna, 25(5), 237-240. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992008000500010
  2. Ramírez, H., Castro, L., y Martínez, E., (2016). Efectos terapéuticos del ajo (Allium Sativum). Artículo de revisión. Salud y administración, 3(8), 39-45. http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num8/A4_Efectos_Terapeuticos_Ajo.pdf
  3. Juárez, K., Díaz, E., Méndez, M., Pina, M., Pérez, A. y Sánchez, M. (2019). Efecto de extractos crudos de ajo (allium sativum) sobre el Desarrollo in vitro de Aspergillus parasiticus y Aspergillus niger. Polibotánica, 1(47), 100. http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n47/1405-2768-polib-47-99.pdf
  4. González, M., Guerra, G., Maza, J. y Cruz, A. (2014). Revisión bibliográfica sobre el uso terapéutico del ajo. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 6(1), 66-69. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2014/cfr141g.pdf
  5. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/ajo.pdf
  6. Figueroa, K., Torres, O., Prías, J., y Ariza, H. (2015). Caracterización óptica y estructural de nanopartículas de Allium sativum impregnadas en lomo de bovino. Acta Agronómica, 64(1), 54. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000100007
  7. Sánchez, E., Rojas, S. y Agüero, N. (2016). Investigaciones actuals del empleo de Allium sativum en medicina. Revista electronica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 41(3), https://pdfs.semanticscholar.org/f65f/0df3e1b37265b84fad44f93df01c126de529.pdf

Lee más artículos acerca de…

Propiedades del aloe vera: componentes y beneficios

Beneficios del mate: Todo lo que necesitas saber

Propiedades de la Canela: Salud y cuidado personal

Propiedades del cacao: Una semilla divina

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentacióncondimentostratamiento
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ejercicio en el embarazo.
siguiente artículo
Fatiga muscular: Qué hacer si te quedas sin fuerzas

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR