Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
RECETAS DE COCINARECETAS SALUDABLES

Mijo recetas: saludables y deliciosas ¡Descúbrelas!

escrito por Colaboradores Salud Diez 11 septiembre, 2020
Mijo recetas: saludables y deliciosas ¡Descúbrelas!

El mijo es un cereal con excelentes propiedades nutricionales. No contiene gluten y resulta un alimento de elevado aporte proteico, entre otras ventajas. Se prepara de manera similar a otros cereales y pseudocereales, como el arroz, la espelta o la quinoa. Necesita poco tiempo de cocción, al ser un grano muy pequeño. Por su  sabor neutro y textura crujiente puedes encontrar numerosas recetas con mijo como ingrediente base. Sigue leyendo para descubrirlas y  conocer todos sus beneficios.

Contenidos

Mijo, recetas y origen como alimento

El mijo es uno de los alimentos considerados más antiguos. De hecho, en la Biblia se menciona su consumo como el cereal del primer pan no fermentado. Su cultivo se origina en África central, para luego extenderse a Asia y a Europa. En el continente africano, continua siendo uno de los alimentos principales en la dieta de la población.

Mijo, recetas para consumirlo en casa

Por sabor suave y alto valor energético, el mijo resulta una buena opción como base de un desayuno saludable, ya sea incluido en panes, en galletas o en muesli.

No obstante, su uso en recetas saladas es idóneo. Puede utilizarse en ensaladas o con verduras. Combinado con legumbres, constituye un plato completo, con proteína e hidratos de carbono de  alta calidad. Añadido en cremas o en purés, las enriquece y les aporta textura y consistencia. Resulta también una alternativa muy recomendable como guarnición, combinado con una fuente proteica o vegetal.

Principalmente en la alimentación vegetariana y vegana, es frecuente encontrarlo entre los ingredientes de hamburguesas vegetales, en bases de pizza, en crackers o en tortillas.

Usos del mijo en la actualidad

En el presente se producen hasta 30 millones de toneladas de mijo al año. De esta cantidad, dos terceras partes se destinan a la alimentación humana. El resto de la producción global se destina a la fabricación de piensos, a la agricultura y a la elaboración de bebidas alcohólicas.

Todas estas aplicaciones se desarrollan en países desarrollados.

Valor nutricional del mijo

El mijo destaca, principalmente, por su alto aporte de proteínas y de hidratos de carbono. Resulta un alimento ideal para personas deportistas  o con gran desgaste energético.

Por otra parte, nos aporta una cantidad importante de fibra e importantes vitaminas y minerales. Entre ellos, destacan el magnesio y el hierro, así como vitaminas del grupo B, como la B1, la B2 y la B9. El mijo es el cereal con más contenido de estas vitaminas.

Algunas culturas le atribuyen, incluso, efectos terapéuticos. En China, por ejemplo, se le atribuyen efectos beneficiosos contra la amnesia, los estados depresivos o cuadros de ansiedad. Algunas fuentes también le atribuyen un efecto detox, por ayudar al organismo a eliminar el exceso de toxinas y de metales pesados.

En una alimentación saludable, así como en el embarazo y la lactancia, su consumo es muy recomendable.

Mijo, recetas dulces y saladas

Ahora ya conoces algo mejor las propiedades organolépticas y nutricionales del mijo. También sabes que ofrece múltiples posibilidades culinarias. A modo de ejemplo, te traigo una receta salada y otra receta dulce, muy sencillas en su elaboración, a la vez que exquisitas.

Por una parte, un hamburguesa muy nutritiva de berenjena y mijo, ideal para un almuerzo o cena.

Por otro lado, una crema dulce de mijo que puede prepararse en gran cantidad para utilizarse como desayuno o merienda. Una vez preparado, puede conservarse en perfecto estado en el frigorífico. El dulce de mijo constituye una receta completa al acompañarlo de fruta fresca y de frutos secos o semillas.

 Mijo, recetas saladas: Hamburguesa de berenjena y mijo

Hamburguesa de berenjena y mijo

Ingredientes:

  • 100 gr. de mijo cocido
  • una  berenjena
  • una cebolla
  • un diente de ajo
  • una yema de huevo
  • harina de maíz o de trigo (para enharinar)
  • Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Pan rallado
  • una pizca de sal marina
  • una pizca de pimienta negra molida
  • orégano seco
  • perejil seco

Preparación:

Cocemos el mijo en agua hirviendo con sal. Reservamos hasta que se enfríe. Lavamos la berenjena. La cortamos de forma longitudinal. Le hacemos unos cortes en el interior de cada mitad y añadimos una pizca de sal. Las dejamos boca abajo sobre una rejilla para que pierdan el amargor, durante 10 minutos.

Mientras tanto, pelamos la cebolla y el ajo y los picamos muy finamente. Cortamos las berenjenas en cuadrados pequeños. Preparamos una sartén con 1 cucharada sopera de aceite de oliva y pochamos el ajo, la cebolla y la berenjena. Añadimos sal y pimienta al sofrito. Apartamos del fuego y reservamos.

En un recipiente,  mezclamos: el mijo cocido y el sofrito de berenjena. Añadimos el perejil y el orégano. Mezclamos hasta obtener una masa densa. Preparamos ahora, en un plato, una yema de huevo. En un segundo plato, la harina. En un último plato, ponemos pan rallado para rebozar las hamburguesas.

Damos forma de hamburguesas a la masa, preferiblemente con un molde, para que queden más compactas. Las vamos pasando por la yema de huevo, la harina y el pan rallado.

Calentamos aceite en una sartén (también pueden hacerse al horno). Cuando esté caliente, dejamos cocinar las hamburguesas unos 3 minutos por cada lado, a fuego medio. Retiramos del fuego y las dejamos reposar sobre papel absorbente.

Receta de crema dulce de mijo

Crema dulce de mijo

Ingredientes:

    • 1/ 2 taza de mijo
    • Una y 1/2  tazas de leche de soja
    • 1/2  taza de agua (120 ml.)
    • Una cucharada sopera de esencia de vainilla
    • Un trozo de piel de limón
    • Un trozo de piel de naranja
    • Dos cucharadas soperas de sirope de agave (También serían válidos la miel, el sirope de arce o de coco)
    • Una rama de canela

Preparación:

Lavamos el mijo y escurrimos bien. En una olla, ponemos a calentar la leche de soja, el agua, la piel de limón y de naranja,  la rama de canela, el sirope de agave y la esencia de vainilla

Cuando empiece a hervir, añadimos el mijo. Bajamos el fuego y lo dejamos cocer a fuego bajo durante 15 minutos hasta que quede una crema de consistencia espesa.

Podemos consumir la crema de mijo en caliente o en  frío. Antes de consumirla, retiraremos las cortezas de naranja y de limón y la rama de canela. Una vez fría, también puede volver a calentarse, añadiendo algo más de leche, si es necesario.

La crema de mijo debe conservarse en el refrigerador. De esta manera podemos tenerla siempre lista durante varios días.

La podemos mezclar con fruta fresca y frutos secos o semillas para obtener un desayuno y merienda nutritivo, saciante  y equilibrado.

El mijo: una excelente alternativa al arroz

Por su similitud con el arroz, el mijo constituye una excelente alternativa a este cereal. Puede adaptarse a cualquier receta elaborada con arroz o preparado solo para acompañar cualquier plato de verduras, legumbres, o alimento proteico.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cerealesrecetas con cerealesvegetariano
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
La función de las proteínas
siguiente artículo
Acidosis: Brecha aniónica en presencia de Diabetes

Sopa de ajo: el plato español más humilde...

17 agosto, 2021

Sopa de cebolla: una receta de alta cocina...

20 junio, 2021

Postres sin gluten

15 junio, 2021

Crema de zanahoria

9 junio, 2021

Tortilla de espinaca: receta fácil y saludable

5 junio, 2021

Calamares a la Andaluza. Propiedades de los calamares

31 mayo, 2021

Glucomanano

14 abril, 2021

PROPIEDADES DE LOS CHAMPIÑONES. Aporte Nutricional.

4 abril, 2021

Arroz con pollo: una receta fácil y deliciosa

3 abril, 2021

¿Cómo hacer helado casero? ¡Te enseño que tan...

20 marzo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR