Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Marasmo ¿Que relación e importancia tiene con la nutrición?

escrito por Colaboradores Salud Diez 17 mayo, 2020
Marasmo ¿Que relación e importancia tiene con la nutrición?

Hola, bienvenido a otro post, espero que te encuentres muy bien. El día de hoy hablaremos sobre Marasmo,  un tema que tiene mucha importancia en la nutrición no solo por su contenido si no también porque muchas personas, principalmente niños se encuentran en esta condición clínica.  Si bien es cierto que la obesidad es un tema de suma importancia en la salud a nivel mundial, no hay que olvidar el otro lado de la moneda y es la desnutrición.

Ademas la desnutrición no solo se da en las personas jóvenes o adultas, también afecta a los niños. En ellos debido a su etapa de crecimiento existen puntos de corte donde vemos en una curva de crecimiento su desarrollo correlacionando su peso, talla y edad.

Es importante identificarnos en el mismo canal para poder entender esta enfermedad. Bien, la desnutrición se puede dividir por tiempo de evolución: aguda y crónica. Haciendo énfasis en la desnutrición crónica o grave podemos presenciar una baja estatura para la edad (se le conoce como desmedro) sin embargo también se puede presentar un bajo peso para la estatura (se le conoce como emaciación, sin embargo este ultimo es mas característico de la desnutrición aguda) y peso bajo para la edad.

Ahora, existen 2 tipos o formas de desnutrición crónica o grave en los niños , una de ellas se le conoce como Kwashiorkor y la otra como Marasmo. Resalto este último ya que es el tipo de desnutrición crónica de la que hablaremos en el siguiente contenido.

 

Contenidos

¿Que es el Marasmo?

Sabemos que dentro de nuestra alimentación existen macronutrientes (hidratos de carbono o carbohidratos, proteínas y lípidos) y micronutrientes (vitaminas y minerales) que contienen un aporte calorico, entonces cuando existe una disminución en la ingesta de estos nutrimentos por enfermedades o factores socioculturales generamos una deficiencia provocando la desnutrición.  Llevando a ello que nuestra células no puedan utilizar estos nutrimentos desencadenando manifestaciones clínicas.

Realmente se ha determinado que la desnutrición principalmente se debe a una deficiencia de energía y proteína. Que se manifiestan como pérdidas en las reservas del tejido proteínico y de grasa– hasta deficiencias específicas de una o más vitaminas y/o nutrimentos inorgánicos.

En caso del Marasmo se caracteriza por una desnutrición energético- calórica es decir un déficit de calorías y nutrientes  por parte de los alimentos y también se puede presentar una carencia proteica en los niños. Debido a ello el niño se encuentra sobreviviendo con las pocas reservas de masa muscular y masa grasa con la finalidad de prolongar su vida .  Predomina más en los lactantes de entre los 6 y 18 meses de edad e incluso hasta los 3 años de edad.

 

 

¿Que causa el marasmo ? 

  1. Falta de amamantamiento o el empleo de sustitutos de leche humana tempranamente que conducen a una pérdida de peso continua
  2. Dentro de las causas principales esta una falta de alimentos y nutrientes esenciales especialmente calorico y proteico
  3. Diarrea infecciosa causada por el uso de biberones no esterilizados
  4. Alteraciones clínicas y sociales que impidan a la madre dar lactancia materna
  5. Inseguridad alimentaria en el hogar (falta de disponibilidad y accesibilidad)
  6. Insuficiencia del capital financiero en el hogar
  7. Contexto sociocultural inadecuado
  8. Baja disponibilidad de servicios de salud
  9. Tuberculosis
  10. Parásitos intestinales que causen anemia crónica o alteración gastrointestinal

Inseguridad alimentaria

Inseguridad alimentaria

 

Signos y Síntomas del Marasmo

  • Adelgazamiento del tejido muscular y subcutáneo  generado una pérdida de peso grave
  • Extremidades flácidas llegando al punto de «piel que retrata los huesos»
  • Sin edema
  • Cara de anciano
  • Ojos profundamente hundidos
  • Irritabilidad y apatía
  • Alteración del crecimiento lineal o retraso del crecimiento
  • Se chupan las manos violentamente
  • Hambre extrema
  • Hipotonía
  • Grito estridente y débil
  • Llanto persistente
  • Vómitos
  • Alteración del sistema inmunitario generando infecciones respiratorias
  • Cabello muy seco y opaco
  • Alopecia
  • Piel seca
  • Retraso en el desarrollo psicomotor
  • Movilidad intestinal deficiente
  • Hipotermia en ambientes fríos e hipertermia en ambientes calurosos.

"Signos

 

Alteraciones metabólicas con Marasmo 

a) Proteínico: Debido a la carencia de proteínas los componentes de la masa muscular se reciclan para proveer energía. Los aminoácidos indispensables son enviados al hígado para sintetizar proteínas y para la gluconeogénesis. Incremento de las proteínas de fase aguda como PCR, albúmina, prealbumina, transferrina, fibrinógeno entre otras. Pérdida de nitrógeno. Absorción reducida de 10 a 30% de proteínas.

b)  Hidratos de carbono: Reducción de la capacidad de digestión de la lactosa. Disminución en la producción endógena de la glucosa por lo que la glucemia se mantiene normal a expensas de la gluconeogénesis de los aminoácidos y el glicerol. Con frecuencia se presenta hipoglucemia y suele asociarse con hipotermia.

c) Lípidos: Baja concentración de lipasa pancreática. Disminución en la producción de β-lipoproteínas en especial la apo-48 lo que genera esteatorrea. Disminución de las concentraciones plasmáticas de trigliceridos, colesterol y ácidos grasos poliinsaturados. Estos últimos son importantes ya que mantienen la integridad y permeabilidad de las membranas celulares protegiéndolas del daño oxidativo de los radicales libres. Aumento del cortisol

Diagnostico del marasmo

Debe derivarse de una historia y evaluación clínica completa, donde se incluyan parámetros antropometricos (peso, talla, perímetro cefálico, circunferencias, pliegues entre otros), bioquímicos (biometría hematica completa con plaquetas, química sanguínea, proteínas totales, albúmina, prealbúmina, transferrina, examen general de orina, electrolitos séricos) , clínicos (temperatura corporal, frecuencia cardíaca y respiratoria, pulso, tensión arterial, radiografías de tórax y huesos largos) , dieteticos (deficiencia nutricias y la ingesta, recordatorio de 24 horas) y factores relacionados al estilo de vida (socioculturales).

Siempre se debe de tomar en cuenta la magnitud o gravedad y para esto se cuenta la «Clasificación de Gómez» y tenemos otra que evalúa el tiempo de evolución denominada «Clasificación de Waterlow»:

Clasificación de Gómez

Define el estado de nutrición de los niños basado en el indicador peso para la edad, es decir, se compara el peso del percentil 50 de una población de referencia para la misma edad y sexo. Esta clasificación determina la gravedad o intensidad clínica de desnutrición energético proteica y la define en normal, leve, moderada y grave según el porcentaje de peso para la edad. Sin embargo tiene una  desventaja que consiste en que no se realiza una evaluación longitudinal del paciente y si está respondiendo satisfactoriamente al tratamiento y no permite hacer una diferencias entre un episodio agudo y crónico. Así mismo en mayores de 1 año sobreestima la desnutrición y no es confiable en mayores de 5 años.

Porcentaje peso para la edad (%P/E) = peso real / peso que le corresponde para la edad  X 100

  • Normal: 91 % ó más
  • Leve: 90 a 76%
  • Moderada: 75 a 60%
  • Grave: <60%

Clasificación de Waterlow

Esta clasificación permite determinar la cronología de la desnutrición energético proteica y se basa en 2 indicadores; en el porcentaje de bajo peso para la estatura y baja estatura o talla para la edad. Relacionando la pérdida del tejido y detención del crecimiento esquelético. Para ello se correlaciona el porcentaje y en una gráfica se ubica si esta en grado 0,I,II,III y determina si es normalidad, desnutrido agudo, desnutrido crónico agudizado y desnutrido crónico armonizado.

  • Porcentaje de peso/estatura (%P/T) = peso real /peso que debería tener para la estatura X 100
  • Porcentaje de talla/edad (%T/E) = estatura real /estatura que debería tener para la edad X 100

Por intensidad de grado será:                    %P/T  (bajo peso)                                        %T/E (baja estatura)

  •  0:                                                                90-110 %                                                          96-105%
  •  I:                                                                    80-89%                                                            95-90%
  •  II:                                                                  70-79%                                                             89-85%
  •  III:                                                                     <70%                                                                 <85%

Las combinaciones de desnutrición serán:

  1. Normal: cuando no existe baja estatura ni bajo peso (P/T normal y T/E normal)
  2. Aguda: Cuando existe peso bajo pero sin baja estatura (P/T bajo y T/E normal)
  3. Crónica agudizada: Cuando existe bajo peso y baja estatura (P/T baja y T/E bajo)
  4. Crónica armónica: Cundo se presenta baja estatura pero sin bajo peso (T/E baja y P/T normal)

Diagnostico nutricional del marasmo

 

Tratamiento nutricional del Marasmo

En caso de poder por vía oral se inicia inmediatamente, peso si no el tratamiento inicial es mediante apoyo nutricional por vía enteral, si no existe alguna complicación gastrointestinal, por sonda orogástrica o nasogástrica a infusión continua. En caso de existir se inicia nutrición parenteral. Como vimos al inicio que el grupo de riesgo son lactantes de 6 a 18 meses de edad, hay que determinar si el alimento es leche humana, sucedáneos de leche humana o dieta complementaria.

Apoyo Nutrición y vía oral

La cantidad de energía inicial durante el primer día de tratamiento es de 100 kcal/kg de peso real, no menos de 1 g de proteína pero no más de 4 g/kg de peso real y que sean principalmente de origen animal; con un volumen de líquidos de entre 120 a 150 ml/kg de peso real.  En caso de no poder amamantar al niño, si se utiliza los sucedáneos de leche humana se sugiere que sean libres de lactosa y repartidos en 7 tomas al día (una cada 3 horas)

Durante el segundo día, si las condiciones son estables y existe tolerancia a la alimentación, el aporte de energía se incrementa a 120 kcal/kg de peso real sin restricción de líquidos y sin rebasar los 4 g/kg  y se recomienda iniciar la alimentación por bolos cada 4 horas.

En el tercer día es importante volver a valorar al paciente y determinar si se sigue con apoyo nutricio o intentar alimentar por vía oral. En caso de tolerar el alimento ir aumentando 25 kcal/kg día hasta el 6 día, llegando a una meta de 180 a 225 kcal kg/día ya sea por vía oral o por nutrición enteral. Y una meta de líquidos de 220 a 250 ml/kg/día manteniendo >1 pero <4 g de proteína/kg/día.

Se espera que valla existiendo una ganancia de peso de 30 g/día durante 5 o 7 días por ello en el sexto día es importante otra revaloración. Si la ganancia alcanza a los 6 kg de peso real se da leche más alimentación complementaria a base de sólidos con la misma cantidad de energía, utilizando las guías de introducción de alimentos recomendadas para la edad. En caso de no alcanzar los 6 kg seguir con la leche hasta que alcancen dicho peso.

ToussaintG, García Aranda JA. (2008). Nutriología médica. 

Conclusiones

El marasmo es una situación clínica de suma importancia y que el abordaje o atención sea integral por parte de los profesionales de la salud. En el ámbito nutricional es importante una atención oportuna durante  los primeros años de vida para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuado. Así mismo promover la lactancia materna ya que es fundamental en la salud de cualquier persona. También de necesitan de programas socioculturales y políticos que intervengan en esta situación clínica para reducir y prevenir la desnutrición de cualquier tipo.

Espero que este post haya sido de tu agrado. No olvides dejar cualquier duda o comentario en la caja de descripciones y compartir este articulo. Cuídate. Si quieres mas información sobre la alimentación infantil da click en el siguiente enlace….

https://www.saluddiez.com/alimentacion-infantil-claves-para-un-buen-desarrollo/

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

CaloríasDesnutrición crónicaenergíamacronutrientesmicronutrientesNutrición infantil
0 Comenta
5
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Escarlatina en niños
siguiente artículo
Estrabismo: Tipos, causas y tratamiento

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR