Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Chirimoya propiedades de una fruto exótico ¡Con grandes beneficios!

escrito por Karina González 16 agosto, 2020
Chirimoya propiedades de una fruto exótico ¡Con grandes beneficios!

Bienvenid@ a otro post. Esta vez nos toca hablar de la la reina de las frutas tropicales. Si estamos hablando, nada más ni nada menos que la chirimoya. Aquí encontrarás toda la información acerca de la chirimoya propiedades, tipos de variedades y composición nutrimental. Así como su principales usos dentro de la industria alimentaria, cosmética y medicinal. ¡Así que no te lo pierdas!

Contenidos

Origen de la chirimoya

Aunque anteriormente este fruto era originario de Meso y Sudamérica, específicamente  de los   valles interandinos de Perú y Ecuador (Era utilizada como medicina prehispánica). Actualmente se puede encontrar en  casi todo el mundo. Siendo el mayor productor España, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador. Y en menor medida Brasil, Portugal, México, Israel, Estados Unidos y Taiwán respectivamente .

¿Qué es la chirimoya?

La chirimoya es conocida por diferentes nombres. No obstante su verdadero nombre proviene de los andes peruanos. La cual significa “semilla fría”. Mientras que su nombre científico es “Anonna Cherimola Miller.”

La chirimoya es un fruto obtenido de un árbol llamado “Chirimoyo”, el cual crece en zonas tropicales y subtropicales. Es un fruto  aromático que mide entre 10-20 cm, cuyo peso puede ir desde los 150 gramos hasta los 2.7 kg (dependiendo de la especie). Cuya pulpa blanca, suave y jugosa  contiene un gran cantidad de semillas cafés (similares a los frijoles) distribuidos a lo largo de ella. De hecho su aspecto es muy similar al de otra especie de anonna (específicamente guanábana) que muchas veces se llegan a confundir. Por lo tanto si quieres aprender a diferenciarlas te invito a que no dejes de leer el artículo, pues más adelante lo explicaré.

Tipos de Chirimoya

Actualmente se conocen 5 subespecies de la Chirimoya. Las cuales se describirán a continuación:

  1. Chirimoya Loevis: Tipo de chirimoya que se caracteriza por tener una cáscara más oscura y lisa, cuyas relieves son poco aparentes.
  2. Chirimoya Impressa: Especie de chirimoya que como su nombre lo dice. Presenta relieves en su parte externa. Que son fáciles de detectar al palpar el fruto.
  3. Umbonata: Chirimoya que presenta una cáscara mucho más gruesa que además de los relieves tiene unas pequeñas protuberancias pequeñas que sobresalen del fruto.
  4. Tuberculta: Chirimoya que presenta un aspecto similar al del nopal. No obstante estas protuberancias que parecen espinas no lastiman al tocar el fruto.
  5. Mamillata: Chirimoya que puede ser confundida con la subpespecie Umbonante. No obstante este tipo de chirimoya tiene más pronunciadas estos bultos ( se notan más cuando se encuentra en crecimiento). Además de ser una de las más aromáticas y jugosas.

¿La chirimoya es lo mismo que la guanábana?

Bueno a pesar de que a simple viste la chirimoya y la guanábana se parecen, es importante recalcar que existen diferencias entre ellas. Por lo tanto te diré cómo puedes diferenciarlas: En primer lugar la chirimoya a diferencia de la guanábana es redonda y pequeña. En segundo lugar la cáscara de la chirimoya es verde claro y no contiene espinas. Y por último la pulpa de la chirimoya es más suave y dulce que la de la guanábana. Cuyo sabor puede ser confundido con el de la pera o piña.

Composición nutrimental de la chirimoya

La chirimoya al ser un fruto  contiene una gran cantidad de nutrimentos, que lo convierten en un alimento nutritivo. Entre los principales que se encuentran, en 100 gramos de  pulpa están:

  • Agua: 77.1 g
  • Humedad: 90 a 95 %
  • Calorías : 68.5 kcal
  • Hidratos de carbono: 21.6 g. De los cuales glucosa (11.75 %) y sacarosa (9.4%).
  • Lípidos: 0.3 g. No obstante sus semilla tienen ácidos grasos como: linoleico, oleico y esteárico.
  • Proteínas : 1 a 2.9 g.
  • Fibra : 2.4 g.
  • Minerales : Calcio (32 mg), fósforo (35.2 mg) , Potasio (200 mg) y Hierro (0.7 mg)
  • Vitaminas: B1 (0.100 mg) B2 (0.135 mg) B3 (1.30 mg) ,  vitamina A (10 UI) ,B9 (14 UI) y  C ( 9 mg).
  • Ácidos: ácido cítrico (5 mg) y ácido málico.
  • Compuestos volátiles: Alcaloides, terpenoides, polifenoles, Flavonoides (epicatequina), carotenoides (luteína), acetogeninas y aceites saponificables (Chen et al., 1999, 2001).

Variedades comerciales de la chirimoya

Chirimoya propiedades

Variedad comercial «Cumbe» @hangryvegans

Debemos saber que a pesar de que la mayoría de las subespecies de la chirimoya se puede encontrar de manera local. Las variedades que se venden o exportan son muy distintas de estas. Puesto que la mayoría de las subespecies de chirimoya, su  tiempo de almacenamiento (duración) y resistencia a las plagas es menor. Por lo tanto se describirán las variedades comerciales de la chirimoya:

  1. Cumbe: Chirimoya en forma de corazón. Cuya cáscara es de color verde claro con relieves similares a la piel de un réptil. Variedad de Chirimoya que se caracteriza por tener una pulpa cremosa con un sabor dulce (Parecido al de las  fresas) y un  gran aroma. Además de  que sus semillas negras se desprenden con gran facilidad.
  2. Cumbe rayan: Variedad de chirimoya que es muy parecida botánicamente a la Cumbe. No obstante a diferencia de esta, no se oxida y es resistente al ataque de los mosquitos de la fruta.
  3. Blanca de Huanangui: Esta variedad se caracteriza por tener una cáscara lisa de color verde pálido. Que da la ilusión óptica de ser blanca (de ahí su nombre).
  4. Yampa: Es uno de las chirimoya que mayor tamaño, resistencia y calidad tienen. Por consiguiente lo convierten en un alimento ideal para ser consumido de manera fresca.
  5. Criolla: Chirimoya cuya cáscara verde contiene numerosas protuberancias de color negro. Este tipo de variedad es muy susceptible al ataque de las frutas.

¿Cómo puedo comprar chirimoya?

Cómo habíamos comentado anteriormente la chirimoya recibe diferentes nombres. Dependiendo el país donde te encuentres. Por lo que si deseas consumir esta fruta. Será importante que sepas cuál es el nombre de esta fruta exótica en cada región. A continuación te diré como puedes pedirla:

  • Francia: Corossol de Perou o Cherimolier.
  • Estados Unidos: Cherimoyer o Custard apple.
  • Perú , España, México, Venezuela y Argentina: Chirimoya
  • Taiwán o China: Fánlizhi (番荔枝)
  • Costa rica: Anona
  • Cuba: Anón de manteca.
  • Chile: Anona de chile.
  • Brasil o Portugal: Cabeza de negro o fruta de conde.
  • Alemania: Perunisher fraschenbaum o cherimoyabaum.

Chirimoya propiedades

Chirimoya propiedades

«Chirimoya criolla (subespecie Umbonata) » @eltamarindo.eco.lodge

  • Chirimoya propiedades: Antioxidante

Debido a su alto contenido de vitamina C y epicatequina (44 mg/100mg). La chirimoya es un potente antioxidante que puede ayudar a prevenir el estrés oxidativo. El cual es uno de los causantes de  las enfermedades cardiovasculares (ateroesclerosis, hipertensión), metabólicas (Diabetes e insuficiencia renal) y neurológicas (Alzheimer y Parkinson). Así como envejecimiento y  cáncer.

  • Chirimoya propiedades: Antitumoral

Debido a su efecto citotóxico. La chirimoya puede ser un gran aliado en la prevención del cáncer maligno. Puesto que elimina sustancias  cancerígenas (Y no las células sanas) y evita además su metástasis (diseminación).

Dicha citotoxicidad ha sido comprobada sobre líneas tumorales de pulmón, mama, colon, próstata y páncreas (Woo et al., 1999). E Inclusive ha demostrado ser superior a cualquier otro fármaco (Kim et al., 2001).

  • Chirimoya propiedades: Digestivas

La chirimoya al tener un alto contenido de fibra. Evita el estreñimiento y mejora la digestión. Además de que permite perder peso, al ser un alimento saciante.

  • Chirimoya propiedades: Antianémico

La chirimoya de igual manera puede ayudar a prevenir la anemia por deficiencia de Hierro. Ya que el alto contenido de vitamina C permita que este mineral puede ser absorbido y aprovechado mejor por el organismo.

  • Chirimoya propiedades: Antibacterial

Los diversos tipos de acetogeninas encontrados en la chirimoya poseen una actividad antimicrobiana e insecticida. La cual la convierten en un fruto de suma importancia dentro de la industria farmacéutica  para la fabricación de pesticidas y repelentes de mosquitos o piojos.

  • Chirimoya propiedades: Antimalarial

De igual manera las acetogeninas de la chirimoya han demostrados tener propiedades antihelméticas o parasitarias. Por lo que puede ser utilizado  para el tratamiento de malaria. Enfermedad causada por el parásito Plamodium.

  • Chirimoya propiedades: Hipolipemiante

Se ha demostrado que los extractos de hoja de la chirimoya pueden reducir los niveles de niveles de colesterol y triglicéridos  en ratas con hiperlopidemia, durante un período de tratamiento de 7 días (Adarsh Verma, 2011).

  • Chirimoya propiedades: Antidiabético

La chirimoya también ha demostrado tener efectos antidiabéticos, al ser capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre. Esto ocurre debido a su gran cantidad de polifenoles, en especial  epicatequina. La cual ha demostrado inhibir el transporte de glucosa por el intestino. Así como también inhibir la actividad enzimática de amilasa  y sacarosa (Enzimas que transforman las hidratos de carbono, en glucosa) (Kobayashi et al., 2000b).

  • Chirimoya propiedades: Previene la ceguera

La chirimoya al igual  que las espinacas y el huevo contienen una gran cantidad de luteína (129 – 232 μg / 100 g ). Un tipo de carotenoide que ha demostrado previene la ceguera  relacionada con la edad. Al evitar el deterioro de la mácula, una parte de la retina encargada de la  visión central (detalles finos de la visión).

  • Chirimoya propiedades: Cardioprotector

 También  el gran contenido de epicatequina encontrada en la chirimoya. Ha demostrado tener efectos preventivos contras las enfermedades cardiovasculares así como reducir el riesgo de mortalidad.  La razón se debe a que la epicatequina mejora la función endotelial al aumentar el flujo sanguíneo. Al mismo tiempo que regula y disminuye la respuesta inflamatoria (evita la agregación plaquetaria).

  • Chirimoya propiedades: Regenerador

Ya es bien conocido que  la vitamina C  puede ayudar a mejorar el aspecto de piel al potenciar la luminosidad al mismo tiempo que favorece la producción de colágeno.

Por lo tanto si juntamos la vitamia C y el ácido málico obtenemos un potente regenerador de la piel, que mejora y suaviza la piel. No es por nada que la chirimoya haya sido utilizada como medicina por los incas para tratar los problemas de la piel.

Usos de la chirimoya

Chirimoya propiedades

@boscomagicogelato

La chirimoya al ser de sabor dulce es utilizada para elaborar una gran variedad de productos. Como los en listados a continuación:

  • Postres: Helados, yogurt, mousse, flan, dulces y pasteles.
  • Bebidas: Jugos, néctar, refrescos y bebidas alcohólicas (Cócteles, licores o vinos).
  • Elaboración de ensaladas
  • Elaboración de productos: Polvos o harinas y aceites.
  • Medicina tradicional : Purgante (semillas tostadas), repelente de piojos (Mezclada con grasa) y como tratamiento de problemas de la piel o neumonía (cocción de la cáscara).
  • Cosmética: Fabricación de shampoo, jabones y lubricantes.

Conclusiones de la Chirimoya propiedades

La chirimoya es un fruto obtenido del chirimoyo. Un árbol originario de los andes interandinos de Perú y Ecuador, el cual habita en zonas tropicales y subtropicales. Que se caracteriza por tener frutos verdes (pálido a oscuro) con semillas de color café a negro. Cuya pulpa suave, cremosa y jugosa posee un gran aroma y sabor dulce.

Existen 5 tipos  de chirimoya (Cumbe, Cumbe rayan, Huanangui, Yampa y criolla) que se comercializan por todo el mundo. Siendo el mayor productor España (80 % de la producción), seguida de Perú, Bolivia, Chile y Ecuador.

Su popularidad ha crecido en los últimos años debido a que posee una gran  cantidad de nutrimentos como  vitamina C, B1, B2, B3, acido málico, ácido cítrico, folatos, calcio, fósforo, potasio y hierro. Así como flavonoides, polifenoles, carotenoides y acetogeninas. Los cuales le confieren sus propiedades  antioxidantes,  cardioprotectores, antitumorales, antimicrobianas, digestivas etc.

No es por nada que sea considerada como la reina de las frutas tropicales ya que todas las partes de la chirimoya (pulpa, semilla, cáscara y hojas) son empleadas por la industria alimentaria y cosmética. Para la fabricación de una infinidad de productos como harinas, bebidas (jugos, licores, vinos) lácteos (yogurt, helados y crema) y postres. Así como repelentes y jabones.

@jumpforjoysf

Fuentes de consulta

  • Vidal Jaimes, Edwin y Ruíz Seguismunda, Yula y (2012), «BIOLOGÍA FLORAL DE ECOTIPOS DE CHIRIMOYA (Annona cherimola M.) DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FRUTÍCOLA OLERÍCOLA.» Investigación Valdizana, Vol. 6, núm.1, pp.58-61 [Consultado: 15 de Agosto de 2020]. ISSN: 1994-1420. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5860/586061882014.
  • Castro Retana, Juan José (2007). Cultivo de la anona (Annona cherimola, Mill). —San José, José, C.R.: MAG. Recuperado de: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-9412.pdf.
  • González Vega María Esther (2013). Cherimoya (Annona cherimola Miller), fruit-bearing tropical and sub-tropical of promissory values. Cultivos Tropicales,vol. 34, no. 3, p. 52-63.

Bueno espero te haya gustado este artículo, no dudes en comentar y suscribirte. ¡Nos vemos pronto para un artículo más! Au revoir…

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

anticancerígenoantimalarialAntimicrobianoantioxidantecardioprotectordigestivo
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Propiedades del cobre: ¡Aprovechemos este mineral!
siguiente artículo
Postres Keto: dos deliciosas recetas cremosas ¡te encantaran!

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR