Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Polifenoles: antioxidantes poderosos para la salud

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 julio, 2020
Polifenoles: antioxidantes poderosos para la salud

Contenidos

¿Qué son los polifenoles?

Los polifenoles son metabolitos secundarios de las plantas y se encuentran en alimentos y bebidas de origen vegetal. Ellos se relacionan directamente con algunas características del alimento como el sabor, color y la palatabilidad (1).

Los principales grupos de polifenoles son: ácidos fenólicos, estilbenos, lignanos, alcoholes fenólicos y flavonoides (1, 2).

A diferencia de las vitaminas y los minerales, estos componentes no son nutrientes esenciales, es decir, el cuerpo humano no los necesita para sustentar la vida, pero pueden ejercer funciones beneficiosas que describiremos a continuación… (3)

Poder antioxidante

Los polifenoles son los principales antioxidantes de la dieta y su ingesta es 10 veces mayor a la de la vitamina C, y 100 veces superior a la de la vitamina E o los carotenoides (2).

Los antioxidantes tienen la capacidad de captar especies reactivas de oxígeno como radicales libres, moléculas altamente reactivas que pueden dañar el organismo a nivel celular asociadas con el padecimiento de enfermedades. Este daño puede aumentar el riesgo al desarrollo de cáncer, enfermedades cardiovasculares (ECV) y otras enfermedades (1, 4).

Sobre todo, gracias al poder antioxidante de los polifenoles, se ha observado que éstos tienen acciones vasodilatadoras y vasoprotectoras, antitrombóticas, antilipémicas, antiateroscleróticas, antiinflamatorias y antiapoptóticas (2).

Fuentes alimentarias

Las frutas y hortalizas son fuente de polifenoles. Sin embargo, se encuentran mayormente en las cáscaras de algunas frutas cítricas (toronja, mandarina, limón y naranja) y las semillas (3, 5).

Igualmente, el té, el vino tinto y el cacao son fuentes ricas en polifenoles. El té verde contiene epigallocatequina galato, el vino tiene resveratrol, flavonoles, flavanoles, procianidinas y antocianinas: y el cacao contiene flavonoides, principalmente epicatequina y catequina (2).

Beneficios sobre la salud

En los últimos años se ha observado que una dieta rica en polifenoles puede mejorar la salud y prevenir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y cierto tipos de cáncer (2, 6, 7).

Se presume que estos compuestos tienen actividad como cardioprotector, antidiabético, neuroprotector, antiaterogénico, antiinflamatorio, anticancerígeno, antitrombótico y vasodilatador (5). por por por por

Efecto de los polifenoles sobre el sistema cardiovascular

Perfil de lípidos

Una de las propiedades beneficiosas más estudiadas de los polifenoles es su capacidad para mejorar el perfil lipídico y de este modo, prevenir el desarrollo y aparición de aterosclerosis. Estos compuestos son capaces de atenuar la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), además de aumentar los niveles de colesterol HDL en sangre, y también de inhibir la proliferación del endotelio vascular (2).

Aterosclerosis y ACV

Además del efecto vasodilatador que favorece el control del tono arterial, se han descrito otras propiedades que favorecen también su efecto cardioprotector. Los polifenoles tienen actividad antilipémica y antiaterogénica. Algunos estudios han demostrado que estos compuestos también pueden inhibir la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), por lo que se justificaría también su efecto cardioprotector (2).

En un estudio realizado con antocianinas, flavonoides que se encuentran en los frutos rojos y el vino tinto, pudo demostrarse son capaces de inhibir la función plaquetaria. En otras palabras, estos compuestos pueden inhibir la coagulación y favorecer el flujo sanguíneo, evitando la formación de trombos, y, disminuyendo, por tanto, el riesgo de un accidente vascular (2).

Por otro lado, los polifenoles del cacao, especialmente la quercetina, poseen propiedades antioxidantes y pueden modular y mejorar los mediadores inflamatorios, en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular (2).

Polifenoles y cáncer

Resultados de estudios experimentales en animales han demostrado que los polifenoles del vino controlan la apoptosis celular de ciertos cánceres, captando las especies reactivas del oxígeno y la proliferación celular. Se ha observado que el consumo regular y moderado del vino (una o dos copas al día) está asociado con la reducción del riesgo de diferentes tipos de cáncer como: de colon, mamá, pulmón o próstata. Sin embargo, se necesita más evidencia científica fuerte que confirme los efectos del resveratrol sobre la incidencia del cáncer (6).

Control de peso y regulación de la glucosa

Investigaciones han mostrado que los polifenoles pueden afectar favorablemente la ingesta y regulación de la glucosa, adipogénesis, lipolisis, metabolismo de los lípidos y el control del apetito (8).

La absorción de glucosa por los GLUT es inhibida por varios de los polifenoles presentes en las frutas y verduras. La genisteína, quercetina, miricetina, morina y ramnetina, inhiben el transporte de glucosa mediado por los GLUT-1. La quercetina y miricetina inhiben la actividad de los GLUT-3. La quercetina, miricetina, y naringenina, han mostrado inhibir el GLUT-4 localizado en adipocitos y el músculo (8).

La ploridizina, por ejemplo, flavonoide que se encuentra en las manzanas, tiene la habilidad para bloquear la absorción de glucosa intestinal y renal. Puede mejorar la sensibilidad de la insulina disminuyendo la azúcar en la sangre. La naringenina se encuentra en la naranja, toronja y en la piel del tomate. Es capaz de inhibir la absorción de la glucosa en un 20% en los adipocitos, lo que tendría beneficios en el control del peso y obesidad. Las antocianinas han mostrado la reducción del tamaño de los adipocitos en el tejido adiposo blanco, controlar la hiperglucemia inducida por dietas altas en grasa y suprimir el desarrollo de obesidad en ratones (8).

Conclusión acerca de polifenoles

En resumen, los polifenoles son compuestos que, como hemos visto en el presente artículo, tienen propiedades positivas sobre la incidencia de ECV, cáncer, diabetes y obesidad. Las pruebas obtenidas de los estudios en humanos hasta la fecha son más limitadas, por lo que no resulta fácil extraer conclusiones definitivas. Sin embargo, actualmente se sabe que tener una dieta con un consumo alto en polifenoles y antioxidantes mejora la salud y la calidad de vida.

Polifenoles, antioxidantes poderosos para la salud

Bibliografía

1. Padilla, F., Rincón, A. & Bou-Rached, L. (2008). Contenido de polifenoles y actividad antioxidante de varias semillas y nueces. por ALAN, 58(3). 

2. Quiñones, M., Miguel, M. & Aleixandre, A. (2012). Polifenoles, compuestos de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular. Nutr Hosp, 27(1), 76-84. 

3. EUFIC. (2015). Polifenoles. segundo

4. Valencia, E., Figueroa, I., Sosa, E., Bartolomé, M., Martínez, H. & García, M. (2017). Polifenoles: propiedades antioxidantes y toxicológicas. Universidad de Cuenca Ecuador, 1(16).

5. Ordoñez, E., Reátegui, D. & Villanueva, J. (2018). Polifenoles totales y por capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos. Scientia Agropec, 9(1). primero 

6. Sancho, M. & Mach, N. (2015). Effects of wine polyphenols on cancer prevention. Nutr Hosp, 31(2). 

7. OMS. (2000). Preparación y uso de directrices basadas en los alimentos. por

8. Ghosh, D. & Skinner, M. (2012). Polifenoles en el manejo del peso y control de la obesidad. CRC.

Leer más acerca de: 

Antioxidantes en alimentos: su importancia en la dieta.

Cebolla propiedades de un alimento funcional increíble

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Alimentos saludablesenfermedades cardiovascularesPrevenciónsaludable
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
GAZPACHO DE SANDÍA: RECETA RICA Y SENCILLA
siguiente artículo
YOGURT GRIEGO: Propiedades nutriciónales y beneficios

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR