Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNNUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

¿Para qué sirve la vitamina E? ¡Gran poder antioxidante!

escrito por Colaboradores Salud Diez 24 junio, 2020
¿Para qué sirve la vitamina E? ¡Gran poder antioxidante!

La vitamina E es un nutriente liposoluble presente en muchos alimentos, sirve ampliamente al organismo por su poder antioxidante. Fue descubierta por los estadounidenses Herbert McLean Evans y Katehrine Bishop, en el año de 1922. Los investigadores descubrieron que las ratas no lograban reproducirse cuando su único alimento era manteca de cerdo. Les empezaron a administrar germen de trigo y se corrigió la situación. Por lo que consideraron que el mencionado alimento contenía un nutriente al que denominaron “factor antiesterilidad” . En 1925 Evans propuso denominarlo vitamina E, ya que recientemente se había descubierto la vitamina B, la C y la D. Posteriormente, en 1938, fue sintetizada artificialmente por Paul Carrer (1889–1971) y su equipo de trabajo.

 

Contenidos

¿Para qué sirve la vitamina E?: Formas de vitamina E

La vitamina E es de origen natural e incluye ocho isoformas liposolubles: α-, β-, γ-, y δ-tocoferol, lo mismo para el tocotrienol. Estas isoformas son alfa, beta, gamma y omega, respectivamente.

El cuerpo preferencialmente usa el α-tocoferol, y solo su  consumo y/o suplementación puede revertir los síntomas por la deficiencia de vitamina E. La mejor forma de consumirlo es la natural, contenida en las plantas y los alimentos que provienen de ellas, sobre los cuales te platico más adelante.

¿Para qué sirve la vitamina E? Funciones

  • Poder antioxidante:

    Colabora a la protección celular contra los daños causados por los radicales libres a los que continuamente  estamos expuestos. Los encontramos en el ambiente en el humo del cigarrillo, la contaminación del aire, la radiación ultravioleta, entre otros.

  • Prevención del cáncer:

    El daño oxidativo a la cadena de ADN creada por los radicales libres puede conducir a mutaciones que pueden contribuir a la formación de cáncer. La apoptosis, es un tipo de muerte celular que puede estar involucrado en la eliminación de células tumorales. La vitamina E, puede inducir apoptosis directa o indirecta en células tumorales. Estos efectos, dependen de la dosis, el período de exposición y el tipo de células.

  • Estimulación del sistema inmunitario:

    Las bajas concentraciones de vitamina E se asocian con la desestabilización de membranas celulares, la disminución de la hipersensibilidad retardada y la disminución de inmunoglobulina. Ellos parecen no estar asociados con la capacidad antioxidante de la vitamina, sino con el efecto de la inducción del crecimiento celular.

  • Formación de prostaglandinas:

    Las prostaglandinas son hormonas derivadas de los ácidos grasos. Son de gran importancia para diversos sistemas, como el digestivo, el reproductor y el sistema nervioso central.

  • Sistema cardiovascular:

    Ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y evitar la formación de coágulos de sangre en su interior. También colabora a la prevención de infarto al miocardio y otras patologías cardiovasculares.

  • Problemas oftalmológicos:

    La pérdida de la visión y el desarrollo de cataratas son comunes en las personas de edad avanzada. Un suplemento de vitamina E, combinado con otros antioxidantes (zinc y cobre) mostró efectos prometedores para retrasar la pérdida de la visión.

 

¿Para qué sirve la vitamina E?: Deficiencia

Debido a que la vitamina E es del tipo liposoluble, el sistema digestivo necesita grasa para absorberla. La deficiencia vitamínica es muy poco común en las personas sanas, es decir, ello es resultado de una mala alimentación y malnutrición. Casi siempre se le ve relacionada a enfermedades que causan una mala absorción o digestión de las grasas. Entre los síntomas por deficiencia de vitamina E encontramos:

  • Daño a los nervios y los músculos con pérdida de sensibilidad en brazos y piernas, pérdida de control del movimiento corporal, así como debilidad muscular.
  • Problemas de visión.
  • Debilitamiento del sistema inmunitario.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Fibrosis quística.
  • Enfermedades genéticas como la abetalipoproteinemia, una enfermedad del tubo digestivo que afecta el metabolismo de las grasas. Por otra parte, la ataxia es el movimiento muscular repentino y descoordinado, también surge por deficiencia de vitamina E.
Los problemas oftalmológicos son comunes por la deficiencia de vitamina E

Los problemas oftalmológicos son comunes por la deficiencia de vitamina E

Dosis recomendadas de vitamina E

  • Bebés hasta los 6 meses de edad – 4 mg
  • Bebés de 7 a 12 meses – 5 mg
  • Niños de 1 a 3 años de edad – 6 mg
  • De 4 a 8 años – 7 mg
  • De 9 a 13 años – 11 mg
  • Adolescentes de 14 a 18 años – 15 mg
  • Adultos – 15 mg
  • Mujeres embarazadas – 15 mg
  • Mujeres en lactancia – 19 mg

 

Fuentes alimentarias de vitamina E

La vitamina E se encuentra naturalmente en los alimentos y en ciertos alimentos fortificados. Para obtener las cantidades recomendadas de vitamina E, hay que consumir alimentos variados, como los siguientes:

  • Los aceites vegetales: De germen de trigo, girasol, cártamo, maíz y soja.
  • Los frutos secos: Almendras, semillas de girasol, cacahuates y avellanas. Por otra parte, la semilla de cáñamo es también una de las mejores fuentes de vitamina E.
  • Los vegetales de hojas verdes, como la espinaca, el brócoli, acelgas y espárragos.
  • Cereales como el trigo espelta, son ricos en vitamina E. El germen obtenido del procesamiento del trigo es también una excelente fuente de vitamina E y se puede utilizar en batidos, sopas, entre otras preparaciones.
  • Los alimentos fortificados son buena opción, sin embargo, la mayor parte de los alimentos procesados contienen altos porcentajes de azúcar y aditivos que complican la absorción vitamínica.

¿Sirve consumir suplementos de vitamina E?

Consumir la vitamina E mediante los alimentos no es peligroso. Sin embargo, en forma de suplemento, las dosis elevadas de vitamina E podrían aumentar algunos riesgos de salud como una alteración de la coagulación que puede desencadenar sangrado y hemorragias graves. Debido a este riesgo, el límite superior para los adultos es de 1,100 mg/día proveniente de los suplementos. Estos límites superiores son más bajos para los niños.

La vitamina E sirve al organismo como un nutriente que ayuda a la salud de diversos sistemas. Como ya lo he mencionado en otros artículos, la inclusión de una dieta completa y balanceada será siempre un pilar de salud que nos brindará un estilo de vida saludable que incluya mayoritariamente alimentos vegetales.

 

Fuentes:

https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-E

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

antioxidanteliposolubletocoferol
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
RUTINA CALISTENIA: TODO LO QUE NECESITAS SABER
siguiente artículo
Alimentación y nutrición: ¿conoces sus diferencias?

Vitamina D3

20 septiembre, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR