Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Enfermedad cardiovascular: de corazón, ¡cuídate!

escrito por Colaboradores Salud Diez 2 febrero, 2020
Enfermedad cardiovascular: de corazón, ¡cuídate!

Enfermedad cardiovascular. Esas dos palabras, cuando son escuchadas en el consultorio del médico, suenan confusas y atemorizantes para cualquiera de nosotros.  Y nos parecen una amenaza aun más terrible por el hecho de que, la mayoría de las veces, ni siquiera alcanzamos a entender qué significa ni cómo debemos actuar ante ella. Es por eso que en ésta primera entrega hablaré de los distintos tipos de enfermedades cardiovasculares y sus posibles causas. 

Hasta ahora, más de 17 millones de personas mueren en el mundo a causa de alguna enfermedad cardiovascular. La OMS estima que, para el año 2030, esta cifra podría llegar a más de 23 millones y seguirá siendo la principal causa de muerte.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, llamamos enfermedades cardiovasculares a los padecimientos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Éstas pueden ser:

  • Contenidos

    Cardiopatía coronaria (infarto de miocardio).

Es la más común de las enfermedades del cardiovasculares y también es conocida como arteriopatía cardíaca.

En ella, se identifica la presencia de una «placa» (de grasa y colesterol) que se acumula en las paredes de las arterias. Conforme crece, disminuye el flujo de sangre y de oxígeno al corazón; esto debilita el músculo cardíaco (miocardio) que ya no puede cumplir su función de bombeo correctamente, dando lugar a las arritmias e insuficiencia cardíaca. Cuando la acumulación de placa llega al punto de bloquear completamente una arteria, causa un ataque cardíaco o infarto al miocardio.

Enfermedad cardiovascular. Aterosclerosis.

«Artery disease» by Oregon State University is licensed under CC BY-SA 2.0

La causa más frecuente de la cardiopatía coronaria es la aterosclerosis. ¿Eso que significa? A medida que envejecemos, nuestro organismo también lo hace por dentro. La rigidez o endurecimiento también ocurre en nuestras arterias; debido a que, a lo largo de los años, se forma un depósito de grasa y colesterol (además de otras sustancias) que ya no podemos expulsar o utilizar adecuadamente en nuestro cuerpo… justo como todo lo que vamos acumulando en casa cuando nos vamos volviendo menos cuidadosos de nuestro entorno. 

Sin embargo, mantener niveles de colesterol elevados durante mucho tiempo, también puede causar que este endurecimiento de las arterias ocurra a edades más tempranas. Incluso en la juventud. 

Es muy importante, además, señalar que es un padecimiento que puede heredarse. Las familias comparten información genética para ser propensos a desarrollar una enfermedad cardiovascular. Lo grave es que también comparten los hábitos que potencializan esos riesgos.

  • Enfermedad cardiovascular: Hipertensión arterial (presión alta).

Cuando el corazón «bombea» (expulsa) la sangre hacia las arterias, ésta ejerce presión contra sus paredes. Tal como ocurre con las mangueras cuando pasa el agua a través de ellas. Si la presión es muy fuerte, se dice que se tiene hipertensión o presión arterial alta. La razón de ello es que el corazón está trabajando y haciendo un esfuerzo extra para bombear la sangre. Si no se atiende adecuadamente, puede causar otros problemas de salud.

<a href="https://www.freepik.es/fotos/oficina">Foto de Oficina creado por freepik - www.freepik.es</a>

Vigilar la presión arterial. Design by Freepick.

La hipertensión puede ocurrir por el proceso natural del envejecimiento y ésta es la causa más común. Sin embargo, también puede ser provocada por otra condición de salud (enfermedad renal crónica, enfermedad de las glándulas renales o embarazo, por ejemplo). O por el uso de algunos medicamentos (anticonceptivos, medicamentos para la migraña o para el cáncer, por mencionar algunos).

Otros factores que pueden influir para tener hipertensión son: estado de hidratación (la cantidad de agua y sal que consumimos y mantenemos en nuestro cuerpo), nuestro estado de salud en general (cómo están nuestro corazón, riñones, sistema nervioso, vasos sanguíneos -venas y arterias-, etc.) y niveles hormonales.

  • Enfermedad Cerebrovascular.

Todo nuestro organismo recibe nutrientes a través de la red de vasos sanguíneos que lo recorre. Uno de los órganos principales que resultan sumamente afectados cuando existe una enfermedad cardiovascular es el cerebro.

Cuando el flujo de sangre que llega al cerebro se ve interrumpido por un tiempo mayor a unos cuantos segundos. Las células cerebrales resultan afectadas: pueden morir y causar daño permanente. Esto se conoce como accidente cerebrovascular o ataque cerebral.

<a href="https://www.freepik.es/fotos/tecnologia">Foto de Tecnología creado por kjpargeter - www.freepik.es</a>

Ataque cerebrovascular. Design by @kjpargeter en Freepick.

Si el bloqueo es causado por un coágulo de sangre, se dice que es un accidente cerebrovascular isquémico y puede ser de dos tipos dependiendo del origen del coágulo. Se le llama accidente cerebrovascular trombótico, cuando ocurre en una arteria dentro del cerebro que se hizo más estrecha (por ejemplo, por acumulación de placa). Por otro lado, cuando el coágulo se formó en otra parte del cuerpo y viajó hasta el cerebro, se le llama accidente cerebrovascular embólico o embolia cerebral.

Existe otro tipo de accidente cerebrovascular y es el de tipo hemorrágico. Sucede cuando se rompe una parte de un vaso sanguíneo que se había debilitado dentro del cerebro y provoca una hemorragia. Esto puede pasar porque las personas tienen vasos sanguíneos con un tipo de defecto que propicia estos eventos; pero también ocurren cuando se toman medicamentos llamados anticoagulantes o cuando se tiene presión arterial muy alta por demasiado tiempo.

  • Otros tipos de enfermedad cardiovascular.

Existen otros tipos de enfermedades cardiovasculares como las cardiopatías (reumáticas o congénitas). Donde se ven afectadas las estructuras y funciones del corazón incluso desde el nacimiento. La insuficiencia cardíaca y las arritmias también son otras formas de nombrar al fallo en la función del corazón. En la insuficiencia el corazón no bombea suficiente sangre al cuerpo. Mientras que en las arritmias hay alteraciones en el ritmo cardíaco ( es muy rápido, muy lento o irregular).

También entran en la categoría de enfermedad cardiovascular los problemas en las válvulas (las «puertas» que controlan la entrada o salida de sangre del corazón) y las alteraciones en el flujo sanguíneo de las extremidades, piernas y pies, llamada arteriopatía periférica o enfermedad vascular periférica.

Como podemos ver, el término «enfermedad cardiovascular» es sumamente amplio. Poder identificar exactamente cuál es la que nos afecta es sólo el primer paso cuando nos es diagnosticada. No todas tienen el mismo origen, tratamiento o pronóstico. De ahí que cuanto más nos informemos, mejor preparados estaremos para cuidarnos.

Sin embargo, pese a toda esa diversidad, hay algo que todas estas enfermedades tienen en común. Su relación con el estilo de vida que llevamos y cómo podemos prevenir enfermarnos a través de ciertas modificaciones en nuestros hábitos.  De esto es de lo que hablaremos en la siguiente entrega. ¡Hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

corazónPrevención
1 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Qué comer cuando tienes diarrea: los mejores consejos
siguiente artículo
Carnes procesadas…4 cosas que debes saber sobre ellas

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

1 Comenta

Marco A. 4 febrero, 2020 - 3:40 pm

Muy buen artículo felicidades

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR