Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Alimentación y nutrición: ¿conoces sus diferencias?

escrito por Colaboradores Salud Diez 25 junio, 2020
Alimentación y nutrición: ¿conoces sus diferencias?

¿Utilizas los verbos «alimentar y «nutrir» indistintamente? ¿Sabías que los términos alimentación y nutrición no significan lo mismo? ¿Conoces sus diferencias?

Es común que estos dos términos o acciones se utilicen de manera indistinta. Pero, es preciso aclarar que, aunque van de la mano, y uno precede al otro, son términos o acciones totalmente distintas que cumplen diferentes funciones  en nuestro organismo.

Si te da curiosidad saber las diferencias entre estos conceptos o eres de los(as) que utiliza estos verbos indistintamente, este texto es para tí y te invito a seguir leyendo.

Contenidos

Alimentación: ¿Qué és? 

Existen un sin fin de definiciones del concepto de alimentación. Como en todo, algunas son más acertadas que otras, pero al final todas de alguna forma u otra llegan a lo mismo. La alimentación es un acto biológico, psicológico, social y cultural.  Es muy compleja y engloba una serie de procesos que, de manera conjunta, se traducen en la ingestión de alimentos y bebidas por la boca.

Alimento

La unidad de la alimentación es el alimento. Cuando nos alimentos, no comemos otra cosa más que eso, alimentos. Es todo un reto hacer una definición consensuada de lo que es un alimento, pero en términos generales, es todo aquél que tiene las siguientes características:

  • Sustancia elaborada, semielaborado o natural destinada al consumo humano.
  • Órganos, tejidos y/o secreciones.
  •  Contiene una cantidad de sustancias o materiales (nutrimentos) y energía disponibles y necesarios para los procesos biológicos.
  • Su consumo en cantidades y formas adecuadas es seguro para el cuerpo humano.
  • Es atractivo a los sentidos.

Aquí te dejo un link en donde puedes leer una definición de lo que es un alimento: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10433:educacion-inocuidad-alimentos-glosario-terminos-inocuidad-de-alimentos&Itemid=41278&lang=es

variedad de alimentos

Algunos autores señalan además, que un alimento puede ser cualquier sustancia, mezcla de sustancia u objeto que es consumido por el ser humano por hábito, costumbre y/o aceptación cultural, sin necesariamente tener un valor nutritivo.

Las bebidas y sustancias que se utilizan en la elaboración de productos para el consumo humano, son también alimentos. El tabaco y los medicamentos, son los únicos objetos, que aunque se consumen por la boca, no son alimentos

Pareciera que es tan simple como decir que la alimentación es igual a comer o beber alimentos y/o bebidas, pero la realidad es que es un acto mucho más complejo. Tan complejo, que son varias las dimensiones que engloba:

Dimensiones de la alimentación

Alimentación y nutrición: Dimension biológica 

A través de la alimentación, nuestro cuerpo obtiene sustancias nutritivas o nutrimentos indispensables para poder llevar a cabo todas las funciones que nos mantienen vivos. Por tanto, la alimentación es un acto esencial, sin el cual no podríamos vivir.

Parte del proceso de la alimentación tiene que ver con asegurarnos de ofrecerle a nuestro cuerpo alimentos que aporten las cantidades necesarias básicas de nutrimentos y energía para la supervivencia y salud.  En este sentido, el suministro de alimentos que es deficiente o que excede los requerimientos básicos de cada personas, es todo un desafío.

En esta dimensión de la alimentación también se toman en cuenta los aspectos de higiene y sanidad de los alimentos, así como la identificación de posibles alergénos. De esta manera, nos aseguramos que al comer, estaremos evitando riesgos a la salud como infecciones, intoxicaciones y/o reacciones alérgicas.

Dimensión social

Nuestra naturaleza humana nos hace seres sociales. Esto significa que nuestra esencia nos hace requerir la interacción y convivencia con otras personas. El acto de alimentarnos nos permite satisfacer esta necesidad de interactuar y relacionarnos con otros.

alimentación y nutrición: dimensión social

Una función social de la alimentación es que nos permite aprender, practicar y aclarar roles y «status». A veces es triste, pero un realidad pensar que la alimentación define clases sociales, aunque esto también va ligado a un factor económico.

También sirve para empezar y mantener relaciones laborales, relaciones personales, etc.

En esta dimensión, también se observa que la alimentación sirve para expresar amor y cariño. Por ejemplo, pensemos en una mamá o papá que le da de comer a su bebé, ó a una persona que le hace una cena especial a su pareja para celebrar un aniversario o algún momento especial.

alimentación y nutrición: papá alimentando a su hijo

Podemos ver además, que los eventos más relevantes de cualquier sociedad giran en torno a actividades relacionadas, con la comida. Pensemos en eventos religiosas, como un bautizo, una boda, u otro tipo de fiestas como un aniversario, una graduación, unos XV años o incluso, un cumpleaños. En estas fiestas siempre se reserva un rato de tiempo para comer, en un entorno de convivencia.

Alimentación y nutrición: Dimensión cultural

La cultura juega un papel fundamental en nuestra alimentación. Es en general, la que define nuestros patrones alimenticios. Es decir, los alimentos que consumimos, los horarios y tiempos de comida durante el día, el tipo de cocina, los significados que les damos al acto de comer y beber y a los propios alimentos. Que por cierto, estos últimos no tienen nada que ver con la nutrición.

Alimentos comestibles VS no comestibles entre sociedades: 

Cuando definí la palabra alimento, dije que en realidad no hay una definición universal. Esto debe a que justamente los alimentos son determinados por las culturas. Así, hay ciertos objetos comestibles para ciertas culturas que para otras resultan despreciables. Te doy algunos ejemplos:

caracoles

  • Los insectos son comestibles en América Latina, Asía y Africa, pero no lo son en Europa y América del Norte.
  • El perro es comestible en China, Corea y Oceanía, pero no lo es en prácticamente el resto del mundo.
  • El caballo es considerado un alimento en Francia, Bélgica y Japón, pero no lo es en Gran Bretaña y América del Norte.
  • El conejo es un alimento apreciable en Francia y e Italia. Sin embargo, no lo es en Gran Bretaña y América del Norte, entre otros. Lo mismo sucede con la rana y los caracoles.
  • Las hormigas son consumidas por grupos poblaciones en Colombia, Tailandia, Sudáfrica, aborígenes australianos, entre otros.
  • De igual forma, la abeja es un animal comestible en China, Birmania, Malasia, Sri Lanka, y en Japón.

chapulines

Alimentos comestibles VS no comestibles entre religiones:

Lo mismo sucede con las distintas religiones que coexisten en el mundo. Para algunas de ellas, ciertos animales comestibles resultan impuros, mientras que para otras estos mismos animales resultan ser alimentos clave en la dieta. Por ejemplo:

  • El islam prohíbe la sangre de animales y las carnes de cerdo, aves de rapiña, jabalí y reptiles. Para los musmulmanes los alimentos permitidos se consideran «Halal». Por el contrario, los alimentos prohibidos se consideran «Haram»
  • En el judaísmo sucede algo similar. Los alimentos permitidos se consideran alimentos «Kosher», que son alimentos aceptados en la Torah para consumo humano. Para los judíos, los animales que consumen deben de ser puros y preparados de acuerdo a ciertas reglas. Sólo los animales de cuatro patas, rumiantes  y con pezuñas partidas están permitidos en la dieta judía. Sólo pescados con aletas y escamas pueden ser consumidos, y los crustáceos y otras especies marinas son consideradas no comestibles.
  • La alimentación budista es meramente vegetariana. Se abstienen de comer alimentos de origen animal, porque estos dificultan su camino al nirvana. El único animal que no esta del todo prohibido es el pescado.
  • El cristianismo no prohibe ningún alimento.

Cada sociedad define su propia cocina, sus aromas particulares, ingredientes, reglas para comer y servir.

En mi opinion, la cultura es la dimensión que más determina el acto de alimentarnos.

Alimentación y nutrición: Dimensión psicológica

La dimensión psicológica juega un papel importantísimo en nuestros comportamientos alimentarios. Entra en acción, cuando como seres humanos, tenemos la capacidad de elegir nuestros alimentos en el día a día. Somos seres omnívoros, es decir, podemos elegir de entre una variedad de animales y plantas para alimentarnos.

Aunque es verdad que la cultura es la que define qué alimentos son comestibles y cuáles no, cada persona de forma individual es responsable responsable de elegir los alimentos que serán incluidos en la alimentación del día a día. Esta elección individual es determinada por la psique.

Cuando comemos, entran en juego nuestros 5 sentidos: tacto, gusto, olfato, oído y vista. Estos sentidos, son los principales determinantes de la elección de nuestros alimentos. Cada vez es más común que una persona escoja sus alimentos con base al valor nutrimental de los mismos, pero esto sigue siendo muy poco frecuente. La mayoría de los seres humanos, si no es que todos, escogen sus alimentos con base en aspectos sensoriales de los mismos: sabor, textura, olor, apariencia e incluso ruido. Dichas características sensoriales tienen un efecto en nuestras emociones y en nuestra mente.

Muchas veces nuestras emociones intervienen en la forma de alimentarnos. Algunas veces, quitándonos las ganas de comer,  pero otras ocasionando que comamos de más o que consumamos ciertos alimentos para quitar la ansiedad o aliviar  emociones. Así, la dimensión psicológica entra otras vez en juego.

Alimentación y nutrición: Funciones de la alimentación

En resumen, podemos ver cómo el acto de la alimentación va mucho más allá de simplemente ingerir objetos comestibles, es decir, alimentos y/o bebidas por la boca. En cada dimensión, hice una breve descripción de todas funciones que entran en juego en la alimentación, pero aquí te enlistó algunas otras que también son importantes:

  • Demuestra la pertenencia a un grupo
  • Puede ser un instrumento de recompensa o castigo
  • Simboliza experiencias emocionales
  • Sirve para manifestar devoción
  • Proporciona un foco para actividades comunitarias
  • Expresar individualidad
  • Reforzar el autoestima y ganar reconocimiento
  • Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades física y psicológica

Una vez teniendo en mente lo que es la alimentación, y viendo cómo ésta es más un fenómeno social y cultural que otra cosa, pasemos pues a hablar de la nutrición.

Nutrición: ¿Qué es? 

La nutrición a diferencia de la alimentación, es un asunto fisiológico y totalmente involuntario. Es decir, no somos capaces de controlarlo. Todo ocurre, dentro de nuestro organismo, de manera inmediata y posterior al acto de alimentarnos. Así, los procesos implicados en la nutrición ocurren después que la alimentación, pero nunca al revés.

Pero, ¿cómo exactamente se define a la nutrición?

La nutrición es el conjunto de procesos biológicos que ocurren a nivel celular con el fin de obtener los nutrimentos provenientes de los alimentos que comemos en la alimentación, y que son determinados por factores genéticos y ambientales.

Así como la unidad de la alimentación es el alimento, la unidad de la nutrición es el nutrimento. Ahora bien, ¿Qué es un nutrimento?

Nutrimento

Un nutrimento es cualquier sustancia presente en los alimentos que juega un papel metabólico dentro de nuestro organismo. Son varios los nutrimentos que obtenemos de los alimentos y se dividen en macronutrimentos y micronutrimentos. La diferencia radica en que los primeros proporcionan energía al organismo y los segundos, en un sin fin de reacciones químicas y metabólicas que ocurren dentro de nosotros.

Así, tenemos que los nutrimentos que obtenemos de los alimentos son:

Macronutrimentos

  • Hidratos de carbono, comúnmente conocidos como carbohidratos.
  • Proteínas
  • Lípidos o grasas.

nutrimento

Micronutrimentos

  • Vitaminas. En este link puedes leer un poco más acerca de las vitaminas: https://www.saluddiez.com/deficiencia-de-vitaminas/
  • Minerales o nutrimentos inorgánicos.

Además de estos dos grupos de nutrimentos, el agua también es otro nutrimento fundamental y el cual obtenemos a a través del acto de beber.

Tomando esto en cuenta, es un error decir que comemos proteínas, grasas y/o carbohidratos. Al momento de alimentarnos comemos carne, pollo, pescado, leche, huevos, yogurt, pan, cereales, tortilla, mantequilla, aceites, etc. Y estos, contienen nutrimentos que generalmente, son una combinación de proteínas, grasas y/o carbohidratos. Por ejemplo, el pan no sólo aporta carbohidratos, también aporta algo de grasa y proteínas, por lo tanto, es un error decir que el pan es un carbohidrato.

Alimentación y nutrición: Conclusión

Todo lo anterior nos hace darnos cuenta de que la alimentación y nutrición, son procesos ligados pero diferentes y que ocurren de forma separado. La alimentación es un acto voluntario y que antecede a la nutrición, la cual es un proceso involuntario y y que procede a a la alimentación.

Por lo tanto, la pregunta que te dejo para reflexionar es:

¿Cuál de estos dos procesos debemos de estar más conscientes?

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaralimentocomernutrimentonutrir
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Para qué sirve la vitamina E? ¡Gran poder antioxidante!
siguiente artículo
FLEXIONES : PERFECTO PARA TREN SUPERIOR

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR