Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Nutrición parenteral ¡Directo a la vena!

escrito por Colaboradores Salud Diez 26 enero, 2020
Nutrición parenteral ¡Directo a la vena!

Nutrición parenteral, es una palabra muy extraña esa última. Quizás jamás la habías escuchado o leído, hasta este preciso momento, en el que cliqueaste en el artículo.

Sin embargo, te aseguro, que sí la has visto por lo menos una vez en tu vida; pudo haber sido en películas, series o videos, pero sin darte cuenta, has mirado la manera en la que este tipo de nutrición se administra.

Pero bueno, dejándonos de vueltas…

Contenidos

¿Qué es la nutrición parenteral?

Antes de definirla, hay que recordar que cualquier persona debe de alimentarse, a pesar de su condición, es indispensable contar con los nutrientes adecuados para poder mantener un estado de salud óptimo.

Si una persona no puede alimentarse, ya sea por una enfermedad o por cualquier otra cuestión, el riesgo de sufrir complicaciones aumenta en gran medida. Y estas complicaciones son más comunes en personas que no contaban con un estado de nutrición óptimo.

De esta forma, nació la nutrición parenteral, que es administrar los nutrientes que una persona necesita directamente al torrente sanguíneo. Esto se logra a través de un catéter (son esos tubitos transparentes con una aguja de un lado).

¿Por qué se utiliza la nutrición parenteral?

Hay que recordar que, en la nutrición vía oral, los alimentos son digeridos y posteriormente absorbidos en el intestino. Por otra parte, en la nutrición enteral (de la cual ya escribí un artículo, que puedes leer aquí) pueden ser digeridos primero, si es que el estómago puede usarse, y si no, se utilizan formulas que ya tienen los nutrimentos hidrolizados, por lo que solo se absorberían en el intestino.

En la nutrición parenteral, no se utiliza ninguna parte del sistema gastrointestinal. En cambio, una mezcla especial de azúcar, grasas, proteínas, vitaminas y minerales se administra directamente a la sangre, para que esos nutrientes puedan utilizarse normalmente.

bolsa nutrición parenteral

Para la nutrición parenteral existen bolsas comerciales de nutrientes o bien, esta solución puede ser creada en el hospital.

Este tipo de nutrición es el último recurso a la hora de querer alimentar a una persona. Es como el plan C, cuando el A y el B no funcionaron.

Su principal función es prevenir la malnutrición cuando la persona que la requiere no pudo alimentarse ni por vía oral ni por nutrición enteral por más de cinco días.

¿Cuándo se utiliza la nutrición parenteral?

Como dije en el párrafo anterior, la nutrición parenteral debe administrase cuando el paciente ya lleva más de cinco días en ayuno, debido a que la nutrición normal o la enteral no funcionaron.

Algunas situaciones que implican el uso de la nutrición parenteral son las siguientes:

  • Personas con desnutrición que no pueden alimentarse de ninguna otra forma.
  • Enfermos que no pueden utilizar el tracto gastrointestinal.
  • Aquellas personas que no quieren alimentarse, que no pueden o no deben.
  • Pacientes que tienen un requerimiento energético muy elevado y que no pueden alcanzarlo vía oral o por nutrición enteral.
  • Aquellas personas que no pueden consumir líquidos.
no comida parenteral

La nutrición parenteral se utiliza únicamente cuando es imposible administrar alimentos vía oral o por medio de nutrición enteral.

¿Hay ventajas al utilizar la nutrición parenteral?

¡Por supuesto! Este tipo de nutrición es ampliamente utilizada en el ámbito hospitalario por las siguientes razones:

  • Satisface totalmente los requerimientos nutricionales: Como los nutrimentos se van directamente al torrente sanguíneo, podemos asegurarnos de que estamos aportando todo lo que el paciente necesita, sin necesidad de saber si se están absorbiendo correctamente.
  • Continuidad: En todo momento se están aportando nutrientes, por lo que no va a haber periodos de ayuno
  • No utiliza el tubo digestivo: Esto lo hace ideal para aquellas personas que tienen alguna patología o anomalía en el tracto gastrointestinal.

Y las desventajas…

Anteriormente dije que este tipo de nutrición debe ser el plan C en un tratamiento nutricio. Y es que la razón de esto es que tiene más desventajas que ventajas.

El cuerpo humano esta diseñado para obtener alimentación a través del sistema gastrointestinal, por lo no utilizar este sistema sin duda causa una serie de anomalías y/o complicaciones debido a lo “antinatural” que este tipo de nutrición es para el organismo.

Las principales complicaciones que la nutrición parenteral puede causar son las siguientes:

  • Complicaciones debido al mal posicionamiento del catéter: Punción de la pleura pulmonar, punción de una arteria, catéter que no llegue a la vena deseada.
  • Complicaciones debido a la lesión que causa el catéter: Inflamación de la vena, entrada de aire a la vena (embolia aérea), trombosis (formación de coágulo).
  • Infecciones: Presencia de bacterias en el torrente sanguíneo.
  • Complicaciones del metabolismo: Esto incluye una serie de complicaciones debido al mal calculo del requerimiento energético o la mala administración de la mezcla parenteral: bajo fósforo, niveles altos de azúcar, deshidratación o exceso de líquidos, entre otros.

Otra desventaja (y una muy importante) es el costo de este tipo de nutrición. Debido a que requiere una mezcla especial de nutrientes y mucha asistencia tanto de doctores, nutriólogos y enfermeros, tiene un precio más elevado que la nutrición enteral.

¿Cómo se administra la nutrición parenteral?

Lo primero que se hace antes de administrar la nutrición parenteral es conocer por cuanto tiempo se utilizará este tipo de soporte. Dependiendo del tiempo que se utilizará sabremos que tipo de nutrición parenteral se estará aportando y que tipo de vena es la indicada:

  1. Corta duración (4-5 días) o Nutrición Parenteral Periférica: Se utiliza una vena periférica (las que hay en los brazos, por ejemplo) debido a que es la más sencilla de colocar y tiene menos riesgos. Sin embargo, una de sus desventajas es que, como la vena que se utiliza es pequeña, no se puede aportar gran cantidad de elementos en ella. Por lo tanto, no satisface todas las necesidades nutricionales.
  2. Media a larga duración (>1 mes) o Nutrición Parenteral Total: Utiliza una vena grande, y dependiendo del tiempo que se requiere es la vena que se utilizará. Cuando la nutrición parenteral total se utilizará alrededor de un mes, se puede seleccionar la vena subclavia, yugular interna o femoral.

Se utilizan catéteres tunelizados o implantados cuando la nutrición enteral se tendrá por un periodo de tiempo largo o indefinido.  Este tipo de nutrición aporta todos los nutrientes necesarios para el paciente y debe ser colocada por especialistas con métodos como cirugía o radiología.

Una vez que se coloca el catéter, éste debe de ser monitoreado por el enfermero, que debe de cambiar constantemente la solución y además limpiar el área del catéter.

¿Se puede utilizar este tipo de nutrición en mi domicilio?

Claro, siempre y cuando la persona con el soporte nutricional sea candidato a esto.

Este tipo de nutrición parenteral se conoce como Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD), y es utilizada en pacientes que van a tener soporte nutricional por un periodo largo de tiempo o por tiempo indefinido.

Además, antes utilizar este tipo de nutrición, es indispensable asegurarse de que el paciente no se expondrá a riesgos al salir del hospital.

Por supuesto, algunas de las cosas a tomar en cuenta antes de solicitar este tipo de nutrición son las siguientes:

  • El domicilio debe de ser lo suficientemente limpio y contar con todas las condiciones de higiene que el especialista mencione.
  • Algún familiar o allegado debe de estar al pendiente de la persona con la NPD.
  • Existe opción de traslado.
  • Hay motivación y responsabilidad por parte del paciente y la familia.
  • La persona responsable del soporte nutricional ya ha sido capacitada por el personal médico, por lo que ya conoce sus cuidados tanto higiénicos como operacionales.
Apoyo parenteral

Para la NPD es indispensable el apoyo familiar, además del médico.

Es muy importante observar a la persona con el soporte nutricional, para verificar que no hay ningún signo de riesgo (como cambio en el color de la piel, pus, etc.) y si lo hay, ponerse en contacto con el personal médico inmediatamente.

Conclusiones.

La nutrición parenteral es una forma de suministrar nutrimentos cuando ya no hay otra opción posible, y aunque tiene sus desventajas, también ha permitido evitar complicaciones nutricionales y de salud global en pacientes que no pueden alimentarse de forma normal.

Es importante preguntar al médico si en realidad es necesario el uso de este tratamiento. Su utilización conlleva una serie de complicaciones y costos mayores a los de la nutrición enteral.

En fin, espero que hayas aprendido algo. Recuerda que si quieres contactarme puedes entrar a mi LinkedIn. ¡Hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

BienestarPrevencióntratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Cuidarte: ¡te damos todas las claves para estar saludable!
siguiente artículo
¿Saludable? ¿Moda o elección de vida?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR