Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Lichi: El fruto fino

escrito por Colaboradores Salud Diez 18 noviembre, 2020
Lichi: El fruto fino

Lichi, fruta considerada por los chinos como la más fina de todos, su nombre chino es Lee-Chee, traducido como “donadora de la alegría de vivir”. Conoce a continuación más del fruto.

Contenidos

¿Qué es el lichi?

Conocido como litchi, Lychee, lichi, Lee-Chee o Zwillingspflaume (nombre científico), es una de las frutas más finas del mundo por su color rojo intenso, sabor agridulce y tamaño pequeño. Para algunos la fruta más exótica y para otros la más romántica.

Nombre correcto

La pronunciación en castellano es lichi, de acuerdo a su nombre indígena del norte de China debería ser “laichi”.

Origen del lichi

El lichi es una fruta nativa de las zonas subtropicales del sudeste de Asia. Se considera como fuente de origen una provincia del sur de China, otras mencionan que fue en Vietnam.

Lichi: fruto

Distribución del lichi

La semilla del  lichi es de escasa viabilidad, limitada a pocos días, por consiguiente se tiene dificultad para obtener nuevas plantas a partir de ella, es por eso que el fruto permaneció mucho tiempo en su lugar de origen sin difundirse.

El lichi salió de su área de origen hasta 1854 a Australia, posteriormente fue llevado a Madagascar y África, para después extenderse a  Sudáfrica. A América llegó en 1873.

Descripción botánica del lichi

Árbol

El árbol del lichi es de poca altura, por lo general alcanza los 10 a 12 metros, no obstante existen ejemplares de más de 20 metros después de llegar a los 25 años de edad del árbol.

Por lo general forma una copa redonda, densa, compacta y simétrica, presentando un aspecto verde. Con un tronco grueso, recto y corto, con tendencia a formar ramas bajas. La corteza es de color marrón oscuro.

Hoja

Las hojas se disponen en forma alterna, tienen un color verde obscuro en el haz y verde grisáceo en el envés, son de forma puntiaguda, elípticamente oblongada y miden de 5 a 7.5 centímetros de largo.

Los brotes jóvenes son anaranjados a rojo cobrizo.

Sin maduración

Flores

Las flores son de color blanco verdoso o amarillento, se agrupan en panículas. Cada árbol da miles de flores, pero muy pocas forman fruta, las ramas florecen en momentos diferentes.

Fruto

El fruto es una drupa de forma ovoide, de unos 5 centímetros de largo y 4 centímetros de diámetro. Su peso oscila entre 10 y 25 gramos. Es importante que estos maduren en el árbol, para así alcanzar un mejor sabor, para lo cual son necesarios de 60 a 90 días después de la floración.

La cubierta externa del fruto (pericarpio) es delgada, coriácea, dura y quebradiza, verde en el fruto inmaduro pero adquiere un color rojizo brillante, cuando comienza a secarse, la piel cambia a un color marrón sucio y se torna mucho más quebradiza.

Semilla

La semilla es brillante y de color marrón oscuro.

Parte comestible

Conocida como arilo, crece de forma continua alrededor de la semilla, su pulpa es de color normalmente  blanca, translucida, jugosa y dulce.

Su aspecto es gelatinoso firme, verdaderamente místico por la combinación de sabores dulces y agrios.

Semilla del lichi

Clima en el que crece el lichi

Se adapta en las zonas tropicales y subtropicales del mundo, con inviernos secos, libres de heladas y humedad relativa.

Existen evidencias de que temperaturas menores a 20 °C durante un periodo de 45 días previos a la floración, estimulan la formación de brotes florales lo que favorece la producción de frutos.

Conservación del lichi

Es una fruta altamente perecedera y delicada, su calidad se llega a deteriorar rápidamente si no se almacena en un lugar seco y fresco.

Otra manera de conservar los lichis es en el congelador, en una bolsa de plástico hermética. Podemos guardarlos, con la cáscara o pelados y sin semillas, durante varios meses.

¿Cómo consumir el lichi?

Generalmente se consume crudo, como fruta fresca, aunque se puede emplear en macedonias. En la cocina china los lichis se consumen pelados, en ensaladas de frutas o relleno con queso, mayonesa o carne.

También se utilizan para elaborar helados o batidos. Se pueden conservar desecados o enlatados en almíbar.

El árbol es recomendado para la arquitectura de paisaje.

Bebida

Temporada de consumo 

El consumo del lichi de igual forma tiene una estacionalidad, definida por las fechas de cosecha de cada región productora y el flujo del comercio. En ese sentido los países asiáticos la consideran una fruta de verano, mientras que en Europa se considera como fruta de invierno; el único país que cuenta con la fruta todo el año es Francia.

Componentes nutricios del fruto

100 gramos aportan 66 kilocalorías.

Es una fruta rica en vitaminas A, C y B y en minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre y fósforo, además de ser una excelente fuente de azúcar y fibra.

Ver: Valor nutricio pag. 45

Propiedades del lichi

Medicinalmente se usan los frutos, los huesos y las raíces y tiene múltiples propiedades curativas para el organismo.

Sustituto de cítricos

A pesar de no contener  en grandes cantidades la vitamina C como las frutas cítricas, es relevante su contenido, es por esto que el lichi se convierte en un alimento ideal para quienes no toleran las frutas ácidas.

Funciones de la vitamina C

Esta vitamina ayuda a la regeneración de los tejidos del cuerpo, además de permitir la absorción de hierro y frenar las infecciones.

También permite la producción de colágeno, carnitina, catecolaminas y ciertos neurotransmisores; ayuda a prevenir las enfermedades cardíacas, enfermedades relacionadas con la mente y el cáncer.

Funciones

Antioxidante

Gracias al contenido de flavonoides, permite reducir las inflamaciones, mejorar la salud de las arterias y combatir el envejecimiento mediante la prevención y reparación del daño celular.

Digestión y estreñimiento

El lichi contiene una gran cantidad de fibra soluble. Esta fibra permite una mejor descarga fecal, aumentando el volumen en las heces. Además, ayuda de forma positiva a los movimientos peristálticos de los intestinos.

Así mismo, el lichi estimula los jugos digestivos lo que permite una mejor absorción de proteínas,hidratos de carbono y lípidos. De igual forma, alivia los síntomas del estreñimiento.

Regulador de presión arterial

El fruto de origen asiático tiene un gran contenido de potasio pero un contenido pobre de sodio. Ambos iones son elementales para las funciones que desarrollan los órganos a nivel celular

Antimicrobiano

El lichi, posee una sustancia que actúa como antibiótico, es por esto que fortalece al sistema inmune, aumentando las defensas del cuerpo.

Circulación sanguínea

El lichi es eficaz para mejorar la circulación. Además de potasio y sodio, posee cantidades apreciables de cobre. Su presencia permite que exista una mejor oxigenación y así de esta manera, lograr que los órganos y tejidos puedan ejercer sus funciones con normalidad.

Además, son utilizados para las venas varicosas, hemorroides y moretones, al contribuir al fortalecimiento de los vasos sanguíneos.

Circulación sanguínea

Hígado

El lichi es una fuente de vitamina B y ácido fólico. Estas vitaminas ayudan a mantener un buen  funcionamiento del hígado.

¿Hay contraindicaciones en el consumo de lichi?

Se confirmó que este fruto contiene altos niveles de hipoglicina, esta composición provoca que, consumidos por la noche sin otros alimentos, los pacientes entren en hipoglucemia, ocasionando náuseas y vómitos sobre todo en niños, consecuentemente se desarrollen encefalopatías.

Es así como el consumo inapropiado y continuo en poblaciones de bajos recursos se ha presentado como un problema de salud.

Es importante conocer que aún hacen falta muchos estudios más para seguir comprobando la relación directa, por ello que el consumo en niños debe ser moderado.

De preferencia, el consumo de este fruto debe realizarse luego de una comida completa y evitar el consumo de lichi cuando no se encuentre maduro.

Estado maduro

Además

El lichi contiene una cantidad elevada de azucares. Debido a esta característica las personas que padezcan de diabetes deben no consumir o moderar el consumo de esta fruta.

También, el exceso de lichi puede causar irritación en la garganta, fiebre y sangrado de la nariz.

En síntesis, el lichi es una fruta que debe consumirse con moderación y control.

Referencias

  • Aguas-Atlahua, A., García-Pérez, E., Ruiz-Rosado, O., Trinidad-Santos, A. (2014). Calidad de fruto de Litchi (Litchi chinensis Sonn.) producido en el estado de Veracruz, México. Rev. Fitotec Mex., 37(4), 373-380.
  • Schwentesius, R., Gómez, M. A. (2001). El Litchi: la Fruta más Fina del Mundo. Mundi prensa, universidad autonoma de chapingo.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónbeneficiosfrutosfunciones
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ántrax cutáneo ¡La enfermedad laboral que debes conocer!
siguiente artículo
Luz de gas: Más allá de la manipulación emocional

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR