Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

La quinoa y sus propiedades: ¿por qué es tan saludable?

escrito por Colaboradores Salud Diez 8 enero, 2021
La quinoa y sus propiedades: ¿por qué es tan saludable?

La quinoa o «quinua» es conocida por sus grandes beneficios para nuestra salud. Se le atribuyen tantas propiedades que se le ha considerado un «superalimento«. Esta semilla es, sin duda, una fuente  excelente de nutrientes de origen vegetal. Sigue leyendo para descubrir los beneficios nutricionales de la quinoa y sus propiedades. Además, es un alimento apto en cualquier dieta equilibrada.

Contenidos

La quinoa y sus propiedades: origen

Pese a su popularidad mundial en la actualidad, la quinoa es un alimento de origen milenario. De hecho, su cultivo ya estaba presente entre los pueblos incas de la cordillera de los Andes, hace más de 5.000 años. Su nombre significa, en quechua «cereal madre«. Debido a su gran demanda, se ha triplicado su producción en los últimos años. Los principales países productores son: Perú, Colombia y Ecuador.

Los orígenes de la quinoa hasta la actualidad, narran que con la llegada de conquistadores españoles a los Andes se implantó el cultivo de otros cereales. Por ello, en  el siglo XVI su producción se redujo al mínimo. Tanto, que casi llegó a olvidarse totalmente. No obstante, ya en los 60, volvió a resurgir su cultivo gracias a la demanda de consumidores vegetarianos. En la década de los 80, se había expandido su cultivo en Europa y en el Tíbet.

La quinoa y sus propiedades: cultivo y variedades

La planta de la quinoa es pariente de la remolacha y las espinacas, aunque no es una gramínea. Al contrario, es una planta herbácea. Gracias a su capacidad de adaptación a diferentes tipos de clima, ha podido extenderse su cultivo a Europa y Asia. Consecuentemente, ha ganado en popularidad hasta hoy en día.

La quinoa es comparada, normalmente, con los cereales. Esto es debido a su semejanza con los granos integrales. También comparte con éstos su forma de consumo. No obstante, se trata de una semilla.  De ahí, su denominación de pseudocereal. 

En cuanto a sus variedades, las más consumidas actualmente son tres, (aunque existen muchas más especies): blanca, roja y negra.

La quinoa y sus propiedades: variedades

El color de las semillas distingue la quinoa entre sus diferentes variedades. En cuanto a sus características, son las siguientes:

  • Quinoa blanca: es la de mayor consumo. Su valor calórico es menor que el resto y su textura y usos son similares al arroz. Es muy rica en fibra.
  • Quinoa roja: Su aporte de proteínas y carbohidratos es superior a los de la quinoa blanca. Por el contrario, aporta menos cantidad de grasas. Su sabor también es más intenso.
  • Quinoa negra: seguramente desconocías que esta variedad de quinoa es el resultado de un cruce con la espinaca. Destaca, principalmente, por su gran aporte de litio. Por su color oscuro, están presentes también las antocianinas. Esto la convierte en un poderoso antioxidante. En cuanto a su sabor y textura, es más crujiente que el resto y su sabor recuerda ligeramente a la nuez.

La quinoa y sus propiedades nutricionales

El principal valor nutricional de la quinoa es su aporte proteico completo. Es decir, aporta los 8 aminoácidos esenciales, de un total de 16. Por este motivo, constituye una valiosa fuente de proteínas en la alimentación vegana y vegetariana, por ejemplo. Su porcentaje de proteínas es, incluso, superior al de los cereales.

Por otro lado, su contenido en fibra es relevante,  la cual regula el funcionamiento intestinal. Su bajo índice glucémico es interesante en la alimentación de personas diabéticas o resistentes a la insulina. A su vez, pese a su alto valor calórico, posee gran capacidad saciante y reguladora de la glucosa en sangre. Por tanto, resulta interesante en dietas de adelgazamiento y en otras enfermedades metabólicas (lipidemias, cardiopatías, etc.).En cuanto a su aporte de ácidos grasos, es rica en Omega 3 y 6.

Otro de sus grandes beneficios frente a muchos cereales es la ausencia de gluten. Por tanto, resulta ideal en personas celiacas o intolerantes.

Pero no solo es rica en macronutrientes, sino también en vitaminas y minerales. Principalmente: zinc, fósforo, calcio, magnesio y hierro. Entre sus vitaminas, destacan la vitamina E y  algunas del grupo B: B1, B2, B3 y B6.

La quinoa y sus propiedades: beneficios

Además de las propiedades ya mencionadas, debemos destacar los siguientes beneficios de la quinoa para nuestra salud:

  • Por su alto aporte de hierro, es muy recomendable en casos de anemia ferropénica y debilidad. Es importante, eso sí, consumirla junto a alguna fuente de vitamina C para facilitar la absorción de este nutriente. Es el grano que aporta mayor contenido en este mineral.
  • Aporta calcio en cantidad importante, beneficioso para nuestro sistema óseo y numerosas funciones metabólicas.
  • Ofrece los diferentes beneficios derivados de sus micronutrientes (vitaminas y minerales): refuerza el sistema inmunitario, el sistema nervioso, es antioxidante, contribuye al buen funcionamiento de diferentes órganos (ojos, hígado, etc..), ayuda en la asimilación de los aminoácidos, etc..
  • Beneficia al sistema cardiovascular y es antiinflamatoria, por su aporte de ácidos grasos Omega 3 y 6 y de vitamina E.

Curiosidades de la quinoa

Es uno de los alimentos seleccionados por la NASA para la alimentación de sus astronautas. Por la larga duración de sus viajes, resulta un alimento con múltiples propiedades nutricionales.

El diccionario de la Real Academia Española no incluye el término “quinoa”. No obstante, sí comprende “quinua”. Aunque es mayormente conocida como «quinoa», en España deberíamos utilizar el segundo término.

Como reconocimiento a sus propiedades nutricionales y su  origen ancestral, la Asamblea General de la ONU declaró el año 2013 como el Año Internacional de la Quinoa. El propósito era globalizar todos sus beneficios y ponerla al alcance del máximo número de consumidores a nivel mundial.

Otras partes de la planta de quinoa también tienen un excelente valor nutricional. De hecho, sus hojas tiernas son igualmente ricas en proteínas. También se emplea en medicina tradicional por sus propiedades, analgésicas, desinfectantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.

La quinoa y sus propiedades: contraindicaciones

Después de todo lo anterior, resulta difícil creer que este poderoso alimento también pueda tener efectos adversos. Sin embargo, éstos serían causados siempre  por un consumo excesivo, salvo en casos de alergia.

Su principal inconveniente es la presencia de saponinas. Las saponinas son un tipo de glucósido. Consumidas en exceso, se consideran un antinutriente. En este caso, pueden influir en la correcta absorción de ciertos minerales. Para evitarlo, debemos lavar la quinoa en crudo,  con agua abundante, antes de cocinarla. O incluso, dejarla en remojo.

Por otra parte, en personas con sensibilidad intestinal, puede producir ciertas molestias por su elevado aporte de proteínas.

En casos de tomar medicamentos para el control de triglicéridos o  con efecto antioxidante, podría resultar contraproducente,  por aportar los mismos efectos.

Más allá de estas consideraciones, deberemos tener presente que es un alimento naturalmente calórico. Por tanto, su consumo debe ser moderado. La cantidad recomendada deberá adaptarse a las necesidades energéticas de cada persona. Resulta muy interesante, sobretodo, en personas deportistas después de un gran esfuerzo físico.

Conclusión

la quinoa y sus propiedades

Por ser uno de los alimentos más completos de origen vegetal, no solo es recomendable en dietas terapéuticas o específicas, sino en una alimentación completa y equilibrada. Te animo a probar todas sus variedades para disfrutar de su sabor y de todas sus ventajas.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

proteinas vegetalespseudocerealessuperalimentos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
CATARATAS, PRIMERA CAUSA DE PÉRDIDA VISUAL EN EL MUNDO
siguiente artículo
Manchas en la piel

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR