Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Hipotiroidismo y dieta: su importancia.

escrito por Colaboradores Salud Diez 2 febrero, 2020
Hipotiroidismo y dieta: su importancia.

Hipotiroidismo, ¿dieta?

Es muy común escuchar a mujeres mencionar que la padecen. Pero ¿has investigado a qué se refieren? y ¿sabías que la dieta puede influir en este padecimiento?

Es término correcto es hipotiroidismo y es una enfermedad más común de lo que piensas, o al menos, es una de las enfermedades que más comúnmente veo en la consulta. Por eso, en este artículo te explicaré brevemente lo que es este padecimiento y como siempre, cómo se relaciona la alimentación con ella.

Así que, sigue leyendo para conocer más.

Contenidos

Hipotiroidismo… ¿Qué?

mujer cuello hipotiroidismo

La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en el centro del cuello.

Para poder explicarte lo que es hipotiroidismo, primero tendría que explicarte lo que es la tiroides, pues básicamente todo se centra alrededor de ella.

La tiroides es, correctamente dicho, la glándula tiroides, y está ubicada en nuestro cuello. La glándula tiroides se encarga de excretar hormonas tiroideas, T3 y T4, y estas a su vez se encargan de regular el metabolismo de nuestro cuerpo.

En el hipotiroidismo el funcionamiento de la glándula se ve reducido, y, por ende, también se reduce la excreción de las hormonas, provocando un desbalance en el metabolismo y una reducción global de la actividad del organismo.

¿Cómo sé si tengo hipotiroidismo?

peso hipotiroidismo

El aumento repentino de peso puede ser signo de hipotiroidismo.

Usualmente el médico puede sospechar que tienes hipotiroidismo si subes de peso repentinamente, sientes mucho cansancio, piel seca, eres muy intolerante al frío o si ha aumentado de tamaño tu cuello (bocio).

De todos modos, la única manera de diagnosticar hipotiroidismo es mediante análisis de sangre.

Usualmente, un elevado grado de hormona TSH indica hipotiroidismo. Esto es porque la TSH es predecesora de las hormonas tiroideas, por lo que el cuerpo va a tratar de elevarla con el objetivo de que produzca más T3 y T4.

De igual manera, conocer tu nivel de TSH es importante para que el médico pueda conocer si tienes hipotiroidismo subclínico, que es aquella afección en la cual los niveles de T3 y T4 son normales la TSH esta elevada, o para darte la dosis correcta de medicamento si es que eres diagnosticado con hipotiroidismo.

¿Cuáles son las causas?

 Existen diversas causas por las cuales una persona puede desarrollar hipotiroidismo. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Autoinmunidad: Principalmente por tiroiditis de Hashimoto. Esta afección provoca que el propio cuerpo ataque tu hormona tiroidea, reduciendo los niveles de hormonas que excreta.
  • Medicamentos para el hipertiroidismo: El hipertiroidismo es lo contrario al hipotiroidismo (la glándula tiroidea produce hormonas en exceso) y para tratarlo se pueden administrar diversos medicamentos o terapias, como yodo radioactivo, por ejemplo. Estos medicamentos pueden reducir la producción de hormonas tiroideas en su intento por normalizar la función tiroidea.
  • Radioterapia: Si se utiliza radioterapia en la zona de cabeza o cuello, se puede afectar el funcionamiento de la glándula tiroides, y disminuir la producción de hormonas tiroideas.
  • Extirpación de tiroides: A veces es necesario extirpar una parte o toda la glándula tiroides, y esto puede provocar hipotiroidismo.
  • Deficiencia de yodo: es importante para la producción de hormonas.

Enfoquémonos en el yodo…

Cómo mencioné anteriormente, la deficiencia de yodo puede llegar a provocar hipotiroidismo, porque es importante para la producción de hormonas tiroideas.

El yodo es un mineral esencial para el organismo, debido a que no podemos crearlo, sino que debemos de consumirlo en la dieta.

Anteriormente, la deficiencia de yodo era muy común, por lo que se hizo una campaña mundial para iodar (añadirle yodo) la sal en muchos países. Esto logró reducir de manera exponencial la deficiencia de yodo, y en la actualidad es muy poco común tener esta deficiencia.

¿Cómo debe ser mi dieta si tengo hipotiroidismo?

El hecho de que tengas hipotiroidismo no debe afectar la manera en la que consumes alimentos, sin embargo, sí hay algunos de ellos que debes moderar su consumo o limitarlos a unas cuantas veces a la semana.

Hay algunos alimentos que interfieren con la utilización del yodo o con los medicamentos para el hipotiroidismo. Estos alimentos son conocidos como bociógenos y es necesario limitarlos en la dieta, si es que padecemos hipotiroidismo.

Alimentos bociógenos y no recomendados 

Si tienes hipotiroidismo, estos son algunos de los alimentos que se recomiendan disminuir en tu dieta:

  • Crucíferas: esto incluye a la col, coles de Bruselas, repollo, brócoli, coliflor. Su efecto negativo se produce al consumirlas en crudo, por lo que se recomienda cocerlas en agua y posteriormente consumirlas.
  • Frutos secos: piñón, nuez y cacahuates.
  • Soya: Debido a que contiene unas sustancias llamadas isoflavonas. Hay que tener cuidado y leer las etiquetas nutricionales, debido a que la soya es añadida a muchos alimentos procesados, como el atún, el yogur, entre otros.
  • Yuca o tapioca: Es un tubérculo muy utilizado en Suramérica. Su consumo es seguro si esta cocida.
  • Otros más: zanahoria, espinaca, mostaza. No tienen capacidad bociógena tan elevada como los alimentos anteriores, sin embargo, hay que preferir su consumo en cocido.

Hipotiroidismo y dieta: alimentos recomendados 

sal hipotiroidismo

La sal yodada es la principal fuente de yodo en la actualidad.

  • Alimentos ricos en yodo: sal yodada, pescado, mariscos, huevos y productos lácteos enriquecidos.
  • Zinc: el zinc ayuda a que el ADN utilice la hormona T3, por lo que su consumo es indispensable. Algunas fuentes son carne, mariscos, algas, nueces y leguminosas.
  • Selenio: el selenio ayuda a activar la T3. Sus fuentes son cereales integrales, pollo, queso, pescado y mariscos.
  • Vitamina A: Se encuentra en calabaza, zanahoria, mango, tomate, chile, melón, espinacas, etc. Actúa como mediadora de las hormonas tiroideas.
  • Hierro: Es importante para que pueda existir una síntesis de la hormona tiroidea. Sus fuentes incluyen leguminosas, como frijol y lenteja, carne, pollo, pescado y verduras de hoja verde.
  • Manganeso: Se utiliza en la producción de las hormonas tiroideas. Existe en cereales integrales, nueces, huevo, avena, ajo y plátano.

Otras recomendaciones

Como nutricionista, puedo darte algunas recomendaciones, que sin duda mejoraran tu calidad de vida y tu estado nutricional si es que fuiste diagnosticado con hipotiroidismo.

  • Elimina el cigarro: El tabaco afecta la biodisponibilidad del yodo, por lo que es necesario eliminarlo. Además, es un factor de riesgo para muchas otras enfermedades. ¡Dile adiós!
  • Aumenta el ejercicio: Te ayudará a limitar esa ganancia de peso que suele provocar el hipotiroidismo, y además se ha visto que aumenta los niveles de T3 y T4.
  • Lleva una dieta completa y balanceada: El hipotiroidismo suele crear un aumento de peso en las personas que la padecen, por ello, es indispensable cuidar nuestro porcentaje de grasa para evitar cualquier tipo de enfermedad crónica degenerativa.
    • Hay que preferir alimentos cocidos a la plancha, a la parrilla y al vapor.
    • Limitar el consumo de azúcares simples y carbohidratos refinados.
    • Aumentar el consumo de fibra
    • Consumir 4 o 5 comidas al día, para evitar los atracones y el consumo de alimentos procesados.

Conclusiones sobre hipotiroidismo y dieta

¿Qué te pareció el artículo de hoy? El hipotiroidismo es un padecimiento que afecta a casi el 2% de la población femenina, por lo que, sin duda, tiene una gran prevalencia en nuestra sociedad actual, y, al igual que en cualquier otro aspecto de la vida, la dieta es muy importante.

En fin, espero que hayas aprendido. Si tienes dudas, puedes comunicarte conmigo aquí, y no olvides leer mi artículo anterior.

¡Hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónAlimentos saludablestratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
PROPIEDADES ESPINACAS: MITOS Y REALIDADES
siguiente artículo
Alteraciones del olfato: Diagnostico y tratamiento

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR