Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

El chocolate: Hablemos de su origen y sus beneficios nutricionales.

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 septiembre, 2020
El chocolate: Hablemos de su origen y sus beneficios nutricionales.

Xocolatl fue la palabra utilizada por los Olmecas, Aztecas y Mayas para referirse a una bebida de sabor fuerte, amargo y que otorga grandes cantidades de energía. Es la palabra que da origen al nombre con el que actualmente lo conocemos: El chocolate, este es definido como una mezcla homogénea de pasta de cacao, cacao en polvo y azúcar refinada, para ser considerado chocolate deberá contener 35% de cacao o derivados como mínimo.

Contenidos

Historia

Para poder hablar de la historia del chocolate es necesario hablar del cacao, este fruto debe su nombre el árbol del cacao,

Semilla de cacao y chocolate

científicamente conocido como: Thebroma Cacao, es originario de América Central Y Sudamérica.

El árbol del caco requiere desarrollarse en regiones tropicales, con una altitud y temperatura específica, en un entorno húmedo, con suficiente sol, pero rodeado de árboles más altos que le proporciones sombra. La cosecha del cacao es 2 veces al año como máximo. En la actualidad el cultivo de cacao no es exclusivo de América, fue llevado por europeos a África donde actualmente se cultiva de forma extensiva.

Origen

El Xocolatl era de consumo exclusivo para las clases altas en las culturas prehispánicas puesto que además de consumirlo tenía un valor monetario. Esta bebida espumosa se preparaba secando las semillas de cacao al sol, posteriormente eran trituradas  y finalmente el polvo resultante se  mezclaba con agua, era una bebida que se servía fría.

En el año de 1502, Cristóbal Colón estando en los territorios que hoy ocupa Nicaragua, fue la primera persona en describir el consumo del cacao, se percató que los indígenas consumían una bebida de color marrón, de sabor amargo y notó la energía que esta bebida brindaba a quienes la consumían,.20 años después Hernán Cortés se percató que sus soldados al beber el Xocolatl, adquirían energía suficiente  para poder tolerar el trabajo de un día. Debido a que las semillas eran moneda de cambio, Hernán Cortés intercambio semillas por oro.

Las semillas se llevaron a España donde la infusión tuvo modificaciones. El Xocolatl se nombró chocolate, le adicionaron miel o azúcar,  así se adaptó al paladar de los europeos, además su preparación era un secreto de estado.  El chocolate aumentó su popularidad, cuando  Tomás de Aquino determinó que era un  líquido. El ayuno no se rompía con los líquidos, por lo tanto el chocolate, se consumió consumido sin restricciones.

Tipos

Chocolate

Las primeras tabletas de chocolate se crearon con el siguiente método:

  • Las semillas de cacao se tostaron
  • Para que los productos principales del cacao se extrajeran, las semillas fueron prensadas.
      • Productos del cacao: manteca de cacao, sus residuos, el polvo de cacao y el licor de cacao.

Antes de 1657 el chocolate se consumía en bebidas, el primer local dedicado al chocolate llamado “The coffee Mill and Tabaco Roll” se abrió en Londres, donde vendían tablillas de chocolate para preparar la bebida.

En el siglo XIX en Suiza intentaron darle mayor volumen y hacer la mezcla más cremosa, para lo que utilizaron leche entera, lo que no funcionó porque después de un rato la leche y el cacao se separaban. Posteriormente el suizo Henry Nestlé, productor de leche evaporada, él mezcló leche evaporada, pasta de cacao y azúcar, el chocolate suizo surgió como resultado.

Chocolate con leche

Derivado de la receta de chocolate suizo de Nestlé, el chocolate con leche suele llevar menos de 40% de pasta de cacao, azúcar y leche. Este chocolate tiene un sabor más dulce, textura cremosa y ligera amargura.

Chocolate negro

Es una mezcla de pasta de cacao y azúcar, , debe contener al menos 40% de pasta de cacao. Mientras mayor sea la cantidad de cacao, el sabor será más amargo y contendrá menos azúcar.

Chocolate blanco

A diferencia del chocolate amargo o el chocolate con leche, este no contiene pasta de cacao, en su lugar lleva manteca de cacao, la cual debe representar al menos el 20% del peso total, adicionalmente la mezcla lleva leche y azúcar lo que lo hace tener un sabor dulce nada amargo.

Chocolate Ruby

En el 2017 la empresa suiza Barry Callebaut reveló su nuevo producto llamado chocolate ruby o el chocolate rosa, sumándose como la cuarta variedad de chocolate. Las semillas de cacao ruby, fueron cultivadas en Sudamérica y África, de esta variedad de cacao es de donde obtuvieron el chocolate ruby. La semilla es naturalmente de color rosa y para convertirse en chocolate pasa por un proceso secreto. Este chocolate tiene un sabor peculiar, siendo más frutal y un poco ácido.

Composición nutricional

A continuación encontraras la composición nutricional de las semillas de cacao:

  • Grasas
    • El contenido de grasa del cacao va del 30% hasta el 50%, esto depende de la variedad de semilla de cacao
  • Carbohidratos
    • El cacao contiene un promedio de 20% de carbohidratos en forma de fibra, almidón y pequeñas cantidades de fructosa (el azúcar de la fruta).
  • Proteínas
    • La suma total de las proteínas del cacao no supera el 15%.

Adicional a todo lo anterior contiene teobromina y cafeína, encargados de aportar el sabor amargo al cacao. Aporta vitamina A y B, minerales como calcio, fósforo y hierro.

Beneficios

El consumo de chocolate con fines terapéuticos ha sido investigado desde hace varias décadas y hay evidencia que demuestra que consumir cacao de forma regular aporta cantidades similares de antioxidantes que el consumo de té verde.

Por lo tanto, se considera al cacao como fuente de antioxidantes, sin embargo la cantidad de antioxidantes dependerá del proceso al que se someten las semillas de cacao, incluso hay una relación entre el contenido de cacao y la cantidad de antioxidantes. Los estudios realizados para indagar sobre la cantidad de antioxidantes y su impacto en la salud, recurrieron al chocolate amargo. A continuación se enlistan  sus beneficios:

Función antioxidante

Debido a la buena dosis de flavonoides (antioxidantes) que el chocolate amargo  contiene, este puede servir como antioxidante en nuestro cuerpo.

Disminución de la presión arterial

El consumo de chocolate amargo de forma regular se relaciona con la disminución de la presión arterial y dilatación de vasos periféricos.

Función de protección cardiovascular

 El chocolate amargo puede a reducir el riego de infartos. Podría apoyar a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre y existe evidencia que apoya en la prevención de formación de trombos.

Función antidepresiva

La teobromina, es estimulante del sistema nervioso, muscular y cardiovascular en consecuencia se relaciona el consumo de cacao con la sensación de placer y entusiasmo.

Ahora que se conoce un poco más de este alimento, espero lo consuman.

Si te interesan recetas, da clic en el siguiente enlace. Recetas con cacao.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónbeneficios
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ciruela roja y sus beneficios nutricionales en la alimentación.
siguiente artículo
Sardina: cinco deliciosos platillos fáciles de preparar

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR