Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Cólico nefrítico y su relación con la alimentación

escrito por Colaboradores Salud Diez 13 marzo, 2021
Cólico nefrítico y su relación con la alimentación

Contenidos

¿Qué es un cólico nefrítico?

Se denomina cólico nefrítico al dolor que se origina por la obstrucción aguda a nivel del riñón o de las vías urinarias, normalmente causada por piedras (cálculos), que producen dolor en la zona cercana al abdomen.

El cólico nefrítico es la causa más frecuente de dolor urológico.

Causas del cólico nefrítico

Algunas de las causas por la que se genera un cólico nefrítico, son las siguientes:

  • Litiasis (la más frecuente): sales de calcio (oxalato cálcico, fosfato cálcico), ácido úrico, estruvita, cistina.
  • Coágulos o pus.
  • Tumores de urotelio
  • Tumores de pelvis renal o uréter
  • Ginecológicas: embarazo, endometriosis, quistes
  • Gastrointestinales: apendicitis, diverticulitis, Enfermedad de Crohn

Síntomas del cólico nefrítico

El síntoma predominante es el dolor en el área renoureteral (ángulo costo-lumbar), unilateral, de aparición brusca, intenso, de tipo cólico.

El dolor se suele acompañar de náuseas, vómitos y sudoración profusa, así como de cierto grado de agitación. Puede presentar además hematuria (sangre en la orina), disuria (micción difícil o dolorosa) y polaquiuria (aumento del número de micciones durante el día, que suelen ser de escasa cantidad), siendo la anuria un signo de gravedad.

dolor cólico nefrítico

Cólico nefrítico y litiasis

Los cólicos nefríticos, como se mencionó anteriormente, ocurren principalmente debido a  la creación de piedras o cálculos de compuestos precipitados en el riñón, llamado litiasis urinaria

¿Qué es la litiasis?

La litiasis urinaria, consiste en la presencia de componentes de la orina en fase sólida en el aparato urinario, esos componentes en fase sólida reciben el nombre de cálculos renales.

Estos se pueden localizar en el riñón o cualquier punto del aparato urinario, en consecuencia obstruyen el paso de la orina. Es así cuando la  orina pasa por dicha zona, ejerce una presión sobre los mismos, dando como resultado que se inflame la zona y provoquen dolor.

cálculo cólico nefrítico

¿Es permanente el cólico nefrítico?

A pesar de su intensidad, el dolor de los cólicos nefríticos termina una vez se ha expulsado el cálculo por la vía urinaria.

En caso de presentar litiasis se valora el tamaño y cantidad de cálculos, posteriormente, si no es grave, la alternativa es la micción de las piedras soportando el dolor, probablemente aminorado el dolor con antiinflamatorios no esteroideos recetados por un médico.

¿Por qué ocurre la litiasis?

Si bien, la aparición de litiasis se relaciona con  actores metabólicos y por tanto genéticos, se ve afectado cuando no se lleva a cabo una buena alimentación, es decir, se excede en el consumo de alimentos ricos en los compuestos que llegan a producir un cálculo.

Tipos de cálculo

Por lo general, los cálculos, tienen un compuesto en común, el  calcio, si bien, es un mineral indispensable en el cuerpo y se debe consumir mediante alimentos que lo contengan, el consumo inadecuado, se puede relacionar con el resto de los compuestos que lo hacen precipitar formando arenilla y piedras.

sistema urinario cólico

Cálculos de oxalato cálcico

Se forman en presencia del ácido oxálico y el calcio. El ácido oxálico está muy presente en vegetales de hoja verde oscura.

El oxalato es un compuesto que se encuentra en algunos alimentos, y también se produce como producto de desecho por el hígado diariamente, este, inhibe la absorción de calcio para volverlo insoluble en el intestino.

Cálculos de fosfato cálcico

Cuando concurre fósforo y calcio, y la persona es propensa. Los cálculos de fosfato pueden ser únicos o combinados con otras sales. Se desarrollan en orina excesivamente alcalina y ello se debe a alteraciones congénitas o adquiridas de los túbulos renales.

Estos son incapaces de mantener un adecuado equilibrio ácido – base de la orina, la cual tenderá a una alcalinidad permanente.

En otros casos esta alcalinidad urinaria se debe a un exceso de consumo de productos ricos en fosfatos como son los derivados lácteos.

Los cálculos de fosfato, afectan con mayor frecuencia al sexo femenino y a personas jóvenes.

Cálculos de ácido úrico

Son mucho menos frecuentes que los anteriores y se dan por la propensión de ciertas personas a acumular ácido úrico, conocido como gota. Las carnes son las principales fuentes de este ácido.

El ácido úrico, es un producto de desecho que normalmente se elimina del organismo a través de la orina. Sus probabilidades de tener cálculos de ácido úrico son más altas si usted tiene:

  • Poca producción de orina
  • Una dieta rica en proteína animal, como las carnes rojas
  • Un aumento en la cantidad de alcohol que toma
  • Gota
  • Enfermedad inflamatoria intestinal

Cálculos de cistina

Son el 1% y se deben a causas genéticas sin relación directa con la alimentación.

Menos comunes son los cálculos renales compuestos por una sustancia llamada cistina. Los cálculos de cistina tienden a ocurrir más en personas cuyas familias tienen una afección que causa demasiada cantidad de cistina en la orina (cistinuria).

 Cálculos de estruvita

También pueden llamarse cálculos por infección si ocurren con infección de las vías urinarias o de los riñones. Estos tipos de cálculos renales a veces se llaman cálculos coraliformes.

Los cálculos de estruvita pueden ser graves, porque a menudo son cálculos grandes y pueden ocurrir con una infección.

Las mujeres suelen verse afectadas más que los hombres debido a su riesgo mayor de tener infecciones de las vías urinarias.

Tipos de calculos

Prevención

Existen unas pautas alimenticias para prevenir los cálculos renales, principal motivo de aparición del cólico nefrítico.

  1. Consumo de agua adecuado

El líquido elemento es vital para estar siempre hidratado. En épocas de gran esfuerzo físico y/o alta sudoración por el clima, se tiene que estar especialmente prevenido.

A mayor cantidad de líquidos consumidos, la concentración de la orina será menor. La cafeína y el alcohol no ayudan a la hidratar ya que son diuréticos y tienden a deshidratarnos.

hidratación

  1. Consumo de sal en exceso

Tenemos que reducir nuestro consumo de productos envasados y procesados, y potenciar otros bajos en sal o sin sal añadida.

  1. Alimentación alta en calcio

Si se corre el riesgo o anteriormente has tenido presencia de cálculos renales por sales de calcio, es recomendable reducir nuestro consumo de alimentos ricos en calcio, sin embargo, no debe ser suprimido completamente

Además, es recomendable, aumentar el consumo de fibras del tipo maíz, centeno, avena, soja, arroz integral, para compensar a los primeros gracias al magnesio.

  1. Importancia de frutas y verduras en un cólico nefrítico

Si bien es importante el consumo de estos alimentos, lo recomendable es que su consumo sea variado, debido a que existen frutas y verduras con mayor cantidad de compuestos que pueden ocasionar un cálculo renal, siempre y cuando su consumo sea en exceso.

Buen aliado

Uno de los alimentos que favorecen a la desaparición de dichas alteraciones, son los cítricos, sobre todo la naranja y el limón en zumos naturales, que tienen un importante papel protector frente a la aparición de piedras.

Los mismos tienen una sustancia que se llama citrato que inhibe o impide la cristalización de las sales de calcio en la orina. Así que, cuanto más alto sea el nivel de citrato en la orina mayor prevención contra las piedras más frecuentes, las sales de calcio y las de ácido úrico.

cítricos

  1. Proteínas

Adecuar la cantidad ingerida de proteínas animales. Es mucho más sano, en todo caso, consumir carnes magras, constituidas casi en su totalidad por fibras musculares como pueden ser las del conejo, pollo o ternera. .

  1. Azúcares y harinas refinadas

El azúcar y la harina refinada son dos elementos recurrentes en nuestra dieta pero no por ello hay que dejar de controlarlos. Hacer énfasis en el consumo de hidratos de carbono simples: azúcar común, mermeladas, miel, zumos azucarados, pasteles y postre.

¿Si ya tuve litiasis, puede volver a aparecer?

Algunos estudios señalan que una vez que has presentado un cálculo renal y posterior a este no corregiste tu alimentación, puede llegar a generarse de nuevo, generalmente en un lapso de cinco años

Debido a esto, es importante conocer qué alimentos consumir con el fin de prevenir estos.

Es posible que le pidan que modifique la cantidad de sal, calcio, oxalato, proteína, potasio y líquido que ingiere en su dieta.

 Es necesario recurrir con alguien especializado en el tema, para ayudar a hacer la modificación correcta

Recomendaciones generales

Alimentos ricos en oxalato

Aunque sólo un porcentaje bajo del oxalato urinario proviene de la dieta, una restricción de oxalato dietario (presente en frutos secos, espinacas, acelgas, berenjenas, coliflor, apio, sopa de tomates, frutillas, chocolate y granos enteros) puede beneficiar a pacientes que forman cálculos de oxalato de calcio.

En algunos pacientes la absorción de oxalato dietario puede verse aumentada, debido a una deficiencia en la enzima bacteriana de la Oxalobacter Formigenes que degrada el oxalato en el intestino.

Reduzca el sodio

Su probabilidad de tener piedras en los riñones aumenta cuando consume más sodio. El sodio es una parte de la sal. Muchos de los alimentos enlatados y empaquetados y las comidas rápidas tienen sodio. Muchos condimentos, aderezos y carnes también lo tienen.

sodio

Limite la proteína animal

Comer proteínas provenientes de animales puede aumentar su probabilidad de tener piedras en los riñones.

Un profesional de la salud puede indicarle que limite el consumo de proteínas animales, incluyendo:

  • carne, pollo y carne de cerdo, especialmente las vísceras
  • huevos
  • pescados y mariscos
  • leche, queso y otros productos lácteos

Aun cuando tenga que limitar la cantidad de proteína animal que come cada día, es necesario asegurarse de que obtenga suficiente proteína.

Equilibrar la dieta con fuentes alternativas de proteína vegetal

Sobre todo las legumbres y los cereales integrales nos pueden dar un importante complemento en este sentido.

También las nueces y demás frutos secos, salvo en el caso de propensos a cálculos de oxalato, aportan proteína de calidad.

Evitar alcohol e infusiones excitantes

Debido a su efecto diurético y por tanto deshidratante.

té verde

Otros

Magnesio

La Ingesta de Magnesio reduce la absorción de oxalato dietario e inhibe la formación de cristales de oxalato de calcio. Su incremento en la dieta ha sido asociado con una disminución del riesgo del 30% de formación de cálculos.

Fitato

El Fitato, presente principalmente en productos ricos en fibra como cereales de grano entero, legumbres y verduras, también desempeñaría un papel protector en la formación de cálculos, ya que su unión al calcio urinario inhibe la formación de cristales de oxalato y fosfato de calcio,

Vitamina B6

La Vitamina B6 es un cofactor en el metabolismo del oxalato y su déficit puede incrementar la producción de oxalato y la oxaluria.

Referencias:

  • Casanueva, E., Kaufer, M., Pérez A., Arroyo P. (2008). Nutriología médica (3ra. ed.). México: Médica panamericana.
  • Orozco, B, y Camaggi, M.  (2010). Evaluación metabólica y nutricional en litiasis renal. Revista Médica Clínica Las Condes, 21(4), 567-577.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónCálculos biliaresColedocolitiasiscolelitiasislitiasismineralesRiñón
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Propiedades de la zanahoria. Rica y colorida.
siguiente artículo
Pipas de calabaza, todos sus beneficios y propiedades

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR