Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

Stevia, características y beneficios de su consumo

escrito por Colaboradores Salud Diez 23 enero, 2021
Stevia, características y beneficios de su consumo

Contenidos

¿Qué es la stevia?

La stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es una planta herbácea, perteneciente a la familia Asteraceae. Conocida como “hoja dulce”.

Debido a su composición rica en un glucósido bajo en calorías llamado esteviósido cuyo poder edulcorante en estado puro y cristalino es 300 veces mayor que el azúcar de caña.

Es utilizada desde antiguo por pueblos indígenas que la consumían para endulzar bebidas, de igual forma masticaban su hoja por su sabor.

Árbol de stevia

Es un arbusto perenne que puede alcanzar de 65 a 80 centímetros, pero que cultivada a campo abierto pueden llegar hasta 1 metro de altura.

Sus hojas lanceoladas miden aproximadamente 5 centímetros de longitud y 2 centímetros de ancho, y se disponen alternadas, enfrentadas de dos en dos.

Árbol de stevia

Temperatura 

Es resistente a las bajas temperaturas, aunque el ritmo al que crece es mayor en estaciones cálidas.

Composición de la stevia

La stevia está compuesta por hidratos de carbono (62%), proteínas (11%), fibra (16%) y minerales como potasio, calcio, magnesio, zinc y hierro. Contiene además fitoquímicos con importantes propiedades terapéuticas, como terpenos, flavonoides y taninos.

Esteviol

Éstos se encuentran en las hojas de la planta en porcentajes variables en función de la especie, las condiciones de crecimiento, llegando a alcanzar hasta el 15% de su composición. Siendo el que da origen al dulzor.

Flor de stevia

Presentaciones de la stevia

Hoja

Es aquella que se encuentra en su forma integral y medicinal. Se puede consumir fresca, masticándola tal cual, en ensaladas, en batidos.

La forma más habitual de consumirla es en hoja seca que se utiliza en infusiones, como cualquier otra hierba medicinal.

Extracto seco

El extracto seco es completamente natural, únicamente se basa en dejar secas las hojas de stevia, por consiguiente, mantiene sus propiedades medicinales.

Al ser un extracto no refinado es de color verde oscuro/marrón sin dejar su sabor real. Es adecuado para usar en galletas, bizcochos y  bebidas dulces.

extracto seco de stevia

Extracto líquido

Es una opción cómoda a la hora de endulzar preparaciones desde líquidas hasta cremosas o al elaborar  una preparación en cantidades pequeñas.

¿Cuál es el sabor de la stevia?

La stevia en hoja fresca o seca es dulce y tiene un ligero sabor amargo y un sabor que recuerda al regaliz, que no agrada a todo el mundo.

Los extractos de stevia no tienen estos sabores, su sabor suele ser similar al azúcar.

Hoja de stevia

Usos de la stevia

Cabe mencionar que el consumo de stevia en hojas o en preparación pulverizada se disfrutaran sus virtudes medicinales, por otro lado,  si utilizamos extracto líquido de stevia tenemos un edulcorante natural sin las propiedades medicinales.

Acción antioxidante de la stevia

Los antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres (causantes del cáncer, enfermedades cardíacas, vasculares y la diabetes) presentes en la sangre, actuando como captadores de oxígeno y no mostrando efectos secundarios tóxicos.

Los análisis en laboratorio demostraron que la stevia es extraordinariamente rica en hierro, magnesio y cobalto; además, no contiene cafeína y posee efectos antioxidantes con la presencia de antocianinas.

Antioxidante

La stevia como diurético

Los diuréticos ayudan a disminuir la presión arterial mediante la excreción de la orina y cantidad de sodio del cuerpo, ayudando así a reducir la sangre que circula en el sistema cardíaco y vascular.

Un aliado contra la diabetes

La stevia reduce los niveles de glucosa en la sangre hasta en un 35%.

Debido a los glucósidos que contiene, permiten la reducción ante un exceso de glucosa en la sangre y tienden a potenciar la secreción de insulina en pacientes con diabetes, se puede considerada como aditivo para el mejoramiento de la regulación de la enfermedad.

diabetes

Consumo de stevia para el control de peso y la obesidad

El consumo de stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque ayuda a disminuir el consumo de calorías, sino porque reduce los antojos y la necesidad de estar comiendo dulces.

La stevia contra la presión arterial alta

Los primeros estudios tanto en animales y seres humanos demostraron que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.

Efecto Antibacteriano

Estudios señalan que el extracto de hojas de stevia actúa como bactericida sobre Streptococcus mutans, responsable de las caries dentales al poseer propiedades antibacterianas.

Bacterias

La Stevia como inmunomodulador

Un inmunomodulador es cualquier sustancia que ayuda a regular el sistema inmunológico, no tiende a aumentar la inmunidad, sino que la normalizarla optimizando la respuesta inmune.

Efecto antidiarreico

Se ha sugerido que el esteviósido puede tener una potencial aplicación en el tratamiento de la diarrea a raíz de estudios que han demostrado la eficacia bactericida y anti-rotavirus del extracto de la stevia.

Este extracto acuoso también ha demostrado ser efectivo eliminando diferentes bacterias patógenas, entre ellas Escherichia coli, productora de graves diarreas.

Otros beneficios

  • Sirve como anticonceptivo
  • Tratamiento de alteraciones de la piel
  • Facilita la digestión y las funciones gastrointestinales
  • Reduce el deseo del tabaco y de bebidas alcohólicas

piel

Dosis recomendables de stevia

En hoja:

  • Para endulzar infusiones, se suelen añadir de 1 a 3 hojitas por taza.

En polvo o extracto seco:

  • Endulzar masas de postres, por ejemplo galletas de 1-2 cucharaditas de café para una medida estándar.
  • Para una taza de bebida caliente: una octava o cuarta parte de una cucharadita.
  • Preparación de mermelada, dependerá de la fruta a utilizar, suele ser 1 gramo por cada 250 gr de fruta.

En extracto líquido:

  • Para  1 taza de líquido, bebida o crema 3 a 6 gotas.
  • Endulzar masas de postres entre 12 y 24 gotas para una medida estándar.
  • Hacer mermelada, por lo general se añaden de 2 a 3 gotas por cada 250 g de fruta.

Postre con stevia

Stevia en la industria comercial

Recientemente ha aumentado el uso alimenticio del extracto de Stevia, debido a la importancia nutricional y farmacéutica atribuida a este edulcorante natural

Además, la industria alimentaria ha enfatizado y promovido su consumo por el contenido de 0 calorías.

Sin embargo…

La mayoría de los extractos de Stevia que actualmente se comercializan engañan al consumidor debido a que en muchos productos, sobre todo, bebidas gaseosas se mezcla con otros azucares, tales como

  • sacarosa
  • aspartame
  • acesulfame K

Los cuales contribuyen a adicionar calorías o a producir efectos secundarios a la salud del consumidor.

De igual manera, los extractos en forma de polvo que se venden a granel suelen contener:

  • maltodextrina
  • dextrina
  • sucralosa
  • edulcorantes artificiales

En consecuencia, se adultera el producto y promueven las propiedades funcionales del extracto de stevia sin ser esto confiable o del todo cierto.

Procesada

Toxicidad

Toxicidad oral aguda

Se ha determinado que no existe riesgo de toxicidad aguda, ya que hay estudios que han demostrado que la aparición de efectos tóxicos tiene lugar con extractos de esteviósido de 97% de pureza a dosis superiores a 15g/kg de peso en ratones y ratas.

Toxicidad crónica

Existe un estudio en ratas que ha sido utilizado para evaluar la toxicidad crónica y la carcinogénesis del esteviósido.

Tras un estudio en ratas con diferentes dosis durante dos años, se observó que durante ese periodo se observó que:

  • Las ratas macho desarrollaban con mayor frecuencia tumores de testículos, tiroides, glándulas suprarrenales.
  • Las hembras desarrollaron tumores del sistema hematopoyético, útero y glándulas mamarias.

Siendo dosis de 388 miligramos/kilogramos de peso/día.

Leer más:

Bioquímica, farmacología y toxicología de Stevia rebaudiana Bertoni.

Aspectos nutricionales y metabolismo de Stevia rebaudiana (Bertoni). Una revisión

La Stevia y su papel en la salud.

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

diabetesedulcorantehipertensiónpatologíasPostres saludablessustituto de azúcar
2 Comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Paprika que es y cómo hacerla desde casa?
siguiente artículo
Esclerodermia: Una enfermedad poco frecuente

Vitamina D3

20 septiembre, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Romanesco: Qué es, propiedades y advertencias

17 abril, 2021

Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

31 marzo, 2021

Baby Led Weaning: enseña a comer a tu...

30 enero, 2021

¿Qué es la Carambola?

4 enero, 2021

Yaca: Super alimento

13 diciembre, 2020

Alimentos afrodisíacos y nutritivos

4 diciembre, 2020

Almidón resistente, ¿qué es y cuáles son sus...

30 noviembre, 2020

¿Qué son los nutrientes?

17 noviembre, 2020

2 Comentarios

Noemi 20 febrero, 2021 - 4:26 pm

Tengo dudas con la estevia natural, porque creo que en España no está regulada para consumo humano, con lo que no se podría vender, es así?

Reply
Diana Itzel Galván Gómez 21 febrero, 2021 - 6:09 am

Es real, de acuerdo al Ministerio de Sanidad, solo es permitido la stevia como edulcorante, ya que se considera necesario seguir estudiando su efecto a la salud. Por esta razón venderla en países europeos se consideraría delito.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR