Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNNUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

¿Qué es la Carambola?

escrito por Colaboradores Salud Diez 4 enero, 2021
¿Qué es la Carambola?

Contenidos

¿Qué es la carambola?

La carambola (Averrhoa carambola L.), es una fruta de origen tropical originario del suroeste asiático, la cual pertenece a la familia de las Oxalidaceas que puede encontrarse también en condiciones del subtrópico.

Dicha fruta es exótica, cotizada en los mercados internacionales, con una forma muy atractiva, de gran empleo en la decoración de diversos platos exquisitos.

Nombres comunes de la carambola

Conocida popularmente como “fruta estrella”, carambolo (Colombia), lima de cayena (Brasil), árbol de pepino (México), yangt o duraznero extranjero (China), starfruit (Estados Unidos), kamrakh (India), babingbing (Filipinas), tamarindo chino, tiriguro, entre otros.

Botánica de la carambola

Árbol de carambola

La carambola es un arbusto perennifolio, el arbusto de carambola, tiene una altura mediana entre 5 a 9 metros, con ramas colgantes, hojas grandes, alternas, compuestas, con 5-11 folíolos ovado-elípticos de 10 por 4 centímetros.

El área media de la copa  es la zona de mayor producción de frutos.

Hojas

Las hojas son compuestas con una longitud de 15 a 30 centímetros.

árbol de carambola

Flores

Las flores se disponen en inflorescencias, son agraciadas, perfumadas, pequeñas (1 cm de diámetro), de color rosado-azul y tienen 5 sépalos y 5 pétalos.

Semillas

Usualmente no hay más de 10 a 12 semillas por fruto, las semillas son comestibles, delgadas, de color carmelita claro, tienen una longitud de 0.6 a 1.3 cm y están encerradas en un arilo gelatinoso.

Fruto

Los frutos se dividen en variedades de frutos dulces y variedades de frutos agrios. Su fruto es una baya de 8 a 15 centímetros de longitud, que presenta entre 3 y 5 costillas bien marcadas, con forma ovoide o elipsoidal y de sección transversal estrellada.

La cáscara es lisa y cerácea, la pulpa es jugosa, crocantey de sabor ácido, su peso oscila entre 100 y 200 gramos cuando esta apta para la comercialización.

Posee una piel fina, lustrosa y comestible, de color entre verde o dorado y amarillo y anaranjado cuando está madura.

Carambola verde

Origen y Localización de la carambola

Es originaria de Indonesia, se ha introducido en regiones tropicales con buenos resultados.

Dentro de los lugares donde se cultivan, se encuentra: Malasia, Israel, China, Tailandia, India, Filipinas, Australia y no tan difundida en las islas del Pacífico Sur. Algunas especies son cultivadas en las islas del Caribe, Centroamérica, la parte tropical de Sudamérica, en el este tropical de África y en el estado de la Florida (Estados Unidos).

Cultivo y siembra de la carambola

El cultivo se reproduce por semilla, acodo o injerto, entra en producción a los tres años de edad, se considera un cultivo tropical y subtropical, preferiblemente con lluvias durante todo el año.

Temperatura de la carambola

Se adapta bien a temperaturas entre 18 y 28ºC, encontrándose la temperatura óptima entre 26 y 28 grados. Es susceptible a las heladas. Los suelos deben tener buena permeabilidad.

Fruto de carambola

Como conservar y madurar la Carambola

Para que la carambola madure de forma natural se debe dejar a temperatura ambiente, sin que le incida directamente la luz del sol.

Una vez ha madurada la carambola, podemos guardarla en la nevera durante algunas semanas, ya que resiste con facilidad las bajas temperaturas.

Usos de la carambola

El fruto se puede consumir en fresco, entero, rebanado y en ensaladas. Se cocina o asa y se sirve en diferentes platos, pasteles, tortas, estofados, bebidas, mermeladas, ensaladas, puré, compota, frutas combinadas, almíbar y se deshidrata.

Postre

 Fruta fresca

La carambola dulce,  se puede consumir en fresco y la agria  se consume principalmente cocinada.

El fruto se puede consumir en fresco, entero, rebanado y en ensaladas. Se cocina o asa, cabe mencionar que no es necesario cortar la cáscara o las semillas que ocasionalmente aparecen.

Fruta procesada

Se hacen jugos, mermeladas, fruta congelada, puré, compotas, frutas combinadas en almíbar, dulces, pasteles, tortas y se deshidrata.

 Industrial

La madera se utiliza en la construcción de muebles. Otro de los usos del jugo de la fruta es servir como quitamanchas de ropa.

Composición nutricia de la carambola

El fruto de carambola aporta pocas calorías (alrededor de 31 calorías por cada 100 gramos de fruta) esto se debe a que contiene gran cantidad de agua y poco contenido de hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Malteada verde

Componentes de la carambola

Estudios en la carambola demuestran que es extraordinariamente rica en vitaminas A y C, oxalato de calcio, fibra soluble y potasio, por lo que su consumo es muy recomendable para niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y adultos mayores.

Vitamina A

Esta vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Vitamina C

Interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, además de combatir infecciones.

Fruto de carambola

Función antioxidante

La unión de ambas vitaminas, cumplen una función antioxidante ya que contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas:

  • las cardiovasculares
  • las neurodegenerativas
  • Cáncer
  • Enfermedades que se conoce son originadas por radicales libres

Minerales

En cuanto a minerales, se destaca el potasio, que en pequeñas cantidades es el principal encargado de la transmisión y generación del impulso nervioso, de la actividad muscular, y de la hidratación y regulación celular.

Además este fruto es rico en oxalato de calcio y fibra soluble.

Frutos

Salud y carambola

Pérdida de peso

La carambola, al ser una fruta rica en agua y pobre en calorías, grasa e hidratos de carbono resulta ideal para incluirlas en dietas de control de peso.

Laxante

La pulpa de esta fruta al poseer fibra soluble presenta la ventaja de tener propiedades laxantes, lo cual la hace muy buena para tomar en personas que padecen de estreñimiento.

Diabetes, hipertensión y afecciones de corazón y vasos sanguíneos

Esta fruta se caracteriza por un bajo aporte en hidratos de carbono, lo que hace de ella un buen alimento para ser tomado por personas que padecen de diabetes.

Ante deficiencia de vitamina

Al proporcionarnos vitamina A y C, se recomienda para toda la población y muy especialmente para aquellas personas que tienen un mayor riesgo de sufrir carencias en dichas vitaminas.

Por ejemplo: las personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, las personas que llevan dietas bajas en grasa, o simplemente personas con necesidades nutritivas aumentadas.

Plato

Otros usos
  • Se utiliza para contener hemorragias y calmar la fiebre.
  • Ayuda a aliviar síntomas de la vejiga
  • Aumenta la producción de orina (diurético)
  • Alivia el dolor de cabeza, la tos y el insomnio.

Usos contraindicados

Por su alto contenido en oxalato cálcico su consumo no es adecuado para personas con litiasis renal (cálculos de oxalato cálcico). Este efecto es aún mayor si se consume el jugo de carambola, al ser este muy rico en ácido oxálico.

 Está totalmente desaconsejado…

Para enfermos renales que requieren de una dieta de control de potasio, diarrea y trastornos gastrointestinales (estómago delicado, gastritis).

Al igual que ocurre con el pomelo, la fruta estrella se considera un potente inhibidor de la enzima implicada en las primeras fases de eliminación de muchos medicamentos, se debe evitar la co-ingestión de la fruta o jugo de carambola junto con atorvastatin (Lipitor).

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentacióncancercarbohidratosdiabetesfibrafruta exóticahipertensiónpatologías
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Síndrome de Peter Pan o miedo a hacernos mayores?
siguiente artículo
CATARATAS, PRIMERA CAUSA DE PÉRDIDA VISUAL EN EL MUNDO

Vitamina D3

20 septiembre, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR