Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
FITNESSINFORMACIÓN Y CONSEJOS

Rutina: ¿Beneficiosa o perjudicial? ¡Te lo contamos todo!

escrito por Colaboradores Salud Diez 23 febrero, 2020
Rutina: ¿Beneficiosa o perjudicial? ¡Te lo contamos todo!

Contenidos

Qué quiere decir Rutina

Rutina tiene como definición la que indica que es un hábito que se adquiere por pura práctica y sin analizarla. Es decir, uno no piensa en hacer algo, sino que simplemente lo hace.  Esto se hace por costumbre o tradición y que forma parte de las actividades normales del individuo.

En el diario vivir, cada individuo tiene rutinas en casi cada aspecto de su vida, ya sea laboral o personal. Hay personas que sienten aburrimiento con la rutina, y necesitan de estar cambiando de actividad constantemente. Mientras para otros, esta misma rutina brinda seguridad. Tener o establecer rutinas nos ahorra tiempo hasta en la toma de decisiones.

Para salir de la rutina es bueno tomarse tiempos de descanso o de vacaciones. Para tener un respiro de las actividades responsabilidades del día a día y generar sensaciones diferentes que permitan esa sensación de estar vivo y bienestar.
Existen otras definiciones de rutina en matemáticas, en nutrientes y otros tópicos que no analizaremos en este artículo.

¿Son buenas todas las rutinas?

Como indicamos, al hacer algo ya de manera natural, asumimos que es lo correcto o adecuado. Sin embargo, no siempre es así. Por ejemplo, hay personas con enfermedades crónicas que se han acostumbrado tanto al malestar, que creen que es normal.

En estos casos, la falta de conocimientos o de apoyo, impiden que la persona quiera o sienta que debe cambiar esa rutina.

Si se es una persona sedentaria, acostumbrada a la inmovilidad por comodidad, por pereza o por alguna otra razón, se debe cambiar esa rutina. Lo ideal es empezar poco a poco a crear nuevas rutinas que nos ayuden a evolucionar de manera diferente.

En el campo de la salud, definitivamente no es bueno tener rutinas basadas en la aceptación de un malestar que puede tener otra evolución diferente.

¿Qué puede motivarme a cambiar una rutina?

Usualmente los cambios se dan o deben darse, por una motivación particular de cada persona. Teniendo en cuenta los beneficios que se van a tener al realizar cambios y el efecto que vayan a tener en el organismo, es algo que debería empezar en ese proceso de cambio.

Para realizar un cambio de rutina, ya sea física, mental, de pensamiento, de alimentación, etc. Debemos tener un autoconocimiento que nos permita identificar esa necesidad de cambio. Realizar ese autoanálisis hará posible cambios y mejoras que se verán reflejados en nuestra calidad de vida.

¿Cómo identificar si se debe cambiar de rutina?

Primero se debe hacer una auto evaluación en la que se puedan identificar los factores nocivos o de riesgo a la salud, física, mental o espiritual de cada persona.

En base a los resultados obtenidos, le toca a cada uno identificar que cambios va a realizar. Es importante recordar que ese cambio debe ser gradual, personal y voluntario para que funcione. Algunas recomendaciones para iniciar son:

Cuando tienes mucho estrés, o se tienen cuadros de ansiedad o incluso de depresión. Cuando la imagen que se tenga de si mismo no estimula la autoestima. Si la calidad del sueño no es reparadora y la convivencia se hace difícil.

Si se tienen hábitos como: comer en exceso o en cantidades mínimas y si se ingiere alcohol o tabaco. O incluso si se ha descuidado la higiene a nivel personal. Cosas tan simples como el baño diario y el cuidado del cabello, uñas y dientes, entre otros.

¿Qué beneficios va a tener ese cambio de rutina?

Primero se van a tener perspectivas diferentes que ayuden a combatir la ansiedad, el estrés y la depresión que pueden generar los malos hábitos.

La persona se empezará a relajar, mejorando su autoestima y tomando decisiones que harán que se vayan alcanzando metas gradualmente.

La calidad del sueño mejorará al igual que la digestión. Si se inicia a la vez con actividad física, el tono muscular va a cambiar, se bajará peso y eso también va a influir en el bienestar mental del individuo.

A nivel físico, fortalece músculos y pulmones, mejora la oxigenación y la circulación. Se disminuye el riesgo cardíaco. Bajan los niveles de colesterol y triglicéridos.

Mentalmente la persona tendrá mayor producción de endorfinas, lo que se verá reflejado en su actitud ante la vida. Eso llevará a que también espiritualmente se logre cambiar o avanzar a otro nivel anhelado por la persona. Recordando que una mente sana se verá reflejada en un cuerpo sano.

¿Cuándo iniciar el establecimiento de rutinas?

Como ya indicamos, una rutina se vuelve un hábito que se hace ya incluso sin pensar, por lo que es importante que cuando hagamos algo, tengamos la consciencia de que se puede volver parte de nuestro diario vivir.

Lo ideal sería que desde la niñez se iniciaran patrones saludables a nivel general para crear rutinas saludables. Esas rutinas irían desde los horarios de sueño, hasta de alimentación y diversión. Higiene y salud mental irán de la mano en esas rutinas.

Esto hará que los niños se empiecen a sentir con mucha seguridad en su entorno y la gente que los rodea. Así sabrá que esperar en cada situación sin necesidad de que se recurra al maltrato o castigo por falta de establecer límites adecuados. La rutina es esencial para algunas personas que son fanáticas del orden o del tiempo.

Al final es de suma importancia recordar que cuando se nace, no hay noción ni un conocimiento previo de lo que nos espera, por lo que cada día se basa en un nuevo aprendizaje. Esa es una ventaja si desde ese momento se inicia la programación de hábitos y generación de rutinas.

Finalmente

Si conscientemente estamos estableciendo nuevas rutinas para nosotros mismos, o a nivel familiar, se debe recordar que se busca un beneficio y no un castigo. Es recomendable que se inicie una actividad por veintiún días, a fin de generar el hábito y lograr mejorar lo que se propuso.

Al iniciar a crear nuevas rutinas, es bueno incluir el orden, la puntualidad y la generosidad. Y tomar en cuenta la individualidad de cada miembro de la familia, reconociendo su creatividad y el potencial que pueda aportar cada uno a esas nuevas rutinas.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Desensibilización sistemática: Una técnica frente a las fobias y la ansiedad
siguiente artículo
Demencia: Qué es, síntomas, tratamiento y alimentación

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

¿Qué debes saber del DETOX?

30 marzo, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

30 enero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR