Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

¿Qué es la sucralosa? ¡Te cuento todo lo que debes saber!

escrito por Colaboradores Salud Diez 22 septiembre, 2020
¿Qué es la sucralosa? ¡Te cuento todo lo que debes saber!

¿Qué es la sucralosa? Seguro has escuchado este término o, si eres muy observador, te has dado cuenta que este nombre aparece en muchos de los productos que consumimos día a día: los alimentos con «menos» calorías o «sugar free». Hoy te voy a hablar de este famoso edulcorante y determinaremos si es recomendable su consumo ¡Comencemos!

 

Contenidos

En primer lugar… ¿Qué es la sucralosa?

Para empezar, dejame decirte que la sucralosa es el único edulcorante fabricado a partir del azúcar y por ello tiene un «mayor grado de confiabilidad.»

Pero ¿qué es un edulcorante?»

Un edulcorante es una sustancia que tiene la capacidad de endulzar, mejorar o realzar el sabor de alimentos y bebidas.

Estas sustancias son utilizadas en muchos productos ya que no aportan calorías, un aspecto de gran importancia actualmente.

Su uso es común en productos para personas con diabetes, productos «light» o variaciones de productos que consumimos normalmente.

Puedes conocer la sucralosa por la marca más reconocida que es Splenda® o también la puedes encontrar como parte de una mezcla para formar otro edulcorante.

Un poquito de historia

Su historia comienza en el año de 1976 cuando, accidentalmente, un estudiante del King’s College de Londres agregó cloro al azúcar durante experimentos para sintetizar azúcares halogenadas.

Dicho experimento accidental le permitió a la sucralosa ser un edulcorante resistente a los cambios de temperatura y variaciones del pH, por lo cual se popularizó en industrias como la pastelería.

Poco a poco se fue aprobando su uso en distintos lugares como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) se encarga de supervisar la inocuidad de los alimentos y algunos otros elementos.

En un principio, en el año de 1998, solo se había autorizado su uso para 15 categorías de alimentos pero en 1999 la FDA dio el visto bueno para su uso general en los alimentos.

Y ¿A dónde va la sucralosa?

Probablemente te preguntes esto ya que hablamos un poquito de como fue creada, pero su eliminación es parecida a todo lo que ya conocemos.

En otros artículos te he mencionado que no todo lo absorbe nuestro sistema gastrointestinal, sino que lo elimina directamente por las heces y este es el caso de la sucralosa, o al menos en un porcentaje mayor.

Realmente nuestro organismo solo absorbe de un 11 a 27%, la cual se filtra de la sangre por medio del riñón para eliminarse por la orina.

Y en cuanto al proceso de metabolización, este solo ocurre en un 20 a 30%.

Y… ¿Por qué se utiliza tanto?

Al igual que el resto de los edulcorantes, la sucralosa tiene la capacidad de aumentar u otorgar sabor dulce.

En el caso de la sucralosa, es entre 500 a 700 veces más dulce que el azúcar, por lo que suele ser de los edulcorantes más consumidos.

Además, al no ser absorbida en un porcentaje representativo, no se refieren tantos efectos secundarios a menos que su consumo sea excesivo.

Aún así su consumo debe ser moderado, ya que puede tener efectos secundarios a largo plazo de los que hablaremos más adelante.

¿Puedo encontrar sucralosa en alimentos que consumo? (1)

Como te mencioné, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) permitió el uso de sucralosa en 15 categorías de alimentos, las cuales son:

  1. Bebidas y bases para bebidas.
  2. Café y té.
  3. Confituras y coberturas para pasteles dulces.
  4. Frutas y jugos de frutas procesados.
  5. Gelatinas, flanes y rellenos.
  6. Goma de mascar.
  7. Grasas y aceites.
  8. Helados de fruta y de agua.
  9. Mermeladas y jaleas.
  10. Postres lácteos congelados y mezclas para su preparación.
  11. Productos horneados y mezclas para hornear.
  12. Productos lácteos.
  13. Salsas, coberturas y jarabes dulces.
  14. Sustitutos de azúcar.
  15. Sustitutos de productos lácteos.
¿Qué es la sucralosa? La sucralosa es un ingrediente muy utilizado en la repostería. @GLady en Pixabay.

¿Qué es la sucralosa? La sucralosa es un ingrediente muy utilizado en la repostería. @GLady en Pixabay.

Ahora que sé qué es la sucralosa, ¿puedo consumir la cantidad que sea? (2)

¡NO! Recuerda que para casi todo hay límites establecidos y la sucralosa no es la excepción.

La Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de sucralosa es de 5 miligramos por kilogramo de peso al día.

Aunque tal vez no se reportan efectos secundarios a corto plazo, es importante respetar los límites recomendados para disminuir la probabilidad de algún efecto a largo plazo.

Hablemos de efectos secundarios (3)

Al momento de hablar de los efectos de la sucralosa se crea cierta controversia ya que su consumo está avalado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

Para que la FDA garantice que un alimento no cause daños a nuestra salud se le realizan estudios toxicológicos y otros estudios, por lo cual «no habría ningún riesgo al consumirla»

Si bien es cierto que actualmente existen varios estudios que no relacionan directamente el consumo de la sucralosa con efectos nocivos para la salud, a largo plazo puede relacionarse con efectos como:

  • Afecta la flora intestinal:

La sucralosa puede afectar hasta en un 50% la microbioma del intestino.

Además, la sucralosa incluso puede ocasionar que se lleguen a atacar en mayor proporción a bacterias «buenas» que a bacterias dañinas.

Aún cuando se deje de consumir este edulcorante, la flora intestinal puede tardar hasta tres meses en recuperarse completamente.

  • Aumento en los niveles de glucosa.
  • Aumento de peso corporal. 
  • Problemas gastrointestinales.
  • Puede relacionarse con la presencia de cáncer:

Al igual que algunos alimentos o componentes de ellos, cuando la sucralosa se calienta puede liberar sustancias cancerígenas.

La sustancia que se libera en este caso se conoce como cloropropanoles, pertenecientes a la clase de dioxinas.

La dioxina es un desecho relacionado a reacciones con el cloro, el cual está presente en la composición de la sucralosa.

En distintos estudios se relacionan estos compuestos con la presencia de cáncer y alteraciones endocrinas.

Se recomienda que, si se va a someter la sucralosa al calor, no sobrepase los 119°C, ya que a esta temperatura empieza a descomponerse y al llegar a los 180°C se desintegra completamente.

  • Reacciones alérgicas.

Síntomas comunes ante intolerancia a la sucralosa

1. Cabeza

Dolor de cabeza, hinchazón (de cara, lengua, ojos, etc.), migraña.

2. Dolor en articulaciones.

3. Malestar estomacal

Diarrea, gases, hinchazón, náuseas, vómito.

4. Piel

Pueden aparecer ampollas, enrojecimiento, erupciones, hinchazón, sensación de picazón o urticaria.

5. Taquicardia.

6. Vías respiratorias

Congestión nasal, dificultad para respirar, opresión en pecho, secreción transparente en exceso de la nariz, tos.

¿Qué es la sucralosa? Urticaria: efecto secundario del consumo excesivo de sucralosa. @draclarissaprati en Instagram.

¿Qué es la sucralosa? Urticaria: efecto secundario del consumo excesivo de sucralosa. @draclarissaprati en Instagram.

En conclusión…

  • Aunque los edulcorantes pueden ser una alternativa para disminuir el consumo de azúcar, siempre hay que tener en cuenta las posibles consecuencias de su consumo.
  • Debemos moderar el consumo de productos que contengan sucralosa, o algún derivado o edulcorante similar, ya que en ocasiones pueden tener ingredientes que no se mencionan en la información del producto.
  • El dulzor de la sucralosa suele ser de 500 a 700 veces mayor que el del azúcar, por ello se recomienda no abusar de su consumo.
  • La sucralosa puede utilizarse para endulzar alguna bebida o alimento, siempre y cuando no sobrepase de los 119°C ya sea en su preparación o al momento de consumirlo.
  • Para finalizar, recuerda que no debemos satanizar ningún producto, por lo cual debemos de conocer sus posibles efectos y moderar su consumo.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

azúcarCaloríasedulcorantes
0 Comenta
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
El huevo: composición, propiedades y beneficios alimentarios
siguiente artículo
La pasta como alimento, ¿engorda? Mito o realidad

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu riesgo cardiovascular

    18 abril, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Candidiasis Oral: todo lo que debes saber

    26 abril, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR